option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen 2º Parcial de Comunitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen 2º Parcial de Comunitaria

Descripción:
UFPC Enfermería Familiar y Comunitaria

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El/los profesionales que darán información a las embarazadas, a partir del séptimo mes de gestación, de la importancia del control del recién nacido en los primeros 15-20 días, son: a. La matrona. b. Médico y matronas. c. Enfermera, médico, matronas y trabajadora social. d. Todas son falsas.

2. El manejo de la obesidad infantil en Atención Primaria es un tema que preocupa a los profesionales por varios motivos: (señala la incorrecta). a. Alta prevalencia. b. Baja percepción del problema por parte de muchas familias, especialmente de aquellas que acumulan más riesgo. c. Necesidad de un enfoque terapéutico a largo plazo, puesto que es preciso modificar de forma permanente los estilos de vida para invertir la ecuación energética: aumentar el gasto y disminuir la ingesta calórica. d. Alta percepción del problema por parte de muchas familias, especialmente de aquellas que acumulan más riesgo.

3. EI IMC (indice de masa corporal) proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades: a. Según la OMS es sobrepeso si el IMC igual o superior a 25. b. Según la OMS es obesidad si el IMC igual a 40. c. a y d son ciertas. d. Según la OMS obesidad: IMC igual o superior a 30.

4. Refiriéndonos al envejecimientos podemos decir que es falso que: a. Hay un aumento de la dependencia familiar. b. Hay situaciones de viudez, migración de los ancianos, ciudades con elevado indice de envejecimiento (IE), aparición de familias multigeneracionales en la que los cuidadores de los ancianos son muy ancianos, en definitiva población muy dependiente. c. Podemos afirmar que hay un patrón único de envejecimiento psicológico. d. Entre los cambios biológicos, nos podemos encontrar: un descenso de la respuesta del centro termorregulador: aumento sensibilidad al frío.

5. La salud de la familia puede estar determinada por: a. Superar las posibles crisis familiares. b. Todas son ciertas. c. Adaptarse a los cambios. d. La capacidad de la familia de cumplir con sus funciones.

6. Entre las funciones y actividades de la enfermería centrada en la familia, nos encontramos: a. Educadora de salud. b. Defensora de la familia. c. Todas son ciertas. d. Gestora y coordinadora.

7. Señala la incorrecta: a. Las fases/momentos en la consulta de enfermería son 3. b. Los tipos de entrevistas son 2: entrevistas estructuradas/dirigida y entrevistas libres o no estructuradas/no dirigida. c. La preguntas que se utilizan de forma preferente en una entrevista son las abiertas. d. Dar un consejo de salud en la consulta o aconsejar, implica decir a nuestro paciente lo que puede o debe hacer en relación con su propio bienestar o interés en el campo de la salud.

8. La consulta programada de enfermería es aquella que: a. Ha sido concertada previamente con día y hora a iniciativa del profesional. b. Ha sido concertada previamente con día y hora a iniciativa del usuario. c. Ha sido solicitada fuera de un programa de salud del equipo de atención primaria. d. Ha sido solicitada por el usuario para el mismo día sin cita previa.

9. Dentro de los cambios biológicos que se producen en las personas mayores se encuentra: a. Aumento de la capacidad del sistema cardiovascular. b. Menor tolerancia al trabajo físico. c. Aumento de la función renal. d. Disminución de la sensibilidad al frío.

10. Señala la incorrecta: a. La familia funcional se caracteriza por la capacidad de afrontarlos diferentes cambios generados: bien por la etapa del ciclo vital en el que se encuentren o derivados de determinadas situaciones capaces de producir tensión. b. La familia es un sistema estático. c. Existen elementos que interfieren en la función familiar, por su importancia hay que destacar la presencia de acontecimientos vitales estresantes. d. La familia puede ser causa de enfermedad.

11. Las partes de la estructura familiar : a. Tiene 6 subsistemas. b. Subsistema: individual, conyugal, parental y fraterno. c. Subsistema: monoparental, conyugal, parental y fraterno. d. El subsistema fraterno: tiene funciones primordiales en la crianza, socialización ,alimentación, etc, de los hijos.

12. Señala la correcta: a. El índice de Barthel o índice de Katz: mide la capacidad para desenvolverse en la comunidad e incluye funciones complejas como uso teléfono, manejo dinero, hacer la compra, cocinar, compra, medicación, transporte público. Por tanto las actividades de la vida diaria instrumentadas. b. En el área cognitiva por su parte, se evalúa la memoria, el razonamiento, la orientación temporo-espacial, el lenguaje o la atención, entre otros, y como instrumentos de valoración se puede utilizar: el test de Fagenstrom (Dependencia). c. Escala de Braden se utiliza para la detección del consumo de alcohol. d. El cálculo de RCV (riesgo cardiovascular) se realiza con la tabla de Framingham.

13. Indica el concepto correcto: a. Antígeno es: sustancia segregada por los linfocitos de la sangre para combatir una infección de virus o bacteria que afecta al organismo. b. Anticuerpo es: sustancia que al introducirse en el organismo induce en este una respuesta inmunitaria, provocando la formación de antígenos. c. Inmunidad es: en el ámbito de la medicina, es la forma en que el sistema inmunitario protege el cuerpo contra enfermedades causadas por infecciones. d. Todas son correctas.

14. Las etapas del ciclo vital de la familia según el modelo de Duvall, marca la incorrecta: a. Son 8 etapas. b. La primera es también conocida como el nido vacío. c. La Etapa 6. Familias como «plataforma de colocación» (desde que se va el primer hijo hasta que lo hace el último). d. La Etapa 2. Familias con hijos (el mayor hasta 30 meses).

