option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen

Descripción:
Repaso de cuestionario

Fecha de Creación: 2023/02/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 292

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la aparición de forma repentina de una enfermedad donde no existe esa enfermedad debida a una infección en un lugar específico que aparece en un pueblo o una pequeña área, y pueden ser de 1 caso o varios casos. Brote. endemia. epidemia. pandemia.

De estas actividades, señale la que corresponde a prevención primaria. Papanicolaou. Mamografía. Rehabilitación. Vacunación.

En la triada epidemiológica o ecológica indique cuál de los siguientes elementos puede ser alternativo: Ambiente. Vector. Agente causal. Hospedero.

De acuerdo a la historia natural de la enfermedad indique en qué fase se debe realizar prevención primaria. Etapa pre patogénica. Etapa patogénica fase preclínica. Etapa patogénica fase clínica. Fase de resolución.

Señale a que corresponde la siguiente definición: es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad. Periodo de transmisibilidad. Periodo de incubación. Período de contacto. Periodo de virulencia.

En la cadena epidemiológica de enfermedades, indique cuál de las siguientes enfermedades es por transmisión fecal oral. Paludismo. Chagas. Difteria. Salmonelosis.

Del siguiente listado de enfermedades indique la enfermedad que es de transmisión por vectores. Poliomielitis. Dengue. Sarampión. Poliomielitis.

De la siguiente lista de enfermedades, señale las enfermedades prevenibles por vacunación. Hepatitis A. Tétanos. Salmonelosis. Peste.

La tasa de mortalidad general de un país se calcula: # fallecidos / # nacimientos. # fallecidos / Población total. # nacimientos / # fallecidos. Población total / # de fallecidos.

En el proceso infeccioso, los efectores de la respuesta inmunitaria inicial son: Linfocitos, macrófagos y fibroblastos. Fagocitos y linfocitos T y B. Neutrófilos, macrófagos, mastocitos y células dendríticas. Leucocitos de tipo Polimorfonucleares, Linfocitos T y linfocitos B.

Hablando de la homeostasis en la tensión arterial en la mujer embarazada; si consideramos la formación reticular, el sistema nervioso autónomo y los baroreceptores. Los mecanismos de retroalimentación autorregulados estarían dados en el siguiente orden: Sensor, efector y centro de control del SNC. Centro de control del SNC, efector y sensor. Sensor, centro de control del SNC y efector. Efector, centro de control del SNC y sensor.

Paciente gestante de 30 años de edad, fumadora crónica de 10 unidades por día, presenta cuadro respiratorio con tos de varios años de evolución. En tratamiento. Debido a los cambios celulares adaptativos, al realizar un examen histopatológico de sus bronquios, hay una muy alta probabilidad de encontrar: Hipertrofia. Atrofia. Hiperplasia. Metaplasia.

Laura es una mujer primigesta de 25 años de edad, con buenos hábitos nutricionales desde antes del embarazo y actuales. Al realizar los exámenes respectivos de control, se detecta una disminución en los valores de hematocrito, con una tensión arterial de 90/60 mmHg, ambos valores menores a los que manejaba antes del embarazo. Esta condición puede explicarse por: Expansión del volumen plasmático e incremento en la producción de óxido nítrico. Disminución en la producción de glóbulos rojos e incremento en la producción de óxido nítrico. ninguna.

A nivel renal la mujer embaraza sufre cambios que llevan a: Disminución de las concentraciones en sangre de urea, creatinina y ácido úrico. Presencia de glucosuria e hiperglicemia. Proteinuria menor a 30 mg/dl. Disminución en la producción y frecuencia urinaria.

Neonato con diarrea y vómito que presenta en los exámenes respectivos bajos niveles de sodio en sangre, y al examen físico ojos hundidos, llanto sin lágrimas y hundimiento de las fontanelas. El enfermero luego de evaluar considera que probablemente es un caso de: Deshidratación hipotónica. Deshidratación isotónica. Deshidratación hipertónica. Deshidratación normotónica.

Paciente postparto inmediata que presenta laceración genital con sangrado profuso de aproximadamente 700 ml y signos vitales dentro de rangos normales. El profesional de enfermería analiza las causas de este comportamiento y concluye que a pesar del volumen del sangrado los signos vitales no se han modificado por: La respuesta maternal al sangrado se ha compensado con cambios en el sistema renina angiotensina aldosterona de manera inmediata. Durante el embarazo, el volumen sanguíneo se expande de 40% al 50%, debido a que los cambios hemodinámicos no se evidencian hasta que ha ocurrido hemorragia significativa. En la mujer embarazada existe una tendencia protrombótica. En la mujer embarazada la vasodilatación periférica ayuda a mantener valores normales de la tensión arterial a pesar de la hipervolemia.

Llega al centro de salud una mujer embaraza de 37 semanas de gestación con salida de líquido mal oliente por la vagina de 2 días de evolución, e hinchazón en cara, manos y piernas. La enfermera valora utilizando AIEPI clínico. Ha seguido los siguientes pasos y se han establecido las siguientes conclusiones: Evalúa ruptura prematura de membranas y edema en cara-manos-piernas, clasifica como embarazo con riesgo inminente o muy alto y decide estabilizar, tratar la RPM y referir urgentemente. Evalúa ruptura prematura de membranas y edema en cara-manos-piernas, clasifica como embarazo de alto riesgo y decide estabilizar, tratar la RPM y activar CLAVE AMARILLA. Evalúa ruptura prematura de membranas y edema en cara-manos-piernas, clasifica como parto inminente con riesgo perinatal y decide estabilizar, tratar la RPM y referir urgentemente. Evalúa ruptura prematura de membranas y edema en cara-manos-piernas, clasifica como trabajo de parto con alto riesgo perinatal y decide estabilizar, tratar la RPM y referir urgentemente.

Llega al centro de salud una mujer embaraza de 39 semanas de gestación con 3 contracciones intensas en 3 minutos, adelgazamiento del periné y edema en cara, manos y piernas. La enfermera valora utilizando AIEPI clínico. Clasifique el caso como: Parto inminente con alto riesgo perinatal. Trabajo de parto con alto riesgo perinatal. Embarazo con riesgo inminente o muy alto. Parto inminente con bajo riesgo perinatal.

¿En cuál de las siguientes regiones del tracto respiratorio se realiza el intercambio gaseoso?. Región conductora. Bronquios terciarios. Región respiratoria. Bronquios secundarios.

Cuál arteria se ubica por detrás del bronquio principal izquierdo?. Arteria pulmonar. Aorta torácica descendente. Carótida externa. Arteria esofágica.

Cuál arteria se origina en el ventrículo derecho?. Arco aórtico. Aorta descendente. Arteria pulmonar. Arteria coronaria derecha.

De las siguientes ecuaciones, señale cuál de ellas es la correcta para calcular la Ventilación alveolar: Volumen corriente X Frecuencia respiratoria. Volumen Espiratorio Residual VER X Frecuencia respiratoria. Volumen corriente Vt – Volumen del espacio muerto Vd X Frecuencia respiratoria. Volumen del espacio muerto Vd X Frecuencia respiratoria.

En dónde se encuentran ubicados los centros de la respiración?. En el bulbo raquídeo y en el puente de Varolio. En el hipotálamo. En el sistema límbico. En la corteza cerebral.

La sangre bombeada (expulsada) por el hemicardio derecho es conducida por: La vena cava superior. La vena cava inferior. La arteria pulmonar. Las arterias coronarias.

La conducción eléctrica en los ventrículos esta a cargo de: Has de His. Las fibras de Purkinje. El nódulo Aurículo –ventricular. El nódulo Sinusal ( o también llamado sinoauricular).

El suministro de sangre a la parte frontal y lateral del ventrículo derecho está a cargo de la arteria : Coronaria descendente posterior. Circumfleja. Coronaria derecha. Coronaria izquierda.

Al relajamiento de las cámaras cardíacas se le denomina: Sístole. Isovolumétrica. Diástole. Automaticidad.

El flujo de sangre en las arterias coronarias se produce durante: Contracción. Fase de contracción auricular. Relajación. Sístole ventricular.

Las glándulas salivales que se ubican en la periferia de la cavidad bucal y suelo de la boca, cumplen con la función principal de humedecer el bolo alimenticio entre otras funciones, cuál de ellas es la más voluminosa?. Submandibulares. Parótidas. Sublinguales. Subplatismales.

Cuál de las siguientes es la enzima producida por las glándulas salivales?. Pepsinógeno. Amilasa o Ptialina. Colagenasa. Peptidasa.

¿La secreción del ácido gástrico y del factor intrínseco, está a cargo de cuál de las células especializadas de la mucosa gástrica?. Células de Paneth. Células principales. Células parietales. Células mucosas del cuello.

Los túbulos contorneados proximales y los túbulos contorneados distales de la nefrona, se ubican anatómicamente en: Pirámides de Malpighi. Corteza renal. Papilas renales. Adyacentes a los cálices renales.

La hormona producida por el riñon que interactua con la hormona paratiroidea y a su vez con la calcitonina producida por la glándula tiroides, se denomina: Insulina. Cortisona. Calcitriol. Aldosterona.

La vida media de las catecolaminas producida por la médula renal en el torrente sanguíneo es de: 1 hora. 2 horas. 2 minutos. 7 días.

