option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen.....

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen.....

Descripción:
trujillojt

Fecha de Creación: 2022/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas es la máxima instancia de asistencia y asesoramiento en materia militar del PRESIDENTE DE LA NACION, y responsable del planeamiento estratégico militar. Verdadero. Falso.

En la República Argentina, en el año 1946 durante la primera presidencia del General Juan Domingo Perón, se crea por Decreto Ejecutivo 337/46 bajo la denominación de Coordinación de Informaciones de Estado –CIDE–, es la que luego se va a conocer como Secretaría de Inteligencia de Estado -SIDE-. Verdadero. Falso.

El 20 de enero de 1956, por Decreto Presidencial 776/56, el organismo es rebautizado como Secretaría de Inteligencia de Estado –SIDE– bajo la Presidencia del General Pedro Aramburu. Verdadero. Falso.

Nuestro modelo de Inteligencia de Estado se lo puede denominar: Mixto. Especial. Simple.

Que ley instituyó 1973 a la Central Nacional de Inteligencia –CNI– que era el órgano de coordinación entre los diferentes organismos de inteligencia argentinos. La ley “S” 20.194. La ley 16.970 de Defensa Nacional. Decreto Presidencial 776/56.

¿Cuál de las siguientes leyes comienza a demarcar en forma clara las diferencias entre defensa nacional y seguridad interior?. Ley 23.554 de Defensa Nacional. Ley 24.059 de Seguridad Interior. La ley 16.970 de Defensa Nacional.

Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho. Es la unidad mínima de la Información, aunque si el mismo se encuentra aislado, no es humanamente relevante. Dato. Noticia. Información.

Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que lo recibe. Dato. Noticia. Información.

Es la conversión de la información -recolectada mediante fuentes muy variadas- en conocimiento de carácter secreto. Su misión es proporcionar a la Policía y otros organismos específicos del gobierno, información útil, seguridad y procedimientos no convencionales, para contribuir a que se adopte y ejecute la mejor decisión, previniendo y disminuyendo los riesgos. Dato. Inteligencia. Información.

- Conocimiento útil sobre las capacidades y vulnerabilidades del poder y potencial militar de actores de interés, para garantizar la independencia, soberanía, integridad territorial y el orden constitucional de la República. Inteligencia actual. Inteligencia Policial. Inteligencia Militar.

Se define como Inteligencia que describe y localiza los componentes de un objetivo o conjunto de objetivos, indicando su vulnerabilidad e importancia relativa. Nos referimos a la Inteligencia producida en respuesta a necesidades relacionadas con una operación en curso y que se refieren a acontecimientos producidos en el momento de la operación. Inteligencia actual. Inteligencia Policial. Inteligencia Militar.

Es el conjunto de acciones orientadas a prevenir, detectar y posibilitar la neutralización de aquellas actividades de servicios extranjeros, grupos o personas que pongan en riesgo, amenacen o atenten contra el ordenamiento constitucional, los derechos y libertades de los ciudadanos, la soberanía, integridad y seguridad del Estado, la estabilidad de sus instituciones, los intereses económicos nacionales y el bienestar de la población. Contrainteligencia. Inteligencia actual. Inteligencia Policial.

Conocimiento útil sobre las capacidades y vulnerabilidades de actores de interés, nacionales y extranjeros, para garantizar, mantener y restablecer el orden interno, orden público y la seguridad ciudadana, con la finalidad de preservar la gobernabilidad y el estado de derecho. Inteligencia Policial. Contrainteligencia. Inteligencia actual.

- La Agencia Federal de Inteligencia (AFI), dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, constituye el organismo superior del Sistema de Inteligencia Nacional, dirige el mismo y a los restantes organismos que lo integran. Verdadero. Falso.

Es un órgano dependiente del Ministerio de Seguridad, tiene como función la producción de inteligencia criminal, aunque aquella referida a delitos federales complejos o delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional. Agencia Federal de Inteligencia. Dirección Nacional de Inteligencia Militar. Dirección Nacional de Inteligencia Criminal.

Las actividades de inteligencia nacional están bajo la conducción política e institucional del: Vicepresidente de la Nación. Congreso Nacional. Presidente de la Nación.

Destinatarios institucionales: Los conocimientos producidos y gestionados por la inteligencia nacional tienen tres niveles de destinatarios institucionales. En el primer nivel se encuentra el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad. Verdadero. Falso.

