examen 2024 de inicial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen 2024 de inicial Descripción: examen 2024 de inicial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La maestra Guadalupe va a trabajar el indicador diferencia en un texto de otro según la estructura Al escuchar la lectura y por la observación de su formato la carta receta aviso cuentos a partir del contenido y de las partes de un texto qué actividad posibilita el logro de los indicadores. A). pedirle a los niños que escuchen palabras cortas discriminen e identifiquen fonema y produzcan las gráficas de sonido. B). exploren revista toquen y hojeen diferentes portadores de texto escuchando su lectura y respondiendo preguntas relacionadas con su contenido. C). pedir que lancen dos pelotas y preguntar por la posición de esta utilizando los conceptos debajo o encima de. D). lele el cuento Los tres cerditos y entregar ficha con las escenas del cuento para que los niños lo organicen según sucedieron los hechos. Desde el nivel inicial se fomentan hábitos de convivencia para lo cual es necesario crear espacio en lo que los niños interactúen con otros mostrando afecto y cariño Cuál de los siguientes criterios hay que tomar en cuenta para crear este ambiente desde la zona de juego en el aula del nivel inicial. A). la zona debe de estar ordenada de forma vistosa para que decore el aula y se vean siempre limpias con todo en su lugar. B). cada zona organizada en el aula Es un lugar donde los niños se pueden mover Y conversar respetuosamente sin interferir con las otras áreas de juego. C). la zona deben ambientarse tomando en cuenta los materiales que dispone la maestra. D). cada zona debe de organizarse con bastante materiales recursos para que los niños no peleen. Berenice trabaja con niños de 4 años y 4 años y 11 meses regularmente ella realiza una amplia gama de actividades divertidas con intención pedagógica en el proyecto la luna es bonita les pidió a los niños que observaran el cielo en la noche utilizando telescopio o binoculares y registrar lo que vieron con ayuda de sus padres qué competencia está trabajando con esta actividad Cual de las siguientes es correcta. A). comunicativa. B).resolución de problema. C).científica y tecnológica. D).ambiental y de salud. Consciente de que entre los estudiantes existen diversidad de necesidades característica personales y actitudes y destrezas qué procedimiento Sería más efectivo para que estos aprendan de manera significativa. A).dar más tiempo a los alumnos para que desarrollen el aprendizaje de los contenidos. B).diseñar ambientes y experiencia de aprendizaje inclusivo y abarcadores. C). ofrece la ayuda pedagógica a lo que tiene necesidades individuales específicas de fortalecer el ambiente. D). aprendizaje con recursos que se adapten a todos los alumnos. Cuál de los siguientes criterios hay que tomar en cuenta para ambientar la zona de juego en el nivel inicial de forma que favorezca la autonomía de los niños. A). el material debe ser comprado y elaborado y elaborado con calidad con elemento que no presenten peligro para los niños. B). cada zona debe de tener bastante materiales y recursos a fin de que motive y despierte la curiosidad en los niños. c). la zona debe orientarse tomando en cuenta el espacio tamaño del aula y los materiales que disponga la maestra. D). El material debe ser accesible a los niños y estar colocado de modo que puedan tomarlo por sí mismo y luego dejarlo en su sitio. Recital poesía inventar cuentos cuentacuentos historietas canciones adivinanzas retalillo retalí retahilas y trabalenguas corresponden al momento grupal donde se realizan los las principales actividades de. A). literatura infantil. B). expresión musical. c). Expresión corporal. D). expresión artística. En una planificación por proyecto los niños del grado pre primario titulada un encuentro con el sistema solar Cuáles serían las actividades que deberían realizar para trabajar las competencias comunicativas científica y tecnológica así como ambiental y de salud. A).ambientar el aula con los elementos del sistema solar invitando a los niños a observar, contar Y conversar sobre lo que encontraron y a dramatizar cuentos. B).entonar la canción Sol solecito saltando sobre imágenes del Sol colocadas en el piso según indicaciones de la maestra. C). observa el video El sol no da energía luz calor respondiendo a pregunta