option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST EXAMEN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST EXAMEN

Descripción:
TEST PROYECTOS 2

Fecha de Creación: 2022/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La capacidad proyectada de una planta. Es el volumen del edificio industrial. Es la capacidad del proceso una vez construido el proyecto y puesto en funcionamiento. Es la tasa de producción ideal para la que se diseño el sistema productivo. Es la capacidad que espera alcanzar la empresa según las actuales limitaciones operativas.

La economía de escala. Nos aseguran que los costes de fabricación serán proporcionales al número de unidades fabricadas. Nos aseguran que los costes de fabricación se incrementarán si el número de unidades fabricadas aumentan. Nos aseguran que los costes de fabricación se disminuiran si el número de unidades fabricadas aumentan. Nos aseguran que los costes de fabricación se incrementarán si el número de unidades fabricadas aumentan, hasta el límite técnico de la planta.

Los factores de localización son. Determinantes primordiales y marginales. Mano de obra, energia y agua y accesibilidad a las materias primas. Mano de obra, energia y agua y accesibilidad a las materias primas y transporte. Mano de obra, energia y agua y accesibilidad a las materias primas, transporte y mercado.

Los subistemas a diseñar en una planta industrial son. Proceso productivo y lay-out. Proceso productivo y lay-out y el edificio reprsentativo. Las naves para la producción, las instalaciones de servicios auxiliares y el edificio representativo. El edificio representativo y la urbanización de la parcela.

Entre la etapa de dimensionamiento del edificio y la definición de sistemas estructurales y de la cimentación habrá que: Determinar las cargas internas y externa y analizar las cargas dinámicas que producen equipos y sistemas. Definir los cerramientos y cubiertas. Elegir la tipología del edificio. Diseñar los detalles constructivos del edificio.

Valores típicos de la luz transversal "T" de un edificio industrial son. 30 a 40 metros. 20 a 25 metros. 20 a 50 metros. 40 a 50 metros.

La altura "H" de un edificio industrial cuyo proceso no dispone de puente grúa se basa en. La renovación de aire. La altura de la máquina mayor. Los dos criterios anteriores. Ninguno de los anteriores.

Las cubiertas tipo deck. Tienen un coste mayor en la cubierta pero menor en la estructura. Tienen un coste mayor en la cubierta y también mayor en la estructura. Tiene un menor coste en la cubierta y menor en la estructura. Ninguno de las anteriores.

Las aperturas en fachadas con orientación sur. Pueden apantallar facilmente el sol en verano. Es necesario colocar grandes subestructuras para apantallar el sol en verano. Nunca se deben hacer aperturas en fachadas con orientación sur. Proporcionan niveles luminosos bajos.

Las cubiertas en diente de sierra. Tienen un mayor aprovechamiento de la luz natural. Tienen un coste mayor en la cubiera y también mayor en la estructura, que las que del tipo a dos aguas. Tienen mejores posibilidades de aprovechamiento para instalaciones solares. Las tres anteriores son ciertas.

En un proyecto donde la reducción del tiempo de ejecución de la estructura es prioritario, deberíamos pensar en la solución constructiva. Estructura metálica de acero. Estructura de hormigón in situ. Estructura de hormigón prefabricado. Estructura mixta.

La cimentación de un edificio se puede realizar con zapatas aisladas si: Si el terreno es firme y competente y se puede cimentar con una tensión media alta. Si se puede cimentar con una tensión media alta. Si se esperan asientos pequeños o moderados. Todas las anteriores.

Indique la afirmación correcta. Los pilotes se realizan en hormigón armado "in situ". Los pilotes pueden ser de hormigón "in situ", prefabricado, acero, madera o mixtos. Los pilotes se realizan en acero. Los pilotes se realizan en hormigón prefabricado.

Los pozos de cimentación son cimentaciones del tipo. Superficiales. Profundas. Semiprofundas. Flexibles aisladas.

Los paquetes de trabajo a resolver en el subsitema de suministro y evacuiación de aguas de una planta industrial son: Suministro de agua y evacuación de aguas pluviales, residuales fecales y residuales de proceso. Red de distribución y almacenamiento de agua potable. Evacuación de aguas fecales, pluviales e hidrocarburadas. Ninguna de las anteriores.

El diseño de una red ramificada de abastecimiento de agua son: Tiene menor pérdida de carga. Requiere menor inversión. Permite en caso de producirse una avería el suministro de agua por otra rama. Ninguna de las anteriores.

Los datos de partida para proceder al cálculo de una red de abastecimiento de agua son: El canal, velocidad, rugosidad de la tubería y presión. El diámetro mínimo a emplear y caudal. La velocidad de circulación del agua y el material de la tubería. Todas las anteriores.

La pérdida de carga en una tubería. Es proporcional a la longitud, al cuadrado del díametro en inversamente proporcional a la velocidad. Es inversamente proporcional a la longitud, al díametro y proporcional a la velocidad. Es proporcional a la longitud, al cuadrado de la velocidad e inversamente proporcional al diámetro. Solo depende de la fricción.

