Examen 3 A
|
|
Título del Test:![]() Examen 3 A Descripción: Examen para mi novia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el muy noble juego del mus se emplean músculos de la mímica para hacer señas correspondientes. Como no todo el mundo sabe jugar al mus, se explicará en que consiste la seña y el músculo que participa. Hay una respuesta errónea, señálala: Duples (elevar las cejas)……… ambos corrugadores. Cerrar un ojo……….. un orbicular del ojo. Voy ciego (cerrar ambos ojos)………….. ambos orbiculares de los ojos. Solomillo (tirar un besito)…………. Orbicular de lor labios. Medias (llevar la comisura labial hacia un lateral)………. Un risorio (de santorini). Cuál de las siguientes estructuras no se encuentra en la fosa craneal media: Agujero espinoso ( redondo menor). Agujero rasgado ( anterior). Agujero yugular. Agujero oval. Agujero redondo mayor. Cual de los siguientes agujeros comunica la fosa craneal media con la fosa pterigopalatina: Agujero rasgado ( anterior). Agujero ciego. Agujero redondo mayor. Agujero oval. Agujero espinoso. Una de las siguientes asociaciones no es correcta, señálala: Agujero yugular - Fosa craneal posterior ( inferior). Apófisis crista galli (cresta de gallo) - Fosa craneal anterior. Agujero hipogloso - Fosa craneal media. Surco del seno sigmoideo - Fosa craneal posterior. Agujero redondo mayor - Fosa craneal media. Una de las siguientes asociaciones entre puntos antropométricos y fontanelas es incorrecta: Asterion - Fontanela mastoidea. Lambda - Fontanela posterior. Pterion - Fontanela esfenoidal. Vertex - Fontanela anterior. Todas las asociaciones son correctas. Una de las siguientes estructuras pertenece al hueso esfenoides: Conducto carotideo. Apofisis estiloides. Fosa mandibular. Apofisis cigomática. Agujero redondo mayor. Una de las siguientes estructuras no pertenece al hueso temporal: Conducto carotideo. Apófisis estiloides. Fosa mandibular. Apófisis cigomática. Agujero redondo mayor. El punto antropométrico gnathion está en: Temporal. Madibula. Maxilar. Occipital. Cigomático. Señala la falsa referida a los músculos escalenos: El músculo escaleno posterior se inserta en la segunda costilla. La arteria subclavia pasa sobre la primera costilla, por delante del músculo escaleno medio. El m. escaleno anterior se inserta en el tubérculo del escaleno de la primera costilla. El m. escaleno posterior es espirador. La vena subclavia pasa sobre la primera costilla, por delante del escaleno anterior. Por el agujero espinoso (redondo menor) pasa: Nervio maxilar. Nervio Facial. Arteria meníngea media. N. patético o troclear. N. mandibular. Con respecto al plano de Frankfurt señala que es falso: Es un plano horizontal o transversal. Pasa por el margen inferior de las orbitas. Es una convención de los anatomistas acerca de la posición anatómica del cráneo. Pasa por el borde inferior del conducto auditivo externo. Todas son falsas. Una de las siguientes parejas de huesos no se articulan, señálala: Esfenoides - parietal. Occipital - esfenoides. Cigomatico - temporal. Mandibula - maxilar. Etmoides - concha nasal. Uno de los siguientes músculos puede elevar el cartílago tiroides: Esternotiroideo. Tirohioideo. Omohioideo. Esternohioideo. Ninguno. ¿Qué fontanela se cierra en último lugar?: fontanela Mastoidea (posterolateral). fontanela Anterior. fontanela Esfenoidal. fontanela Posterior. Todas cierran al mismo tiempo. Se ale la opción falsa del musculo milohioideo: Forma el suelo de la boca. Abre la boca. Desciende el hioides. Esta inervado por el nervio milohioideo. Interviene en la deglución. Todo lo referido a la gálea Aponeurótica(aponeurosis epicraneal) es verdad EXCEPTO (se ala lo que es falso): Forma parte del cuero cabelludo. Sirve de inserción al músculo frontal. Sirve de inserción al músculo occipital. Se une íntimamente al periostio craneal (pericráneo). Sirve de inserción al músculo temporoparietal. La fosa