sobre su importancia y pintando un cartel del sistema solar con su nombre y firma. D). Describir una lámina del sistema solar y dibujar el sol como ellos puedan utilizando una hoja en blanco lápices de Carbón y color amarillo. Aprender cooperativamente es el tipo de estrategia más eficaz para que los estudiantes desarrollen. A). habilidades en forma independiente. B). sus propias competencias y la de sus compañeros. C). su capacidades competitiva. D). sus aprendizajes con los métodos tradicionales. En el proyecto cuido las plantas la maestra Socorro pidió a los niños que identifique los diferentes tipos de planta de su entorno para que comprendan la importancia de su cuidado con esta actividad la maestra desarrolla en sus estudiantes la competencia. A). desarrollo personal y espiritual. B). resolución de problema. C). ambiental y de salud. D). ética y ciudadana. Si la maestra Susana quisiera que los niños del grado pre primario usen sus habilidades para realizar la actividades y asumir retos apropiados a su edad y etapa de desarrollo de las siguientes niveles de logro cuál sería el primero que debe tratar de alcanzar con ellos a que. A).exploren y descubran sus habilidades motoras cognitiva y sociales al participar en actividades diarias apropiadas a su edad. B). que utilicen sus habilidades motoras cognitivas y sociales al participar en actividades diarias apropiada a su edad. c). dominen con mayor precisión las habilidades motrices cognitivas y sociales en el desarrollo de las actividades diarias de manera Autónoma. D). que realicen actividades y tareas asumiendo desafío con autonomía Y utilizando habilidades y talento con sentido de logro. La maestra Socorro Pide a los niños de su aula que identifiquen y resuelvan problemas sencillos de su contexto inmediato proponiendo algunas alternativas con esas con esta actividad la maestra desarrolla en los. A). competencia ambiental y de salud. B). Resolución de problemas. C). científica y tecnológica. D). ética ciudadana. De acuerdo al currículo el docente debe diseñar ambiente y experiencia de aprendizaje significativos inclusivo y holístico para desarrollar. A). las destrezas. B). las capacidades. C).las habilidades. D). las competencias. La maestra Andrea trabaja en el aula diversas actividades para que los niños comprendan literalmente e intenten interpretar progresivamente el significado de algunos textos escritos con el apoyo o no de imágenes con esta acción se puede decir que está favoreciendo la competencia. A). comunicativa. B). ética y ciudadana. C). pensamiento lógico creativo y crítico. D). científica y tecnológica. Cuál de los siguientes indicadores corresponde al primer nivel de logro Si se quiere trabajar el desarrollo socioafectivo de los niños de primer ciclo de nivel inicial. A). se inicia en la construcción de su autoconcepto e interactúan en el ambiente que le rodea. B). regulan su comportamiento y manejan sus emociones mientras interactúan y juegan con otros. C). utilizan gesto y palabras para manifestar sus sentimientos. D).inician el descubrimiento y a precio de su cuerpo y del de los demás personas. La maestra Susana está planificando una entretenida experiencia para que los niños jueguen a establecer relaciones entre distintos objetos considerando el color forma tamaño y textura de cada uno de ellos la secuencia de actividades más pertinentes es. A). organizar una secuencia lógica de objetos con diferentes características y funciones. B) observar diferentes objetos nombrando sus diferentes características y funciones. C). hacer un recorrido por el aula observando manipulando describiendo y clasificando objetos. D). realizan ejercicio en el cuaderno contando objetos y trazando el número resultante. Giselle es la maestra de párvulos y ha realizado una planificación por centro de interés Cuál de las siguientes propuestas de actividad Giselle trabajaría el desarrollo cognitivo y expresivo en los niños. A). realizan un círculo en el patio y juego en el aula comentan y dibujan lo que hicieron. B). observan un video dramatizan cuentos colorean las imágenes del cuento. C). escuchan canciones dialogan responden interrogantes y realizan acciones siguiendo instrucciones. D). escuchan canciones comentan dibujan y realizan ejercicio en el cuaderno. Los niños están contentos porque van a realizar actividades con música según le has dicho su maestra Cuál de