option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen 4

Descripción:
Examen 4

Fecha de Creación: 2025/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Una marca de agua lanza una campaña basada en <la historia del manantial= y los valores de pureza natural. Aunque el mensaje incluye emoción, la estructura argumental sigue una lógica funcional de prueba y credibilidad. ¿Qué enfoque domina?. A) Lovemarks – misterio. B) Hopkins – venta racional. C) Burnett – drama inherente. D) Ogilvy – imagen de marca.

2. En una reunión de agencia, el equipo debate si conviene priorizar un beneficio emocional (<sentirse libre=) o un beneficio demostrable (<mayor autonomía de batería=). La discusión refleja la tensión entre: A) USP y ESP. B) Disrupción y Drama Inherente. C) Imagen de Marca y Retórica. D) Lovemarks y Reason Why.

3. Una marca de zapatillas se reposiciona con el claim: <Corre sin miedo=. El equipo explica que no es una ventaja física ni una metáfora literal, sino una invitación simbólica a la autoafirmación. Este cambio representa: A) Disrupción de Dru. B) Lovemarks – pilar de intimidad. C) USP emocional. D) Imagen de Marca de Ogilvy.

4. En un spot de automóviles, el protagonista no aparece conduciendo, sino contemplando un amanecer mientras su coche espera al fondo. El mensaje no habla del producto, sino de lo que significa poseerlo. ¿Qué filosofía se refleja?. A) USP racional. B) Imagen de Marca (Ogilvy). C) Drama Inherente (Burnett). D) Lovemarks (Roberts).

5. Si una marca quiere comunicar <lo que la competencia no puede decir ni imitar=, pero a través de un tono emocional, ¿qué mezcla de enfoques se produce?. A) USP racional con Lovemark emocional. B) Hopkins con Burnett. C) Disrupción con Reason Why. D) Imagen de Marca con Retórica.

6. En un briefing, se plantea: <El público ya no quiere que le vendan, quiere sentir que pertenece=. ¿Qué autor estaría más de acuerdo con esta premisa?. A) Claude Hopkins. B) Rosser Reeves. C) Kevin Roberts. D) Leo Burnett.

7. En un anuncio de seguros, se muestra a un padre reparando una bicicleta mientras se narra la voz en off: <protegemos lo que amas=. La marca busca conectar desde la emoción cotidiana, pero con credibilidad real. ¿Qué teoría combina mejor esta intención?. A) Drama Inherente + HumanKind. B) Disrupción + Reason Why. C) USP + Imagen de Marca. D) Lovemarks + Misterio.

8. Una marca lanza una campaña que rompe radicalmente su tono habitual para sorprender: pasa de minimalismo blanco a estética punk. Si el objetivo es redefinir percepciones, hablamos de: A) Imagen de Marca – Ogilvy. B) Disrupción – Dru. C) USP – Reeves. D) Sensualidad – Roberts.

9. Una marca de perfumes sustituye el copy <fragancia irresistible= por <la historia que tu olor contará=. El cambio implica pasar de una comunicación ___ a una ___: A) Disruptiva – racional. B) Técnica – empática. C) Denotativa – connotativa. D) Persuasiva – descriptiva.

10. Cuando un creativo decide usar una metonimia (mostrar un detalle en lugar del todo) para sugerir una idea, está aplicando: A) USP. B) Figura retórica de sustitución. C) Lovemark – misterio. D) Disrupción – visual.

11. Una marca de relojes comunica <cada segundo cuenta=. Según la retórica, este enunciado tiene fuerza persuasiva porque: A) Funciona como una metáfora del tiempo vital. B) Incluye un reason why implícito. C) Apela a la sensualidad de la experiencia. D) Es un ejemplo de USP emocional.

12. Cuando Ogilvy habla de <coherencia en tono, estilo y valores=, no solo se refiere al branding visual sino también a: A) La narrativa retórica de la marca. B) La repetición del claim racional. C) La estructura del reason why. D) El misterio en la comunicación.