pterigopalatina comunica con todas las siguientes estructuras MENOS UNA, señálela: Fosa craneal media. Fosa temporal. Órbita. Cavidad nasal. Cavidad bucal. ¿Qué agujero de los siguientes da paso al nervio facial (VII)?. Hendidura esfenoidal. Agujero yugular. Conducto (meato) auditivo interno. Agujero redondo mayor. Ninguno de los anteriores. Cuál de los siguientes huesos representa el limite anterior de la fosa pterigopalatina: Hueso Esfeniodes. Hueso Maxilar. Hueso Cigomático (malar). Hueso Palatino. Ninguno de los anteriores. Señala la opción correcta referida a la mandíbula: Las apófisis geni o genianas (espinas mentonianas) están en la cara posterior del cuerpo de la mandibula. En la cara interna de las ramas están los agujeros mentonianos. En la cara anterior del cuerpo encontramos los agujeros mandibulares. La apófisis coronoides está por detrás de la apófisis condilar. La língula está en la cara lateral de la rama de la mandibula. El músculo trapecio está envuelto por: La lámina pretraqueal de la fascia cervical. La lámina superficial de la fascia cervical. El tejido celular subcutáneo. La lámina prevertebral de la fascia cervical. La vaina carotidea. El cornete nasal superior: Lo forma el vómer. Lo forma el esfenoides. Lo forma un hueso independiente (la concha nasal inferior). Lo forma el etmoides. Lo forma el palatino. El clivus: Lo forma la parte posterior del agujero magno del occipital. Es un surco situado por delante de la silla turca en el esfenoides. Está formado por el dorso de la silla turca y la cara interna dela apófisis basilar del occipital. Es un surco lateral a la silla turca para la arteria carótida interna. Se llama así a la confluencia de la apófisis crista galli con el frontal. Una de las siguientes asociaciones es falsa: M.largo del cuello - flexion ventral. M.esternocleidomastoideo - inclinacion homolateral. M.recto anterior de la cabeza - Flexion ventral de la cabeza. M.escaleno anterior - Rotacion contralateral. M.escaleno posterior - Elevacion de la primera costilla. ¿Cuál de los siguientes músculos NO abre la boca?. M.pterigoideo lateral(externo). M.digastrico. M.geniohioideo. M.milohioideo. M.estilohioideo. ¿Cuál de los siguientes músculos colabora con la abertura de la boca?. M.pterigoideo lateral. M.masetero. M.pterigoideo medial. M.temporal. M.buccinador. Una de las siguientes posibles acciones de los músculos masticadores es falsa: M. pterigoideo medial - protrusión. M.temporal - retrusion. M.masetero - protrusión. M.pterigoideo lateral - retrusion. M.masetero - retrusion. ¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte de la pared lateral de la cavidad nasal?. Maxilar. Vomer. Lagrimal. Palatino. Etmoides. ¿Cuál de los siguientes nervios no se relaciona con la pared lateral (externa) del seno cavernoso?: N. motor ocular común (III). N.oftalmico (V1). N.troclear (IV) patético. N.abducens (VI). N.maxilar (V2). ¿En cuál de los siguientes nervios es posible encontrar la participación de fibras del plexo braquial a través de C5?. N.occipital. N.frenico. N.omohioideo. N.tirohioideo. N.espinal o accesorio (XI). Cuál de los siguientes anatómicos se localiza dentro de la vaina carotidea (vascular del cuello): N.vago. N.espinal o accesorio. N.frenico. Arteria vertebral. Ninguno de los anteriores. Uno de los siguientes huesos no se encuentra en la órbita, señálelo: Nasal. Lagrimal. Esfenoides. Cigomático. Palatino. El profesor de anatomía, aunque parezca mentira, se puso un Piercing en el lóbulo de la oreja derecha: el dolor lo notó a través de uno de los siguientes nervios: Nervio occipital mayor. N. auricular mayor. N. occipital menor. N. cervical transverso. N.mandibular. ¿Qué pasa por el conducto óptico?. N.oftalmico y vena oftálmica. N.optico y III par craneal. Arteria oftálmica y nervio óptico. N. óptico y IV par craneal. N. óptico y VI par craneal. ¿Qué estructuras de las nombradas no pasa por el agujero yugular