- A fin de obtener la información necesaria para su tarea, los denominados servicios de inteligencia recurren a diversos métodos operativos. Los medios de comunicación social, los libros y publicaciones, los informes oficiales y los realizados por los diplomáticos y agregados militares se las denomina como: Fuentes mixtas. Fuentes abiertas. Fuentes cerradas.

A fin de obtener la información necesaria para su tarea, los denominados servicios de inteligencia recurren a diversos métodos operativos. No se descarta la utilización de: agentes, reconocimiento aéreo electrónico y de imágenes, sensores de superficie que son denominadas como: Fuentes cerradas. Fuentes abiertas. Fuentes mixtas.

Toda persona o elemento perteneciente a un sistema u organización cuya misión involucre funciones de dirección y/o actividades de ejecución de inteligencia. Según su forma de operar pueden ser clasificados en públicos o secretos. Medios de reunión. Medios de información. Medios de datos.

Medidas de Contrainteligencia. Las que sirven para ocultar al enemigo, información sobre nosotros, disciplina de sigilo, seguridad de documentos, camuflaje en el encubrimiento, seguridad de las comunicaciones, censura, medidas de contrarreconocimiento, etc. Se denominan como: Negación. Detección. Medidas de engaño.

Medidas de Contrainteligencia. Sirven para desorientar o engañar al infractor, adversario o enemigo, con respecto a nuestros verdaderos planes o intenciones. Se denominan: Negación. Detección. Medidas de engaño.

La situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional. Seguridad interior. Defensa nacional. Seguridad externa.

Es definida como la integración y la acción coordinada de todas las fuerzas de la nación para la solución de conflictos que requieran el empleo de las Fuerzas Armadas para enfrentar agresiones de origen externo. Seguridad interior. Defensa nacional. Seguridad externa.

El sistema de seguridad interior está integrado por: El Presidente de la Nación; y los gobernadores de las provincias que adhieran a la ley. La Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales de aquellas provincias que adhieran a la Ley. Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina. El Congreso Nacional; y los ministros de Seguridad, de Defensa y de Justicia. Todas son correctas.

- El Consejo de Seguridad Interior, tiene la función de asesorar al ministro del área en la elaboración de las políticas correspondientes al ámbito de la seguridad interior, como asimismo en la elaboración de los planes y la ejecución de las acciones tendientes a garantizar un adecuado nivel de seguridad interior. Este órgano tiene a su cargo la coordinación de los distintos niveles jurisdiccionales de actuación. Falso. Verdadero.

- De configurarse graves situaciones de vulneración de la seguridad pública, la plena vigencia de las instituciones o en situación de desastre, a requerimiento del gobernador de la provincia donde los hechos tuvieren lugar, podrá disponerse el concurso de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad del Estado Nacional. A tales efectos, en el ámbito del Consejo de Seguridad Interior se constituye: Una comisión de seguridad provincial co-presidida por el Ministerio de Seguridad y el Gobernador de la provincia afectada, e integrado por los jefes de las fuerzas de seguridad y policiales. Un Consejo de Seguridad provincial, co-presidido por el Ministerio de Seguridad y el Gobernador de la provincia afectada, e integrado por los jefes de las fuerzas de seguridad y policiales. Un Comité de Crisis, co-presidido por el Ministerio de Seguridad y el Gobernador de la provincia afectada, e integrado por los jefes de las fuerzas de seguridad y policiales.

- El Comité de Crisis podrá requerir al Ministerio de Defensa el apoyo logístico de las fuerzas armadas mediante la afectación de sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones. Este apoyo además implica el empleo de elementos de combate de estas fuerzas en el ámbito interno en cualquier situación de crisis. Verdadero. Falso.

Acorde a la Ley Nro. 25.520. Son organismos del Sistema de Inteligencia Nacional: 1. La Secretaría de Inteligencia. 2. La Dirección Nacional de Inteligencia Criminal -DINICRI- (dependiente de la Secretaría de Seguridad Interior del Ministerio de Seguridad). 3. La Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar -DINIEM- (dependiente del Ministerio de Defensa). La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) será el organismo superior del Sistema de Inteligencia Nacional y dirigirá el mismo, abarcando los organismos que lo integran” (Art. 7). Verdadero. Falso.

La Inteligencia Criminal: es una disciplina basada específicamente en el conocimiento científico cuya actividad principal se centra en descubrir, explicar y probar los delitos que se encuentran bajo investigación y como auxiliar permanente de la justicia. Verdadero. Falso.