13. Si una marca de chocolate decide mostrar <cómo se derrite lentamente al contacto con la piel=, este recurso mezcla: A) Misterio y Sustracción. B) Drama Inherente y USP racional. C) Imagen de Marca y Denotación. D) Sensualidad (Lovemarks) y Retórica visual.

14. Un planner propone: <Nuestra marca no debe contar historias nuevas, sino reinterpretar las existentes desde otra emoción=. Este planteamiento es propio de: A) Lovemarks (misterio). B) Disrupción (Dru). C) Drama Inherente (Burnett). D) Imagen de Marca (Ogilvy).

15. En un anuncio de Nike se afirma: <La revolución empieza por tus pies=. ¿Qué combinación de enfoques encaja mejor?. A) USP + Reason why. B) Disrupción + Retórica (metáfora). C) Hopkins + Burnett. D) Ogilvy + Lovemarks.

16. Una marca comunica: <El futuro huele a madera=. A nivel retórico, este mensaje funciona por: A) Sustitución metafórica multisensorial. B) Adición polisémica. C) Elipsis connotativa. D) Permutación funcional.

17. <La publicidad debe vender, no entretener= fue el principio de: A) Burnett. B) Hopkins. C) Reeves. D) Ogilvy.

18. <Una sola idea que la competencia no pueda imitar= describe el concepto de: A) USP. B) Imagen de Marca. C) Disrupción. D) Lovemark.

19. <Nada más creíble que el producto mismo= pertenece a: A) Hopkins. B) Burnett. C) Ogilvy. D) Dru.

20. Cuando una marca utiliza colores, sonidos y símbolos constantes durante años para generar confianza, aplica: A) USP (Reeves). B) Sensualidad (Roberts). C) Imagen de Marca (Ogilvy). D) Disrupción (Dru).

21. En una marca de lujo, se diseñan experiencias que buscan que el consumidor sienta exclusividad, deseo y vínculo. Teóricamente, eso representa: A) Disrupción simbólica. B) Drama Inherente. C) USP emocional. D) Lovemarks – sensualidad + intimidad.

22. Cuando una marca como Patagonia dice <No compres esta chaqueta=, en realidad aplica: A) Reason Why ético. B) USP racional. C) Drama Inherente. D) Disrupción.

23. Si un creativo reordena la frase <tus manos cuidan el mundo= por <el mundo en tus manos=, está aplicando la figura retórica de: A) Sustitución. B) Permutación. C) Elipsis. D) Adición.

24. <Tu historia comienza con nosotros= es un claim que genera conexión emocional sin describir producto. Según Kevin Roberts, esto contribuye a: A) Construir una Lovemark. B) Crear coherencia de marca. C) Aplicar USP emocional. D) Aumentar reason why.

25. Si un anuncio apela al olfato y tacto simultáneamente, se produce una sinestesia. En retórica, esto refuerza: A) El reason why técnico. B) La USP racional. C) La credibilidad empírica. D) La sensualidad publicitaria.

26. Cuando una marca redefine su categoría —por ejemplo, Netflix pasa de <plataforma= a <productora cultural=—, ejecuta: A) Disrupción. B) Imagen de Marca. C) Lovemark. D) Drama Inherente.

27. Una campaña muestra a una anciana recordando su juventud a través de una fragancia. A nivel de conceptualización, combina: A) Misterio + Intimidad. B) USP + Reason Why. C) Disrupción + Metonimia. D) Imagen de Marca + Sustracción.

28. <Porque tú también mereces una historia que contar= es un cierre de spot que construye: A) Imagen de Marca. B) USP emocional. C) Intimidad. D) Retórica metonímica.

29. Una marca lanza tres campañas distintas con estilos opuestos, y el público pierde confianza. Este problema demuestra la falta de: A) Sensualidad de Lovemarks. B) Coherencia de Imagen de Marca. C) Disrupción estratégica. D) Misterio retórico.

30. En un anuncio de ONG, la voz en off dice: <No somos héroes, solo humanos que ayudan=. Este enfoque combina: A) HumanKind (Burnett) + Intimidad (Lovemarks). B) USP racional + Disrupción. C) Imagen de Marca + Misterio. D) Retórica + Reason Why.

Denunciar Test