Los pozos de registro de saneamiento pueden ser del tipo: Areneros, de limpieza, de introducción de material y de resalto. De acometida desde las parcelas colindantes a la red, de limpieza, de introducción de material y de resalto. De acometida desde las parcelas colindates a la red, areneros, de limpieza y de introducción de material, de resalto y regularización1. De acometida desde las parcelas colindates a la red, areneros, de limpieza, de introducción de material y de resalto.

El documento básico HS del CTE dispone una presión mínima en los puntos de consumo de agua de. 100kPa para grifos comunes y 150kPa para fluxores, calentadores y calderas. 1000kPa para grifos comunes y 1500kPa para fluxores, calentadores y calderas. 1kPa para grifos comunes y 1,5kPa para fluxores, calentadores y calderas. 10kPa para grifos comunes y 15kPa para fluxores, calentadores y calderas.

El número mínimo de sumideros a colocar en una superficie de cubierta según el CTE. Es proporcional a la superficie de la cubierta y para superficies mayores a 500m2 se colocará uno cada 150m2. Es proporcional a la superficie de la cubiera en proyección horizontal, y para superficies mayores a 500m2 se colocará uno cada 150m2. Es proporcional a la superficie de la cubierta y se colocarán tantos como sean necesarios en función del mapa de isoyetas y la tabla de intensidades pluviométricas. Es proporcional a la superficie de la cubierta en proyección horizontal, y se colocarán tantos como sean necesarios en función del mapa de isoyetas y la tabla de intensidades pluviométricas.

A la hora de determinar las distintas alternativas para suministrar gas a una industria con bajo consumo se optará por la solución. Acometida a la red de gas natural si es accesible o depósito de GLP. depósito de GLP. Acometida a la red de gas natural si es accesible o planta satélite de gas natural. Planta satélite de gas natural.

La red de distribución de gas natural comprende aquellos productos con presión. menor o igual a 2 bares. menor a 2 bare. menor o igual a 16 bares. mayor a 16 bares.

La instrucción técnica que regula la instalación de almacenamiento de GLP en depósitos fijos del Reglamento Técnico de distribución y utilización de combustibles gasesos es. ITC-ICG 04. ITC-ICG 06. ITC-ICG 10. ITC-ICG 03.

La instrucción técnica que regula la isntalación de almacenamiento de gas natural en depósitos fijos del Reglamento Técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos es: ITC-ICG 04. ITC-ICG 06. ITC-ICG 10. ITC-ICG 03.

Una de estas afirmaciones es incorrecta. Las ventajas de utilización de redes de polietileno con combustibles gaseosos son: Aislamiento eléctrico. Elevada vida útil. Son ligeras. Son aptas para el uso en intemperie.

¿Es posible hacer tomas en carga en las redes de polietileno de combustibles gaseosos?. Si, mediante una derivación que se incorpora con electrosoldadura. No, es imposible por seguridad. Si, con manguitos electrosoldados. Ninguna de las anteriores.

La instrucción técnica complementaria del Reglamento de Instalaciones petrolíferas que regula las instalaciones de almacenamiento de combustible para consumo propio es. ITC MI-IP01. ITC MI-IP02. ITC MI-IP03. ITC MI-IP04.

¿Es posible proyectar depósitos de almacenamiento de combustible enterrados sin necesidad de ubicarlos dentro de un cubeto?. No siempre deben ser instalados dentro de un cubeto. Si, siempre que los depósitos sean de doble pared y cuenten con un sistema de detección de fugas. Si, siempre que los depósitos sean de doble pared acero-acero. Si, siempre que los depósitos sean de doble pared acero-fibra de vidrio.

¿Que características mínimas deben tener los tubos en equipos eléctricos situados en Clase I, zona 0?. Protección mecánica. Corrugados de color rojo. Protección antideflagrante provista de cortafuegos. Estanqueidad.

Cuando se proyecta a la central compresora y red de distribución de aire comprimido a continuación del compresor se debe colocar un refrigerador que tiene la función de. Retirar el agua que se produce en la compresión. Aumentar la compresión. Bajar la temperatura del aire unos 100º. Bajar la temperatura del aire unos 20º.

Las uniones en un tubo de aire comprimido de acero galvanizado se realizan mediante. Soldadura. Conexiones. Roscas. Soldaduras y conexiones.

El tipo de compresor a elegir para una instalación de aire comprimido dependerá de: La presión a trabajo de la red. El caudal de la red. La potencia máxima aproximada. Las anteriores y la eficiencia energética.

La red de aire comprimido. Deben ir descendiendo levemente desde el montante existente a la salida de la central compresora en dirección del flujo. Deben ir ascendiendo levemente desde el montante existente a la salida de la central compresora en dirección del flujo. Deberña mantener la cota a lo largo de la dirección del flujo. Es indiferente.

Una instalación térmicas afecta al RITE cuya potencia nominal de generación será en calor 75kW y en frío 65kW. Necesita proyecto firmado por un técnico competente para su autorización y legalización en ambas instalaciones. Necesita una memoria técnica para su autorización y legalización en ambas instalaciones. Necesita proyecto firmado por un técnico competente para su autorización y legalización en la instalación de calor y una memoria técnica de la instalación de frío. No exige documentación.

