option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN(3) - Psicología Social Aplicada - UJA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN(3) - Psicología Social Aplicada - UJA

Descripción:
preguntas de los temas 1-8

Fecha de Creación: 2023/07/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué se dedica un investigador aplicado?. Intenta comprender demandas sociales y prácticas por medio del método científico. Aporta experiencia en el proceso social y conocimientos para ayudar a los clientes a solucionar dificultades concretas. Desarrolla y diseña intervenciones para responder a demandas sociales y prácticas.

Señala la alternativa correcta: Los votantes estables siguen un proceso de socialización política. Los votantes inestables siguen un proceso de socialización política. No hay evidencia científica de la relación entre socialización y la estabilidad del voto.

La técnica del rompecabezas: Es una técnica socioeducativa eficaz. Es una técnica socioeducativa ineficaz. Es una técnica psicosocial.

Un padre está trabajando y su hijo le pide el teléfono para jugar. Él se lo da para que el niño le deje tranquilo y “no le estorbe”. Esto sería un ejemplo de estilo paternal: Permisivo. Negligente. Democrático.

Una mujer hace la siguiente afirmación “Para empezar a hacer ejercicio tengo que comprarme ropa nueva”. Esta afirmación corresponde a: Costos percibidos. Actitudes hacia la acción. Gravedad percibida.

La siguiente definición "son factores disfuncionales que generan una carga indebida o un procedimiento inadecuado en el funcionamiento de la organización" corresponde a: Factores psicosociales. Factores psicosociales de riesgo. Riesgos psicosociales.

Que los miembros de un equipo lleven una camiseta del mismo color es un ejemplo de: Similitud. Diferenciación. Cohesión.

El cuestionario de personalidad basado en el MMPI es: Un instrumento válido y único. Un instrumento no válido y único. Ambas son incorrectas.

Una mujer planea exagerar los síntomas de su migraña en una entrevista. Esto es un ejemplo de: Simulación. Sobresimulación. Hipersimulación.

Según la teoría de Altemeyer (1996), los sumisos autoritarios: Quieren poder y controlar a los demás. Tienen miedo de relacionarse de manera intergrupal. Ambas son incorrectas.

Componentes de la adhesión terapéutica: Cultura, apoyo social y formación. Cultura, apoyo social y acceso a sanidad. Ambas son correctas.

Romper un escaparate es un ejemplo de participación política: Convencional. Violenta. Ambas son correctas.

En una sociedad con alta estratificación, es normal encontrar. Trabajo informal. Trabajo por turnos. Ambas son correctas.

En un mapa, una rotonda en un ejemplo de: Mojón. Límite. Nodo.

Señala la alternativa correcta: Los discapacitados psiquiátricos están más discriminados que los discapacitados motores o con trastornos leves. Los discapacitados psiquiátricos están menos discriminados que los discapacitados motores o con trastornos leves. Los discapacitados motores o con trastornos leves están más discriminados que los discapacitados psiquiátricos.

¿Qué espectadores de fútbol serán peligrosos?. Los radicales. Los racistas. Ambas son correctas.

Dentro de los modelos de salud, “qué probabilidades tengo de dejar de fumar si me lo propongo” corresponde con: Modelo por la preocupación. Modelo de investigación-acción. Modelo transteórico.

La afirmación “Un hombre debería ocupar un puesto de trabajo importante y con poder” es: Prescriptiva. Descriptiva. Ninguna es correcta.

En un familia, los límites con el ambiente sirven para: Definir el sistema en relación con el ambiente y la diferenciación dentro del sistema entre los diferentes subsistemas. En función de su grado de permeabilidad, regulan el flujo de información. Ambas son correctas.

La siguiente afirmación “Mi amiga comía mucha sal y ahora tiene hipertensión” corresponde al modelo: Modelo de creencias de la salud. Teoría de la conducta planificada. Teoría de la utilidad subjetiva de la acción.

Una jugadora de fútbol no sabe qué técnica debe usar en la partida. Esto es un ejemplo de: Asumir el rol. Ambigüedad de rol. Conflicto de rol.

El mantenimiento de un barrio es un criterio: Físico y objetivo. Físico y subjetivo. Imaginario y estético.

Denunciar Test