Examen 2 de Orientación y Psicología práctica 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 2 de Orientación y Psicología práctica 2 Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
91- El ser humano aprende y se desarrolla desde una perspectiva integral, en los diversos contextos en los que interactúa: A. El contexto familiar. B. El contexto escolar. C. El contexto de aula. D. El contexto social. 92- El aprendizaje se consigue como una actividad asumida por él o la estudiante en la que tiene lugar una internalización y apropiación que movilizas todas sus capacidades cognitivas, emocionales y afectivas: A. Desde el enfoque histórico cultural. B. Contexto específico. C. La propuesta educativa. D. Desde el contexto social. 93- ¿Cuál es el componente de la planificación educativa que constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente Para apoyar la construcción del conocimiento en el ámbito escolar, en permanente interacción con la comunidad?. A. La estrategia de enseñanza y aprendizaje. B. Las competencias fundamentales. C. Los indicadores de logros. D. Ninguna de las anteriores. 94- Los profesionales de orientación y la psicología en el Centro Educativo han de tener un manejo profesional basto en término de proceso de aprendizaje: A. Esto deben estar actualizados. B. Es un compromiso del centro. C. Estar comprometido con el director. D. Deben ser imparcial con los estudiantes. 95- ¿Cómo se clasifica los saberes o contenidos en el diseño curricular?. A. Competencia fundamentales, competencias específicas y competencias laborales - profesionales. B. Ejes transversales, competencia fundamentales y competencias específicas. C. Informaciones sobre hechos, conceptos, procedimientos, actitudes y valores. D. Ninguna de las anteriores. 96- ¿Qué tipo de saberes o contenidos se clasifica como "valores" en el diseño curricular?. A. Actividades y principios éticos. B. Estrategia de enseñanza y aprendizaje. C. Información sobre hechos y conceptos. D. Competencias específicas. 97- ¿Cuál es el propósito de los medios y recursos para el aprendizaje en el currículo dominicano?. A. Facilitar la enseñanza el contenido teóricos de manera tradicional. B. Reducir la carga de trabajo de los docentes en el aula. C. Proporcionar herramientas para la evaluación de los estudiantes. D. Estimular el aprendizaje activo y significativo de los estudiantes. 98- La estrategia de enseñanza y de aprendizaje tiene como objetivo principal: A. Reducir el tiempo dedicado a la enseñanza y maximizar la retención de información. B. Establecer un ambiente de competencia entre los estudiantes. C. Fomentar la participación activa y la autonomía del estudiante. D. Ninguna de las anteriores. 99- El concepto de desarrollo interactivo de la competencia fundamentales se refiere a: A. La interacción constante entre estudiante y educadores. B. La integración de diferentes áreas de conocimiento en el proceso educativo. C. El desarrollo de habilidades y competencias a través de la interacción con el entorno y con el otro. D. Ninguna de las anteriores. 100- ¿Por qué es fundamental que los estudiantes enfrenten distintas situaciones y apliquen sus conocimientos en diversos contextos?. A. Para que los estudiantes desarrollen habilidades de adaptación y transferencia del conocimiento. B. Para que los estudiantes se acostumbren a situaciones desconocidas. C. Para que los estudiantes memoricen información de manera efectiva. D. Ninguna de las anteriores. 101- ¿Cuál es el objetivo principal del diseño curricular en República Dominicana?. A. Mejorar la calidad de la educación. B. Incrementar el uso de tecnología en las aulas. C. Promover la igualdad de género en el currículo. D. Fomentar la participación de los padres en la educación. 102- ¿Cuáles son las competencias fundamentales del currículo dominicano?. A. Competencia de Desarrollo personal y espiritual. B. Competencia ética y ciudadana, competencia comunicativa y competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico. C. Competencia de resolución de problemas, competencia científica y tecnológica y competencia ambiental y de la salud. D. Todas las anteriores. 103- ¿Cuál es el objetivo de la evaluación en el diseño curricular dominicano?. A. Identificar las debilidades de los docentes en la enseñanza. B. Retroalimentar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y mejorar la calidad educativa. C. Calificar a los estudiantes en base a su desempeño académico. D. Ninguna de las anteriores. 104- ¿Qué se entiende por "Aprendizaje Significativo" en el contexto del currículo dominicano?. A. La memorización y repetición de información. B. La adquisición del conocimiento a largo plazo y su aplicación en situaciones reales. C. El desarrollo de habilidades sociales y emocionales. D. Ninguna de las anteriores. 105- ¿Cuál es el objetivo de Los ejes transversales en el currículo dominicano?. A. Establecer una jerarquía de los contenidos particulares. B. Promover la integración del contenidos de diferentes áreas de conocimiento. C. Facilita la organización del tiempo y los horarios escolares. D. Ninguna de las anteriores. 106- ¿Cuáles son los componentes del diseño curricular?. A. Ejes transversales, competencias fundamentales y competencias específicas. B. Competencias, conceptos, procedimientos, actitudes y valores. C. Competencias, contenidos, actividades, medios y recursos para el aprendizaje, etc:. D. Ninguna de las anteriores. 107- ¿Qué se busca desarrollar a través de la competencia científica y tecnológica en el currículo?. A. La comprensión de temas históricos y geográficos. B. El pensamiento crítico y el uso de la herramientas tecnológicas. C. La abrirá para comunicarse en diferentes idiomas. D. El conocimiento de las normas de convivencia y resolución de conflictos. 108- ¿Cuál de las siguientes estrategias promueve el aprendizaje significativo y autónomo?. A. Trabajo en equipo con tareas predeterminadas. B. Proyecto de investigación y resolución de problemas reales. C. Exposición pasiva de información sin interacción. D. Ninguna de las anteriores. |