en el cráneo?. N. vago. Seno sigmoideo. Vena yugular externa. N. glosofaríngeo IX. N. accesorio XI. Una de las siguientes formaciones desemboca en el meato nasal superior: Órbita. Seno maxilar. Seno frontal. Seno esfenoidal. Celdas etmoidales anteriores. ¿Qué huesos se articulan en el punto antropométrico asterión?. Parietal, temporal occipital. Frontal y los dos parietales. Esfenoides, temporal y parietal. Occipital y los dos parietales. Occipital, esfenoides y temporal. Cuál de los siguientes senos venosos no se relaciona directamente con el confluente de los senos: Seno recto. Seno sigmoideo. Seno longitudinal (sagital) superior. Seno transverso. Todos se relacionan directamente con el confluente de los senos. El hueso esfenoides... (elige la opción que más te guste)------REGALO. ESTA SI EES. ESTA NO EES. ¿Cuál de los siguientes músculos conservar a su función en un paciente con parálisis completa del nervio facial?. Vientre anterior del m. digástrico. M.orbicular de los labios. M.cigomatico menor. M. risorio. Ninguno de los anteriores conservaría su función. ¿Cuál de los siguientes músculos realiza protrusión?. Digástrico. Estilohioideo. Temporal. Genioideo. Pterigoideo lateral. De los siguientes músculos identifica el que está inervado EXCLUSIVAMENTE por ramos anteriores de nervios espinales: Digástrico. Esternocleidomastoideo. Trapecio. Milohioideo. Ninguno de los anteriores. Relacionado con el hueso occipital NO podemos encontrar: Basion. El surco del seno transverso. Inion. Orificio carotideo interno. El clivus. Una de las siguientes parejas de huesos NO se articula: Esfenoides – Parietal. Mandíbula – Maxilar. Cigomático – Temporal. Etmoides – Concha nasal (cornete inferior). Occipital – Esfenoides. Con relación a los músculos escalenos, solo una de las…. Está inervado por ramos dorsales de nervios espinales. El escaleno anterior es capaz de realizar rotación…. El escaleno anterior se inserta por delante de la…. Se insertan en los tubérculos posteriores de las…. Delimita con el escaleno mínimo el hiato…. Respecto a la Aponeurosis Epicraneana (Galea Aponeurótica), una de las siguientes es FALSA: Está íntimamente adherida al cráneo óseo (Pericráneo). Forma parte del cuero cabelludo. Une los vientres occipital y frontal del músculo occipito-frontal. Está superficial al tejido conjuntivo laxo. Está profundo al tejido conjuntivo denso. ¿Cuál de los siguientes huesos NO se localiza EXCLUSIVAMENTE en el hueso esfenoides?. Fisura (Hendidura) orbitaria superior. Agujero redondo (nervio maxilar). Agujero redondo (mayor). Rasgado anterior (Lacerum). Conducto óptico. ¿Cuál de los siguientes orificios COMUNICA la fosa craneal media con la fosa pterigopalatina?. Fisura (Hendidura) infraorbitaria. Agujero oval. Agujero redondo (mayor). Agujero (Canal) palatino mayor. Agujero Lacerum (rasgado anterior). ¿Cuál de las siguientes fontanelas se cierra más tarde?. Fontanela mastoidea. Fontanela posterior. Fontanela anterior. Fontanela esfenoidal. Fontanela Todas se cierran a la vez. Respecto a la carótida interna, señala la respuesta FALSA: Forma el polígono de Willis. Pasa por el seno cavernoso junto con el IV par craneal (troclear). Atraviesa el hueso temporal. Su orificio carotideo interno está en la fosa craneal media. Da la arteria oftálmica. De los siguientes músculos, identifica aquél que participa en la acción de las fibras del plexo cervical: Genioideo. Digástrico. Tirohioideo. Milohioideo. Estilohioideo. De los nervios que se localizan en la pared del seno cavernoso, ¿cuál NO pasa por la fisura orbitaria superior?. Troclear (IV). Motor Ocular Común (III). Oftálmico (V1). Abducens (VI). Maxilar (V2). Respecto al anillo tendinoso ubicado en la órbita (Zinn), identifica un elemento que… mismo y que NO se localiza en la fisura orbitaria superior: IV pc (Troclear). Arteria oftálmica. V1 pc (Abducens). Nervio nasociliar. Vena oftálmica superior. El plexo