EXAMEN 2024 (14 PREGS)
|
|
Título del Test:
![]() EXAMEN 2024 (14 PREGS) Descripción: administrativo 2024 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.- Qué tipo de título jurídico habilitante necesitará D. ABC para una obra de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no requiera proyecto de acuerdo con la legislación vigente (las tradicionalmente conocidas como obras menores): a) Comunicación previa. b) Declaración responsable. c) Licencia urbanística. d) Concesión autorizatoria. 2.- En las autorizaciones administrativas la Administración: a) Declara un derecho preexistente. b) Concede un derecho ex novo. c) Ambas son ciertas. d) Ninguna. 3.- D. ABC pretende abrir un establecimiento de alimentación de 50 metros cuadrados en el municipio de Granada. Interesa de su letrado que le informe cuándo puede comenzar la actividad, tras presentar la correspondiente solicitud: a) Siendo una actividad sujeta a declaración responsable o comunicación, podrá iniciar la actividad desde el momento de su presentación. b) Es una actividad sujeta a autorización por lo que habrá que esperar a que se resuelva. c) Deberá solicitar una concesión y esperar a que resuelva el ayto. d) Dependerá de los requisitos que imponga el Ayto. teniendo absoluta libertad para establecer cualquier tipo de autorización. 4.- ¿Una declaración responsable puede ser revisada de oficio?. a) Solo cabe declararla lesiva e impugnarla ante la JCA. b) Sí. c) No se puede porque no existe acto administrativo. d) Ninguna es cierta. 5.- Qué institución de las que se exponen no es una garantía contra las demoras en una expropiación: a) El plazo en la fijación de justiprecio y en el pago. b) La retasación. c) La reversión. d) La declaración de necesidad de ocupación. 6.- ¿Qué criterio de los siguientes ha de descartarse, es decir, no se ha de tener en cuenta, para determinar el valor de los bienes expropiados?. a) El valor subjetivo de los bienes o derechos expropiados. b) La tasación ha de referirse al valor de los bienes o derechos al tiempo de iniciarse el expediente de justiprecio y no al de aprobación del proyecto que da lugar a la expropiación. c) Se excluyen las plusvalías que sean consecuencia directa de los planes y proyectos que dan lugar a la expropiación. d) Las mejoras solo son computables si son anteriores a la iniciación del expediente, salvo mala fe, y las posteriores cuando tengan carácter de mera conservación. 7.- Cuando por la escasez de recursos naturales, la utilización de dominio público, la existencia de inequívocos impedimentos técnicos o en función de la existencia de servicios públicos sometidos a tarifas reguladas, el número de operadores económicos del mercado sea limitado será exigible: a) Una autorización previa. b) Una declaración responsable. c) Una comunicación previa. d) Suministro de información preceptiva a la autoridad competente. 8.- Juan Letrado, se encuentra mal y le pide a su compañero de despacho Luis, que lo sustituya en la vista que tiene esa misma mañana a las 12.15 horas en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo N.º 3 de Granada. Luis le pregunta quién es el procurador que lo acompañará y Juan le dice que su cliente no iba a valerse de procurador, que él mismo ejercerá la dirección letrada y la representación. Así que ruega a Luis que le sustituya en esas dos funciones. Ante dicha respuesta, cuál de las actuaciones y contestaciones que hace Luis es la correcta: a) Acepta y le dice que allí estará. b) Luis no acepta, pues no tiene conferido poder de representación procesal a su favor. c) Luis no acepta porque no hay procurador y los abogados no pueden ostentar la representación. Sólo los procuradores de los Tribunales pueden hacerlo. d) Luis no acepa, pues los abogados sólo pueden ostentar la dirección técnica y la representación ante órganos colegiados. 9.- Claudia, abogada del turno de oficio, interpone contencioso y es requerida por el X para que firme la demanda y para que acredite la representación, otorgándole X para ello. Claudia presenta el escrito firmado y vuelve a presentar la Xón del Colegio de Abogados acreditando la designación del turno de oficio. Xnos días, el juzgado declara la inadmisión de la demanda y el archivo de Xones por no haber acreditado la representación. a) Claudia interpone recurso de apelación alegando que estaba presentada por Xces la designación del turno de oficio del Colegio de Abogados y con eso Xciente. b) Claudia interpone recurso de apelación alegando que, por ser del turro de oficio, sino era documento suficiente la designación tendría que ser el Tribunal el que habría tenido que subsanar cualquier tipo de defecto de representación, requiriendo al Colegio su subsanación. c) Claudia interpone recurso de apelación, alegando que siendo el Juzgado órgano unipersonal, ella puede ostentar la defensa y representación y que por tanto el requisito ya estaba subsanado con la designación del Colegio de Abogados. d) Todas son incorrectas. 10.- Los procedimientos abreviados. a) Se iniciar por escritos de interposición. b) Se inician con el expediente administrativo. c) Se inician por acuerdo del LAJ. d) Se inician por demanda. 11.- Los procedimientos abreviados: a) Se desarrollan por escrito. b) Se desarrollan en unidad de acto y con oralidad. c) Las pruebas se practican antes de la vista. d) Hay escrito de conclusiones después de la vista. 12.- El Ayuntamiento de Linares considera que el Plan General de Ordenación Urbana de Baeza es nulo. Dicho plan se publicó el 10 de noviembre de 2024. ¿Qué recurso puede interponer?. a) El recurso contencioso-administrativo en el plazo de tres meses. b) El recurso de lesividad. c) El recurso para la protección de derechos fundamentales. d) La revisión de oficio. 13.- Señale cual es el contenido propio del escrito de interposición del recurso contencioso administrativo: a) Que se conozcan los hechos. b) Los motivos del recurso. c) Identificar el objeto del recuro. d) Identificar las pretensiones del recurrente. 14.- En los órganos unipersonales de lo contencioso administrativo, la designación X abogado de oficio: a) No acredita la representación. b) Acredita la presentación. c) No asegura la asistencia jurídica. d) El abogado deberá nombrar procurador. |




