examen 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen 3 Descripción: examen 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ordene los objetivos de la Atención Primaria en Salud en el enfoque del MAIS del Ecuador: 1.Fortalecer los recursos humanos en materia de salud. 2.Facilitar la inclusión social y la equidad en salud. 3.Fomentar el trabajo intersectorial sobre los determinantes. 4.Potenciar la promoción de la salud y promover la atención integral. 5.Promover los sistemas de salud basados en APS. 6.Orientar hacia la calidad de la atención y seguridad del paciente. - 2, 5, 4, 3, 6, 1. - 2, 1, 4, 5, 3, 6. - 1, 3, 5, 4, 6, 2. - 3, 2, 1, 6, 5, 4. Seleccione los cuidados de enfermería en la administración del sulfato de magnesio para prevenir la eclampsia en pacientes con riesgo de parto prematuro. 1.Se recomienda administrar 4 g IV hasta 20 minutos seguido de 1 hora. 2.No retrasar el parto para administrar el sulfato de magnesio. 3.Se recomienda el uso en mujeres con semana de gestación > 34. 4.Cuando la dilatación de cuello es mayor a 4 cm. 5.Administrar progesterona vaginal para prevenir parto prematuro. - 1, 2, 4. - 1, 3, 5. - 2, 4, 5. - 3, 2, 1. Seleccione los propósitos de la comunicación con relación a la función administrativa de dirección: 1.Promover conductas cooperativas. 2.Mantener congruencia entre el contenido y la intención de los mensajes. 3.Alcanzar la eficiencia. 4.Elegir el método de comunicación adecuado. 5.Establecer los sistemas de comunicación. 6.Ejercer la dirección. - 1, 3, 6. - 2, 4, 5. - 1, 4, 6. - 2, 3, 5. Seleccione los postulados del modelo de Enfermería Comunitaria que se deben aplicar con el objetivo de alcanzar un alto nivel de salud en los miembros de la comunidad: 1.Apropiación de los conocimientos en salud. 2.Adopción de hábitos y conductas saludables. 3.Establecimiento de la relación enfermera-comunidad. 4.Culturización de la salud. 5.Participación ciudadana. 6.Valorar el estado de salud y los factores del entorno. - 1, 2, 4, 5. - 2, 3, 5, 6. - 1, 3, 4, 5. - 2, 4, 5, 6. El equipo de salud de la unidad operativa de San Antonio requiere realizar intervenciones a nivel comunitario en toda su zona de influencia y para ello se plantea realizar el Análisis Situacional Integrado de Salud (ASIS). El médico delega la planificación de la actividad al profesional de enfermería, quién toma la decisión de iniciar con el diagnóstico dinámico. ¿Qué acciones planificaría el profesional de enfermería para que el equipo de salud elabore el diagnóstico dinámico? a.Aplicar y actualizar las fichas familiares, para luego retomar la información. b.Retomar información de los registros de atención de los servicios de salud. c.Actualizar el mapeo de actores. d.Recuperar la información proveniente de las actividades realizadas por los TAPS. e.Actualizar del mapa parlante como estrategia para la intervención. - c, e. - a, d. - a, b. - d, e. Seleccione los enunciados que hacen referencia al principio de universalidad de la bioseguridad: 1.Evitar la exposición directa a la sangre. 2.Se debe involucrar a todos los pacientes. 3.Incluir a todas las instituciones de salud. 4.Todos los materiales utilizados son depositados y eliminados sin riesgo. 5.Todo el personal debe cumplir precauciones estándares. 6.Utilizar materiales adecuados para manejo de fluidos orgánicos. - 2, 3, 5. - 1, 4, 6. - 2, 3, 6. - 1, 4, 5. En la visita domiciliaria se identifica un paciente con Diabetes tipo 2. Al interrogatorio manifiesta que está preocupado actualmente por el problema de salud que enfrenta y considera cambiar su conducta alimentaria, además, solicita información sobre la dieta. ¿Cuál es la fase del cambio de la conducta de salud que presenta el paciente?. - Fase de contemplación. - Fase de precontemplación. - Fase de preparación. - Fase de acción. Al realizar la medición de la temperatura oral a un paciente, usted debe cerciorarse que este no haya ingerido alimentos, líquidos calientes o fríos, o haya fumado en un espacio de tiempo de: - 30 minutos. - 20 minutos. - 10 minutos. - 15 minutos. Paciente cursa embarazo de 5 semanas de gestación, es primigesta y está preocupada sobre el desarrollo y crecimiento de su hijo, solicita al profesional de enfermería información sobre los cuidados que debe tener en este período de gestación. Ordene la educación sanitaria que se debe impartir a la gestante desde la más importante para evitar riesgos en la madre y el niño: 1.Indumentaria. 