Examen 2025
|
|
Título del Test:![]() Examen 2025 Descripción: Examen conductas adictivas del 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el modelo de Marlatt y Gordon, ¿qué papel juega la prevención de recaídas en el tratamiento de conductas adictivas?. Es un elemento secundario y opcional. Se centra únicamente en evitar recaídas inmediatas durante el tratamiento. Es un componente esencial que ayuda a mantener la abstinencia y manejar recaídas de forma eficaz. Depende exclusivamente de la autoeficacia del paciente. ¿Qué estrategia es clave para mantener la abstinencia a largo plazo?. Realizar actividades recreativas. Sustituir las drogas por medicamentos más seguros. Cambiar el estilo de vida y entrenarse en técnicas de afrontamiento. Evitar por completo la interacción social. ¿Cuál de los siguientes aspectos es fundamental durante la fase de deshabituación psicológica?. Lograr la eliminación completa de los síntomas de abstinencia física. Reforzar los indicios asociados al consumo para identificar los desencadenantes. Desarrollar habilidades para rechazar, evitar y afrontar situaciones de riesgo. Garantizar un entorno terapéutico aislado y controlado. Según el modelo transteórico del cambio de Prochaska y DiClemente, ¿qué se requiere para que una persona inicie un proceso de cambio?. Un entorno social favorable. Atravesar diferentes fases de preparación y decisión. La superación de un tratamiento médico previo. Eliminar la sustancia adictiva de inmediato. Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2023, ¿qué tipo de drogas están transformando los mercados ilícitos debido a su producción barata y sencilla?. Drogas naturales como la marihuana. Drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo. Opiáceos tradicionales como la morfina. Drogas recreativas como el éxtasis. ¿Qué categoría de sustancias es consumida en mayor proporción por mujeres en comparación con hombres?. Cannabis. Alcohol. Hipnosedantes con o sin receta. Cocaína. ¿Cuál es una de las razones más comunes por la que las mujeres retrasan el inicio de tratamiento para su adicción?. Desconocimiento de los recursos disponibles. Falta de interés en el tratamiento. Temor a perder la custodia de sus hijos. Ausencia de síntomas graves. ¿Cuál es un factor que incrementa la vulnerabilidad de las mujeres en entornos de consumo de drogas ilegales?. Alta incidencia de enfermedades crónicas. Asociarse con figuras masculinas para protección. Mayor acceso a redes de distribución. Menor estigma social asociado al consumo. ¿Qué fenómeno se utiliza para describir la rápida evolución de las mujeres hacia la dependencia en comparación con los hombres?. Sesgo de género. Teoría del "telescoping effect". Modelo de resiliencia femenina. Efecto acumulativo. ¿Qué experiencia traumática es comúnmente reportada por mujeres en tratamiento por drogodependencia?. Abandono escolar durante la adolescencia. Experiencias de abuso sexual en su infancia o adolescencia. Conflictos laborales relacionados con su consumo. Exclusión social por ser madres solteras. ¿Cuál es la principal diferencia entre las fases de precontemplación y contemplación en el contexto de la entrevista motivacional aplicada a las conductas adictivas?. En la precontemplación, la persona tiene un interés activo en cambiar su conducta; en la contemplación, no tiene interés alguno. En la precontemplación, la persona no reconoce el problema ni está interesada en cambiar, en la contemplación, reconoce el problema pero pospone la acción para el futuro cercano. En la precontemplación, la persona experimenta disonancia cognitiva sobre el cambio; en la contemplación, esta disonancia se resuelve. En la precontemplación, el terapeuta utiliza técnicas cognitivas; en la contemplación, se enfoca en el entrenamiento en habilidades sociales. ¿Por qué el control de estímulos es una técnica esencial en el tratamiento del juego patológico y cómo se implementa específicamente en relación con las máquinas tragaperras?. Porque permite reemplazar la conducta adictiva por otra adaptativa mediante reestructuración cognitiva; se implementa con técnicas de relajación en bares. Porque reduce la exposición a estímulos asociados al juego, como los lugares de alto riesgo; se implementa restringiendo el acceso a esos lugares y controlando los recursos económicos del paciente. Porque favorece el reconocimiento de creencias erróneas sobre el juego; se implementa mediante autoexposición sin dinero ni supervisión. Porque aumenta la autoeficacia y control de impulsos en situaciones de alto riesgo; se implementa con simulaciones controladas en un entorno clínico. ¿Cuál es una de las principales diferencias entre los criterios del CIE-11 de la OMS y los del DSM-5 para diagnosticar trastornos relacionados con sustancias?. El CIE-11 enfatiza exclusivamente los criterios de tolerancia y abstinencia. El DSM-5 combina los conceptos de abuso y dependencia en un único diagnóstico. El DSM-5 elimina por completo la consideración de los síntomas relacionados con la dependencia psíquica. El CIE-11 aborda únicamente las consecuencias sociales del consumo de sustancias. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los "Años de Vida Ajustados por Discapacidad" (AVAD o DALYs) es INCORRECTA?. Los AVAD combinan años perdidos por mortalidad prematura y años vividos con discapacidad. Este indicador evalúa exclusivamente el impacto económico del consumo de drogas. Los AVAD permiten comparar la carga de enfermedades entre países. Se utilizan para diseñar políticas de salud pública y priorización de recursos. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de las drogas psicoactivas sobre el sistema nervioso central que explica su capacidad para modificar la experiencia subjetiva y el comportamiento?. Incrementan la síntesis de neurotransmisores en las neuronas prefrontales. Actúan directamente sobre las membranas neuronales en todo el sistema nervioso periférico. Influyen en la liberación, síntesis o recaptación de neurotransmisores en receptores sinápticos específicos. Reducen la actividad de las interneuronas gabaérgicas en el sistema nervioso autónomo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor la relación entre la activación del circuito de recompensa y el desarrollo de adicción según la evidencia neurobiológica?. La liberación de dopamina en el núcleo accumbens inhibe la actividad serotoninérgica, favoreciendo la conducta adictiva. La activación del circuito dopaminérgico bloquea de manera irreversible la recaptación de monoaminas, estableciendo el comportamiento adictivo. La dopamina y el GABA se regulan mutuamente en el sistema mesocortical, lo que explica el control de los impulsos en las etapas iniciales del consumo. El consumo repetido de sustancias psicoactivas hace que el circuito de recompensa del cerebro funcione cada vez menos de forma natural, lo que lleva a que la persona necesite consumir más para sentir placer o satisfacción, favoreciendo así conductas compulsivas. ¿Cómo influye la corteza prefrontal en los adolescentes en relación con el consumo de drogas?. Está completamente desarrollada en la adolescencia, lo que reduce la vulnerabilidad al consumo de sustancias. Su desarrollo incompleto en esta etapa afecta la toma de decisiones y el control de impulsos, aumentando la susceptibilidad al consumo. Es la principal responsable de regular las emociones asociadas al circuito de recompensa, lo que elimina los riesgos de adicción en adolescentes. Durante la adolescencia, la corteza prefrontal inhibe por completo las respuestas impulsivas relacionadas con el consumo de drogas. ¿Qué significa que una bebida tenga una graduación alcohólica do 40% vol?. Que contiene 40 gramos de alcohol por litro de bebida. Que el 40% da su energía proviene del alcohol. Que la bebida fue diluida en un 40% con agua. Que el 40% do volumen total de la bebida es alcohol puro. Según la Organización Mundial de la salud, ¿a qué corresponde una Unidad de Bebida Estándar (UBE) en Europa?. 15 gramos de alcohol, equivalentes a una cerveza de 500 ml. 10 gramos de alcohol. 8 gramos de alcohol, equivalentes a 40 ml de bebidas espirituosas. 12 gramos de alcohol. Cual de estas afirmaciones sobre los efectos del alcohol es correcta?. El alcohol actúa como depresor del sistema nervioso central. La mayoría del alcohol es absorbido en el estómago. Los efectos placenteros del alcohol no están relacionados con el sistema dopaminérgico. El consumo moderado de alcohol no afecta al sueño REM. ¿Que patrón caracteriza al “binge drinking” según los estudios? (“atracón de alcohol”). Consumo de más de 60 gramos de alcohol al día en hombres. Ingestión de 5 o más unidades de bebida estándar en hombres en una sesión de 2h. Consumo diario de alcohol a velocidades constantes. Uso intermitente de alcohol con pausas superiores a dos semanas,. Cual de los siguientes efectos está asociado al consumo excesivo de alcohol?. Incremento de la capacidad de de memoria a corto plazo. Mejora de la coordinación motora en dosis elevadas. Reducción de inhibición e aumento de la agresividad. Disminución do risco de hipertensión arterial en doses altas. Que efecto tiene el monóxido de carbono (CO) presente en el humo