Criminalística: se dedica a la obtención de información ex post, es decir, luego de que el hecho haya ocurrido, aun cuando utilice mecanismos y herramientas similares a la Inteligencia. Verdadero. Falso.

Investigación Criminal: parte de la Inteligencia referida a las actividades criminales específicas que, por su naturaleza, magnitud, consecuencias previsibles, peligrosidad o modalidades, afecten la libertad, la vida, el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional. Verdadero. Falso.

- El Código de Conducta para Funcionarios que tienen a cargo hacer cumplir la ley. Adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución 34/169, del 17 de diciembre de 1979. En su Artículo 3 reza: Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas. En esta disposición se subraya que el uso de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe ser excepcional; si bien implica que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley pueden ser autorizados a usar la fuerza en la medida en que razonablemente sea necesario. Falso. Verdadero.

- En el ciclo de la Inteligencia Criminal, la información en bruto denominada HARC significa: Hechos, Actos, Respuesta, Crisis. Hechos, Actos, Riesgos, Crisis. Hechos, Amenazas, Riesgos, Conflictos.

El modelo SARA (Scanning Analysis Response Assessment) – o DARE (Detección, Análisis, Respuesta, Evaluación) – es utilizado en EEUU y Gran Bretaña, para la reducción de la delincuencia y es una parte integral del modelo policial comunitario. Falso. Verdadero.

- Se considera como escena del crimen al lugar: Donde fue vista la víctima por última vez. Donde es hallada la víctima. Donde la víctima fue ultimada.

La preparación de inteligencia se puede dividir en fases a saber: Planificación (del esfuerzo de búsqueda de inteligencia). Reunión (búsqueda de Información). Análisis (tramitación). Difusión y uso. Proyección. Recopilación de datos. Acopio de información. Aplicación. Preparación. Búsqueda. Reorganización. Difusión y uso.

- Según el Dr. Vicente Garrido Genoves, la técnica del perfil psicológico de un asesino es “aquella que proporciona información derivada del escenario del crimen para ayudar a la investigación. [...] de esta manera, parece claro que lo característico de la técnica del perfil criminal es atender a las huellas de comportamiento que quedan “impresas” en el escenario del delito. [...] el criminólogo o psicólogo forense ha de reunir toda aquella información que le ayude a comprender qué es lo que sucedió, qué tipo de persona pudo hacer aquello, y cuáles son las características de personalidad más probables en tal individuo”. Falso. Verdadero.

- La autopsia psicológica, según Shneidman y Farberow, es sólo un método para “dilucidar los casos de muerte dudosa, mediante un procedimiento focalizado en la clarificación de la naturaleza del óbito en cuestión centrada en los aspectos psicosociológicos”. Verdadero. Falso.

- El método MAPI es un instrumento aplicable y generalizable consiste básicamente en: Basarse en datos físicos de la escena del crimen únicamente. Interrogar únicamente a familiares de la víctima. Recurrir a terceras personas para obtener información de fallecido resulta confiable.

El perfil geográfico. Tiene que ver con todo lo referido al campo físico propiamente dicho de la escena del crimen. Falso. Verdadero.

El perfil psicológico. Tiene que ver con todo lo referido al campo físico propiamente dicho de la escena del crimen. Verdadero. Falso.

- En el estudio del ciclo de inteligencia no es de importancia crítica el orden de consideración de las fases, ya que se puede introducir información en cualquier fase según sea necesitado. El ciclo de inteligencia no tiene ni principio ni fin. Cualquier secuencia que organiza el proceso de razonamiento con lógica es aceptable. Falso. Verdadero.

En la Inteligencia Criminal e Investigación Criminal en la Policía, segun Carlos Reppalli. La Policía investiga el «Modus Operandi Tecnológico» con un sistema en el cual se cargan datos divididos en tres grandes grupos: Eventos; Objetos e Información;. Eventos (lícitos); Sujetos y Datos recopilados;. Eventos (ilícitos); Personas y Elementos involucrados;.

Los Sistemas de Información Geográfica: facilitan al hombre el estudio de datos masivos o análisis de hechos, que se presenten a una valuación numérica, permiten sacar conclusiones y efectuar predicciones razonables; y así mostrar una visión de conjunto clara y de más fácil apreciación, así como para escribirlos y compararlos. Verdadero. Falso.

Los Sistemas de Mapeo Criminal proveen un fácil acceso a la información, es un medio eficiente para integrar bases de datos y una herramienta de administración para auxiliar en la mejor toma de decisiones y en un óptimo despliegue de los recursos. Verdadero. Falso.