2.Alimentación y nutrición. 3.Medicamentos y drogas. 4.Higiene. - 3, 2, 4, 1. - 1, 2, 3, 4. - 2, 3, 1, 4. - 4, 2, 1, 3. Usted como enfermero del subcentro de salud, debe planificar un evento educativo para un grupo de mujeres embarazadas primigestas. Ordene en forma secuencial las acciones que debe realizar para desarrollar dicho evento: 1.Selección de medios. 2.Datos generales del grupo. 3.Evaluación. 4.Establecimiento de objetivos. 5.Contenidos. 6.Ejecución. - 2, 4, 5, 1, 6, 3. - 1, 2, 3, 5, 4, 6. - 2, 3, 5, 4, 6, 1. - 4, 5, 2, 1, 3, 6. Seleccione los objetivos específicos de atención de los profesionales en enfermería gestores de casos en la atención primaria en salud: 1.Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de las cuidadoras principales de los pacientes. 2.Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de toda persona incapacitada y/o de riesgo. 3.Elaborar Guías de Práctica Clínica que ayuden en la coordinación entre niveles. 4.Facilitar la mejora de la atención domiciliaria al equipo de atención primaria. 5.Garantizar el uso adecuado del material de ayudas técnicas para el cuidado. 6.Evaluar y retroalimentar continuamente en los diferentes niveles asistenciales. - 1, 2, 4, 5. - 2, 3, 5, 6. - 1, 3, 4, 5. - 2, 4, 5, 6. Paciente masculino de 78 años, asiste al servicio de emergencia del Hospital Básico por presentar trastornos en la micción, aumento de volumen en región suprapúbico y dolor. El familiar que lo acompaña manifiesta antecedentes de salud que lo han llevado al encamamiento prolongado, incontinencia urinaria y tratamiento con sondaje vesical permanente. Luego de la valoración realizada al usuario, el especialista indica al profesional de enfermería el cambio de la sonda vesical para evacuar vejiga y mejorar los síntomas que presenta. ¿Cuál es la sonda vesical indicada para este paciente?. - Tamaño 40 cm, # 18 Fr, dos vías. - Tamaño 22cm, #20 Fr, tres vías. - Tamaño 30cm, #18 Fr, dos vías. - Tamaño 15 cm, # 10 Fr, dos vías. Al realizar el examen físico de las extremidades, usted encuentra una zona edematosa al presionar durante varios segundos y después de soltar tiene una profundidad de 6 mm. Identifique el grado de edema que corresponde. - Edema 3+. - Edema 1+. - Edema 2+. - Edema 4+. Identifique el tipo de crisis familiar que se presenta en esta situación: “Familia que se encuentra atravesando por el cuidado hospitalario de uno de sus miembros, quien se encuentra en fase de agonía, tras varios años con diagnóstico de cáncer prostático avanzado”. - Crisis por desmembramiento. - Crisis por incremento. - Crisis por desmoralización. - Crisis combinada. De los siguientes signos. ¿Cuál sugiere fibrosis quística en el RN?. - Esteatorrea. - Disminución del apetito. - Ritmo respiratorio disminuido. - Evacuación temprana de meconio. ¿Qué siglas le corresponden a un recién nacido de 39 semanas de gestación, con peso de 1500 gr?. - RNAT - PMBN. - RNAT - PAEG. - RNAT - PEEG. - RNAT- PBED. ¿Cuál es la ubicación del foco aórtico en la auscultación cardíaca?. - Segundo espacio intercostal derecho, borde esternal derecho. - Quinto espacio intercostal izquierdo, línea medio clavicular. - Segundo espacio intercostal izquierdo, borde esternal izquierdo. - Cuarto espacio intercostal izquierdo, borde esternal izquierdo. El refuerzo de los buenos hábitos dietéticos, encaminado a evitar las temperaturas elevadas de los alimentos, el consumo de café, alcohol, elevar la ingesta de leche, así como la adherencia del tratamiento médico consistente en antiácidos y antagonista de los receptores H2, son orientaciones que el profesional en enfermería debe proporcionarle al paciente con: - Úlcera péptica. - Síndrome de intestino irritable. - Estreñimiento. - Enfermedad de mala absorción. En visita domiciliaria se valora a niño de 23 meses por presentar palidez generalizada, padres refieren que toma leche de fórmula y que hace 3 meses ha perdido el apetito, se cansa al caminar o correr, no quiere jugar. Al examen físico presenta irritabilidad y taquicardia. Se realiza hemograma completo, obteniendo resultado de hemoglobina de 7 g/dl por lo que es diagnosticado con anemia ferropénica. