option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN 36250 ANATOMIA CARDIOVASCULAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN 36250 ANATOMIA CARDIOVASCULAR

Descripción:
EXAMEN 36250 ANATOMIA CARDIOVASCULAR

Fecha de Creación: 2024/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dónde se localiza la región precordial?. Área situada en la cara posterior del tórax, donde están situados el corazón y los pulmones (circulación menor o pulmonar). Área situada en la cara anterior del tórax, donde está situado el corazón. Área situada en la cara anterior que engloba mediastino posterior. Área situada en la cara inferior del tórax, donde están situados el corazón y los pulmones (circulación menor o pulmonar).

Dónde se encuentra y qué función tiene el nódulo sinusal?. Se localiza en la pared de la aurícula izquierda y su función es realizar la conexión eléctrica entre las aurículas. Se localiza en la pared de la aurícula izquierda y su función es conducir el potencial de acción a todo el miocardio ventricular. Se localiza en la pared del ventrículo derecho y su función es iniciar el impulso cardiaco. Se localiza en la pared de la aurícula derecha y su función es iniciar el impulso cardiaco.

Cuál de las siguientes funciones no le corresponde al bazo?. Oxigenación; el bazo es uno de los principales órganos encargados de la oxigenación del organismo. Hematopoyética; elabora linfocitos, monocitos y células plasmáticas. Defensiva; sus macrófagos de los capilares venosos extraen y destruyen por fagocitosis los microorganismos de la sangre. Limpieza; destruye los hematíes viejos y las plaquetas defectuosas.

Cuántas cavidades tiene el corazón?. 2. 4. 6. 8.

El tronco arterial braquiocefálico está formado por: Arteria carótida común izquierda y arteria subclavia izquierda. Arteria carótida externa izquierda y arteria subclavia izquierda. Arteria carótida común derecha y arteria subclavia derecha. Arteria carótida externa derecha y arteria subclavia derecha.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, respecto a las ondas fundamentales del electrocardiograma, es la correcta?. La onda P se debe a los potenciales eléctricos generados cuando las aurículas se despolarizan antes de cada contracción. La onda QRS se debe a los potenciales que se generan cuando las aurículas se despolarizan después de contraerse. La onda T se debe a los potenciales que se generan cuando los ventrículos se despolarizan. Ninguna de las anteriores es correcta.

Entre las funciones específicas del aparato circulatorio, se pueden destacar todas de las siguientes, excepto una. Señálala. Transporte de nutrientes (agua, oxígeno, biomoléculas y sales) y depuración de residuos (dióxido de carbono y otros productos metabólicos). Transporte de hormonas y otras sustancias reguladoras. Regulación de la estimulación eléctrica del corazón. Regulación de la temperatura corporal.

Señala la incorrecta: El nódulo sinusal es el marcapasos del corazón. El segundo foco del impulso eléctrico es el nódulo AV. La pared del ventrículo derecho es más gruesa que la del izquierdo. Las fibras de His-Purkinje se distribuyen por el tabique interventricular.

Señala la respuesta incorrecta con relación con las válvulas cardiacas: La válvula tricúspide se sitúa entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. La válvula mitral se sitúa entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. Las válvulas sigmoideas son las semilunares. Las válvulas semilunares son las aurículoventriculares.

Qué es el gasto cardiaco?. Volumen de sangre expulsado por el corazón en cada minuto. Volumen de sangre expulsado en cada contracción auricular (sístole). La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias coronarias. Volumen de sangre expulsado por el corazón en cada latido.

Señala la correcta, respecto a la anatomía del sistema respiratorio: La inervación de la laringe se lleva a cabo gracias al nervio glosofaríngeo. El nervio vago inerva, junto con los recurrentes laríngeos, la laringe. La tráquea es de localización anterior al esófago. La cisura horizontal es propia del pulmón izquierdo.

Señala la definición correcta con respecto a los senos frontales: Celdillas situadas en las caras laterales, delimitadas por la órbita y la cavidad nasal. Drenan en el meato nasal medio por el hiato semilunar. Tiene relación con importantes estructuras como los nervios ópticos, quiasma óptico, hipófisis y arterias carótidas internas. Son los senos más grandes. Drenan en el meato nasal inferior a través del hiato semilunar. Son dos, derecho e izquierdo, y se localizan posteriores a los arcos supraciliares y raíz de la nariz. Drenan a través del conducto frontonasal en el infundíbulo etmoidal en el meato nasal medio.

El plexo a través del cual se anastomosan las arterias que irrigan la nariz se llama: Plexo de Meissner. Plexo de Kiesselbach. Plexo de Steiner. Plexo de Auerbach.

En relación con la faringe es cierto que: Se divide en tres partes bien diferenciadas. La nasofaringe tiene función respiratoria y la orofaringe interviene en la deglución. La hipofaringe se sitúa posteriormente a la laringe. Todas son correctas.