cervical tiene conexiones con 3 pares craneales: IX, XI, XII. X, XI, XII. IX, X, XI. IX, X, XII. IX, XI, V. ¿En qué hueso se encuentra la espina de Spix?. Nasales. Maxilar superior. Malares. Maxilar inferior. Occipital. ¿Cómo se denomina la eminencia situada en la línea media de la cara anterior del frontal?. Eminencia frontal media. Occipucio y eminencia frontal media. Glabela. Occipucio. Eminencia oval. Elementos anatómicos que atraviesan el agujero rasgado posterior. Vena yugular interna, neumogástrico, espinal, glosofaríngeo. Ninguno es correcto. Vena yugular externa, neumogástrico, espinal, glosofaríngeo. Todos son correctos. A y C son correctos. El nervio oftálmico emerge del cráneo por. Agujero redondo menor. Hendidura esfenoidal, fisura supraorbitaria. Agujero redondo mayor. Oval. Espinoso. ¿Qué músculo se inserta en la apófisis coronoides del maxilar inferior?. Temporal. Masetero. Pterigoideo interno. Pterigoideo medio. Pterigoideo externo. Son huesos impares del cráneo. Frontal y esfenoides. Temporal y parietal. Etmoides y temporal. Ninguna es correcta. Todas son correctas. El orificio del seno maxilar se encuentra cerrado por los siguientes huesos excepto: Cornete inferior. Etmoides. Nasal. Palatinos. Esfenoides. El conducto lacrimonasal desemboca. Ninguna es correcta. Meato medio. Meato inferior. Meato superior. Todas son correctas. ¿Por qué hueso ingresa la arteria carótida interna al cráneo?. Temporal, conducto carotídeo. Esfenoides. Etmoides. Frontal. Occipital. ¿En qué hueso se encuentra la eminencia arcuata?. Temporal. Frontal. Parietal. Esfenoides. Occipital. ¿Cuál de estos huesos no pertenece a los huesos del cráneo?. Calcáneo. Frontal. Occipital. Temporal. Etmoides. Uno de estos orificios no pertenece al hueso esfenoides: Foramen redondo mayor. Foramen magno. Foramen oval. Foramen espinoso. Foramen espinoso. La sutura lambdoidea la forman: Occipital y frontal. Parietales y occipital. Parietales y temporal. Ninguno de ellos. Todos los anteriores. ¿Cuál de los siguientes músculos colabora con la abertura de la boca?. Pterigoideo lateral. Masetero. Pterigoideo medial. Temporal. Buccinador. Una de las siguientes posibles acciones de los músculos masticadores es falsa: Pterigoideo medial, protrusión. Temporal, retrusión. Masetero, protrusión. Pterigoideo lateral, retrusión. Masetero, retrusión. ¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte de la pared lateral de la cavidad nasal?. Maxilar. Vómer. Lagrimal. Palatino. Etmoides. ¿Cuál de los siguientes nervios no se relaciona con la pared lateral del seno cavernoso?. Motor ocular común III. Otálmico V1. Troclear IV. Abducens VI. Maxilar V2. ¿En cuál de los siguientes nervios es posible encontrar fibras del plexo braquial a través de C5?. Nervio occipital. Nervio frénico. Nervio omohioideo. Nervio tirohioideo. Nervio accesorio XI. ¿Cuál de los siguientes anatómicos se localiza dentro de la vaina carotídea?. Nervio vago. Nervio accesorio. Nervio frénico. Arteria vertebral. Ninguno de los anteriores. Uno de los siguientes huesos no se encuentra en la órbita: Nasal. Lagrimal. Esfenoides. Cigomático. Palatino. El dolor por un piercing en el lóbulo de la oreja se transmite por: Nervio occipital mayor. Nervio auricular mayor. Nervio occipital menor. Nervio cervical transverso. Nervio mandibular. ¿Qué pasa por el conducto óptico?. Nervio oftálmico y vena oftálmica. Nervio óptico y III par. Arteria oftálmica y nervio óptico. Nervio óptico y IV par. Nervio óptico y VI par. ¿Qué estructura no pasa por el agujero yugular?. Nervio vago. Seno sigmoideo. Vena yugular externa. Nervio glosofaríngeo IX. Nervio accesorio XI. Una de las siguientes estructuras desemboca en el meato nasal superior: Órbita. Seno maxilar. Seno frontal. Seno esfenoidal. Celdas etmoidales anteriores. ¿Qué huesos se articulan en el punto antropométrico asterión?. Parietal, temporal y occipital. Frontal y los dos