El Análisis de Operaciones: ¿Cómo la agencia policial está utilizando sus recursos internos?: Consiste en estudiar el tipo, la extensión y el desarrollo de un delito(s) en un ambiente geográfico, durante un lapso determinado. Se realiza en base a las herramientas que se mencionan más abajo y además: - Estadísticas, Gráficos, GIS e Informes y otros elementos de interés. Verdadero. Falso.

Su foco es el examen del despliegue del personal, de distribución de la carga laboral, utilidad de sus medios, otros datos de interés. El Análisis de Investigación Criminal. El Análisis de Operaciones. Análisis de distribución de la delincuencia.

Consiste en estudiar el tipo, la extensión y el desarrollo de un delito(s) en un ambiente geográfico, durante un lapso determinado. Se realiza en base a las herramientas que se mencionan más abajo y además: Estadísticas, Gráficos, GIS e Informes y otros elementos de interés. Análisis de distribución de la delincuencia. El Análisis de Investigación Criminal. El Análisis de Operaciones.

Es la ciencia que le facilita al hombre el estudio de datos masivos o análisis de hechos, que se presenten a una valuación numérica, permiten sacar conclusiones y efectuar predicciones razonables; y así mostrar una visión de conjunto clara y de más fácil apreciación, así como para describirlos y compararlos. Es un auxiliar para la investigación científica, al permitir que se aproveche el material cuantitativo que arrojan las observaciones y los experimentos. Criminología. Estadística. Criminalística.

En el Análisis de Operaciones: ¿Cómo la agencia policial está utilizando sus recursos internos?: Las demandas de la comunidad por servicio (medida por la tasa de llamadas al servicio). Actividad criminal (medida por la tasa delictiva). Y la habilidad de los oficiales para responder en un tiempo razonable a cada una de las anteriores (medida por el tiempo de respuesta). Son: Factores externos a la organización. Factores internos. Factores humanos.

El Análisis de Inteligencia Criminal es una metodología para generar un producto útil, efectivo y oportuno de Inteligencia. Falso. Verdadero.

Mantener Orden con la Inteligencia, involucra una Inteligencia y un producto, diseñados para informar la toma de decisiones de la policía a niveles táctico y estratégico. Verdadero. Falso.

La Ley de Defensa Nacional es conocida con el número: 23545. 23554. 23445.

La Ley de Defensa Nacional en su artículo 1 establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales fundamentales para la preparación, ejecución y control de la defensa nacional. Falso. Verdadero.

- La Defensa Nacional se concreta en un conjunto de planes y acciones tendientes a prevenir o superar los conflictos que esas agresiones generen, tanto en tiempo de paz como de guerra, conducir todos los aspectos de la vida de la Nación durante el hecho bélico, así como consolidar la paz, concluida la contienda. Falso. Verdadero.

La Defensa Nacional y la Seguridad Interior se encuentran regidas por la misma ley. Falso. Verdadero.

En el artículo 9 de la Ley de Defensa Nacional, los integrantes del Sistema de Defensa Nacional serán los siguientes: El Presidente de la Nación; el Consejo de Defensa Nacional; el Congreso de la Nación; el Ministro de Defensa; el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Argentina; Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina; el Pueblo de la Nación mediante su participación activa en las cuestiones esenciales de la Defensa. El Presidente de la Nación; el Consejo de Defensa Nacional; el Congreso de la Nación; el Ministro de Defensa; el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Consejo de Defensa Nacional; el Congreso de la Nación; el Ministro de Defensa; el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Argentina.

La Ley de Seguridad Interior es conocida con el número: 24059. 25094. 24095.

- La Ley de Seguridad Interior en su artículo 1 establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del sistema de planificación, coordinación, control y apoyo del esfuerzo nacional de policía tendiente a garantizar la seguridad interior. Falso. Verdadero.

En el artículo 2 de la Ley de Seguridad Interior se define como seguridad interior a la situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional. Falso. Verdadero.

La Seguridad Interior en su artículo 4 establece como ámbito espacial: El territorio de la República Argentina, sus aguas jurisdiccionales. El territorio de la República Argentina, sus aguas jurisdiccionales y su espacio aéreo. Sus aguas jurisdiccionales y su espacio aéreo.