Solo uno de los siguientes cartílagos laríngeos es par. Señálalo. Tiroides. Aritenoides. Cricoides. Epiglotis.

Qué es la homeostasis?. Es la capacidad que tienen los individuos de mantener las constantes de su medio interno dentro de un intervalo ajustado. Es un sistema sencillo de estabilidad interna. Es la capacidad que tienen los individuos para el equilibrio exterior-interior. Todas son correctas.

En relación con la fisiología respiratoria, es falso que: El volumen corriente o volumen tidal (VC) es 0,5 L. La capacidad vital indica el volumen máximo de aire que puede ser movilizado. Es la suma de todos los volúmenes respiratorios salvo el volumen residual. La respiración interna la realizan las mitocondrias. El surfactante pulmonar es producido por los neumocitos tipo I.

Con relación a la inspiración forzada, hay un músculo de entre los siguientes que no interviene directamente en ella. Señálalo. Músculo diafragma. Músculo esternocleidomastoideo. Músculos intercostales internos. Músculos intercostales externos.

19. Con relación a la espiración forzada, hay un músculo de entre los siguientes que interviene directamente en ella. Señálalo. Músculos intercostales internos. Músculo esternocleidomastoideo. Músculos escalenos. Músculos intercostales externos.

Con relación al transporte del dióxido de carbono, señala qué enunciado no es cierto: El 23 % se transporta unido a la hemoglobina. El 7 % circula disuelto en sangre. El 70 % se transporta en forma de hidrocarbonatos. El 70 % se transporta en forma de bicarbonatos.

Señala la respuesta correcta respecto al riñón: Tiene dos partes claramente diferenciadas: médula renal y corteza renal. Los uréteres parten de la médula renal hacia la vejiga. Está constituido por la pelvis renal y los cálices renales, entre otras estructuras anatómicas. Todas son correctas.

Señala la respuesta falsa, de entre las siguientes, en relación con el sistema digestivo: El peritoneo está compuesto por una parte llamada peritoneo parietal y otra que forma el peritoneo visceral. Las capas del tubo digestivo son: mucosa, submucosa y muscular. La finalidad del aparato digestivo es la digestión y absorción de los alimentos que ingerimos, así como la eliminación de las sustancias de desecho que el organismo no necesita. Las capas del tubo digestivo son: mucosa, submucosa, muscular y serosa.

Los músculos palatoestafilino, periestafilino externo y periestafilino interno forman parte de una estructura específica. Señálala. Paladar duro. Pilar anterior del paladar. Velo del paladar. Pilar posterior del paladar.

Respecto al páncreas, señala qué enunciado no es cierto: Las células beta de los islotes de Langerhans producen insulina. El conducto de Santorini desemboca en la ampolla de Vater. El conducto de Winsurg desemboca en la ampolla de Vater. Las células delta de los islotes de Langerhans producen glucagón.

El túbulo contorneado proximal forma parte de una de las siguientes estructuras. Señala la respuesta correcta: Nefrona. Neurona. Neurinoma. Dermatoma.

En relación con la nefrona, es correcto que: Está formada por asa de Henle, túbulo contorneado proximal y túbulo colector. Es la unidad funcional del riñón. En ellas se producen todas las funciones del riñón. Las neuronas tienen diferentes estructuras y están en relación con la función que desempeñen.

Señala la respuesta incorrecta en relación con la fisiología del aparato digestivo: La finalidad del aparato digestivo es la digestión y absorción de los alimentos que ingerimos, así como la eliminación de las sustancias de desecho que el organismo no necesita. La masticación puede ser voluntaria, pero con mayor frecuencia es un comportamiento reflejo (involuntario). La capa muscular del tubo digestivo es tejido conjuntivo derivado del peritoneo. La función general del sistema digestivo es aportar al organismo, nutrientes, agua y electrolitos.

28. En relación con la secreción gástrica es cierto que: El HCl es secretado por las células parietales. El pepsinógeno es precursor de la lipasa gástrica. El factor intrínseco se asocia a la absorción de la Vitamina B12 en el estómago. Todas son correctas.

En relación con la secreción biliar, es correcto que: La contracción de la vesícula se produce en la fase cefálica. Consta de cuatro fases: cefálica, gástrica, biliar e intestinal. Las fases cefálica y gástrica se producen por estimulación vagal y liberación de gastrina. La fase intestinal, por medio de la colecistocinina, favorece la relajación de la vesícula biliar.

Matemáticamente, la excreción puede quedar resumida de la siguiente manera (señala la respuesta correcta): Excreción = Filtración – Reabsorción + Secreción. Excreción = Filtración + Reabsorción – Secreción. Excreción = Filtración + Reabsorción + Secreción. Excreción = Filtración – Reabsorción – Secreción.

Denunciar Test