option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen 2P Fisiop. M21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen 2P Fisiop. M21

Descripción:
Así Está la Cosa

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes mecanismos interviene en la formación de la orina definitiva?. Filtración glomerular. Reabsorción tubular. Secreción tubular. Todas las anteriores.

Acerca de la administración de fluidos durante el tratamiento de un paro cardíaco, ¿es cierto qué?. El uso de coloides mejora la supervivencia. Se recomienda una expansión de la volemia agresiva en todas las situaciones. Deben evitarse las soluciones glucosadas, ya que la hiperglucemia se asocia a peores resultados neurológicos. Las soluciones glucosadas permanecen mucho tiempo en el espacio intravascular y, por lo tanto, son de elección.

Tumor más frecuente en SNC en adultos. Oligodendroglioma. Astrocitoma. Meningioma. Granuloma.

Señale la respuesta INCORRECTA sobre la Insuficiencia Renal. El peso diario preciso es el mejor indicador del equilibrio hídrico aproximado del paciente renal. En condiciones normales, es difícil que se produzca un aporte oculto significativo de líquido debido a la administración de medicamentos intravenosos en un paciente renal. La taquicardia, el aumento de somnolencia o la confusión mental son indicadores frecuentes de infección en los pacientes renales. La insuficiencia Renal Prerrenal es frecuente, especialmente en pacientes con traumatismos, quirúrgicos o gravemente enfermos.

Asistida por el 112 se le inician maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) avanzada con intubación traqueal y masaje cardíaco externo. La situación de parada cardiorespiratoria se manifiesta por: Persona inconsciente. Persona inconsciente y ausencia de respiración. Persona inconsciente y con pulso. Persona inconsciente y con respiración.

De los siguientes factores de riesgo, ¿cuál es el que se asocia de forma más clara con los ACV hemorrágicos intracerebrales?. Hipercolesterolemia. Consumo de cocaína. Tabaquismo. Hipertensión arterial.

La mayoría de las insuficiencias renales agudas son: Prerrenal o funcional. Renal o parenquimatosa. Postrenal u obstructiva. Pararrenal u obstructiva.

El signo más importante de la insuficiencia renal aguda es: Hipertensión arterial. Hipertermia. Halitosis. Oliguria.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la educación de un paciente con insuficiencia cardiaca: Es recomendable que realice ejercicio en condiciones de frío severo con el fin de que el corazón trabaje más relajado. Si el paciente es considerado hábil, puede autoajustar sus dosis de diuréticos en función de su balance de líquidos diarios. Aunque el estado nutricional es importante, el control de peso no resulta de interés en este tipo de pacientes si presenta un adecuado IMC. La necesidad de usar mayor número de almohadas al dormir, constituye un signo de alarma en estos pacientes.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al VII par (facial)?. Recoger la sensibilidad de la cara. Recoger la sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua. Inervación de los músculos masticatorios. Inervación de la glándula parótida. Inervación de los músculos de la lengua.

11. ¿Cuál de los siguientes es un ritmo desfibrilable?. Flutter auricular. Asistolia. Disociación electromecánica o actividad eléctrica sin pulso. Fibrilación Ventricular.

¿Cuál de los siguientes NO sería un factor de riesgo de la infección urinaria asociada al sondaje vesical de una mujer de 82 años portadora de sonda vesical permanente desde hace 6 años?. La falta de tratamiento antibiótico sistémico. La creatinina sérica elevada. La inserción del catéter en el quirófano. El sexo femenino.

Ante un traumatizado, la maniobra de liberación de vía aérea indicada es: Maniobra Frente-Mentón. Triple maniobra. Triple maniobra modificada. Elevación mandibular.

La parálisis de la hemilengua puede ser la manifestación de la afectación unilateral de uno de los siguientes nervios. Nervio facial (VII par craneal). Nervio Glosofaríngeo (IX par craneal). Nervios espinales nivel C2-C3. Nervio Hipogloso (XII par craneal).

En la disociación electromecánica, lo más importante es: Intubación precoz. Desfibrilar a 100 Julios. Identificar la causa. Colocar un marcapasos externo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la meningitis es la correcta?. En los pacientes con meningitis casi siempre se detectan alteraciones en el líquido cefalorraquídeo (aumento de los leucocitos, aumento de las proteínas). Las meningitis siempre se deben a procesos infecciosos (bacterianos o víricos). La mortalidad de la meningitis vírica sin tratamiento específico es muy elevada. Para establecer el diagnóstico de meningitis es suficiente una clínica compatible (fiebre, cefalea y signos de irritación meníngea).

Uno de los principales signos del síndrome nefrótico es: Respiración de Kussmaul. Anorexia. Hipotensión. Edemas.

¿Qué maniobra puede realizarse a una persona que tiene totalmente o a nivel parcial obstruido con un cuerpo extraño las vías respiratorias?. Maniobra de Thorn. Maniobra de Cushing. Maniobra de Heimlich. Maniobra de Hobrech.

¿Cuál es el agente antiarrítmico de elección en RCP?. Nitroglicerina. Amiodarona. Dobutamina. Dopamina.