las siguientes actividades corresponden a realizar en ese momento. A). vamos a leer cuentos la mariposa de mil colores coloreando después lámina sobre el tema. B). vamos a realizar carrera de reloj o de arroz a estirar las piernas y los brazos a controlar la respiración y relajación. C). vamos a dibujar mariposas utilizando diferentes tipos de materiales témpera marcadores acuarelas otro. D). vamos a entonar canciones sobre la mariposa y a reconocer diferentes sonidos del instrumento. La maestra Rosana quiere trabajar con los niños de kínder la competencia ética y ciudadana cuál de los siguientes indicadores es el más adecuado tomando en cuenta la edad de esos niños. A). nombrar algunos de los derechos de los niños. B). reconocer algunos de los derechos de la niñez. C). participar en actividades escolares. D). diversas índoles de expresan su opinión sobre algunos derechos de la niñez. La maestra Jimena planifica un centro de interés para niños de preprimario titulado la tierra es nuestro planeta Cuáles serían las actividades más pertinentes para trabajar el cuidado del medio ambiente y el manejo adecuado de los desechos. A). observar láminas e imágenes del planeta tierra y colorean en hojas sueltas lo que más les gustó. B). participan en una excursión a un parque conversando sobre los elementos observados y clasificándolos en beneficios en beneficiosos y dañinos para el medio ambiente. C). escuchan un cuento relacionado con el planeta tierra dialogando y transcribiendo palabras relacionadas con el relato. D). escucha en canciones sobre los elementos de la naturaleza comentando dibujando y realizando ejercicios en el cuaderno. La maestra Marta Pide a los niños que localicen objetos cerca lejos dentro fuera abierto cerrado delante detrás arriba y abajo con cuál de los siguientes enunciados expresaría correctamente a los niños los conocimientos habilidades y destrezas que se pueden lograr mediante esta actividad a aprenderlas. A). comunicarte mejor con tu cuerpo. B). reconocerá situaciones que afectan tu salud y cuidarás del medio natural. c).desarrollará tus habilidades de pensamientos y serás capaz de ubicarse en el espacio según distancias y posiciones. D).desarrollar las habilidades para pensar y crear nuevas ideas objetos y situaciones. Cuál es la técnica de evaluación que es el resultado de un acto de comunicación en el que dos o más alumnos Dan sus opiniones acerca de un tema y en el que cada uno expone sus ideas de manera contrapuesta. A). estudio de Caso. B). diario reflexivo. C). bitácora. D).debate. Desde Cuál de las competencias del modelo de atención se contemplan las intervenciones identificadas con mayor impacto en la salud de las madres y sus hijos. A). salud y nutrición. B). educación inicial. C). protección de abuso y violencia. D).registro de nacimiento e identidad. La maestra Lourdes desarrolla el proyecto conocemos nuestros derechos y está identificando actividades para el indicador establecen semejanzas y diferencias entre las características de su cuerpo valorandolas como únicas y diferenciándolas de las demás personas sin discriminación Cuál de las siguientes actividades es propicia para este indicador. A). hacer una exposición de autorretratos realizado por los niños invitando a los padres a participar de la misma. B). dialogar sobre Cuáles personas les piden hacer cosas que no les hacen sentir bien y Cómo deben proceder. C). proponer a los niños disfrazarse y jugar hacer algún miembro de su familia. D).reconociendo las actitudes propias de entonar canciones y adivinanzas identificando palabras claves. Que usted debe priorizar en la planificación para atender la diversidad en sus estudiantes Y lograr la construcción de aprendizaje significativo. A). identificación de las diferencias individuales de cada uno y ajustar a esta. B). diseño de estrategia de aprendizaje variadas y personalizadas a cada alumno. C). utilización de los recursos didácticos adecuados al contenido del currículo. D).la preparación de un ambiente de aprendizaje común a todos los estudiantes. Cuáles de los siguientes aspectos son fundamentales para la planificación de aprendizaje significativo de los estudiantes. A). talento inteligencia competencias individuales. B). habilidades interacción social en lenguaje. C). valores familiares y comunitarios el grupo social. D). experiencia previa contexto social práctica cultural. |