15. Señala la correcta: a. Se diagnostica HTA cuando se obtienen cifras iguales o superiores a 140 y/o 90 mm Hg tras tres mediciones en un periodo máximo de 2 meses, efectuándose dos tomas de presión arterial en cada sesión y registrándose siempre el menor valor de los que se obtienen en cada una de las sesiones. b. El diagnóstico de DM puede establecerse ante: glucemia plasmática ≥ 200 mg/dl (11,1 mmol/l) a las 2 hs de una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG). c. a y c son ciertas. d. El diagnóstico de DM puede establecerse ante: glucemia plasmática ≥ 200 mg/dl (11,1 mmol/l) a las 5 hs de una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG).

16. El cuestionario MOS: a. Mide la cantidad de apoyo que se recibe una persona o familia y la calidad percibida de los mismos. b. Sirve para evaluar el impacto que producen los Acontecimientos Vitales Estresantes. c. Mide el apoyo social funcional percibido. d. Diseñado para evaluar el funcionamiento sistémico de la familia, útil para identificar familias de riesgo.

17. Respecto a la clasificación de las vacunas según su composición (señala la incorrecta): a. Vacunas monovalentes. Contienen un solo serotipo o serogrupo de un microorganismo (vacuna frente a meningococo serogrupo C). b. Vacunas combinadas. Contienen una asociación de varios elementos antigénicos de distintas especies o microorganismos: vacuna triple vírica: en una sola aplicación se administra sarampión, rubéola y parotiditis), o bien bacterias como la DTPa o bien bacterias y virus como la vacuna pentavalente
DTPa-VPI-Hib o la hexavalente DTPa-VPI-Hib-HB. c. Vacunas polivalentes. Contienen distintos tipos antigénicos de distintas especie, sin inmunidad cruzada entre ellos : vacunas antipoliomielítica atenuada oral y parenteral inactivada, la antirrotavirus pentavalente, la anti-VPH, la antineumocócica de polisacáridos o las de polisacáridos conjugadas contra neumococo o meningococo. 
d. Vacunas polivalentes. Contienen distintos tipos antigénicos de una misma especie, sin inmunidad cruzada entre ellos : vacunas antipoliomielítica atenuada oral y parenteral inactivada, la antirrotavirus pentavalente, la anti-VPH, la antineumocócica de polisacáridos o las de polisacáridos conjugadas contra neumococo o meningococo.

18. Las reacciones adversas y tras la vacunación pueden ser: a. Locales tempranas. b. Locales tardías. c. Generales tempranas y tardías. d. Todas son correctas.

19. A El Programa EVA. Enfermedad Vascular Aterosclerótica: se le realiza a la población mayor de 15 años y sobre el podemos afirmar: a. Entre sus objetivos generales se encuentra: Disminuir el RCV (Riesgo cardiovascular) de la población adulta mediante el control y seguimiento de los FR (Factores de Riesgo) que inciden en la ECV. b. Entre sus objetivos generales se encuentra Disminución de la mortalidad por ECV en un 20%. c. En este programa se realiza una estimación del RV que es fundamental porque nos permite identificar a las personas que se beneficiarán de intervenciones preventivas, la necesidad de iniciar el tratamiento farmacológico y ayuda a motivar a cambios de conductas. d. Todas son ciertas.

20. La Justificación de la atención centrada en la familia es: a. Porque funciona como unidad. b. Da cobertura a muchas necesidades. c. Es generadora de valores, hábitos y estilos de vida. d. Todas son ciertas.

21. Las vacunaciones proporcionan: a. Inmunidad natural activa. b. Inmunidad natural pasiva. c. Inmunidad artificial activa. d. Inmunidad artificial pasiva.

22. Ante un shock anafiláctico el fármaco de elección y la vía de administración es: a. Atropina por vía intravenosa. b. Adrenalina por vía intravenosa. c. Adrenalina por vía intramuscular. d. Atropina por vía subcutánea.

23. En cuanto los tipos de obesidad según su distribución podemos decir que es falso: a. Sólo hay un tipo de obesidad. b. Obesidad androide o central o abdominal: se asocia a un mayor riesgo de dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y mortalidad en general. c. Obesidad androide o central o abdominal: el exceso de grasa se localiza preferentemente en la cara, el tórax y el abdomen. d. Obesidad ginoide o periférica: Y se relaciona principalmente con problemas de retorno venoso en las extremidades inferiores (varices).

24. Podemos clasificar a un paciente de alta complejidad si: a. Si cumple: 1.- Deterioro cognitivo, según la escala de Pfeiffer (mayor o igual a 5). 2° Condiciones sociales, delimitado por la Escala de valoración socio familiar de Gijón (mayor o igual a 17). Y 3º Un Charlson igual a 1. b. Si cumple: 1° Un Charlson mayor o igual a 2. 2° Trastorno mental leve. 3° Dos o más ingresos en un año por la misma o diferente causa. c. Si cumple: 1º Un Charlson menor o igual a 2. 2°Trastorno mental leve.
 3° Dos o más ingresos en un año por la misma o diferente causa. d. Si cumple 1.- Deterioro cognitivo, según la escala de Pfeiffer (mayor o igual a 5). 2º Condiciones sociales, delimitado por la Escala de valoración socio familiar de Gijón (mayor o igual a 17). Y 3° Un Charlson mayor o igual a 2.

25. La temperatura de conservación de las vacunas para evitar romper la cadena de frío es de: a. 9ºC A 12ºC. b. 3°C A 9°C. с. 1°C A 6°C. d. 2°C A 8°C.

Denunciar Test