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones se debe dar a los padres para favorecer la absorción del hierro?. - Añadir zumo de naranja a la dieta. - Incrementar el aporte de líquidos. - Aumentar los períodos de exposición solar. - Cambiar la fórmula de leche empleada. Como parte de las medidas para el control del tabaquismo. ¿Qué intervención se realiza para cumplir con el monitoreo?. - Vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención. - Proteger a la población de la exposición al humo de tabaco. - Ofrecer ayuda para poder dejar de consumir tabaco. - Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio. Como parte de las medidas para el control del tabaquismo. ¿Qué intervención se realiza para cumplir con el monitoreo?. - Vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención. - Proteger a la población de la exposición al humo de tabaco. - Ofrecer ayuda para poder dejar de consumir tabaco. - Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio. La Organización Mundial de la Salud, ponderó los riesgos y los beneficios para la salud respecto a la prescripción y uso de los métodos anticonceptivos, por lo tanto estableció criterios de elección. ¿A que categoría corresponde una condición en la que, en general, los riesgos teóricos o comprobados superan las ventajas de usar el método?. - Categoría 3. - Categoría 1. - Categoría 2. - Categoría 4. Al realizar un baño en cama a un paciente con yeso pelvipédico. ¿Qué sistema está aplicando según Dorothea Orem?. - Totalmente compensador. - Parcialmente compensador. - Apoyo educativo. - Orientación al autocuidado. Paciente de 21 años, que ingresa en el Servicio de emergencia por presentar un golpe en la cabeza producto de realizar una instalación eléctrica, siendo atendido por el especialista evidenciando un hematoma a nivel del hipotálamo, a la valoración de enfermería en el turno de la mañana evidenciándose al examen físico presión arterial 120/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 82 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 36°C, en el turno de la tarde, presión arterial 110/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 80 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 38°C, en la exploración complementaria una analítica normal. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente?. - 00008 Termorregulación ineficaz. - 00006 Hipotermia. - 00007 Hipertermia. - 00217 Riesgo de reacción alérgica. ¿En qué orden descendente se colocan las vacunas consideradas sensibles a bajas temperaturas?. - DPaT, hexavalente, DPwT, Pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, HPV, meningococo, Neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus. - DPaT, pentavalente, hepatitis A, hexavalente, DPwT, pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, HPV, meningococo, neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus. - HPV, meningococo, neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea, rotavirus, hepatitis B, HPV, DPaT, hexavalente, DPwT, pentavalente y hepatitis A. - Pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, DPaT, DPwT, HPV, meningococo, neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea, rotavirus y hexavalente. En la unidad operativa donde usted trabaja como enfermero/a capta a un usuario de 25 años de sexo masculino con tos y flema desde hace más de 15 días, es decir es un paciente sintomático respiratorio (SR). Además, refiere presentar diaforesis nocturna y bajo peso. Según la norma técnica del PCT. ¿A qué tipo de definición de caso corresponde?. - Caso presuntivo de Tuberculosis. - Caso de Tuberculosis. - Caso índice. - Caso contacto. |