parietales. Esfenoides, temporal y parietal. Occipital y los dos parietales. Occipital, esfenoides y temporal. ¿Cuál de los siguientes nervios NO se relaciona directamente con el confluente de los senos?. Seno recto. Seno sigmoideo. Seno longitudinal superior. Seno transverso. Todos se relacionan. ¿Cuál de los siguientes músculos conservaría su función en un paciente con parálisis completa del facial?. Vientre anterior del digástrico. Orbicular de los labios. Cigomático menor. Risorio. Ninguno. Señala la respuesta errónea sobre músculos de la mímica en el mus: Duples, ambos corrugadores. Cerrar un ojo, un orbicular del ojo. Cerrar ambos ojos, ambos orbiculares. Tirar un beso, orbicular de los labios. Medias, un risorio. ¿Cuál de las siguientes estructuras no se encuentra en la fosa craneal media?. Agujero espinoso. Agujero rasgado. Agujero yugular. Agujero oval. Agujero redondo mayor. ¿Qué agujero comunica la fosa craneal media con la fosa pterigopalatina?. Agujero rasgado. Agujero ciego. Agujero redondo mayor. Agujero oval. Agujero espinoso. Señala la asociación incorrecta: Agujero yugular, fosa craneal posterior. Crista galli, fosa craneal anterior. Agujero hipogloso, fosa craneal media. Surco del seno sigmoideo, fosa craneal posterior. Agujero redondo mayor, fosa craneal media. Una de las siguientes asociaciones entre puntos antropométricos y fontanelas es incorrecta: Asterion, fontanela mastoidea. Lambda, fontanela posterior. Pterion, fontanela esfenoidal. Vértice, fontanela anterior. Todas son correctas. Una de las siguientes estructuras pertenece al hueso esfenoides: Conducto carotídeo. Apófisis estiloides. Fosa mandibular. Apófisis cigomática. Agujero redondo mayor. Una de las siguientes estructuras NO pertenece al hueso temporal: Conducto carotídeo. Apófisis estiloides. Fosa mandibular. Apófisis cigomática. Agujero redondo mayor. El punto antropométrico gnathion está en: Temporal. Mandíbula. Maxilar. Occipital. Cigomático. Señala la falsa referida a los músculos escalenos: El escaleno posterior se inserta en la segunda costilla. La arteria subclavia pasa sobre la primera costilla, por delante del escaleno medio. El escaleno anterior se inserta en el tubérculo del escaleno de la primera costilla. El escaleno posterior es espirador. La vena subclavia pasa sobre la primera costilla, por delante del escaleno anterior. Por el agujero espinoso pasa: Nervio maxilar. Nervio facial. Arteria meníngea media. Nervio troclear. Nervio mandibular. Con respecto al plano de Frankfurt señala lo falso: Es horizontal. Pasa por el margen inferior de las órbitas. Es una convención de los anatomistas. Pasa por el borde inferior del conducto auditivo externo. Todas son falsas. Una de las siguientes parejas de huesos no se articulan, señálala: Esfenoides, parietal. Occipital, esfenoides. Cigomático, temporal. Mandíbula, maxilar. Etmoides, concha nasal. Uno de los siguientes músculos puede elevar el cartílago tiroides: Esternotiroideo. Tirohioideo. Omohioideo. Esternohioideo. Ninguno. ¿Qué fontanela se cierra en último lugar?. Mastoidea. Anterior. Esfenoidal. Posterior. Todas cierran al mismo empo. Señala la opción falsa del músculo milohioideo: Forma el suelo de la boca. Abre la boca. Desciende el hioides. Está inervado por el nervio milohioideo. Interviene en la deglución. Todo lo referido a la gálea aponeurótica es correcto excepto: Forma parte del cuero cabelludo. Inserción del músculo frontal. Inserción del músculo occipital. Se une íntimamente al periostio craneal. Inserción del músculo temporoparietal. La fosa pterigopalatina comunica con todas las siguientes estructuras MENOS una: Fosa craneal media. Fosa temporal. Órbita. Cavidad nasal. Cavidad bucal. ¿Qué agujero da paso al nervio facial VII?. Hendidura esfenoidal. Agujero yugular. Conducto auditivo interno. Agujero redondo mayor. Ninguno. ¿Qué hueso constituye el límite anterior de la fosa