Examen 4 de Educación Inicial práctica 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 4 de Educación Inicial práctica 1 Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- La maestra Julissa trabaja en pre - kinder con los niños de 3 años. Ella necesita planificar y realizar actividades que permita la experimentación del movimiento, estiramiento, respiración, relajación y descanso, como parte de la Competencia Comunicativa. ¿Qué actividades le sugieres a la maestra para trabajar dicha competencia?. A. Organización de los niños en el piso para que realicen ejercicio de movimientos siguiendo instrucciones. B. Realizar juego en el patio donde los niños puedan trepar, reptar, subir y bajar escaleras con apoyo. C. Realizar ejercicio de recortar, pegar, colorear y garabatear en una superficie plana. Realizar juego en el patio como "Simón dice", circuitos de obstáculos y juego sube y baja. 2- Al realizar actividades del gráfico plásticas como dibujo, coloreado, recorte, pegado, arrugado, picado, rasgado, doblado y modelado, se está favoreciendo que los niños: A. Realicen interpretaciones sencillas y hagan uso de símbolos para expresar ideas y situaciones cotidianas, de manera oral, escrita o gráfica. B. Expresen sus emociones, pensamientos e ideas, aplicando procedimiento y técnica de diferentes lenguajes artísticos. C. Reconozcan sus posibilidades y lo que pueden crear. D. Desarrollen habilidades para realizar actividades y asumir retos apropiados a su edad y etapa de desarrollo. 3- Al iniciar el proyecto; "Las Mariposas", se ha colocado un gran dibujo de este animal con textos que identifican cada una de las partes de su cuerpo. Los niños leen en voz alta y luego reportan letras de diferentes portadores detesto para formar palabra. ¿Cuál de los siguientes indicadores están trabajando?. A. Interpretan y comprende imágenes, palabras o frases en textos de diferentes tipos. B. Realizan actividades y tareas con autonomía utilizando sus habilidades. C. Formulan preguntas cada vez más compleja que les permita interpretar su entorno. D. Usan símbolos o gráficas arbitrarias para representar informaciones. 4- ¿Cuáles acciones los docentes pueden ofrecer para dar apoyo a los estudiantes más allá de la clase o el desarrollo de competencias?. A. Clases / andamiaje / metacognición. B. Tutorías / contenidos / feedback. C. Tutorías /andamiajes / metacognición. D. Tutorías / andamiaje / feedback. 5- La maestra Martha Pide a los niños que localicen objetos cerca - lejos, dentro - fuera, abierto - cerrado, delante - detrás y arriba - abajo. ¿Con cuál de los siguientes enunciados expresaría correctamente a los niños los conocimientos, habilidades y de gruesas que se pueden lograr mediante esta actividad?. A. Aprenderás a comunicarte mejor con tu cuerpo. B. Reconocerás situaciones que afectan tu salud y cuidarás del medio natural. C. Desarrollarás tus habilidades de pensamiento y serás capaz de ubicarte en el espacio, según distancias y posiciones. D. Desarrollarás habilidades para pensar y crear nuevas ideas, objetos y situaciones. 6- La maestra Yazmín es maestra del grado pre - primario. En este período está trabajando el contenido de las relaciones espaciales. ¿Cuál de las siguientes actividades es la más pertinente para favorecer estos saberes?. A. Organizar filas y pedir a los niños que se desplacen en diferentes direcciones, corriendo, saltando y reptando. B. Distribuir varios aros en el piso, pidiendo a los niños que los organicen según colores y tamaños. C. Colorear cuerdas u otros materiales formando línea (rectas, quebradas, curvas), para que los niños pasen por encima de ellas. D. Llevar a los niños al patio de juego, colocando una silla al frente del grupo y pidiéndoles que se coloquen encima o debajo, detrás o delante, cerca o lejos de la silla. 7- La niña Mariela ha dicho en el aula que es la hora de expresión musical, porque la maestra leerá el puerto de: "Los tres Cerditos." Ante esta situación la maestra debería: A. Dejar pasar por alto el comentario de la niña, después de todo no es tan relevante. B. Aclarar que leerá un cuento en el momento del día "Actividad Grupal", correspondiente a literatura infantil. C. Dar una breve charla sobre lo qué en la expresión musical y las actividades que se realizan. D. Presentar cada uno de los momentos de la rutina de clases en el nivel inicial. 8- la maestra Susana está planificando una entretenida experiencia para que los niños jueguen a establecer relaciones entre distintos objetos, considerando el color, forma, tamaño y textura de cada uno de ellos. La secuencia de actividades más pertinente es: A. Organizan una secuencia lógica de objetos con diferentes características y funciones. B. Observa diferentes objetos, nombrando sus diferentes características y funciones. C. Hacen un recorrido por el aula, observando, manipulando, recibiendo y clasificando objetos. D. Realizan ejercicios en el cuaderno contando objetos y trazando el número resultante. 9- En una planificación de la unidad de aprendizaje para los niños de kinder titulada; "El agua: un recurso para todos", la maestra pretende crear en ellos la conciencia del cuidado y uso adecuado del agua. ¿Cuál actividades le aconsejarías a la maestra para lograrlo?. A. Observar videos y afiches; comentar y representar cuentos, poesías y canciones. B. Realizar ejercicios en el cuaderno y dibujar una gota de agua. C. Realizar maquetas, collage o murales con diferentes recursos del medio. D. Realizar ejercicio de rasgar, recortar y pegar diferentes estados del agua. 10- Recurso de investigaciones indican que el aprendizaje cooperativo favorece la adquisición de muchas competencias, entre estas, la lingüísticas, sociales y cívicas que obedecen a varios factores. De la lista que sigue seleccione esos factores: 1- Motivación 2- Competitividad 3- Comunicación 4- Desarrollo Cognitivo 5- Excursión. A. 2, 4 y 5. B. 1, 3 y 4. C. 1, 2 y 4. D. 3, 4 y 5. 11- ¿Cuál es el procedimiento más apropiado para la realización de una evaluación justa a estudiantes con necesidades educativas especiales?. A. Colocarlos en lugares separados de los demás. B. Usar métodos adaptados al estilo y capacidad de aprendizaje. C. Dialogar con ellos sobre sus dificultades de aprendizaje. D. Organizar horarios diferentes según el tipo de necesidad. 12- Si la maestra Susana quiere que los niños del grado pre - primario usen sus habilidades para realizar actividades y asumir retos apropiados a su edad y etapa de desarrollo, de los siguientes niveles de logro, ¿Cuál sería el primero que debe tratar de alcanzar con ellos?. A. Que exploren y descubran sus habilidades motoras, cognitivas y sociales participar en actividades diarias apropiada a su edad. B. Que utilicen sus habilidades motoras, cognitivas y sociales al participar en actividades diarias apropiada a su edad. C. Que dominen con mayor previsión las habilidades motrices, cognitivas y sociales en el desarrollo de las actividades diarias, de manera autónoma. D. Que realicen actividades y tareas, asumiendo desafíos con autonomía Y utilizando habilidades y tamaños con sentido de logro. |