Para la colocación de un catéter urinario en un paciente de sexo femenino, es primordial conocer la ubicación anatómica del meato urinario con relación a otras estructuras en la cavidad pélvica. El meato urinario se ubica posterior al canal vaginal. El meato urinario se ubica anterior al recto. El meato urinario se ubica anterior al canal vaginal. El meato urinario se ubica anterior a la sínfisis púbica.

La Hipospadia se define como: Anomalía congénita de la ubicación del meato uretral en el varón. Anomalía congénita de la ubicación testicular en el abdomen. Anomalía congénita del pabellón auricular. Anomalía congénita del meato uretral en la mujer.

La Desinfección es un proceso biológico y químico por el cual se logra eliminar los microorganismos. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los métodos de Desinfección?. Métodos físicos y químicos. Métodos biológicos y químicos. . Métodos físicos y biológicos. Métodos bioquímicos y biológicos.

En un plan de cuidados, un objetivo encaminado a conseguir un cambio de actitudes de la persona respecto a sus hábitos alimentarios se referirá al dominio: Psicomotor. Afectivo. Fisiológico. Social.

Una de las características del Proceso de Enfermería es: Los datos de cada fase proporcionan información para la siguiente. La toma de decisiones debe estar ligada a respuesta estándar. La toma de decisiones es característica de la etapa de planificación. Se centra en la enfermera.

Corresponde al momento dentro del proceso en los que se hace una pregunta (SI/NO) o una decisión es requerida y determinará el flujo a seguir dentro del proceso. La figura que corresponde dentro del Flujograma de procesos corresponde. Circulo. Diamante. Cilindro. Triángulo.

La gestión por procesos proporciona al personal un mejor conocimiento y adhesión al trabajo que realiza y esto ayuda a la organización a ser más competente e incluso puede llegar a transformar toda la organización. Verdadero. Falso.

El Proceso Administrativo en Salud permite lograr la satisfacción de una necesidad eficientemente con el máximo aprovechamiento de los recursos. Es muy importante porque: La prestación de un servicio de salud colectivo requiere ser planeado, organizado, dirigido y controlado para alcanzar los resultados individuales comprendidos en la prestación del mismo. Requiere un plan detallado del método para llevar a cabo una actividad en el futuro, el mismo que debe ser dirigido y controlado. La prestación de un servicio de salud exige una acción colectiva que requiere ser planeada, organizada, coordinada y controlada para alcanzar los objetivos comprendidos en la prestación del mismo con calidad. La prestación de servicio de salud colectivo-precisa alcanzar los objetivos individuales comprendidos en la prestación del mismo con igualdad.

La enfermera /o que cumple una misión de carácter táctico, siendo su responsabilidad principal el personal a su cargo y los pacientes o usuarios, a qué nivel de gestión de enfermería corresponde: Niveles superiores (dirección y jefaturas de área). Nivel de gestión intermedia. Nivel de atención directa. Nivel operativo.

La secuencia de las fases del proceso administrativo es: Planificar, dirigir, organizar y evaluar. Organizar, planificar, motivar y dirigir. Planificar, organizar, dirigir y controlar. Dirigir, organizar, planificar y controlar.

La capacidad para cumplir los objetivos al menor costo posible se refiere al concepto de: Eficacia asignada. Efectividad de producción. Eficiencia. Efectividad.

A la hora de llevar a cabo un proceso de planificación sanitaria, la enfermera deberá tener en cuenta que la primera fase del mismo es: La deficiencia de objetivos. El diagnostico de salud. El conocimiento de los recursos disponibles. La población a la que se pretende dirigir la acción.

No es una etapa que corresponda a la planificación de los servicios de enfermería: La elaboración de los objetivos. El análisis y diagnóstico de la situación. La sistematización. La determinación de las alternativas.

En el ámbito de la gestión, un estándar de estructura se refiere a: Las recomendaciones con respecto a las relaciones organizativas entre el departamento de enfermería y otros departamentos. Las formulaciones descriptivas de los resultados eficaces en cuanto a los cuidados al paciente. Los criterios que especifican los procedimientos para proporcionar cuidados. Las actuaciones dirigidas a mejorar la calidad de los planes de cuidados.

Los factores estresantes comunes que afectan el autoconcepto del paciente son: Imagen corporal, desempeño del rol, la identidad. Actitudes preconcebidas hacia las diferencias culturales en el autoconcepto y la autoestima. Conciencia de cómo su propia comunicación no verbal afecta a los pacientes y a las familias. Apreciación del nivel actual de funcionamiento físico, emocional y social, y su satisfacción con el mismo.

¿Cuál de los siguientes es un principio de la mecánica corporal correcta para levantar o transportar objetos?. Mantener las rodillas en una posición fija. Inclinarse desde la cintura para mantener el centro de gravedad. Mantener una amplia base de sustentación. Sujetar objetos alejados del cuerpo para mejorar el efecto palanca.

La enfermera traslada a un paciente que pesa 145,5 kilos de su cama a una silla. Al paciente le han prescrito un apoyo parcial de su peso como resultado de una cirugía reconstructiva bilateral de la rodilla. ¿Cuál es la mejor técnica para traslados?. Usar una tabla para traslados. Obtener un dispositivo para ayudar a la bipedestación. Implementar un traslado entre tres personas. Usar una grúa conectada al techo.

La enfermera valora a un paciente nuevo y lo encuentra acostado de forma supina en su cama. El paciente le explica a la enfermera que nota dificultad para respirar. ¿Qué acción debe llevar a cabo la enfermera primero?. Levantar el cabecero de la cama a 45 grados. Tomar su saturación de oxígeno con oxímetro. Tomar su tensión arterial y frecuencia respiratoria. Notificar al médico la dificultad respiratoria.

Está ayudando a una paciente a bañarse. Cuando está a punto de realizar el cuidado perineal, la paciente dice: «Puedo terminar el baño yo sola». La paciente siente molestias y escozor (molestias) en la zona perineal. ¿Qué acción necesita tomar inicialmente?. Explicarle a la paciente que, debido a sus síntomas, necesitas observar su zona perineal. Insistirle en que eres tú quien debe llevar a cabo los cuidados. Acceder a la petición de la paciente de realizar su propio cuidado perineal para evitar que sienta pudor. Preguntarle a la paciente si un familiar puede encargarse de realizar el cuidado.

¿Cuál de estos pacientes espera que necesite educación en relación con la restricción de sodio en la dieta?. Paciente de 88 años con una fractura de fémur programada para cirugía. Paciente de 65 años recientemente diagnosticado con insuficiencia cardíaca. Paciente de 50 años recientemente diagnosticado con asma y diabetes. Paciente de 20 años con vómitos y diarrea debido a gastroenteritis.

Coloca los siguientes pasos para la inserción del catéter intravenoso (i.v.) en el orden correcto: 1. Realizar higiene de las manos. 2. Abrir y preparar el equipo de perfusión. 3. Seleccionar la vena apropiada e insertar el catéter. 4. Utilizar dos identificadores para asegurar que sea el paciente correcto. 5. Evaluar factores de riesgo tales como la edad o el recuento de plaquetas. 6. Revisar cuidadosamente la indicación del médico para el tratamiento i.v. 6,5,4,1,2,3. 5,4,1,3,2,6. 1,2,4,3,6,5. 1,6,5,3,2,4.

Durante la recepción de una transfusión de sangre, el paciente desarrolla escalofríos, taquicardia y enrojecimiento. ¿Cuál es su acción prioritaria?. Notificar a un médico. Insertar un catéter permanente. Avisar al banco de sangre. Detener la transfusión.

La enfermera enseña al paciente operado quirúrgicamente a incrementar sus nutrientes. ¿cuál de los siguientes nutrientes es útil para ayudar en la reparación de los tejidos?. Proteínas. Vitaminas. Minerales. Carhohidratos.

Algunos factores sociales y psicológicas que pueden alterar la nutrición son: Señale la opción correcta. Limitados ingresos económicos, alcohol y drogas, alergias. Depresión, religión, adiciones, limitado ingresos económicos, alergias. Factores culturales y religiosos, trastornos emocionales, bajos recursos económicos, adicciones al alcohol y drogas. Bajos recursos económicos, religión, cultura, alergias, obesidad, anorexia.

La enfermera de cuidados domiciliarios verá a los siguientes pacientes. ¿Cuál de ellos tiene un riesgo mayor de una nutrición insuficiente?. Un hombre obeso de 55 años, recientemente diagnosticado con diabetes mellitus. Una mujer de 76 años, viuda desde hace poco tiempo, que se recupera de un accidente cerebrovascular leve. Una madre de 22 años con un niño de 3 años que le han hecho una amigdalotomía. Un hombre de 46 años que se recupera en casa después de una cirugía de un bypass coronario- arterial.

Para colocar la sonda nasogástrica la forma de medir la distancia para insertar la SNG es: Marcar un punto en la sonda a 50 cm. Introducir la sonda hasta que exista retorna de líquido gástrico. Medir la distancia desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y, de ahí, hasta la apófisis xifoides. Medir la distancia desde la punta de la nariz, hasta la apófisis xifoides.

Qué es la retención urinaria. Se presenta cuando los músculos que rodean la uretra se debilitan, por lo que incluso puede salir espontáneamente una pequeña cantidad de orina. La vejiga es incapaz de responder al reflejo de micción y, por tanto, es incapaz de vaciarse. Las personas sienten la necesidad de orinar, pero no pueden mantener la orina. Pérdida de orina causada por factores externos al tracto urinario, que interfiere con la capacidad para responder de manera socialmente adecuada a las ganas de orinar.

