option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen 4. Aprendizaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen 4. Aprendizaje

Descripción:
Simulador de examen

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Teoría del Proceso Dual (Groves y Thompson, 1970). La disposición general del organismo para responder es determinada por el sistema: E-R. Estado. Todas las alternativas anteriores son correctas.

La adaptación sensorial: Afecta a todos los estímulos. Afecta a todas las respuestas. Es específica al estímulo.

R. Descartes consideraba que la causa de la conducta involuntaria se encontraba en: La mente. La glándula pineal. Los estímulos externos.

El aprendizaje procedimental: Requiere de la conciencia tanto como el episódico. Es más accesible a la conciencia que el episódico. Nunca requiere de la conciencia.

Gran parte de la teoría moderna de la conducta s construyó sobre el concepto de: Reflejo de estímulo-respuesta. Unidad E-R. Todas las alternativas anteriores son correctas.

Un movimiento en la periferia vista activará un reflejo de: Flexión. Orientación. Contracción pupilar.

El reflejo de oclusión respiratoria forma parte del repertorio conductual de: El recién nacido. La madre. La gaviota.

El condicionamiento clásico excitatorio incluye: Las asociaciones que activan la conducta. La inhibición de asociaciones excitatorias. Todas las alternativa anteriores son correctas.

En la teoría de los sistemas de conducta, las conductas de búsqueda general se consideran: Aversivas. Apetitivas. Consumatorias.

Uno de los efectos de la estimulación repetida consiste en que, al aumentar la activación un mismo estímulo provocará una reacción: Más débil. Similar. Más fuerte.

El aprendizaje se considera: Un cambio conductual observable independiente de la experiencia. La respuesta genérica e innata a cualquier cambio en el entorno. Un cambio duradero en los mecanismos de la conducta.

La teoría motivacional del proceso oponente (Solomon y Corbit, 1973, 1974) postula que: El proceso b se opone al proceso a durante la exposición inicial al estímulo. El proceso b se opone al proceso tras una exposición prolongada al estímulo. El proceso a se suma al proceso b tras la exposición al estímulo.

La habituación es una forma de aprendizaje: Pre-asociativo. Asociativo. Post-asociativo.

La respuesta emocional condicionada es una: Medida directa del condicionamiento de temor. Medida indirecta del condicionamiento de temor. Medida directa del parpadeo emocional.

Los patrones de acción modal (PAM): Son específicos de una especie o grupo de especies. Constituyen respuestas simples comunes a muchas especies. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

Cuanto menor sea el valor de la razón de supresión: Mayor será el miedo o temor aprendido. Menor será la respuesta emocional condicionada. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

Si a un sabor novedoso le sigue una consecuencia aversiva, puede producirse: Preferencia condicionada. Saciedad condicionada. Aversión condicionada.

Para medir la respuesta condicionada se puede registrar: Su magnitud. Su frecuencia. Todas las alternativas anteriores son correctas.

La respuesta condicionada será más vigorosa con: EC y EI menos intensos. EC y EI más intensos. Independencia de la intensidad del EI.

El primer psicólogo que realizó experimentos para estudiar los mecanismos de asociación fue: T. Hobbes. H. Ebbinghaus. J. Locke.

Denunciar Test