del tabaco en el sistema circulatorio?. Aumenta la disponibilidad del oxígeno en los tejidos. Provoca una broncodilatación en las vías respiratorias. Forma carboxihemogloibina, disminuyendo el transporte de oxígeno. Estimula la actividad mitocondrial. Que afirmación describe mejor los efectos de la nicotina en el cerebro?. Estimula la producción de serotonina, reduciendo el estrés de forma permanente. Activa el sistema de recompensa al incrementar los niveles de dopamina. Disminuye la actividad de las glándulas suprarrenales, reduciendo la presión arterial. Aumenta la oxidación celular, reduciendo los niveles de energía en el cuerpo. Según la investigación actual, ¿cual es una de las principales razones por la que los cigarros electrónicos (CE) podrían considerarse menos prejudiciales que los cigarros tradicionales?. No contienen substancias tóxicas como la nicotina. Evitan la combustión, que genera muchos carcinógenos en los cigarros tradicionales. Non provocan efectos secundarios nos pulmóns nin no sistema respiratorio. Están compostos exclusivamente de ingredientes naturais e seguros. Cuales son las principales diferencias en los compuestos químicos presentes en el aerosol de los CE en comparación con el humo de los cigarros tradicionales?. El aerosol de los CE contiene nicotina e propilenglicol, pero carece de substancias irritantes o tóxicas. Os CE no producen compuestos cancerígenos porque no implican combustión, a diferencia de los cigarros tradicionales. El aerosol de los CE incluye compuestos como propilenglicol, glicerina vegetal, compuestos orgánicos volátiles y, ocasionalmente, formaldehído, mientras que los cigarros tradicionales producen numerosos compuestos cancerígenos derivados de la combustión. Os CE y los tradicionales comparten composición química, ya que ambos contienen los mismos compuestos cancerígenos. Que factores contribuyen al aumento del riesgo de psicosis en consumidores habituales de cánnabis?. Consumo prolongado combinado con predisposición genética y alto contenido de CBD. Alto contenido de THC, predisposición genética y consumo regular desde la adolescencia. Exposición secundaria al humo de cánnabis y uso de dispositivos electrónicos. Consumo exclusivo de derivados comestibles sen regulación médica. Cuáles son las principales diferencias químicas entre los cannabinoides THC, CBD y CBN?. El THC es psicoactivo, el CBD es no psicoactivo y antiinflamatorio, y el CBN es producto de la oxidación del THC. El THC y el CBN son idénticos en efectos, pero el CBD es no psicoactivo y relajante muscular. El THC es no psicoactivo, el CBD es psicoactivo y el CBN no tiene efectos terapéuticos. Todos los cannabinoides tienen propiedades psicoactivas en función de su dosificación. Por qué el consumo de cannabis durante la adolescencia puede tener un impacto significativo en el desarrollo del cerebro?. Porque el THC imita a la anandamida, un endocannabinoide clave, sobreestimulando los receptores cannabinoides y alterando funciones como la memoria, el aprendizaje y la formación de conexiones neuronales. Porque el THC elimina los receptores cannabinoides del cerebro, causando una pérdida irreversible de funciones cognitivas. Porque el THC bloquea de forma permanente el hipocampo y otras regiones implicadas en la memoria y atención. Porque el sistema endocannabinoide madura completamente en la infancia, haciendo que el THC no tenga impacto en la adolescencia. Cual de las siguientes opciones describe correctamente el uso terapéutico de los cannabinoides en planteamientos comerciales?. Epidiolex® (CBD) está indicado para tratar náuseas y vómitos en pacientes sometidos la quimioterapia. Sativex® (THC y CBD) es empleado en el tratamiento del dolor neuropática asociada a la esclerosis múltiple. Marinol (THC) se usa para tratar trastornos de ansiedad debido a sus efectos relajantes. Cesamet (nabilona) está indicado para aumentar el apetito en pacientes con síndrome consuntivo por VIH/SIDA. Cuál es una de las principales complicaciones graves asociadas al consumo de MDMA en fiestas o eventos?. Hipotermia severa. Aumento de la presión arterial asociado a la deshidratación y hipertermia. Insuficiencia renal causada por la supresión de la norepinefrina. Bloqueo total de la actividad dopaminérxica. Por que razones el MDMA es considerada una sustancia empatógena y entactógena?. Porque aumenta la agresividad y reduce la percepción del entorno social. Porque promueve sentimientos de conexión emocional, empatía y bienestar. Porque induce estados de relajación profunda e introspección. Porque estimula la actividad física y la