La enfermera está cuidando a un hombre de 78 años con diarrea. De los siguientes problemas. ¿Cuál es el problema más importante que hay que considerar?. Desnutrición. Deshidratación. Ruptura de la piel. Incontinencia.

Relacione la primera columna con la segunda, según corresponda a la técnica de aspiración correcta: A. Aspiración orofaríngea y nasofaríngea. B. Aspiración orotraqueal y nasotraqueal. C. Aspiración traqueal. 1. Paciente tose eficazmente, pero elimina las secreciones 2. Se realiza mediante tubo ET, se mantiene una presión de aspiración de 120 y 150 mmHg 3. Se introduce un catéter estéril por la nariz o boca, el procedimiento dura como máximo 15 min. 1C, 2A,3B. 1B, 2A, 3A. 1A, 2C, 3B. 1C, 3A, 2.B.

¿Síntomas y signos que encontramos en el examen físico para poder identificar la Hipernatremia?. Aumento repentino de peso, edema, venas del cuello llenas cuando está en posición vertical o semivirtual, crepitaciones en partes dependientes de los pulmones. Sed extrema, piel seca y enrojecida, hipotensión postural, fiebre, inquietud, confusión, agitación. Aprehensión, náuseas y vómitos, dolores de cabeza, menor nivel de conciencia, confusión, letargo, debilidad muscular. Aparición de cefalea, anginas, dolor muscular, hipotermia, trastornos del sueño.

Identifique los rangos de pH normales en una persona adulta. 4,5 a 6. 7,23 a 7,3. 7,35 a 7,45. 7,33 a 7, 55.

Escoja la definición correcta sobre la desinfección concurrente en la zona hospitalaria: Limpieza planificada que se realiza día a día, durante la hospitalización del paciente. Es la que se realiza cuando el paciente hace abandono de la habitación o unidad. Es la que se realiza en casos de epidemias, brotes, plagas, que contribuyan al mejoramiento del ambiente. Es el proceso mediante el cual se destruyen o se transforman en inertes Microorganismos patógenos de objetos inanimados a excepción de las esporas bacterianas.

En cuanto a las características de la unidad del paciente, elija la respuesta correcta. Entre cama y cama, 1,20 metros. Entre cama y cama, 1,30 metros. La altura de los techos será como mínimo de 2,30 metros. Las puertas serán de tamaño pequeño para que solo ingrese el personal y el paciente.

¿Cuáles son los factores que afectan la eficacia de la desinfección?. Los paquetes deberán portar: contenido, método de esterilización, fecha de esterilización y de vencimiento, tanda, lote, operador y equipo. La noción de lote es la base del control y garantía de su eficacia. Grado y localización de la contaminación microbiana, poco cuidado con los recipientes, resistencia innata de los microorganismos, concentración y actividad de los desinfectantes, duración de la exposición, presencia de biocapas. El control de calidad del proceso de esterilización debe realizarse a través de los métodos físicos y químicos existentes en cada carga de esterilización. Los biológicos se utilizarán semanalmente, a no ser que existan problemas técnicos del equipo. Se usarán en cada paquete y tanda de esterilización, indicadores de proceso.

Si el paciente no puede soportar peso, caminar por sí mismo o manipular objetos con las manos, puede correr el riesgo de perder su capacidad de: Sexualidad. Autocuidado. Integridad física. Higiene.

Elija la respuesta correcta : Los riesgos de infecciones por mala distribución de nutrientes, oxígeno y leucocitos se producen por: Trastornos en la mala nutrición y la hidratación. Secreciones y exudados de la piel. Insuficiencia vascular. Sensibilidad reducida.

Los factores de riesgo de deterioro de la piel son: Creencias y motivación de salud. Condición física y preferencias personales. Inmovilización, insuficiencia vascular y dispositivos externos. Acné, erupciones cutáneas y abrasión.

En que consiste el baño en cama parcial: Baño administrado en una cama a un paciente totalmente dependiente. Bañar únicamente las partes del cuerpo que podrían causar molestias si se dejan sucias, como las manos, las axilas y la zona perineal. Baño con una palangana o en el lavabo con el paciente sentado en una silla. El paciente puede llevar a cabo parte del baño de forma independiente. Se realiza con varias toallitas de algodón suave, sin costuras, que vienen ya humedecidas en una solución surfactante limpiadora y emoliente que no necesita enjuagarse.

Según el Modelo de salud propuesto por, Laframboise-Lalonde (1974), considera a la salud como el resultado de la interacción de distintos factores que interrelacionan con el individuo, Los porcentajes indican el peso en la mortalidad y el gasto respectivamente.  Medio ambiente (19%-1.5%)  Estilos de vida (43%-1.2%)  Biología humana (27%-6.9%)  Sistemas de atención médica (11%-90.6%). Verdadero. Falso.

Es un proceso político-técnico-administrativo, orientado a la organización, planificación y gestión del uso y ocupación del territorio, en función de las características biofísicas, culturales, socioeconómicas y político-institucional.”. Distribución geográfica por regiones. Desarrollo Territorial. Distribución geográfica por Provincias. Desarrollo de los GADs.

El siguiente concepto corresponde a cuál de los términos del curso de la vida. describe esas inferencias para la práctica de la salud pública, incluidas las implicaciones para la epidemiología, las políticas y la inversión, la equidad en la salud, los sistemas de salud, y el seguimiento y la evaluación. Aplicación en la salud pública. La salud para el desarrollo. Efecto de cronicidad. Implicaciones.

Es un modelo multidisciplinario que permite el estudio dinámico de la vida de las personas y las poblaciones dentro de sus contextos estructurales y sociales. Se centra en la conexión entre las vidas individuales y el contexto histórico y socioeconómico en el que se desarrollan y que afecta la salud”. Ciclo de vida. Factores sociales. Curso de la vida. Determinantes sociales.

El concepto del curso de vida se ha estudiado por muchos años y varias ciencias han participado, como la Biología, Psicología, Demografía y Ciencias sociales, la ética, la Bioética, la Economía y, más recientemente, en las ciencias de la salud. verdadero. Falso.

El concepto que usted dispone a continuación corresponde a uno de los componentes del Modelo de Atención Integral de salud Familiar, Comunitario e Intercultural. MAIS- FCI “Este se relaciona con la oferta de servicios integrales e integrados de salud, garantizando la continuidad en la atención y respondiendo a las necesidades de salud de la población, a nivel individual, familiar y comunitario.”. Financiamiento. Provisión. Gestión. Organización.

Las actividades que usted dispone corresponde a cuál de las opciones de entre los numerales: 1. Actividades de organización comunitaria involucrando a los actores sociales de la zona de cobertura para trabajar sobre los problemas prioritarios de la población. 2. Identificación oportuna de riesgos y/o daños en individuos, familias y comunidad e implementación de planes de atención. 3. Actividades sistemáticas de promoción de la salud a nivel individual, familiar y comunitario. 4. Atención a población priorizadas y comunidades alejadas. 5. Realizar identificación de eventos centinela para la realización de medidas epidemiológicas oportunas. Equipos de rehabilitación. Equipos de salud EAIS. Equipos para cuidado directo. Equipos de atención social.

De entre los diversos factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de una comunidad ¿Cuál es el más importante?. El medio ambiente. Los estilos de vida. El sistema sanitario. La biología humana.

Dentro de qué objetivos está la política de Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de la enfermedad, prevenir y controlar la morbilidad. Objetivo 1. Objetivo 2. Objetivo 3. Objetivo 4.

¿Cuál es el medio de transmisión del dengue?. Picadura de mosquito infectado. Picadura de mosquito hembra infectado. Se propagan a través de la orina. Por la gestión de alimentos o agua contaminados.

La prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT) requiere intervenciones dirigidas a las 4 principales enfermedades (obesidad, diabetes, HA, cáncer) y sus factores de riesgo. Identifique que intervenciones preventivas puede realizar: Reducir el uso nocivo de tabaco, reducir el consumo de alcohol, promover dieta saludable y actividad física. Reducir el uso nocivo de medicamentos, promover una dieta saludable, tomar suficiente líquidos y motivar al deporte. Reducir el consumo de alcohol y del tabaco, brindar asesoramiento de los medicamentos indicados, realizar diagnósticos previos a su enfermedad. Promover una dieta saludable y la actividad física, motivar a la ingesta de proteínas, nutrientes y minerales.

¿Qué enfermedad no transmisible aumenta las probabilidades de arterias obstruidas, infartos, derrames cerebrales y otras complicaciones del sistema circulatorio?. Hipertensión. Dislipidemia. Obesidad. Cáncer.

¿Cuál es el propósito de la Salud Pública?. Prevenir las enfermedades y conservar la salud de la población. Promoción, prevención, atención y rehabilitación. Prevención y curación. La conservación o la perdida de la salud.

El modelo teórico del proceso salud enfermedad Unicausal o biologisista se argumenta en la hipótesis de: Efecto de la acción de un agente externo sobre el organismo y su respuesta a este. Resultado de Ia interacción de varios factores pertenecientes aI individuo, el ambiente y el agente de enfermedad. Resultado de las condiciones en que Ias personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluidos Ios propios sistemas de salud. Es consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al individuo.

En salud pública se determinan indicadores de salud como variables susceptibles de ser medida y refleja la salud de las personas, elija cual es un indicador: Tasa de Natalidad. Determinantes de la salud. Características de la enfermedad. Funciones esenciales de la Salud pública.