En el artículo 7 de la Ley de Seguridad Interior los integrantes de la misma serán los siguientes: Los gobernadores de las provincias que adhieran a la presente ley; el Congreso Nacional; los ministros del Interior, de Defensa y de Justicia; la Policía Federal y las policías provinciales de aquellas provincias que adhieran a la presente. El Presidente de la Nación; los gobernadores de las provincias que adhieran a la presente ley; el Congreso Nacional; los ministros del Interior, de Defensa y de Justicia; la Policía Federal y las policías provinciales de aquellas provincias que adhieran a la presente; Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina. Los gobernadores de las provincias que adhieran a la presente ley; el Congreso Nacional; los ministros del Interior, de Defensa y de Justicia; la Policía Federal y las policías provinciales de aquellas provincias que adhieran a la presente; Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.

- La Ley de Protección de los Datos Personales es conocida con el número: 23526. 26325. 25326.

La Ley de Protección de los Datos Personales en su artículo 1 establece por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional. Falso. Verdadero.

En el artículo 2 de la Ley 25326 se entiende por Datos personales a la Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables. Falso. Verdadero.

En el artículo 2 de la Ley 25326 se entiende por Datos informatizados a los datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual. Falso. Verdadero.

En el artículo 2 de la Ley 25326 se entiende por Datos sensibles a los datos personales sometidos al tratamiento o procesamiento electrónico o automatizado. Falso. Verdadero.

En el artículo 2 de la Ley 25326 se entiende por Archivo de Datos a las operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación, relacionamiento, evaluación, bloqueo, destrucción, y en general el procesamiento de datos personales, así como también su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas, interconexiones o transferencias. Falso. Verdadero.

La Ley de Inteligencia Nacional es conocida con el número: 12521. 25520. 22550.

- Según el artículo 2 de la Ley de Inteligencia Nacional se entenderá por Contrainteligencia a la actividad consistente en la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información específica referida a los hechos, riesgos y conflictos que afecten la Defensa Nacional y la seguridad interior de la Nación. Falso. Verdadero.

Según el artículo 2 de la Ley de Inteligencia Nacional se entenderá por Inteligencia Nacional a la actividad propia del campo de la inteligencia que se realiza con el propósito de evitar actividades de inteligencia de actores que representen amenazas o riesgos para la seguridad del Estado Nacional. Falso. Verdadero.

Según el artículo 2 de la Ley de Inteligencia Nacional se entenderá Inteligencia Criminal a la parte de la Inteligencia referida a las actividades criminales específicas que, por su naturaleza, magnitud, consecuencias previsibles, peligrosidad o modalidades, afecten la libertad, la vida, el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional. Verdadero. Falso.

Según el artículo 2 de la Ley de Inteligencia Nacional se entenderá por Sistema de Inteligencia Nacional a la parte de la Inteligencia referida al conocimiento de las capacidades y debilidades del potencial militar de los países que interesen desde el punto de vista de la defensa nacional, así como el ambiente geográfico de las áreas estratégicas operacionales determinadas por el planeamiento estratégico militar. Falso. Verdadero.

Según el artículo 2 de la Ley de Inteligencia Nacional se entenderá por Inteligencia Estratégica Nacional al conjunto de relaciones funcionales de los organismos de inteligencia del Estado Nacional, dirigido por la Secretaría de Inteligencia a los efectos de contribuir a la toma de decisiones en materia de seguridad exterior e interior de la Nación. Falso. Verdadero.

- La Ley que establece la creación de la Agencia Federal de Inteligencia es la nro.: 23445. 27126. 25520.

- Según el artículo 2 de la Ley de creación de la Agencia Federal de Inteligencia se entenderá por Inteligencia Nacional a la actividad propia del campo de la inteligencia que se realiza con el propósito de evitar actividades de inteligencia de actores que representen amenazas o riesgos para la seguridad del Estado Nacional. Falso. Verdadero.

- La Ley 27.126 viene a derogar y reemplazar a la Ley 25.520. Verdadero. Falso.

La Policía de la Provincia de Santa Fe es la institución que tiene a su cargo el mantenimiento del orden público y la paz social; actúa como auxiliar permanente de la administración de justicia y ejerce por si las funciones que las leyes, decretos y reglamentos establecen para resguardar la vida, los bienes y otros derechos de la población. Falso. Verdadero.

La Ley Orgánica de la Policía de la Provincia de Santa Fe es la nro.: 7395/75. 7395/76. 7375/75.

- La Policía de la Provincia de Santa Fe desempeñará sus funciones en todo el territorio de la Provincia sin excepciones. Verdadero. Falso.