¿Qué tipo de insuficiencia renal se puede producir en un gran quemado?. ¿Qué tipo de insuficiencia renal se puede producir en un gran quemado?. Insuficiencia renal postrenal. Insuficiencia renal obstructiva. Insuficiencia renal parenquimatosa.

¿Qué síntomas de alarma deben tener en cuenta los pacientes con Insuficiencia Cardíaca para acudir a la consulta de Atención Primaria?. Dolor de cabeza y náuseas. Vértigo. Presión arterial y pulsos elevados. Disnea, edemas de pies y piernas y aumento de peso 2/3 Kg en una semana.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la miastenia gravis es la correcta?. Es una enfermedad en la que se lesionan preferentemente las neuronas de la médula espinal. Está causada por la producción de autoanticuerpos dirigidos contra la mielina de los nervios periféricos. En un porcentaje importante de pacientes hay hiperplasia del timo y en un 10%, timoma. Son frecuentes las alteraciones sensitivas (anestesias y parestesias) de las extremidades.

Indique la afirmación INCORRECTA respecto a la Reanimación Cardiopulmonar Avanzada. En los ritmos no desfibrilables el fármaco de elección es la atropina. En los ritmos desfibrilables, administrar adrenalina 1mg, intravenoso tras la tercera descarga, así como la primera dosis de amiodarona (300 mg, intravenoso). Es preferible desfibrilar con electrodos (parches adhesivos) si es posible en vez de con las palas. El golpe precordial no se recomienda de forma rutinaria y solo mientras llega el desfibrilador en arritmia monitorizada y presenciada.

Señale la respuesta correcta con respecto a las células del sistema nervioso central: Las neuronas tienen una buena capacidad de regeneración en caso de muerte. Los astrocitos son los encargados de formar la barrera hematoencefálica. Los oligodendrocitos constituyen el esqueleto que sirve de apoyo para las neuronas. Las microglías son las responsables de la formación de mielina en el sistema nervioso central.

¿Cuál de los siguientes factores etiológicos no está relacionado con la epilepsia?. Traumatismo craneoencefálico. Meningitis. Tumores cerebrales. Embarazo.

¿Qué afirmación con respecto a la cardiopatía isquémica es falsa?. La causa más frecuente de cardiopatía isquémica es la arteriosclerosis. El infarto agudo de miocardio suele producirse como consecuencia de la rotura de una placa de ateroma y la formación posterior de un trombo. Las arritmias cardíacas son una complicación poco frecuente en el infarto agudo de miocardio. Las alteraciones del ECG y la elevación de enzimas cardíacas son muy útiles para establecer el diagnóstico de infarto agudo de miocardio. El tratamiento antitrombótico es importante en la cardiopatía isquémica.

La etiología más frecuente de parada cardiorrespiratoria en niños es: Respiratoria. Desconocida. Por intoxicaciones. Cardíaca.

¿Qué tipo de bloqueo aurículo-ventricular presenta la paciente?. Bloqueo AV de tercer grado. Bloqueo AV de primer grado. Bloqueo AV de segundo grado Tipo I. Bloqueo AV de segundo grado Tipo II.

Tras la situación de PCR, ¿Cuándo se debe iniciar la RCP básica?. Antes de 4 minutos. Antes de 8 minutos. Antes de 12 minutos. Ninguna de las anteriores.

Ante una PCR presenciada, lo indicado es: Iniciar la ventilación artificial y combinarla con el masaje cardíaco externo. Gritar pidiendo ayuda a las personas del entorno, aplicaremos maniobras de RCP durante 2 minutos antes de abandonar a la víctima para solicitar ayuda. Abandonamos a la víctima y vamos a pedir ayuda lo antes posible. Procederemos a la valoración del pulso radial, y si está ausente iniciaremos el masaje cardíaco.

El área de masaje cardíaco externo en el adulto está situada: En la mitad del esternón sobre la línea intermamilar. Dos traveses de dedo por debajo del apéndice xifoides. En el 1/3 inferior del esternón. En el mango del esternón.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la insuficiencia cardíaca (IC) es cierta?. Es una causa poco frecuente de ingreso hospitalario y de mortalidad. Las causas más frecuentes de IC son la cardiopatía isquémica y la HTA. La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) es beneficioso a largo plazo. Los edemas en las extremidades inferiores están siempre presentes en los enfermos con IC izquierda.

Hombre de 81 años con síntomas neurológicos agudos. ¿Cuál sería el hallazgo más probable en la tomografía cerebral?. Hipodensidad en territorio de arteria cerebral media derecha. Hipodensidad occipital derecha. Infarto lacunar pontino derecho. Hipodensidad en mesencéfalo.

Con respecto a la fisiología cardíaca, señale la respuesta incorrecta. El ciclo cardíaco está formado por un período de relajación que se denomina diástole, seguido de un período de contracción denominado sístole. Cuando aumenta la frecuencia cardíaca, la duración de cada ciclo cardíaco disminuye, incluidas las fases de contracción y relajación. En la sístole, las aurículas y los ventrículos se contraen, expulsando la sangre hacia la circulación (pulmonar y sistémica) y hacia los ventrículos respectivamente. En la diástole, las cavidades cardíacas se relajan y se llenan de sangre.