Las actitudes son un determinante de la salud del MAIS que corresponde a la siguiente clasificación: Determinantes Ambientales. Determinantes Sociales. Determinantes Conductuales. Determinantes Biológicos.

Los determinantes de la salud según el MAIS se definen como: El conjunto de procesos que tienen el potencial de generar protección o daño a la salud individual y colectiva. Los agentes externos de origen biológico que determinan el proceso de salud-enfermedad de las personas. Factores externos que influyen en la enfermedad de las comunidades. Factores de tipo físico y ambiental que influyen en la salud de las personas.

La promoción de la salud se describe como un …………, cuyo objeto consiste en fortalecer las habilidades y capacidades de las personas para emprender una acción, y la capacidad de los grupos o las comunidades para actuar …………… con el fin de ejercer control sobre los determinantes de la salud. Proceso-colectivamente. Efecto-unitariamente. Proceso-unitariamente. Efecto-colectivamente.

En cuál función esencial de la Salud Pública se realiza el manejo estadístico y generación de información. Promoción de la salud. Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población. Vigilancia de la salud Pública, investigación y control de riesgos. Evaluación y promoción del acceso equitativo de salud.

¿La educación sanitaria es un proceso que va dirigido a promover?. Aplicación de conocimientos en la vida cotidiana. Estilos de vida adecuados. Estilos de vida sin enfermedades. Estilos de vida saludables.

El ASIS (Análisis Situacional Integral de Salud) permite: Medir la magnitud de los problemas y necesidades de salud. Identificar las relaciones de las personas, sociedad civil organizada. Funciones que desempeña cada actor y el objetivo. La información es difundida y presentada en diferentes formatos tablas, gráficos.

¿Cuáles son los componentes del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural- MAIS-FCI?. Garantía de los derechos de las y los ciudadanos, universalidad, Integralidad, equidad, continuidad. Provisión de servicios, Organización, Gestión, financiamiento. Individuos, familia, comunidad, grupos prioritarios. Niñez, adolescencia, adultos/as, adulto mayor.

Los Escenarios de Atención son los siguientes: Atención extramural, atención intramural, atención en unidades móviles, atención pre hospitalaria. Promoción, prevención, curación, rehabilitación, cuidados paliativos, integración social. Atención individual, Atención familiar, atención a la comunidad, atención al ambiente o entorno natural. Aparentemente sano, con riesgo, con patología, con deficiencia, discapacidad o secuela.

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos que, al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad el entorno, permitiendo la integralidad en los niveles de atención en la red de salud. Verdadero. Falso.

Cuales son los elementos de provisión de servicios de salud del sistema nacional de salud. Atención extramural, atención intramural, atención en unidades móviles, atención pre hospitalaria. Reorientación del enfoque curativo, acercar los servicios de salud a la comunidad, fortalecer la organización territorial. Grupos de población, conjunto de prestaciones, escenarios de atención, modalidades de atención, estrategias y herramientas. Aparentemente sano, con riesgo, con patología, con deficiencia, discapacidad o secuela.

Los Equipos de Atención Integral de salud están constituidos por : Médico, Odontólogo, TAPS. Médico, Enfermero(a), TAPS. Enfermera (o), TAPS, Odontólogo. TAPS, Médico, Psicólogo.

Tipos de organización formal: 1) Organización funcional 2) Organización lineo-funcional 3) Organización lineal 4) Organización por comités A) Este tipo de organización es simple, ideal para organizaciones pequeñas, con centralización del mando y controles rígidos. Su gráfico es piramidal, es decir, la autoridad fluye de arriba hacia abajo B) Se producen jerarquías lineales (autoridad) y funcionales (asesoría). La posición del “staff ” es funcional, es decir, no posee autoridad, y su papel es aportar a la autoridad asesoría. C) Son organismos temporales, pueden o no tomar decisiones, tienen un objetivo definido y metas específicas por lograr. D) Busca simplificar el trabajo, establecer líneas directas de comunicación, eliminar la centralización en la toma de decisiones y apoyar la especialización. 1D, 2B, 3A, 4C. 1B, 2D, 3A, 4C. 1D, 2A, 3C, 4B. 1B, 2A, 3D, 4C.

Entre las teorías del comportamiento. La teoría “X” manifiesta lo siguiente: El trabajo produce un desgaste físico y mental. El trabajador tiene que ser obligado, controlado, dirigido y amenazado para que realice un esfuerzo adecuado en la consecución de objetivos empresariales. El ser humano normal aprende a aceptar y a buscar la responsabilidad. La amenaza y el castigo no son los únicos medios para alcanzar los objetivos.

En la práctica del liderazgo pueden mostrarse tres formas plenamente identificadas que son los estilos de liderazgo: Orientativo, afiliativo y participativo. Autocrático, democrático y liberal. Autocrático, participativo y liberal. Orientativo, afiliativo y liberal.

La organización del SNS con el enfoque de APS puede funcionar en forma eficiente y eficaz si están integrados los niveles de atención, relacione los niveles de atención con su correspondiente definición: 1. Unidades y hospitales móviles de salud 2. Nivel prehospitalario 3. Primer nivel de atención 4. Segundo nivel de atención 5. Tercer nivel de atención 6. Cuarto nivel de atención A) Es un nivel transversal a todos los niveles de atención proporcionando prestaciones temporales. B) Este nivel comprende todas las acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y aquellas que requieran hospitalización (hospital básico y general con sus diferentes grados de complejidad). C) Es el nivel de atención más cercano a la población, facilita y coordina el flujo de los usuarios dentro del sistema, es ambulatorio y resuelve el 85% de los problemas de salud. D) Poseen la característica de ser itinerantes en función de los tiempos y espacios donde prestan sus servicios de salud. E) En este nivel se concentra la atención de la más alta complejidad que se combina con investigación. Están integrados los centros de subespecialidad que concentran casos complejos. F) Este nivel corresponde a los establecimientos que prestan servicios ambulatorios y hospitalarios de especialidad y especializados. 1D, 2C, 3A, 4E, 5F,6B. 1A, 2D, 3C, 4F, 5B, 6E. 1D, 2A, 3C, 4B, 5F, 6E. 1A, 2F, 3D, 4B, 5C, 6E.

La Definición “El grado de patogenicidad de un agente infeccioso, indicado por las tasas de letalidad y por su capacidad para invadir y lesionar los tejidos del huésped, o ambos parámetros.” corresponde a: Patogenicidad. Virulencia. Transmisibilidad. Letalidad.

Factores de riesgo no modificables en el embarazo: Esfuerzo físico excesivo, carga horaria, exposición a agentes físicos, químicos y biológicos. Periodo Intergenésico menor de 2 años o mayor a 7 años. Infección urinaria baja o bacteriuria asintomática. Amenaza de parto prematuro: antes de la semana 37.

Relacione las técnicas de aprendizaje cooperativo en promoción de la salud con su respectivo concepto: 1. Talleres A) Es una acción concertada, planificada y ejecutada por la comunidad, las instituciones públicas, empresas privadas, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, entre otros, liderada por el sector salud. 2. Minga por la salud B) Se trata de un género artístico que combina la música con el teatro en el desarrollo de actividades de promoción de la salud. 3. Salas de espera C) Estrategia pedagógica que analiza una problemática de salud que afecta a un grupo o comunidad y toma acciones frente a la misma. Principal técnica para la construcción colectiva de conocimientos. 4. Murgas por la salud D) Son espacios con alto potencial para brindar servicios que pueden ser aprovechados para desarrollar acciones de promoción de salud ya que es el lugar donde los usuarios se reúnen antes de recibir atención médica. 1A, 2C, 3D, 4B. 1C, 2A, 3D, 4B. 1A, 2D, 3B, 4C. 1C, 2D, 3A, 4B.

En que consiste la profilaxis hemorrágica del recién nacido: Administración de fitomenadiona 05-1 mg por vía intravenosa. Administración de tetraciclina al 1% por vía oftálmica. Administración de fitomenadiona 05-1 mg por vía intramuscular. Administración de eritromicina al 0,5% por vía oftálmica.

Indique el ritmo de infusión correcto para perfundir 3.100 ml de Solución Salina al 0.9% en 12 horas con sistema de macrogoteo. 86 gotas/minuto. 45 gotas/minuto. 84 gotas/minuto. 38 gotas/minuto.

Indique cuál de lo siguientes enunciados corresponde a la dosis de impregnación para el tratamiento de la eclampsia. 100 mL de sulfato de magnesio al 20 % (20g) + 400 mL de solución isotónica, pasar a 50mL/hora en bomba de infusión o 17 gotas /minuto con equipo de venoclisis (2 g/hora). 30 mL de sulfato de magnesio al 20 % (6g) + 70 mL de solución isotónica, pasar a 300 mL/ hora en bomba de infusión o 100 gotas/minuto con equipo de venoclisis en 20 minutos. 20 mL de sulfato de magnesio al 20 % (4 g) + 80 mL de solución isotónico, pasar a 300 ml/hora en bomba de infusión o 100 gotas/minuto con equipo de venoclisis en 20 minutos (4 g en 20 minutos). 50 mL de sulfato de magnesio al 20 % (10 g) + 450 mL de solución isotónica, pasar a 50mL/hora en bomba de infusión o 17 gotas /minuto con equipo de venoclisis (1 g/hora).

