EXAMEN 2405372 BIOQUIMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN 2405372 BIOQUIMICA Descripción: EXAMEN 2405372 BIOQUIMICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La entrada del piruvato citoplasmático a la matriz mitocondrial se realiza a través de unos transportadores proteicos específicos. Una vez en la mitocondria, la primera reacción que ocurre antes de entrar al ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs es la conversión del piruvato, producto de la glucólisis, en: a. Citrato. b. Glucosa. c. Acetil-CoA. d. Ribosa-5-fosfato. Señala opción incorrecta acerca de la biosíntesis de glucógeno (glucogenogénesis): a. La glucosa-1-fosfato se convierte de forma reversible en glucosa-6-fosfato por la acción de la fosfoglucomutasa. b. Es necesaria la presencia de una molécula muy energética. c. La UDP-glucosa es el dador inmediato de residuos de glucosa a una molécula ramificada de glucógeno. d. Se produce después de una comida, cuando la concentración sanguínea de glucosa es alta. Señala la afirmación correcta: a. Los enantiómeros son dos moléculas con la misma cantidad de átomos y los mismos grupos funcionales, pero acomodados de forma distinta en el espacio. b. El etanol es un ejemplo de la familia de los aldehídos. c. Un ácido es un compuesto capaz de aceptar iones hidrógeno. d. Los hidratos de carbono poseen una gran diversidad de funciones, como la contracción muscular. En deportes extremos o ante una situación de tensión que requiere un aumento de la actividad (como en una competición), se produce la liberación de una hormona denominada: a. Insulina. b. Glucagón. c. Adrenalina. d. Cortisol. Señala la afirmación correcta con respecto a la resíntesis de ATP por la vía anaeróbica aláctica: a. Proporciona energía para ejercicios de larga duración (tipo maratón). b. Proporciona energía en ejercicios explosivos, muy breves y de corta duración. c. Sus principales compuestos son el NAD y el NADP. d. Es una reacción relativamente rápida y provee energía de 2-3 veces más rápido que el sistema aeróbico. Indica la respuesta incorrecta sobre la vitamina D: a. Puede ser sintetizada por el hombre, en la piel, por reacción con la radiación UV del sol. b. Es necesaria para la síntesis de glucógeno y proteínas. c. Es importante para la captación de calcio y la deposición de calcio y fosfato óseos. d. Su déficit produce raquitismo en niños, y osteomalacia, en adultos. En relación con la síntesis de ácidos grasos, señala la afirmación correcta: a. La insulina y el glucagón disminuyen la síntesis de ácidos grasos. b. La insulina disminuye la síntesis de ácidos grasos, mientras que el glucagón o la adrenalina la inhiben. c. La insulina aumenta la síntesis de ácidos grasos, mientras que el glucagón o la adrenalina la inhiben. d. La insulina y el glucagón aumentan la síntesis de ácidos grasos. Señala la afirmación correcta con respecto a las biomoléculas: a. Las macromoléculas poliméricas son entidades químicas aleatorias y sin orden alguno. b. Los bioelementos que se encuentran por encima del 0,1 % se denominan bioelementos mayoritarios. c. Los ácidos nucleicos son fuentes de energía importantes en el núcleo de las células. d. Entre los polisacáridos se encuentran el glucógeno de las plantas y el almidón y la celulosa de los animales. Señala la respuesta incorrecta con respecto a los polisacáridos: a. El glucógeno es un polisacárido de almacenamiento en las células animales y microbianas. b. El almidón está formado por amilopectina, que es lineal, y amilosa, que tiene ramificaciones. c. La unidad monomérica de la quitina es la N-acetilglucosamina. d. La celulosa, formada por D-glucosa, es el polímero más abundante de la biosfera y el principal polisacárido de árboles y hierbas. La estructura ________ se define como la secuencia de residuos de aminoácidos de una proteína. La estructura ________ define la asociación de dos o más cadenas polipeptídicas para formar una proteína de varias subunidades. Los elementos de la estructura ________ pueden interactuar y replegarse como una unidad globular compacta, denominada estructura ________. a. primaria / secundaria / terciaria / cuaternaria. b. primaria / cuaternaria / secundaria / terciaria. c. secundaria / primaria / cuaternaria / terciaria. d. secundaria / cuaternaria / terciaria / primaria. Indica el periodo del ciclo ayuno-alimentación durante el cual los niveles de glucosa están altos, se secreta insulina, y, como consecuencia, se promueve su conversión en glucógeno: a. De ayuno temprano. b. De ayuno prolongado. c. Posprandial. d. Postabsortivo. La hormona que estimula el almacenamiento del exceso de combustibles en forma de grasas es la: a. Adrenalina. b. Grelina. c. Insulina. d. Glucagón. La unión de fructosa y glucosa se denomina: a. Maltosa. b. Celobiosa. c. Lactosa. d. Sacarosa. En la glucólisis, las ______ reacciones entre la glucosa y el _______ se consideran como dos fases distintas. En la fase preparatoria, las reacciones _______ energía. En la fase de beneficios, las reacciones _______ energía. a. diez / piruvato / consumen / producen. b. diez / acetil-CoA / producen / consumen. c. cinco / piruvato / producen / consumen. d. cinco / acetil-CoA / consumen / producen. Si no se reutilizan para la síntesis de nuevos aminoácidos u otros productos nitrogenados, los grupos amino se canalizan a un único producto final de excreción. Este producto se elimina por una ruta denominada: a. Ciclo de la urea. b. Ciclo del ácido cítrico. c. Ciclo de Cori. d. Ciclo de Cahill. Señala la afirmación incorrecta con respecto a los aminoácidos: a. La histidina es un aminoácido esencial para el hombre. b. La sarcopina es un aminoácido no proteico intermediario en la síntesis de lisina. c. La carnitina es un aminoácido proteico que participa en el transporte de ácidos grasos. d. La serina es un aminoácido no esencial para el hombre. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la clasificación de los aminoácidos: a. La alanina pertenece al grupo de los aminoácidos apolares neutros. b. La tirosina pertenece al grupo de los aminoácidos ácidos. c. La treonina pertenece al grupo de los aminoácidos polares neutros. d. La lisina pertenece al grupo de los aminoácidos básicos. El conjunto de la enzima con su cofactor se denomina ________. La parte proteica de tal enzima se llama ________. a. holoenzima / apoenzima. b. grupo prostético / apoenzima. c. holoenzima / grupo prostético. d. apoenzima / holoenzima. Cuando dos isómeros ópticos no son imágenes especulares entre sí, se dice que son: a. Enantiómeros. b. Diastereoisómeros. c. Anómeros. d. Epímeros. La desaminación oxidativa ocurre en…. a. ... la membrana celular. b. ... el interior de la mitocondria. c. ... el citoplasma. d. ... la pared mitocondrial (crestas). Señala la afirmación correcta sobre las proteínas: a. Las glucoproteínas y las lipoproteínas son proteínas simples. b. La hemoglobina y la mioglobina son proteínas globulares y conjugadas. c. Las proteínas globulares son insolubles en agua. d. Las inmunoglobulinas son proteínas fibrosas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la adrenalina es falsa?. a. Estimula la conversión de glucógeno hepático en glucosa. b. Inhibe la secreción de glucagón y estimula la secreción de insulina. c. Estimula la movilización de grasas en el tejido adiposo. d. Actúa principalmente en el músculo, tejido adiposo e hígado. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la enzimología: a. La energía inicial que hay que suministrar a los reactantes para que la reacción enzimática transcurra se llama energía de activación. b. Las enzimas son sustancias que aumentan la velocidad de una reacción química y alterándose de forma permanente por la reacción. c. La ecuación de Michaelis-Menten describe cómo varía la velocidad de reacción con la concentración de sustrato. d. Las enzimas disminuyen la energía de activación que se requiere para una reacción química. La síntesis y degradación del glucógeno se regula de forma cuidadosa para que haya suficiente glucosa disponible en el organismo. Este proceso no se controla por la hormona: a. Insulina. b. Glucagón. c. Adrenalina. d. Prostaglandina. Señala la afirmación correcta con respecto al agua: a. La estructura que adquiere la molécula es la de un tetraedro con el hidrógeno en el centro y los átomos de oxígeno dispuestos en un vértice del tetraedro. b. Se comporta como una sustancia anfótera o anfiprótica, es decir, puede actuar como ácido y como base al mismo tiempo. c. Prácticamente todas las reacciones bioquímicas tienen lugar en ausencia de agua. d. Las sustancias que se disuelven fácilmente en agua se denominan hidrófugas. Señala la opción correcta con respecto a los lípidos: a. La presencia de una fracción hidrófila y otra hidrófoba en la estructura de los lípidos les confiere un comportamiento anfipático. b. La saponificación consiste en la reducción del pH en sangre cuando se produce una caída del nivel de ácidos grasos. c. Generalmente se caracterizan por tener una cabeza hidrófoba no polar, unida a una cola hidrocarbonada hidrófila polar. d. Es un grupo muy homogéneo de biomoléculas. La ruta de las pentosas fosfato: a. Es una ruta alternativa para la síntesis de glucosa. b. Su función prioritaria es la de producir NADPH y glucosa-6-fosfato. c. Se lleva a cabo en el citosol. d. En mamíferos, es especialmente importante en tejidos que llevan a cabo la degradación de ácidos grasos y esteroides. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la inhibición enzimática: a. La inhibición enzimática puede ser reversible o irreversible. b. En la inhibición acompetitiva, el inhibidor solo se une al complejo enzima-sustrato y no a la enzima libre. c. El inhibidor irreversible normalmente se une de forma covalente (o de forma no covalente, pero muy estable) a la enzima. d. En la inhibición no competitiva los inhibidores se unen a la enzima en el mismo sitio donde se une el sustrato. El metabolismo de la mayor parte de los aminoácidos se realiza en el: a. Músculo. b. Hígado. c. Intestino delgado. d. Riñón. Durante la gluconeogénesis se inhibe el ciclo de Krebs y se activa la formación de cuerpos cetónicos a través del acetil-CoA. Señala cuál de las siguientes opciones no es un cuerpo cetónico: a. Acetoacetato. b. Piruvato. c. D-β-hidroxibutirato. d. Acetona. |