memoria a corto plazo. Dentro de muchas adicciones conductuales, cuál de la siguiente lista es de las menos frecuentes o conocidas: Trastorno por Juegos de Apuestas (Ludopatía o Juego Patológico). Adicción a la comida ecológica (ortorexia). Compras compulsivas (Oniomanía). Adicción al sexo. ¿Qué ocurre cuando la heroína se fija a los receptores opioides mu en el cerebro?. Interfiere con la acción de las endorfinas y encefalinas, estimulando una liberación masiva de dopamina que genera euforia y placer. Provoca una disminución permanente en la producción de endorfinas y encefalinas sin alterar los niveles de dopamina. Activa los receptores opioides mu de forma moderada, aliviando el dolor sin generar efectos de recompensa significativos. Bloquea completamente los neurotransmisores naturales del cerebro, inhibiendo toda señal nerviosa. Cual de los siguientes efectos describe con mayor precisión las consecuencias inmediatas del consumo de heroína?. Aceleración de la respiración, incremento de la presión arterial, hiperactividad y midriasis. Reducción del ritmo respiratorio, somnolencia profunda, alteración de las funciones cognitivas y miosis. Incremento de la percepción sensorial, aumento de la energía y mejora del estado de alerta. Disminución progresiva de la dependencia psicológica y reducción de la necesidad de dosis mayores. Cuál es la razón por la que la cocaína puede generar un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares cuando se consume junto con alcohol?. El alcohol amplifica los efectos vasodilatadores de la cocaína, causando hipotensión severa. La combinación inhibe la metabolización hepática, prolongando los efectos de la cocaína. El alcohol aumenta la duración de la acción de la dopamina en las sinapsis cerebrales. Se forma cocaetileno, un metabolito tóxico que incrementa el riesgo de arritmias, daños en el miocardio y conducta agresiva. La coexistencia de una dependencia de sustancias o adicción comportamental con un trastorno mental, se denomina: Politoxicomanía. Codependencia. Comorbilidad y/o Patología dual. Craving psiquiátrico. Que diferencia clave hace que las benzodiacepinas sean preferidas sobre los barbitúricos en el tratamiento de la ansiedad?. Las benzodiacepinas tienen un efecto sedante menos pronunciado y una menor toxicidad en dosis altas. Las benzodiacepinas tienen una acción más rápida y mayor capacidad para inducir el sueño profundo. Los barbituricos carecen de efectos ansiolíticos efectivos en comparación con las benzodiacepinas. Los barbituricos tienen una mayor capacidad para causar dependencia psicológica pero menor tolerancia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las adicciones conductuales permite diferenciarlas claramente de lanas adicciones químicas?. Las adicciones conductuales generan dependencia únicamente a nivel psicológico, mientras que las químicas lo hacen a nivel físico y psicológico. En las adicciones conductuales, la pérdida de control y la relación de dependencia no implican cambios neuroquímicos en él cerebro. Es menos frecuente encontrar múltiples adicciones conductuales en un mismo individuo, a diferencia de las adicciones químicas. Las adicciones conductuales no generan síntomas de abstinencia ante la privación de la actividad. Según los criterios del DSM-5 para el diagnóstico de trastornos de juego, ¿qué elemento fundamental permite diferenciar una adicción conductual de un hábito frecuente o un simple entusiasmo por una actividad socialmente aceptada?. La presencia de cambios fisiológicos como insomnio, irritabilidad y tensión muscular durante los periodos de abstinencia. La necesidad de incrementar la frecuencia o intensidad de la actividad para alcanzar el mismo nivel de excitación inicial. La persistencia en la actividad a pesar de los daños significativos en el ámbito social, laboral o personal, como mentir o perder relaciones importantes. La búsqueda de emociones positivas, como la euforia o la calma, a través de actividades intensas. En el modelo biopsicosocial aplicado a las adicciones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la interacción entre los factores biológicos, psicológicos y sociales?. Los factores biológicos son los únicos determinantes directos del desarrollo de las conductas adictivas. Los factores sociales no influyen en la aparición o mantenimiento de las adicciones según el modelo biopsicosocial. La causalidad multifactorial en el modelo biopsicosocial implica que los factores biológicos, psicológicos y sociales interactúan de forma continua y simultánea para generar y mantener la conducta adictiva. El modelo