Toda mujer embarazada de bajo riesgo deberá completar como mínimo: 5 controles prenatales (uno de diagnóstico y cuatro de seguimiento). 6 controles prenatales (dos en el 1° trimestre ,uno en el 2° trimestre y otro en el 3° trimestre). 3 controles prenatales (uno en el 1° trimestre ,uno en el 2° trimestre y otro en el 3° trimestre). 9 controles prenatales (uno en cada mes de embarazo).

El uso de sulfato de magnesio en los trastornos hipertensivos del embrazo puede causar efectos adversos en la madre. Seleccione cual no es uno de ellos. Hipotensión. Disminución de reflejos osteotendinosos. Aumento de la diuresis. Rubor facial.

Indique cuál es la prueba analítica que se debe realizar en el segundo y tercer trimestre si la embarazada es RH – y es su segundo embarazo: El test de Osullivan. Un hemograma. El test de Coombs. El test de tolerancia oral a la glucosa.

Tras un parto normal a término se observa que el bebé tiene un latido cardíaco de 130 latidos por minuto, respira con armonía y tranquilidad, tiene movimientos espontáneos, color sonrosado y buena respuesta al estímulo de succión. ¿Qué valor resultará en la realización del Test de Apgar?. Apgar 7. Moderadamente deprimido. Apgar 8. Deprimido. Apgar 9. Estado satisfactorio. Apgar 9. Moderadamente deprimido.

En el esquema de las etapas de desarrollo puberal de Tanner, el estadio o nivel 5 en las mujeres se corresponde con: Ligera protuberancia del botón mamario y aumento del tamaño areolar. Presencia de ligero vello púbico y redondez de las caderas. Ligera protuberancia mamaria y comienzo de redondez de las caderas. Desarrollo completo de la mama y triángulo de vello púbico completo en mujeres adultas.

Las infecciones respiratorias agudas representan la tercera causa de muerte en niños menores de 5 años. Seleccione cual NO corresponde a los agentes etiológicos más frecuentes de las IRAS: Rinovirus. Rotavirus. Virus Sincicial Respiratorio. Parainfluenza.

Al realizarle la valoración ginecológica a una mujer adulta, ésta le refiere que sangra entre los periodos menstruales. Este dato lo registra como: Menorragia. Metrorragia. Amenorrea. Dispareunia.

De acuerdo a la historia natural de la enfermedad indique en qué fase se debe realizar prevención primaria. Etapa pre patogénica. Etapa patogénica fase preclínica. Etapa patogénica fase clínica. Fase de resolución.

La indicación médica es transfundir 1.000 ml de solución salina al 0,9% durante 6 horas. ¿Cuántas gotas por minuto debe regular el goteo?. 40 gotas por minuto. 56 gotas por minuto. 80 gotas por minuto. 28 gotas por minuto.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la definición de neumotórax secundario?. Acumulación de aire en el espacio pleural ya sea de forma inesperada o por traumatismos, heridas, rotura de ampolla enfisematosa. Acumulación de líquidos en la cavidad pleural por ruptura de vasos sanguíneos desencadenados por neumonía, tuberculosis, provocando estados de shock. Acumulación de líquidos en el espacio pleural como resultado de un traumatismo, imposibilitando la expansión del pulmón. Acumulación de aire en la cavidad pleural a causa de heridas, fractura de costilla, desgarro de la pleura por cirugía, ventilación mecánica.

¿Cuál es la mejor definición de desinfección de alto nivel?. En condiciones estrictamente controladas, este procedimiento elimina los virus, los hongos y las formas vegetativas bacterianas, incluyendo las microbacterias, y solamente admite la presencia de algunas esporas bacterianas convencionalmente consideradas no patógenas. Puede inhibir o destruir a la mayoría de las bacterias en su estado vegetativo, algunos hongos y virus. Este procedimiento es poco confiable si se desconoce la biocarga o el riesgo. Procedimiento que, utilizando técnicas físicas o químicas, permite eliminar, matar, inactivar o inhibir a un gran número de microorganismos encontrados en el ambiente, por lo que en dependencia del agente antimicrobiano utilizado, lograremos una desinfección propiamente o un efecto esterilizante. Inhibe generalmente, y en condiciones muy controladas destruye las bacterias tuberculosas, elimina a la mayoría de las bacterias vegetativas, a la mayoría de los hongos y a la mayoría de los virus, pero no necesariamente a las esporas bacterianas.

El modelo teórico del proceso salud enfermedad Unicausal o biologisista se argumenta en la hipótesis de: Efecto de la acción de un agente externo sobre el organismo y su respuesta a este. Resultado de Ia interacción de varios factores pertenecientes aI individuo, el ambiente y el agente de enfermedad. Resultado de las condiciones en que Ias personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluidos Ios propios sistemas de salud. Es consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al individuo.

Las actitudes son un determinante de la salud del MAIS que corresponde a la siguiente clasificación: Determinantes Ambientales. Determinantes Sociales. Determinantes Conductuales. Determinantes Biológicos.

En cuál función esencial de la Salud Pública se realiza el manejo estadístico y generación de información. Promoción de la salud. Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población. Vigilancia de la salud Pública, investigación y control de riesgos. Evaluación y promoción del acceso equitativo de salud.

¿Cuáles son los componentes del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural- MAIS-FCI?. Garantía de los derechos de las y los ciudadanos, universalidad, Integralidad, equidad, continuidad. Provisión de servicios, Organización, Gestión, financiamiento. Individuos, familia, comunidad, grupos prioritarios. Niñez, adolescencia, adultos/as, adulto mayor.

Cuales son los elementos de provisión de servicios de salud del sistema nacional de salud. Atención extramural, atención intramural, atención en unidades móviles, atención pre hospitalaria. Reorientación del enfoque curativo, acercar los servicios de salud a la comunidad, fortalecer la organización territorial. Grupos de población, conjunto de prestaciones, escenarios de atención, modalidades de atención, estrategias y herramientas. Aparentemente sano, con riesgo, con patología, con deficiencia, discapacidad o secuela.

Señale las modalidades de atención integral en salud. Atención extramural o comunitaria y atención intramural o en el establecimiento. Promoción, prevención, curación, rehabilitación, cuidados paliativos, integración social. Atención individual, Atención familiar, atención a la comunidad, atención al ambiente o entorno natural. Aparentemente sano, con riesgo, con patología, con deficiencia, discapacidad o secuela.

En la declaración de Helsinky no se impide ejecutar la investigación en personas vulnerables, simplemente obliga a ejecutar la máxima protección de los mismos, especialmente en: El proceso de selección de los sujetos de investigación y validez social. El proceso de selección de los sujetos de investigación y consentimiento informado. El proceso de selección de los sujetos de investigación y validez científica. El proceso de selección de los sujetos de investigación y el diseño de investigación.

Los comités de ética de investigación en seres humanos son: Espacios democráticos de deliberación no vinculante. Espacios democráticos de deliberación vinculante. Espacios democráticos de deliberación de la ética en la práctica profesional. Espacios democráticos de deliberación de los colegios profesionales.

Un estudio que tiene validez científica debe responder a ciertos criterios, los más destacados son: Metodología rigurosa, valor social, pautas éticas. Metodología rigurosa, pautas éticas, consentimiento informado. Metodología rigurosa, consentimiento informado, valor social. Metodología rigurosa, técnicamente sólida, pautas éticas.

El concepto: Conjunto de métodos probabilísticos y estadísticos utilizados para conocer acerca de un todo, basándose en una pequeña parte de este, corresponde a: Estadística descriptiva. Probabilidades. Estadística inferencial. Población y muestra.

Un ejemplo de dato continuo es: Número de intervenciones quirúrgicas. Peso de un paciente. Nivel de instrucción. Número de miembros de un hogar.

¿Qué se entiende por una población homogénea? Elija su respuesta. Es la que comparte las mismas características y se parecen entre sí, a diferencia de la heterogénea. Es la que no comparte las mismas características, pero se parecen entre sí. Es la que comparte la misma información y no se parecen entre sí. Es la que comparte las mismas características e información y no se parecen entre sí.

Una muestra es: Es una selección de datos sobre el total de la población a estudiar. Es una selección de los datos que necesito. Sirve para echar un vistazo a los datos. Es el conjunto de datos que me interesa.

Las acciones que se pueden implementar en el plan de acción de un proyecto pueden ser: Complementarias, incluyentes, fuera del dominio del grupo. Complementarias, excluyentes y fuera del dominio del grupo. Excluyentes, fuera del dominio del grupo, incluyentes. Fuera del dominio del grupo, incluyentes, adicionales.

Usted tiene que tomar una decisión en relación a actividades para su proyecto: Qué tipo de acción es la siguiente: En la escuela XX, el 67% de los niños tiene desnutrición crónica, usted está implementando un proyecto de disminución de la desnutrición, piensa en dos actividades a) Implementar huertos escolares, b) Desayuno escolar. Estas son de qué tipo: Complementaria. Excluyente. Incluyente. Fuera del dominio del grupo.

Cuándo se establece la sostenibilidad del proyecto, se debe pensar entre otros puntos: Políticas de apoyo, la capacidad de la organización, aspectos tecnológicos, aspectos económicos. Políticas de apoyo, aspectos sociales, económicos, la voluntad de la dirigencia de la organización. Políticas de apoyo, interés de la organización, capacidad técnica de los técnicos de la institución. Interés de la comunidad, capacidad de la organización, aspectos tecnológicos.