pterigopalatina?. Esfenoides. Maxilar. Cigomático. Palatino. Ninguno. Señala la opción correcta referida a la mandíbula: Las espinas mentonianas están en la cara posterior del cuerpo de la mandíbula. En la cara interna de las ramas están los agujeros mentonianos. En la cara anterior del cuerpo encontramos los agujeros mandibulares. La apófisis coronoides está por detrás de la apófisis condilar. La língula está en la cara lateral de la rama de la mandíbula. El músculo trapecio está envuelto por: Lámina pretraqueal de la fascia cervical. Lámina superficial de la fascia cervical. Tejido celular subcutáneo. Lámina prevertebral de la fascia cervical. Vaina carotídea. El cornete nasal superior lo forma: Vómer. Esfenoides. Concha nasal inferior. Etmoides. Palatino. El clivus: Lo forma la parte posterior del agujero magno del occipital. Es un surco situado por delante de la silla turca. Está formado por el dorso de la silla turca y la cara interna de la apófisis basilar del occipital. Es un surco lateral a la silla turca para la arteria carótida interna. Se llama así a la confluencia de la crista galli con el frontal. Una de las siguientes asociaciones es falsa: Músculo largo del cuello, flexión ventral. Esternocleidomastoideo, inclinación homolateral. Músculo recto anterior de la cabeza, flexión ventral. Músculo escaleno anterior, rotación contralateral. Músculo escaleno posterior, elevación de la primera costilla. ¿Cuál de los siguientes músculos NO abre la boca?. Pterigoideo lateral. Digástrico. Geniohioideo. Milohioideo. Estilohioideo. ¿Cuál de los siguientes huesos FORMA PARTE de la pared medial de la órbita?. Esfenoides. Cigomático. Nasal. Etmoides. Todo lo referido de la gálea aponeurótica (aponeurosis epicraneana) es verdad, EXCEPTO: Sirve de inserción al músculo frontal. Sirve de inserción al músculo occipital. Se une íntimamente al periostio craneal (pericráneo). Forma parte del cuero cabelludo. Uno de los siguientes pares craneales lleva fibras del plexo cervical: V par (trigémino). VII par (facial). XII par (hipogloso). IX par (glosofaríngeo). El clivus: Está formado por el dorso de la silla turca y la cara interna de la apófisis basilar del occipital. Se llama así a la confluencia de la apófisis crista galli con el frontal. Es un surco situado por delante de la silla turca del esfenoides. Es un surco lateral a la silla turca para la arteria carótida interna. La fosa pterigopalatina comunica con todas las siguientes estucturas MENOS UNA, señálela: Fosa temporal. Órbita. Cavidad nasal. Fosa craneal media. Señala la asociación FALSA entre músculo y posible acción: M. Largo del cuello ------------------------- Flexión. M. Escaleno anterior ---------------------- Rotación contralateral. M. Escaleno posterior --------------------- Elevación de la primera costilla. M. Esternocleidomastoideo --------------- Inclinación homolateral (flexión lateral). ¿Por qué agujero sale del cráneo el nervio facial?. Agujero estilomastoideo. Agujero cigomático facial. Agujero oval. Agujero mastoideo. Una de las siguientes posibles acciones de los músculos masticadores es FALSA: Pterigoideo lateral ------ Retrusión. Temporal ------ Retrusión. Masetero ------ Protrusión. Pterigoideo medial ------ Protrusión. ¿Cuál de los siguientes elementos anatómicos se localiza en la fosa craneal posterior (inferior)?. Agujero oval. Meato auditivo interno. Orificio carotídeo interno. Silla turca. La vaina carotídea nunca incluye a: Vena yugular externa. X par (vago). Ganglio linfático cervical profundo. Arteria carótida primitiva. ¿Cuál de los siguientes músculos NO ESTÁ inervado por un ramo del nervio trigémino?. M. estilohioideo. M. masetero. M. milohioideo. M. vientre anterior del digástrico. ¿Qué punto antropométrico se corresponde con la fontanela que se cierra en segundo lugar?. Bregma. Pterión. Asterión. Lambda. Una de las siguientes estructuras NO PERTENECE al hueso temporal: Fosa mandibular. Apófisis