¿Qué consecuencia o complicación de las siguientes es menos probable que se asocie a la estenosis aórtica?. Desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda. Isquemia miocárdica. Arritmias cardíacas. Dilatación significativa de la aurícula izquierda.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al cáncer de próstata es la correcta?. En más del 50% de los varones mayores de 80 años se puede detectar una degeneración cancerosa en la próstata. Una vida sexual muy activa es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de próstata. En el cáncer de próstata diseminado son frecuentes las metástasis hepáticas y raras las óseas. La elevación del PSA (antígeno prostático específico) sirve para establecer el diagnóstico definitivo del cáncer de próstata.

Indique la respuesta correcta con respecto a las afasias. La afectación del Área de Broca, situada en el lóbulo frontal, da lugar a una afasia motora o de expresión. La afectación del Área de Wernicke, situada en el lóbulo frontal, da lugar a una afasia sensitiva o de comprensión. La afectación del área de Broca, situada en el lóbulo temporal, da lugar a una afasia sensitiva o de comprensión. La afectación del área de Wernicke, situada en el lóbulo temporal, da lugar a una afasia motora o de expresión.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los accidentes cerebrovasculares (ACV) es la correcta?. Los ACV hemorrágicos son más frecuentes que los isquémicos. No hay relación entre los ACV y el desarrollo de demencia. La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca que favorece los ACV. En el accidente isquémico transitorio la muerte de neuronas puede ser importante.

Estamos ventilando al paciente y observamos que el tórax del paciente no se mueve, existe resistencia a la insuflación. ¿Cuál puede ser la causa?. El cuello no está en hiperextensión. No aplicamos adecuadamente nuestra boca al rostro del paciente. Hay una obstrucción de la glotis. Todas ellas pueden ser ciertas.

¿Cuál es el signo principal del síndrome nefrítico?. Oliguria. Azoemia. Hematuria. Edemas.

¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos NO se encuentra en una persona con demencia tipo Alzheimer leve?. Empobrecimiento del lenguaje, dificultad de nominación. Indiferencia afectiva. Alteración en la orientación temporal. Alteración de la memoria reciente y de fijación.

Indique la opción INCORRECTA en relación a los métodos de recogida de orina empleados en el diagnóstico de una Infección del Tracto Urinario en edad pediátrica. El cateterismo vesical es una prueba invasiva que no permite descartar completamente el riesgo de contaminación. La punción suprapúbica está considerada la técnica de recogida de orina de referencia. La recogida de orina mediante bolsas perineales tiene bajo riesgo de contaminación en comparación con la obtenida mediante el chorro miccional. En población pediátrica que controla la micción, se recomienda la recogida de orina limpia en mitad de chorro miccional.

La duración del accidente isquémico transitorio (T.I.A) es: Menor de 24 horas. Menor de 36 horas. Menor de 48 horas. Menor de 70 horas.

La Reanimación Cardio-Pulmonar en la mujer embarazada tiene características especiales. Señale cuál de las siguientes se considera específica de esta situación: Asegurar la escena, la seguridad del reanimador y de la víctima. Lateralizar el útero hacia la izquierda mediante colocación de cuña o tracción del abdomen. Apertura de la vía aérea mediante maniobra correspondiente. Evaluar pulso carotídeo durante 5 a 10 segundos.

¿Cuál es el volumen normal de líquido cefalorraquídeo en una persona adulta?. Unos 50 ml. De 50 a 100 ml. De 125 a 200 ml. De 500 ml a 750 ml.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al electrocardiograma (ECG) es falsa?. El ECG es el registro de la actividad eléctrica del corazón. La onda P representa la activación de las aurículas. El complejo QRS representa la activación y contracción de los ventrículos (sístole ventricular). La onda T representa la onda de repolarización auricular.

Si en un restaurante su vecino de mesa se echa las manos al cuello sin poder hablar, no toser y se pone cianótico mientras hace esfuerzos por respirar, lo primero que haría será: Sospechará atragantamiento y le hará la maniobra de Heimlich. Sospechará atragantamiento y le ordenará toser enérgicamente repetidas veces. Sospechará atragantamiento severo y le dará 5 golpes interescapulares, llamando inmediatamente al 112. Si los golpes en la espalda no solucionan el atragantamiento, dar hasta 5 compresiones abdominales. Sospechará atragantamiento y realizará compresiones torácicas.

En el contexto de una PCR con ritmo desfibrilable, la administración del medicamento antiarrítmico se pospondrá hasta: Después de la primera descarga. Después de la segunda descarga. Después de la tercera descarga. Después de la cuarta descarga.

En un politraumatizado el primer paso a realizar es: Valoración de las fracturas. Abordaje venoso periférico. Pantalón anti-shock. Liberación de la vía aérea.

De las siguientes bacterias, ¿cuál puede ocasionar una meningitis con más probabilidad?. Legionella pneumophila. Pseudomonas aeruginosa. Proteus mirabilis. Streptococcus pneumoniae (neumococo).

Denunciar Test