¿Qué es el presupuesto?. Es el costo detallado de las actividades. Comprende los fondos, costos y recursos financieros previstos para todas las fases de la intervención. Comprende los fondos, costos y recursos financieros, para ejecutar las actividades de inversión. Es la relación del gasto del proyecto y las actividades.

Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad es: Ciencia. Conocimiento. Aprensión Cognoscitiva. Percepción y sensación.

¿Para comprender los actuales procesos políticos y de desarrollo es importante considerar?. Hitos políticos. Referencias históricas. Referencias históricas y sociológicas. Referencias sociales y culturales.

¿Que implica ser ciudadano?. Implica estar en todos los eventos que se presentan en la localidad. Implica estar en una red de relaciones sociales. Implica estar en una línea política. Implica estar activo en las empresas que se trabajen en la localidad.

¿Qué son los derechos fundamentales?. Son derechos que han adquirido los migrantes. Son derechos que han adquirido por la iglesia. Son los derechos de los territorios. Son los derechos inherentes a todas las personas y son naturales solo por el hecho de ser personas.

¿La cultura estudiada des Malinovsky dice?. Necesidad de profundidad temporal para desvelar las claves de sus múltiples significados. Es la respuesta a una amplia gama de necesidades que los hombres tienen como seres biológicos y sociales. Es una categoría insuficiente para entender la vida social. Es el reflejo de las condiciones objetivas de existencia de la vida de las sociedades.

¿La Antropología Cultural se ocupa de?. Describir y analizar las culturas y las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente. Describir y estudiar la vida social y biológica de los grandes monos y otros primates. Estudiar las culturas del pasado reciente. Estudiar y solucionar problemas prácticos y evaluar resultados.

Según M. Harris, Familia Nuclear es: Es la forma natural de la familia. Está presente en todas las culturas humanas y es la forma natural de la familia. Está presente en todas las culturas humanas. Está presente en la gran mayoría de las culturas humana.

El principio de autonomía tiene su fundamento en: Evitar el daño al paciente. Mantener informado al paciente. Repartir en equidad los recursos. Respetar al paciente.

En 1979, Tom L Beauchamp y James F. Childress amplían los principios iniciales del Informe de Belmont y establecen 4 principios fundamentales que sientan las bases de la bioética, estos son: Autonomía, beneficencia, solidaridad, consentimiento. Autonomía, beneficencia, no maleficencia, solidaridad. Autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia. Autonomía, justicia, solidaridad, no maleficencia.

Se refiere al uso de medidas desproporcionadas entre las que se incluye la cirugía en pacientes considerados como terminales con el fin de prolongar la vida, no así la calidad de la misma: Distanasia. Ortotanasia. Eutanasia. Obstinación terapeútica.

¿A mayor tamaño de la muestra, mayor será el error muestral?. Cuanto más grande es la muestra, más alto es el error muestral. No existe relación alguna. El error muestral siempre será el mismo. No, el error muestral disminuye.

¿Qué garantiza la teoría del límite central?. Garantiza una distribución normal cuando el tamaño de la muestra es grande. Garantiza una distribución normal cuando el tamaño de la muestra es de origen cualitativo. Garantiza una distribución normal cuando el tamaño de la muestra es mixto. Garantiza una distribución normal cuando el tamaño de la muestra es pequeño.

Se aplica cuando la población no es homogénea con relación a la característica que se desea estudiar como clases sociales, sexo, grupos de edad: Tipo de muestreo no probabilístico, denominado aleatorio sistemático. Tipo de muestreo probabilístico, denominado Bola de nieve. Tipo de muestreo probabilístico, denominado aleatorio estratificado. Tipo de muestreo no probabilístico, denominado aleatorio simple.

Los Tipos de muestreo no probabilístico son: Muestreo de opinión y muestreo incidental. Muestreo aleatorio simple, Muestreo por cuotas, Muestreo Estratificado, Muestreo bola de nieve. Muestreo por cuotas, De opinión o intencional, Causal o incidental y Bola de nieve. Muestreo por conglomerados, Muestreo aleatorio sistemático, Muestreo aleatorio simple, Muestreo aleatorio estratificado.

El desarrollo humano se mide en tres indicadores básicos que son: longevidad, conocimiento, empleo y subempleo. Esperanza de vida al nacer, alfabetización en adultos, salario básico. Necesidades básicas insatisfechas, oportunidades de empleo, mortalidad materna e infantil. Acceso a servicios de salud, mortalidad materna e infantil, tasa de empleo y subempleo, años de escolaridad.

¿Qué es un proyecto?. Conjunto de recursos que se combinan para la realización de actividades, para alcanzar resultados que permitan solucionar problemas identificados por los técnicos. Conjunto de recursos materiales para solucionar un problema identificado por la comunidad. Conjunto de recursos humanos y materiales que se combinan para hacer posible la realización de actividades, para alcanzar un objetivo. Conjunto de recursos humanos y materiales que se combinan para hacer posible la realización de actividades, siguiendo una metodología concreta, para alcanzar resultados que permitan el logro de un objetivo.

Los elementos básicos de un proyecto son: Recursos humanos, materiales y económicos, actividades, tiempo, objetivos, población. Recursos, actividades, objetivos, actividades, fuentes de verificación. Recursos humanos, materiales, actividades, metodología, costos, tiempo, resultados, objetivos específicos. Recursos humanos, materiales, actividades, metodología, resultados, objetivos específicos.

El Marco Lógico se define como: Herramienta analítica para la planificación y gestión de proyectos orientada por objetivos. Es un método de planificación. Conjunto de recursos humanos y materiales que se combinan para hacer posible la realización de actividades, para alcanzar un objetivo. Un formato que algunas instituciones públicas o privadas utilizan para la presentación de proyectos.

La finalidad de la investigación científica en salud principalmente es. Identificar los procesos biológicos específicos normales y alterados de la humanidad. Explicar contextos sociales. Encontrar respuestas y soluciones a problemas relacionados con el bienestar de las personas y comunidades. El estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prevalentes de las personas.

La investigación en enfermería se encuentra definida como: Experiencias de aprendizaje de alta calidad a los estudiantes de enfermería. Un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera otro nuevo que influye directa e indirectamente en la práctica enfermera. Seguimiento de estudios de los roles de las enfermeras y la enfermería pueden influir en la calidad de la asistencia sanitaria. Un proceso de resultados de calidad y rentabilidad para los pacientes ysus familias.

Complete según corresponda: La práctica de la enfermería basada en la evidencia consta de los siguientes propósitos: Planteamiento del problema, objetivos, metodología y resultados. Descripción, explicación, predicción y control. Narración, Observación, análisis, síntesis. Descripción, análisis, síntesis, control.

El valor normal de estado de alerta de la escala de coma de Glasgow es: 15 puntos. 11 – 14 puntos. 7 – 10 puntos. Menos de 7 puntos.

Paciente despierto, lúcido y orientado en tiempo y espacio. Decúbito dorsal voluntario, facie no álgica. Piel hidratada, elástica.” Esta descripción que registra el enfermero en la historia clínica del paciente hace referencia seguramente a: Exploración de cribado. Determinación del estado de conciencia y facies. Examen físico general. Examen físico focalizado.

Según la escala de valoración Glasgow, en qué categoría estaría un paciente que presente apertura de ojos al presionar en el esternón, vocalización de sonidos y no palabras, y respuesta al dolor ubicándolo. Estupor profundo. Estupor leve. Coma superficial. Estupor moderado.

La visita domiciliaria es la actividad básica del Modelo de Atención integral, en ella se realiza un intercambio de información, para tal efecto se utiliza como instrumento: Mapeo de actores. Ficha familiar. Análisis de casos. Lista de cotejo.

¿Cuál vacuna contiene el agente etiológico haemophilus influenzae tipo B?. Vacuna Pentavalente. Vacuna Neumococo. Vacuna Hepatitis B. Vacuna DPT.

Los niños deben recibir dos dosis de SRP y debe recibir a los 12 meses y 18 meses, pero en el caso de no tener se debe aplicar esta vacuna hasta que edad. Menor de 2 años. Menor de 5 años. Menor de 6 años. Menor de 7 años.

Indique que vacuna administraría en el caso de un niño de 1 año 2 meses, que ha recibido hasta la segunda dosis de pentavalente, Neumococo, fIPV, Rotavirus. SRP, Pentavalente, bOPV, Neum. SRP, Fiebre amarilla, Varicela, bOPV, DPT. SRP, Fiebre amarilla, DPT, bOPV, HB pediátrica. SRP, DPT, bOPV, Neumococo, Rotarvirus.

Señor Juan Carlos que trabaja en el área de desechos y reciclaje del Municipio de Ibarra acude al Centro de Salud N1 para colocarse sus vacunas. ¿Qué vacuna se le administraría?. dT, HB. SR, FA. dT, Influenza Estacional. dT, HB, SR, FA.

¿Cuál es el órgano de regulación vigilancia sanitaria que se maneja en el MSP?. ENI. OMS. OPS. ARCSA.

¿En qué etapa del PAE, aplica la taxonomía NIC?. Diagnóstico. Planificación. Ejecución. Evaluación.

¿Cuáles son los elementos que componen la cadena de frio? 1. Recursos Humanos 2. Recursos Materiales 3. Recursos públicos y privados 4. Recursos Financieros. 1 - 2 - 4. 1 - 2 - 3 - 4. 1 - 4. 1- 3.