Los atributos que según RITE deben tener los edificios satisfechos por las instalaciones afectas al reglamento son: Caldiad térmica del ambiente, calidad del aire interior e higiene. Calidad térmica del ambiente, calidad del aire interior, higiene y calidad del ambiente acústico. Caldiad térmica del ambiente, calidad del aire interior y calidad del ambiente acústico. Climatización.

Una de estas afirmaciones es correcta. Categorías de calidad del aire interior. IDA 1(Calidad de aire óptima) hospitales, clinicas laboratorios y guarderías. IDA 3(aire de calidad media)oficinas, residencias, salas de lectura,museos,sala de tribunales, aulas de enseñanzas y asimilables a piscinas. IDA 4(aire de calidad alta). Las tres son correctas.

La altura mínima de una sala de calderas será según RITE. 2,5 metros. 3,5 metros. El máximo entre 2,5 metros y la altura de la caldera instalada más 0,5 metros. La altura de la caldera instalada más 0,5 metros.

En el cálculo de las cargas a transmitir a la estructura de cubierta por los equipos de refrigeración partidos se deberá tener en cuenta el peso de: Los condensadores y compresores. Los evaporadores y compresores. Los evaporadores. Los compresores.

Una de las siguientes afirmaciones es falsa. Los refrigerantes se clasifican en función de su inflamabilidad y toxicidad. Los refrigerantes del GRUPO 1 son inflamables en estado vapor en determinadas concentraciones de aire. Los refrigerantes del GRUPO 3 son aquellos cuyo límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, es inferior al 3,5% en volumen(V/V). Los refrigerantes del GRUPO A son aquellos cuya concentración media en el tiempo no tiene efectos adversos para la mayoría de los trabajadores que pueden estar expuestos al refrigerante durante 8 horas diarias y 40 horas semanales y cuyo valor es igual o superior a una concentración media de 400ml/m3.

Cuando se está realizando la distribución en planta del edificio industrial se procurará que la sala de compresores de frío industrial ventile desde la fachada. Norte. Sur. Este. Oeste.

En industrias es de aplicación para resolver el subsistema de protección contra incendios. el DB SI del CTE. el Reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales. ambos. ambos están derogados.

En la definición de las caracteristicas de los elementos constructivos referidos a un sector de incendio si las paredes deben ser EI 180 quiere decir. Que mantendrán sus caracteristicas de "E" integridad y "T" aislamiento durante 180 minutos. Que mantendrán sus caracteristicas de "E" estanqueidad al paso de humos y "T" aislamiento durante 180 minutos. Que mantendrán sus caracteristicas de "E" estanqueidad al paso de humos y "T" integridad durante 180 minutos. Que mantendrán sus características de "E" cierre automático y "T" integridad durante 180 minutos.

La caracterización de los establecimientos industriales se realiza en función de: Su configuración y ubicación con relación a su entorno. Su nivel de riesgo intrínseco y carga de fuego ponderada y corregida. Su configuración y carga de fuego ponderada y corregida. Su configuración ubicación con relación a su entorno y nivel de riesgo intrínseco.

Una industria donde su carga de fuego ponderada y corregida es de 6400 Mcal/m2 o 27200 MJ/m2. el nivel de riesgo intrínseco es bajo. el nivel de riesgo intrínseco es medio. el nivel de riesgo intrínseco es alto. el nivel de riesgo intrínseco es muy alto.

La secuencia de resolución de paquetes de trabajo en el subsistema eléctrico es: Estimación de la potencia a instalar, configuración de acceso a red, acometida, instalación interior e instalaciones de generación para autoconsumo. Estimación de la potencia a instalar, configuración de acceso a red, instalación interior,acometida e instalaciones de generación para autoconsumo. Estimación de la potencia a instalar, configuración de acceso a red, instalación interior, instalaciones de generación para autoconsumo y acometida. Estimación de la potencia a instalar, instalaciones de generación para autoconsumo, confirmación del acceso a red, instalación interior y acometida.

La estimación de potencia a instalar en una industria según la ICT-BT-10 será. 125W por metro cuadrado construido. 100W por metro cuadrado construido. 250W por metro cuadrado construido. 200W por metro cuadrado construido.

En una industria con CT propio las caidas de tensión en los distintos niveles de cuadros primarios secundarios y de maquinaria para todos los circuitos de fuerza en la isntalación interiór sumara 6,5%. El reparto lo realizaremos según el siguiente criterio. 1,5% desde el cuadro de baja tensión hasta el cuadro general de protección interior. 2% desde este último a los secundarios. 3% desde los secundarios a los receptores. Proporcional a la potencia de cada tramo. Proporcional a la longitud media de cada uno de los tramos. Es indiferente la forma de hacerlo, no habrá repercusiones económicas en el diseño.

La instrucción técnica complementaria del REBT que regula las instalaciones de tierra es. ITC-BT-18. ITC-BT-19. ITC-BT-20. ITC-BT-21.

Denunciar Test