biopsicosocial se centra únicamente en las causas psicológicas de las adicciones, como los pensamientos negativos y la falta de autocontrol. Texto 1. Marta, una joven de 19 años, acude a consulta acompañada por su madre debido a una pérdida de peso significativa (aproximadamente 12 kg en los últimos 4 meses). Según su madre, Marta ha dejado de comer con la familia y suele alegar que ya ha comido antes o que no tiene hambre. Marta menciona estar muy preocupada por su apariencia, sobre todo tras un comentario de sus compañeros de universidad sobre su peso. Refiera que "solo quiere sentirse mejor consigo misma" y que "controlar lo que come le da tranquilidad". Durante la entrevista, Marta admite restringir drásticamente su ingesta calórica diaria, eliminando grupos alimenticios como carbohidratos y grasas, y realiza ejercicio intenso todos los días. Niega episodios de atracones, pero ocasionalmente usa laxantes "para sentirse más limpia". En el examen fisico, se observa piel seca, bradicardia y una IMC de 16.5 kg/m?. Además, expresa sentirse agotada, ansiosa y se frustra fácilmente cuando no alcanza sus objetivos de dieta. Su menstruación se ha interrumpido en los últimos tres meses. No presenta antecedentes médicos relevantes, aunque su madre menciona que Marta siempre ha sido perfeccionista y muy exigente consigo misma. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es consistente con el diagnóstico de anorexia nerviosa según el DSM- 5?. Interrupción de la menstruación durante al menos tres meses consecutivos. Uso de laxantes ocasional para controlar el peso. Episodios recurrentes de atracones con sensación de pérdida de control. Restricción de la ingesta calórica que resulta en un peso significativamente bajo. ¿Cuál de los siguientes factores podría considerarse un desencadenante principal del trastorno alimentario de Marta?. El uso ocasional de laxantes como una medida compensatoria. Comentarios críticos relacionados con su apariencia corporal. Un historial de obesidad infantil en la familia. Factores genéticos asociados con desequilibrios del neurotransmisor serotonina. ¿Cuál de los siguientes factores podría considerarse más relevante desde un enfoque biopsicosocial para comprender y abordar el caso de Marta?. La baja autoestima y las distorsiones cognitivas relacionadas con su imagen corporal. La influencia de los mensajes sociales sobre la delgadez como ideal de belleza. El deterioro en las dinámicas familiares debido a la sobreprotección y la falta de comunicación. Todos los factores mencionados interactúan y deben abordarse conjuntamente. De acuerdo con el caso de Marta, ¿cuál de las siguientes características refuerza con mayor probabilidad un diagnóstico de Anorexia Nerviosa, según el DSM5?. El uso ocasional de laxantes como conducta compensatoria. La presencia de bradicardia y piel seca como signos físicos. La restricción calórica significativa asociada a un miedo intenso a ganar peso. El perfeccionismo y la autoexigencia presentes desde la infancia. Texto 2. Laura, de 28 años, acudió a una discoteca con un grupo de amigos/as para celebrar un cumpleaños. Durante la noche, consumió varias copas y un cóctel. Aproximadamente una hora después, comenzó a sentirse extremadamente mareada y con una intensa confusión mental, a pesar de que había comido adecuadamente antes de salir. Según relataron sus amigos/as, Laura fue al baño, pero no regresó al grupo durante casi dos horas. Posteriormente, Laura fue encontrada por el personal de seguridad en un área restringida del local, en evidente estado de desorientación y con signos de hipotermia leve. No recordaba cómo había llegado allí ni lo que había sucedido. En el hospital, se detectaron múltiples hematomas leves en sus brazos y piernas, compatibles con una caída o manipulación. Las pruebas toxicológicas revelaron la presencia de etanol (0.9 g/l) y flunitrazepam, un fármaco comúnmente asociado con episodios de sumisión química, que Laura asegura no haber consumido voluntariamente. El informe del médico forense señaló que Laura presentaba sintomas de amnesia anterógrada, lo que respaldaba la hipótesis de una administración subrepticia de sustancias psicoactivas. Las autoridades iniciaron una investigación tras la denuncia, considerando la posibilidad de un intento de agresión sexual o robo. ¿Cuál de los siguientes elementos incrementa la sospecha de sumisión química en este caso?. El nivel de etanol en sangre y la confusión mental de Laura. La presencia de flunitrazepam en las pruebas toxicológicas y la amnesia anterógrada. Los hematomas en brazos y piernas. El hecho de