Dentro de los métodos de diagnóstico de la tuberculosis existe el criterio clínico. Señale la definición que le corresponde a mencionado criterio. (UN CRITERIO DE DIAGNÓSTICO). Contacto de persona que falleció por T. Baciloscopia, cultivo. PCR en tiempo real. Tos con expectoración por más de 15 días.

¿Cuál es la duración del esquema de tratamiento para casos de TB sensible?. 4 meses. 6 meses. 2 meses. 5 meses.

Las creencias es un determinante de la salud del MAIS (Modelo de atención en Salud) que corresponde a la siguiente clasificación: Determinantes Ambientales. Determinantes Sociales. Determinantes Conductuales. Determinantes Biológicos.

El MAIS. FCI organiza la atención integral bajo las siguientes MODALIDADES de atención: Atención extramural, Intramural, establecimientos móviles, prehospitalaria. Gestión, provisión de servicios, financiero. Individual, familiar, comunidad, ambiente. Prevención, promoción, curación y rehabilitación y cuidados paliativos.

¿Un termo preparado sin abrir cuanto tiempo puede durar y a que temperatura?. 16 veces abierto con 2 minutos de duración 22.5 h de 43 ⁰C. 36 horas a una temperatura ambiental de 43 ⁰C. 28 días después de abierto el frasco. 6 horas a al finalizar la jornada de vacunación.

¿Cuál es la utilidad del Proceso de Atención de Enfermería?. Permite realizar diagnósticos de enfermería. Permite la satisfacción laboral y el crecimiento profesional. Permite asegurar la calidad de atención del individuo, familia y comunidad. Ninguno.

Los principios de la ENI SON: Acceso universal y diversidad cultural, gratuidad, calidad, equidad social, participación social. Verdadero. Falso.

Los componentes generales de las vacunas son: 1. Antígeno 2. Principio activo 3. Inmunoglobulinas 4. Excipiente 5. Conservador 6. Adyuvante. 1,2,3,4. 2,4,5,6. 3,4,5,6. 1,4,5,6.

¿Cuál es el tiempo máximo para la administración de la vacuna BCG?. Hasta los 11 meses 29 días de edad. Hasta los 24 meses 29 días de edad. Dentro de las primeras 24 horas. Hasta los 5 años.

¿A qué se denomina caso de Tuberculosis?. Persona que ha estado expuesta al contagio de un afectado con TB. Se considera cuando la BK se convierte en negativa. Persona a la que se diagnostica TB, con o sin confirmación. Afectado que termina el tratamiento de TB y vuelve a infectarse con otra cepa.

¿Cuáles son los medicamentos que se administran en el tratamiento para casos de TB sensible?. Kanamicina, isoniacida. rifampicina, pirazinamida. Etambutol, clofazimina, rifampicina, pirazinamida. Isoniacida, etionamida, pirazinamida, etambutol. Etambutol, isoniacida. rifampicina, pirazinamida.

Las acciones en el componente de Provisión de servicios del sistema Nacional de salud son: Prevención, educación, identificación y curación. Promoción, recuperación, habilitación y prevención. Educación, promoción, habilitación y prevención. Prevención, promoción, curación, rehabilitación y cuidados paliativos.

Las funciones básicas del EAIS Equipo de Atención Integral de Salud son: 1. Realizar el diagnóstico comunitario 2. Incentivar a la compra de medicamentos para prevenir enfermedades 3. Realizar actividades de Promoción, Prevención. 4. Generar acciones solamente curativas en la comunidad. a, c. b,d. a,b. b,c.

Del siguiente grupo de microorganismos, señale cuáles son los más pequeños y únicamente de visualización microscópica electrónica. Hongos. Virus. Bacterias. Parásitos.

. En qué año por primera vez se empleó la expresión Medicina Basada en la Evidencia. 1900. 1991. 1996. 2000.

¿Cuántas son las fases en la que se desarrolla la Enfermería Basada en la Evidencia?. 3 fases. 4 fases. 5 fases. 6 fases.

Cuáles son las estrategias de desarrollo integral infantil?. Apoyo familiar, cuidado diario, nutrición, recreación, ambiente. Apoyo familiar, cuidado diario, nutrición, recreación, afecto, educación, Identidad personal. Apoyo familiar, cuidado diario, nutrición, recreación, afecto, educación, Identidad legal. Apoyo familiar, cuidado diario, nutrición, recreación, afecto, educación, Identidad comunitaria.

En el listado identifique cual NO es un sistema que pertenezca al proceso de Gestión Clínica según la bibliografía de Quezada. Atención Quirúrgica. Admisión y documentación en Consulta Externa. Atención en observación de Urgencias. Alta Médica.

Cuando hablamos de trabajo individual y de equipo, ¿cuál es la mejor Opción?. El trabajo en equipo ya que es la solución a todos los problemas porque reúne varios puntos de vista. El trabajo individual ya que con este se motiva la competitividad que hace que los empleados sean más productivos. Hay que encontrar un equilibrio entre ambos, ya que hay cosas que se pueden realizar en equipo, pero otras son netamente individuales. El trabajo en equipo ya que en grupo se plantean varias soluciones y las metas se alcanzan más rápido.

La secuencia de las fases del proceso administrativo es: Planificar, dirigir, organizar y evaluar. Organizar, planificar, motivar y dirigir. Planificar, organizar, dirigir y controlar. Dirigir, organizar, planificar y control.

Conceptualmente la siguiente afirmación “Procesos que permiten generar el producto o servicio que se entrega al usuario o paciente, aportan valor agregado” corresponde a. Procesos de Apoyo. Procesos Operativos. Procesos Estratégicos. Procesos de soporte.

La gestión por procesos proporciona al personal un mejor conocimiento y adhesión al trabajo que realiza y esto ayuda a la organización a ser más competente e incluso puede llegar a transformar toda la organización. Verdadero. Falso.

Después de la digestión de una rebanada de pastel que contiene harina, leche y sacarosa como principales ingredientes, los monosacáridos que pasan a la sangre son: Glucosa y galactosa. Maltosa, fructosa y galactosa. Galactosa, glucosa y sacarosa. Glucosa, fructosa y galactosa.

Un paciente de 65 años refiere problemas articulares y sólo desea que se le prescriban productos “naturales” para ayudar a mejorar. Los productos disponibles para él son ejemplos de los siguientes tipos de compuestos: Fibra vegetal. Glucosaminoglucanos. Ácidos grasos esenciales poliinsaturados. Glucolípidos.

Un fisicoculturista ha utilizado una hormona esteroidea para desarrollar masa muscular. El mecanismo por el cual esta sustancia ingresa a las células musculares del fisicoculturista es con mayor probabilidad: Transporte activo con consumo de energía. Transporte facilitado con consumo de energía. Difusión simple y sin consumo de energía. Endocitosis con consumo de energía.

Persona que se encuentra jugando fútbol durante 2 horas, qué hormonas y como estarán trabajando para mantener la provisión energética metabólica adecuada en el organismo. Glucagón no actuando, adrenalina e insulina actuando. Glucagón actuando, adrenalina e insulina no actuando. Glucagón y adrenalina no actuando, insulina actuando. Glucagón y adrenalina actuando, insulina no actuando.

El equipo de salud integral de un centro de salud tipo A decide emprender una campaña de medición de Antígeno Prostático Específico en mayores de 60 años en su territorio de influencia. Esta actividad corresponde a: Una acción de promoción de la salud del adulto mayor. Una acción de prevención primaria de cáncer de próstata. Una acción de prevención terciaria de cáncer de próstata. Una acción de prevención secundaria de cáncer de próstata.

Uno procesos más fuertemente asociados a la senescencia y envejecimiento de los tejidos, es: El estrés oxidativo. Daño de las membranas celulares, con alteración en la distribución de fosfolípidos y colesterol. Aumento del daño del ADN a la vez que disminuye su reparación. Reducción en la generación de ATP por parte de las mitocondrias.

La metástasis de un tumor maligno puede darse por varias vías. Señale la mejor respuesta: Por la circulación linfática y venosa. Por la circulación sanguínea y linfática. Por la circulación linfática frecuentemente. Por la circulación sanguínea preferentemente.

Los ejes del plano geométrico son la base para dividir al cuerpo humano e identificar su posición. ¿Cuál es el eje más largo del cuerpo humano?. Latero-lateral. Antero- posterior. Céfalo- caudal. Oblicuo.

¿La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y en el adulto promedio, mide aproximadamente?. 1 metro lineal. 1 metro cuadrado. 2 metros lineales. 2 metros cuadrados.

El corazón tiene cuatro cavidades; ¿dos aurículas y dos ventrículos, el nódulo sinusal en que cavidad se encuentra?. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Aurícula izquierda. Ventrículo derecho.

La fontanela mayor está conformada por la intersección de tres huesos que son: Occipital y parietales. Temporal y parietales. Maxilares y cigomático. Frontal y parietales.

Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad es: Ciencia. Conocimiento. Aprensión Cognoscitiva. Percepción y sensación.

La finalidad social de la ciencia es: Aumentar el acervo de conocimientos de la humanidad. Elevar los niveles de calidad de vida del ser humano. Perfeccionar el armamentismo para mejorar los ingresos de sus fabricantes. Desarrollar tecnologías que optimicen la acumulación de capitales en el planeta.