coronoides. Apófisis mastoides. Apófisis estiloides. Uno de los siguientes músculos está contenido en la fascia cervical superfial: Esplenio de la cabeza. Recto anterior del cuello. Platisma del cuello. Trapecio. Señale la opción CORRECTA referida a la mandíbula: La apófisis coronoides es posterior al cóndilo de la mandíbula. Las apófisis geni [espinas mentonianas] están en la cara posterior del cuerpo de la mandíbula. En la cara anterior del cuerpo encontramos los agujeros mandibulares. La língula está en la cara lateral (externa) de la rama de la mandíbula. Si sufres un corte en el labio superior, la sensación dolorosa se corresponde a fibras de: N. Mandibular (V3). N. Maxilar (V2). N. Facial (VII par craneal). A través de ramos nerviosos del plexo cervical. ¿Cuál de los siguientes puntos antropométricos SE VE en la norma basal?. Bregma. Vértex. Opisthión. Lambda. El cornete nasal inferior pertenece a: Vómer. Palatino. Etmoides. Lo forma un hueso independiente (concha nasal inferior). Una de las siguientes parejas de huesos NO SE ARTICULAN, señálala. Occipital ----- Esfenoides. Cigomático (malar) ----- Temporal. Mandíbula ----- Maxilar. Esfenoides ----- Parietal. El nervio facial inerva a todos los músculos siguientes EXCEPTO: Estilohioideo. Mentoniano. Digástrico (vientre anterior). Risorio [Santorini]. Señale la opción FALSA referida a los músculos escalenos. El m. escaleno posterior se inserta en la segunda costilla. La vena subclavia pasa sobre la primera costilla, por delante del escaleno anterior. El m. escaleno anterior se inserta en el tubérculo del escaleno [Lisfranc] de la primera costilla. Los troncos del plexo braquial pasan por detrás del m. escaleno medio. ¿Cuál es el límite supero-medial del triángulo suboccipital?. M. Recto posterior menor de la cabeza. M. Recto posterior mayor de la cabeza. M. Oblícuo inferior de la cabeza. M. Oblícuo superior de la cabeza. Uno de los siguientes músculos puede elevar el cartílago tiroides (la faringe): M. Esternotiroideo. M. Tirohioideo. M. Esternohioideo. M. Omohioideo. ¿Cuál de los siguientes elementos lo puedes encontrar en el triángulo carotídeo y en el triángulo occipital?. Vena yugular interna. N. accesorio (XI par). Nervio vago (X par). Troncos del plexo braquial. La piel de la región posterior de la cabeza, a la altura de Lambda, está inervada por: Nervio occipital mayor. Nervio occipital menor. Nervio auricular mayor. Nervio suboccipital. ¿Cuál de los siguientes músculos hace rotación homolateral?. M. multífidos del cuello. M. esternocleidomastoideo. M. oblícuo inferior de la cabeza. M. trapecio. ¿Qué orificio da paso a la arteria meníngea media?. Agujero mastoideo. Agujero redondo [mayor]. Agujero oval. Agujero espinoso [redondo menor]. Uno de los siguientes elementos NO PASA por la hendidura supraorbitaria: VI par (abducens, motor ocular externo). III par (Motor ocular común). Arteria oftálmica. V1 par (oftálmico). El límite medial (suelo) de la fosa pterigopalatina lo forma el hueso: Maxilar. Vómer. Palatino. Esfenoides. ¿Cuál de los siguientes huesos forma parte a la vez del techo, pared lateral y tabique de la cavidad nasal?. Etmoides. Esfenoides. Vómer. Palatino. ¿Qué huesos se articulan en el punto antropométrico ASTERIÓN?. Esfenoides, temporal y parietal. Occipital y los dos parietales. Occipital, esfenoides y temporal. Parietal, temporal y occipital. Uno de los siguientes pares craneales NO SALE al exterior del cráneo, señálalo: VII (facial). X (vago). IX (glosofarígeo). VIII (vestíbulococlear). Señale la asociación correcta respecto a V3 (nervio mandibular). Sale del cráneo por el agujero redondo [mayor]. Sale desde la fosa craneal media a la fosa pterigopalatina. Sale desde la fosa craneal media a la fosa infratemporal. Sale acompañando a la vena yugular interna. ¿En cuál de los siguientes nervios es posible encontrar la participación de fibras del plexo braquial desde