- La función de la policía de seguridad consiste esencialmente en: Mantenimiento del orden público, preservación de la seguridad pública y prevención del delito. Mantenimiento del orden público y la prevención del delito. Mantenimiento del orden público y la preservación de la seguridad pública.

Una de las funciones que son inherentes a la policía judicial en el ejercicio de sus funciones en todo su ámbito jurisdiccional es el de “investigar los delitos de competencia de los jueces de la Provincia, practicar las diligencias necesarias para asegurar la prueba y determinar sus autores y participes, entregándolos a la justicia”. Verdadero. Falso.

Por las características de sus funciones, la Unidad Guardia Rural dependerá directamente de la Jefatura de Policía de la Provincia ajustándose los detalles de su organización, funcionamiento y jurisdicción y competencia a lo que establezca el Reglamento Orgánico y los reglamentos internos y normas legales pertinentes. Verdadero. Falso.

La Plana Mayor Policial (P.M.P.), será el organismo de planeamiento, control y coordinación de todas las actividades policiales que se desarrollan en la Provincia. Verdadero. Falso.

- El jefe de Policía y la Plana Mayor Policial son dos cargos aislados entre sí que tienen como único propósito: asegurar la oportuna y eficiente intervención de los recursos de la institución, en todos los asuntos que las leyes, decretos y disposiciones vigentes asignen a su competencia. Verdadero. Falso.

El artículo 16 de la Ley 23554 establece que el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas dependerá del Ministro de Defensa; estará integrado por personal de las tres Fuerzas Armadas y su jefe será designado por el Poder Ejecutivo Nacional de entre los oficiales superiores con máximo rango en actividad. Verdadero. Falso.

Según la Ley 23554 establece en su artículo 25 que todas las personas de existencia visible y/o jurídicas sujetas a las leyes argentinas, podrán ser requeridas para el cumplimiento de obligaciones destinadas a asegurar la Defensa Nacional. Verdadero. Falso.

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas es la máxima instancia de asistencia y asesoramiento en materia militar del PRESIDENTE DE LA NACION, y responsable del planeamiento estratégico militar. Falso. Verdadero.

- En el artículo 6 de la Ley de Seguridad Interior se establece que el sistema de seguridad interior tiene como única finalidad determinar las políticas de seguridad. Falso. Verdadero.

El Consejo de Seguridad Interior estará integrado únicamente por miembros permanentes. Falso. Verdadero.

- El número de Decreto de reglamentación de la Ley de Seguridad Interior Nro.24059 es: 1273/92. 1327/92. 1237/92.

Según el artículo 5 de la Ley de Inteligencia Nacional se las comunicaciones telefónicas, postales, de telégrafo o facsímil o cualquier otro sistema de envío de objetos o transmisión de imágenes, voces o paquetes de datos, así como cualquier tipo de información, archivos, registros y/o documentos privados o de entrada o lectura no autorizada o no accesible al público, son inviolables en todo el ámbito de la República Argentina, excepto cuando mediare orden o dispensa judicial en sentido contrario. Verdadero. Falso.

Según el artículo 7 de la Ley de Inteligencia Nacional el organismo superior del sistema de Inteligencia Nacional será la Agencia Federal de Inteligencia. Verdadero. Falso.

La convocatoria al CODENA es atribución exclusiva del Presidente de la Nación. Verdadero. Falso.

Se entiende por CODENA al Consejo de Defensa Provincial. Falso. Verdadero.

Según el Decreto Nacional 727/2006 en su artículo 1 las Fuerzas Armadas serán el instrumento militar de la defensa nacional. Verdadero. Falso.

En el artículo 8 de la Ley de Defensa Nacional el Sistema de Defensa Nacional tendrá por finalidad: determinar las hipótesis de conflicto y las que deberán ser retenidas como hipótesis de guerra; elaborar las hipótesis de guerra, estableciendo para cada una de ellas los medios a emplear; formular los planes que posibiliten una adecuada preparación de toda la Nación para el eventual conflicto bélico; entre otros. Falso. Verdadero.

Según el artículo 16 bis de la Ley de Inteligencia Nacional las clasificaciones de seguridad se dividen en: Confidencial y público. Secreto y confidencial. Secreto, confidencial y público.

Según el Decreto Nacional 727/2006 en su artículo 1 las Fuerzas Armadas serán el instrumento militar de la defensa nacional. Verdadero. Falso.

Denunciar Test