option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen 2. Aprendizaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen 2. Aprendizaje

Descripción:
Simulador aprendizaje

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

**La inhibición latente se refiere a:**. Mayor facilidad para condicionar un EC familiar. Dificultad para condicionar un EC preexpuesto sin EI. Refuerzo automático de la RC.

El efecto de selectividad en EC-EI implica que: Cualquier EC puede asociarse con cualquier EI. Hay predisposición a asociar ciertos EC-EI (ej. sabor-malestar). El EI debe ser siempre físico.

Según el modelo Rescorla-Wagner, el aprendizaje depende de: La sorpresa generada por el EI. El número de ensayos. La intensidad del EC.

El bloqueo ocurre cuando: Un EC previo impide condicionar un nuevo EC. El EI es demasiado débil. Hay extinción espontánea.

En condicionamiento de orden superior: Se usa un EC ya condicionado para condicionar otro estímulo. Se omite el EI en todos los ensayos. Solo funciona con refuerzos positivos.

La generalización del estímulo refleja: Respuesta a estímulos similares al EC original. Falta de discriminación entre EC y EI. Extinción de la RC.

Un EC saliente se caracteriza por: Baja intensidad. Alta relevancia biológica o perceptiva. Ser siempre neutro.

La recuperación espontánea ocurre tras: Un período de descanso después de la extinción. La presentación continua del EI. Cambios en la intensidad del EC.

En el modelo de sustitución del estímulo, la RC: Es idéntica a la RI. Reemplaza la función del EI. Sólo aparece en humanos.

La preexposición al EI puede causar: Inferencia asociativa con claves contextuales. Mayor velocidad de condicionamiento. Extinción inmediata.

EL efecto de sobreexpectativa implica que: Dos ECs condicionados por separado pierden valor al presentarse juntos. El EI debe ser siempre inesperado. Se necesita un EC novedoso en cada ensayo.

La renovación contextual se refiere a: Recuperación de la RC al cambiar el contexto post-extinción. Extinción acelerada en nuevos contextos. Uso exclusivo de ECs auditivos.

En el condicionamiento aversivo al sabor, el EC más efectivo es: Un sonido. Un estímulo visual. Un sabor.

La habituación a un EI antes del condicionamiento: Facilita el aprendizaje. Dificulta la asociación EC-EI. No afecta el condicionamiento.

El efecto de restablecimiento se produce al: Reintroducir el EI sin el EC. Cambiar el contexto de extinción. Usar reforzadores secundarios.

La teoría de los dos procesos de Mowrer explica la evitación mediante: Condicionamiento clásico (miedo) + instrumental (escape). Solo condicionamiento operante. Refuerzo positivo exclusivo.

Un gradiente de generalización plano indica: Alto control del estímulo. Baja discriminación entre estímulos. Extinción completa.

La devaluación del reforzador demuestra que: La extinción no borra la asociación EC-EI. El olvido es irreversible. Solo funciona en animales.

El paradigma de "precondicionamiento sensorial" estudia: Asociaciones entre ECs sin EI. Condicionamiento de orden superior. Bloqueo con múltiples ECs.

La contigüidad temporal entre EC-EI es: Necesaria pero no suficiente para el condicionamiento. El único factor relevante. Irrelevante en humanos.

La tolerancia condicionada a drogas se explica por: Respuestas compensatorias anticipatorias. Extinción del efecto farmacológico. Habituación al EI.

el condicionamiento de evitación, la "respuesta de evitación exitosa" reduce: El miedo al EC. La necesidad de reforzamiento. La duración del EI.

La teoría de la indefensión aprendida sugiere que: La falta de control sobre eventos aversivos genera pasividad. El castigo siempre es efectivo. El refuerzo intermitente es clave.

Un EC inhibitorio: Señala la ausencia del EI. Refuerza la RC. Es idéntico a un EC excitatorio.

La recuperación renovada ocurre cuando: La RC reaparece en un contexto diferente al de extinción. Se usa un nuevo EI. El EC es demasiado débil.

La ley de igualación en elección conductual establece que: Las respuestas se distribuyen según la tasa de reforzamiento. Siempre se elige la opción más fácil. No hay preferencias.

El efecto de ensombrecimiento ocurre cuando: Un EC más saliente dificulta el condicionamiento de otro. El EI es inconsistente. Hay extinción espontánea.

En el condicionamiento palpebral, la RC es: Un parpadeo. Una salivación. Una presión en la palanca.

La hipótesis del marcador somático" está relacionada con: Condicionamiento emocional en humanos. Extinción rápida en roedores. Refuerzo intermitente.

La retroalimentación negativa en homeostasis: Activa respuestas compensatorias anticipadas por el EC. Impide el condicionamiento. Sólo ocurre en plantas.

Denunciar Test