Examen 3 de Ciencias Naturales práctica 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 3 de Ciencias Naturales práctica 7 Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
74- La forma más apropiada de emplear la tecnología en la evaluación de sus estudiantes del nivel secundario y darle apoyo educativo debe ser: A. Combinar los medios físicos y recursos tecnológicos a partir de las necesidades de cada uno. B. Proyectar videos adecuados a las competencias interrogar sobre sus contenidos. C. Enviar un examen por internet para que lo resuelvan en sus casas. D. Diseñar actividades en una aplicación o plataforma virtual accesible al centro. 75- Para articular las actividades del aula por la realidad educativa y contexto de los estudiantes a través de un aprendizaje situado, usted debe diseñar situaciones de aprendizajes basados en la: A. Participación del estudiante en las actividades de manera autónoma. B. Resolución de problemas concretos con los entornos de los estudiantes. C. Construcción de experiencia de aprendizajes productivas y eficiente. D. Adquisición de habilidades intelectuales, reflexivas y propositivas. 76- A qué se refiere cuando se habla del conjunto de interacciones que se producen entre los actores de la comunidad educativa, ya sea entre los individuos o los grupos de trabajo: A. Trabajo en equipo. B. Equipo de gestión. C. Convivencias escolar. D. Trabajo colaborativo. 77- El diseño de la planificación del aprendizaje debe contar con una estructura flexible especialmente para: A. Permitir cambiar todos los elementos que conforman el plan. B. Utiliza recursos adaptables a las diversas actividades de aprendizaje diseñadas. C. Facilitar el desarrollo de los contenidos establecidos en el currículo. D. Realizar cambio de función de las realidades y del entorno social y escolar. 78- La coevaluación favorece en los y las estudiantes el desarrollo de la actitud específicas de: A. Reconocer el éxito de otros y sus propias debilidades. B. Aprender a juzgar y tomar decisiones en el trabajo del otro. C. Compartir experiencias de aprendizaje con otros. D. Valorar críticamente el trabajo de los compañeros. 79- Cuando ocurre una reducción es porque: A. Pierde electrones. B. Gana electrones. C. Gana protones. D. Gana electrones y protones. 80- Es el nombre que le damos a cualquier proceso en donde la velocidad cambia. Como velocidad es una rapidez y una dirección, solo hay dos maneras para que aceleres: cambia tu rapidez o cambia tu dirección o cambia ambas. La unidad de medida es en metros por segundo al cuadrado m/s²: A. Aceleración. B. Rapidez. C. Velocidad. D. Masa. 81- Es una partícula pequeña (generalmente entre milímetros y en algunos centímetros). Al entrar a la atmósfera terrestre a gran velocidad, se "queman" debido a la fricción del aire (de hecho, el brillo es causado por ionización) y produce una trayectoria luminosa que pasa rápidamente por el cielo: A. Asteroides. B. Constelaciones. C. Trayectoria. D. Estrella fugaz. 82- Es la que se utiliza en el sistema internacional de medidas de temperatura, y sin duda una de las más conocidas y usadas junto con los grados centígrados y los grados Celsius. Se basa en la medida de la temperatura termodinámica, esto es, la versión de temperatura absoluta de un objeto: A. La escala Celsius. B. La escala Fahrenheit. C. La escala Kelvin. D. Ninguna de las anteriores. 83- Convertir de 35 ⁰C a ⁰F: A. 80 ⁰F. B. 86 ⁰F. C. 95 ⁰F. D. Ninguna de las anteriores. 84- Es un fenómeno químico en virtud del cual se transforma un cuerpo o un compuesto por la acción de un oxidante, qué hace en dicho cuerpo o compuesto aumente la cantidad de oxígeno y disminuye el número de electrones de alguno de los átomos pierde electrones: A. Óxido. B. Oxidación. C. Reducción. D. Ninguna de las anteriores. 85- ¿A qué corresponde la siguiente fórmula? CM = M/0.01. A. Centímetro. B. Metro. C. Cinta métrica. D. Centígrados. |