C5?: N. frénico. N. tirohioideo. N. occipital (menor). N. omohioideo. Con respecto al plano de Frankfurt señalar qué es FALSO: Es un plano horizontal o transversal. Pasa por el borde inferior de los conductos auditivos externos (CAE). Pasa por el margen (borde) inferior de las órbitas. Es una convención de los anatomistas acerca de la posición anatómica del cráneo. La fosa craneal media se comunica con todas las siguientes cavidades MENOS UNA, señálela: Fosa nasal. Fosa infratemporal. Órbita. Fosa pterigopalatina. Una de las siguientes formaciones desemboca en el meato nasal superior: Celdillas etmoidales posteriores. Seno frontal. Órbita. Seno maxilar. Uno de los siguientes músculos NO ESTÁ INERVADO por ramos del asa cervical C1-3 (asa del hipogloso): M. Tirohioideo. M. Omohioideo (vientre inferior). M. Esternotiroideo. M. Omohioideo (vientre superior). La cavidad nasal NO SE COMUNICA con una de las siguientes cavidades: Fosa temporal. Fosa pterigopalatina. Órbita. Fosa craneal anterior (superior). ¿Cuál de los siguientes músculos NO PUEDE abrir la boca?. M. genihioideo. M. digástrico. M. milohioideo. M. estilohioideo. ¿Cuál de los siguientes agujeros comunica la fosa craneal media con la fosa pterigopalatina?: Agujero ciego. Agujero oval. Agujero espinoso. Agujero redondo (mayor). ¿Qué agujero de los siguientes da paso al nervio facial (VII)?: Agujero yugular. Agujero redondo (mayor). Conducto (meato) auditivo interno. Hendidura esfenoidal. En el muy noble juego del mus, se emplean músculos de la mímica para hacer las señas correspondientes. Como no todo el mundo sabe jugar al mus, se explicará en qué consiste la seña y el músculo que participa. Hay una respuesta ERRÓNEA, señálala. "Medias" (llevar la comisura labial hacia lateral) ------ Un risorio (de Santorini). "Duples" (elevar las cejas) ---------- Ambos corrugadores (superciliares). "Solomillo" (tirar un besito) --------- Orbicular de los labios. "Treinta y una" (cerrar un ojo) ------ Un orbicular del ojo. ¿En qué hueso se encuentra la espina de Spis?. Nasales. Maxilar superior. Malares. Maxilar inferior. Occipital. ¿Cómo se denomina la eminencia situada en la línea media de la cara anterior del frontal?. Eminencia frontal media. Occipucio y eminencia frontal media. Glabela. Occipucio. Eminencia oval. Elementos anatómicos que atraviesan el agujero rasgado posterior. Vena yugular interna, neumogástrico, espinal, glosofaríngeo. Ninguno es correcto. Vena yugular externa, neumogástrico, espinal, glosofaríngeo. Todos son correctos. A y c son correctos. El nervio oftálmico emerge del cráneo por. Agujero redondo menor. Hendidura esfenoidal (fisura supraorbitaria). Agujero redondo mayor. Oval. Espinoso. ¿Qué músculo se inserta en la apófisis coronoides del maxilar inferior?. Temporal. Masetero. Pterigoideo interno. Pterigoideo externo. Pterigoideo medio. Son huesos impares del cráneo. Frontal y esfenoides. Temporal y parietal. Etmoides y temporal. Ninguna es correcta. Todas son correctas. El orificio del seno maxilar se encuentra cerrado por los siguientes huesos excepto: Cornete inferior. Etmoides. Nasal. Palatinos. Esfenoides. El conducto lacrimonasal desemboca. Ninguna es correcta. Meato medio. Meato inferior. Meato superior. Todas son correctas. ¿Por qué hueso ingresa la arteria carótida interna del cráneo?. Temporal (conducto carotideo). Esfenoides. Etmoides. Frontal. Occipital. ¿En qué hueso se encuentra la eminencia arcuata?. Temporal. Frontal. Parietal. Esfenoides. Occipital. ¿Cual de estos huesos no pertenece a los huesos del cráneo?. Calcáneo. Frontal. Occipital. Temporal. Etmoides. Uno de estos orificios no pertenece al hueso esfenoides: foramen redondo mayor. foramen magno. foramen oval. foramen espinoso. foramen espinoso. La sutura lambdoidea la forma: el occipital y el frontal. los parietales y el occipital. los parietales y el temporal. ninguno de ellos. todos los anteriores. |