que Laura haya consumido un cóctel. ¿Cuál sería una recomendación adecuada para que un educador social aborde un caso como el de Laura, considerando su posible estado de vulnerabilidad tras un episodio de sumisión química?. Informar inmediatamente a la familia y derivar el caso a un servicio jurídico sin más acciones. Proporcionar apoyo emocional, garantizar un entorno seguro y facilitar la conexión con recursos de atención integral, incluyendo asesoramiento médico y psicológico. Focalizar la intervención en evitar futuros episodios educando exclusivamente sobre los riesgos del consumo de sustancias en espacios de ocio. Recomendar a Laura abstenerse de denunciar hasta que pueda recordar claramente los hechos. Desde el punto de vista de un educador social, ¿qué aspecto es prioritario al intervenir en casos como el de Laura en un contexto de ocio nocturno?. Realizar actividades preventivas para aumentar la conciencia sobre los riesgos de la sumisión química en el entorno comunitario. Informar a los medios de comunicación sobre el caso para promover la sensibilización social. Coordinar exclusivamente con el personal de seguridad de las discotecas para evitar futuros incidentes. Asegurarse de que la víctima asista a todas las citas legales, incluso si no desea hacerlo. Texto 3. Carlos, de 32 años, acudió al servicio de urgencias tras ser encontrado en un estado de semiinconsciencia en el baño de un apartamento, donde se realizaba una fiesta de chemsex. Según sus acompañantes, Carlos había participado en actividades sexuales grupales que incluyeron el uso de drogas administradas por vía intravenosa (slaming). Durante las últimas 12 horas, había consumido varias sustancias, entre ellas GHB, mefedrona, metanfetamina y ketamina. Además, utilizó poppers de manera intermitente para intensificar las sensaciones sexuales. En la exploración inicial, Carlos presentaba signos de intoxicación severa: hipotermia (35°), taquicardia (140pm), hipertensión (160/100 mmHg), sudoración profusa y movimientos involuntarios de mandíbula. La evaluación neurológica reveló agitación psicomotora y alteración del nivel de conciencia. Al ser interrogado tras su estabilización inicial, manifestó episodios de amnesia, deshidratación severa y un episodio de convulsión ocurrido en la fiesta. Las pruebas toxicológicas confirmaron la presencia de todas las sustancias mencionadas, con un nivel elevado de metanfetaminas y GHB. Además, en el sitio donde se encontraba Carlos, se identificaron jeringuillas usadas, lo que evidenció prácticas de slaming. Carlos desconocía si se habían utilizado jeringuillas compartidas y no estaba seguro de su estado serológico respecto al VIH o hepatitis C. El informe clínico incluyó una evaluación del daño orgánico por el consumo de drogas, así como pruebas especificas para descartar infecciones de transmisión sexual (ITS) y complicaciones derivadas de la administración intravenosa. Responder. ¿Cuál es el mayor riesgo a corto plazo asociado con el uso combinado de GHB y metanfetaminas en un contexto de chemsex?. Incremento de la duración de las sensaciones placenteras. Sobredosis por depresión respiratoria y estimulación excesiva del sistema nervioso. Disminución del riesgo de transmisión de ITS. Mejora en el control de los episodios convulsivos. ¿Qué complicación específica está más relacionada con la práctica de slaming en este caso?. Hepatotoxicidad aguda por mefedrona. Infección bacteriana localizada o sistémica por el uso de jeringuillas compartidas. Reducción de la eficacia del GHB debido a interacciones con poppers. Incremento de la presión arterial por uso exclusivo de ketamina. Desde la perspectiva biopsicosocial, ¿qué aspecto del caso ilustra mejor la complejidad de las conductas de chemsex?. La convivencia de factores biológicos, como el consumo de drogas, con factores sociales y culturales relacionados con el estigma. La rápida metabolización de las drogas recreativas, como la mefedrona. La ausencia de daño físico significativo en muchos casos de chemsex. La baja incidencia de enfermedades de transmisión sexual en usuarios de slaming. ¿Cuál es el mecanismo principal por el cual el consumo combinado de ketamina y GHB puede incrementar el riesgo de lesiones físicas durante una fiesta de chemsex?. Incremento de la frecuencia cardíaca que genera hipotensión ortostática severa. Depresión del sistema nervioso central que afecta el equilibrio y la coordinación motora. Estimulación de los receptores de dopamina, que genera hiperactividad motora extrema. Aumento de la temperatura corporal que produce deshidratación severa. |





