Examen 2 de teleemergencias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 2 de teleemergencias Descripción: Emergencias sanitarias |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Un centro de comunicación es. Un concepto, más que una infraestructura concreta. Una infraestructura de comentarios por radio. Un camión de comunicaciones. Un edificio moderno dotado de la última tecnología. Un centro de comunicación debe poseer estas características: Seguridad y conectividad. Dispersión e integración en sistemas de banda ancha. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Todas las anteriores son correctas. Las ondas de radio son: Ondas electromagnéticas. Ondas electromecánicas. Ondas mecánicas. Ondas eléctricas. Las ondas electromagnéticas: A) Necesitan de un medio material para propagarse. C) Pueden propagarse en ausencia de medio material. B) Se propagan por códigos de 0 y 1. D) Las opciones a y b son correctas. Las comunicaciones vía satélite son un: Medio de transmisión guiado. Medio de transmisión no guiado. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Medio de transmisión mixto. La telefonía móvil supone un modo de transmisión: Full dúplex. Single dúplex. Semidúplex. Simplex. Cuando los datos se transmiten en formato binario se habla de: Transmisión analógica. Transmisión digital. Transmisión doble conmutada. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Las .... .... posibilitan las comunicaciones a larga distancia: Fuentes de alimentación. Ondas de radio. Estaciones repetidoras. Antenas muy largas. El lenguaje empleado en comunicación radiofónica debe ser: Claro y conciso. Uniforme. Sencillo y breve. Todas las opciones anteriores son correctas. Deletrea “piedra” mediante el código ICAO: Papa, india, eco, delta, romeo, alfa. Palma, indio, eco, dogma, romeo, alfa. Papa, indio, extra, dogma, romeo, alfa. Pie, dra. P, i, e, d, r, a. Los problemas de funcionamiento de los equipos se deben: Mayoritariamente a problemas de alimentación. Mayoritariamente a problemas de cobertura. Mayoritariamente a problemas de configuración y software. Mayoritariamente a problemas de limpieza. El factor que puede interrumpir el proceso de comunicación es: El ruido. La modulación/demodulación. El código. La retroalimentación. Los prejuicios son un tipo de: Barreras personales y psicológicas. Barreras físicas. Barreras semánticas. Barreras intelectuales. Para que se produzca comunicación verbal, el emisor y el receptor necesariamente deben compartir un mismo: Código. Ruido. Retroalimentación. Conector. Son medios de comunicación no presencial: Todas las opciones anteriores son correctas. Las comunicaciones radiofónicas. La comunicación a través de medios escritos. Las comunicaciones telefónicas. En la paráfrasis: Se repite la idea principal con las palabras exactas del interlocutor. Se repite la idea principal con nuestras propias palabras. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. No se repite nada, se tiende a desviar la conversación en otro sentido. No es una técnica de comunicación asertiva: B) Técnica del disco rayado. A) Técnica del banco de niebla. C) A y B son técnicas de comunicación asertiva. D) Técnica agresiva. Ante interlocutores muy persistentes emplearemos: Técnica del disco rayado. Técnica del banco de niebla. Técnica de ignorar. Técnica de “oídos sordos”. |