Los enfoques de la investigación son: Cuantitativo, Empírico, Mixto. Científico, Cualitativo, Cuantitativo. Mixto, Descriptivo, Cuantitativo. Cualitativo, Cuantitativo, Mixto.

¿Cuál es el neurotransmisor excitador más importante en el sistema Nervioso Central?. Histamina. Glutamato. Aspartato. Acetilcolina.

El paradigma humanista en relación con el estudio de la personalidad, la respuesta correcta es: No tiene ninguna relevancia. Busca el sentido de la vida y la satisfacción de necesidades básicas. Adopta un abordaje de solución de problemas. Las personas pasan por fases predecibles del desarrollo.

Sigmund Freud, buscaba: Escoja la respuesta correcta. Empezó la búsqueda de cómo es que funcionaba la personalidad. La negación de los conflictos conscientes. Saber si todos los seres humanos tienen características idénticas. Valorar el reflejo condicionado.

Martha, la semana pasada hizo algo de lo que se avergüenza, trata de no pensar en ello y a la larga ya no puede, incluso ni recordarlo. ¿Es un ejemplo de qué mecanismo de defensa?. Sublimación. Negación. Represión. Racionalización.

De los siguientes enunciados elija la opción que corresponda al concepto de Salud mental según la OMS. Es el estado de salud que tienen los seres humanos que gozan de la integridad de las estructuras anatómicas cerebrales. Es el estado de salud que tienen los seres humanos que gozan de la integridad de las estructuras anatómicas corporales. Es gozar de un completo estado de bienestar físico y emocional,. Es la autodeterminación y calidad de vida.

. Cuál es la enfermedad mental más frecuente en el mundo en orden de frecuencia. Epilepsia, trastorno depresivo mayor, esquizofrenia, abuso de alcohol. Trastorno depresivo mayor, abuso de alcohol, esquizofrenia. Abuso de alcohol, epilepsia, esquizofrenia, trastorno depresivo mayor. Trastorno depresivo mayor, epilepsia, esquizofrenia.

De los siguientes escoja los factores de riesgo que producen o empeoran la enfermedad mental. Contacto con la realidad. Esperanza. Control sobre la propia conducta. Estrés extremo.

En la práctica del liderazgo pueden mostrarse tres formas plenamente identificadas que son los estilos de liderazgo: Orientativo, afiliativo y participativo. Autocrático, democrático y liberal. Autocrático, participativo y liberal. Orientativo, afiliativo y liberal.

Dentro de La valoración geriátrica integral, comprende más tipos de valoraciones que se apoyan en la aplicación de escalas específicas, seleccione las valoraciones con sus escalas correctas. Valoración funcional -Índice de Katz. Valoración Clínica – Tamizaje rápido. Valoración cognitiva - Escala de Lawton. Valoración de laboratorio - Índice de masa corporal.

De las siguientes características, señale la que es cierta. En los cuidados de prevención de úlceras por presión está CONTRAINDICADO: Incrementar la ingesta de proteínas. Mojar la piel. Usar apósitos de cualquier tipo. Proporcionar alimentos azucarados. Masajear las prominencias óseas con jabón.

Características esenciales del proceso de atención de enfermería son: Flexible, dinámico y autónomo. Registrable y unidireccional. Contrastable, permanente y autónomo. Flexible, interactivo, sistemático y dinámico.

Definimos el proceso de atención de enfermería como: La aplicación del método científico en la atención de enfermería. El resultado de los cuidados de enfermería. Al conjunto de acciones llevadas a cabo con el paciente. A la secuencia de objetivos y actividades realizados.

Una mujer es llevada a urgencias por presentar vómitos y diarrea en los dos últimos días. La familia dice que ha rechazado beber durante ese tiempo. ¿Qué datos de valoración esperaría encontrar que se correspondan con esta situación?. Incremento de la presión arterial. Globos oculares turgentes. Pulso débil y rápido. Ingurgitación Yugular.

¿Cuál de los siguientes apartados NO está incluido en la escala de Norton para valorar el riesgo de úlceras por presión?. Estado general. Actividad. Estado mental. Humedad.

Si el ventrículo izquierdo de un paciente con insuficiencia cardíaca congestiva bombea continuamente menos sangre a la circulación ¿de la que recibe, el paciente desarrollará?. Congestión hepática. Edema maleolar. Edema de pulmón. Bradicardia.

. ¿Qué patrón respiratorio tendrá un paciente con cetoacidosis diabética?. Lento y regular. Rápido y profundo. Lento e irregular. Rápido y superficial.

Paseando por el parquet observa a un señor que adopta una postura corporal con la cabeza y las extremidades en flexión: camina arrastrando los pies, con pasos cortos y rápidos, teniendo dificultad para mantener el equilibrio. Al poco tiempo es incapaz de seguir la marcha y se queda como pegado al suelo. Esta marcha es típica de las personas afectadas de: lzheimer. Esclerosis múltiple. Miastenia. Parkinson.

Entre los cambios que se producen en el aparato digestivo durante la vejez, es significativo el experimentado en: La disminución de la producción de ácido gástrico. La estructura anatómica. El aumento de la motilidad. La disminución del reflujo gastroesofágico.

Cuando se realiza la fisioterapia respiratoria en ancianos con problemas respiratorios. ¿Qué maniobra es la correcta?. Respiración artificial. Percusión. Perfusión. Expiración.

La Lista de Verificación de Cirugía Segura es una herramienta utilizada por los profesionales clínicos que permite mejorar la seguridad de sus operaciones, reducir el número de complicaciones y reducir defunciones quirúrgicas innecesarias: Entrada (antes de la inducción de la anestesia), Pausa quirúrgica (antes de la incisión cutánea) y Salida (después que el paciente salga del quirófano). Entrada (antes de la inducción de la incisión cutánea), Pausa quirúrgica (antes de la inducción de la anestesia) y Salida (antes que el paciente salga del quirófano). Entrada (antes de la inducción de la cirugía), Pausa quirúrgica (antes de la incisión cutánea) y Salida (después que el paciente salga del quirófano). Entrada (antes de la inducción de la anestesia), Pausa quirúrgica (antes de la incisión cutánea) y Salida (antes que el paciente salga del quirófano).

Cuál es la clasificación de las heridas según el contacto con microorganismos: Herida cortante, contusas, sucias. Herida limpia, limpia- contaminada y sucia. Punzantes, erosivas, cortopunzantes. Herida limpia, infectada- contaminada y sucia.

Los tiempos para aplicar el procedimiento de lavado quirúrgico de manos son: El primer tiempo de lavado de manos quirúrgico va desde los dedos hasta la muñeca, el segundo tiempo va hasta el codo y el tercero hasta el antebrazo. El primer tiempo de lavado de manos quirúrgico va desde los dedos hasta el codo, el segundo tiempo va hasta el tercio medio del antebrazo y el tercero hasta la muñeca. El primer tiempo de lavado de manos quirúrgico va desde las manos hasta el brazo, el segundo tiempo va hasta el codo y el tercero hasta la muñeca. El primer tiempo de lavado de manos quirúrgico va desde los dedos hasta el antebrazo, el segundo tiempo va hasta el codo y el tercero hasta la muñeca.

Resuelva el siguiente caso clínico: Paciente de 32 años ingresa al área de hospitalización cirugía para someterse a una intervención quirúrgica de Colecistectomía. Indique en etapa del perioperatorio se encuentra el paciente: Preoperatorio inmediato. Preoperatorio mediato. Perioperatorio inmediato. Perioperatorio mediato.

Cómo se previene una dehiscencia de herida: Use un dispositivo de asistencia si necesita ayuda para sentirse estable cuando camina. Colocar faja o vendaje abdominal al paciente anciano u obesos o con paredes abdominales débiles o péndulas. Mantener la vigilancia ante la presencia de distención abdominal y aliviarla. Permanezca físicamente activo y plantee un programa de ejercicio que sea adecuado.

Entre las suturas señale cuáles pertenecen a los sintéticos: Catgut. Plata. Seda. Vicryl.

Cuál es el instrumento quirúrgico que permite dividir y separar metódicamente las estructuras anatómicas con fines terapéuticos: Pinza mosquito. Pinza forester. Pinza Kelly. Pinza disección.

Identifique las fases de cicatrización: En la fase proliferativa tiene como elemento fundamental las plaquetas. En la fase proliferativa se libera colágeno y elastina. Hemostasia, inflamación, proliferativa, Re-epitelización y madurativas. En la fase inflamatoria hay reproducción de fibroblastos.

Señale los valores normales de electrolitos séricos Sodio y Potasio: Sodio 150 - 160 mEq/L y Potasio 6.5 - 7 mEq/L. Sodio 125 - 130 mEq/L y Potasio 1.5 - 2.5 mEq/L. Sodio 110 - 120 mEq/L y Potasio 2.0 - 2.5 mEq/L. Sodio 135 - 145 mEq/L y Potasio 3.5 - 5 mEq/L.

. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la finalidad de los cinco momentos del lavado de manos durante la atención hospitalaria es: Proteger al paciente, personal de salud y su entorno de los microorganismos nocivos. Proteger al individuo, personal administrativo, familia de los microorganismos nocivos. Proteger a la comunidad, familia, individuos en contacto con microorganismos nocivos. Proteger al individuo, familia, comunidad de los microorganismos nocivos.

María de 58 años, con colostomía, al examen físico se identifica: Deterioro de la Integridad Cutánea relacionado con la irritación de la piel peri estomal por la materia fecal. Qué intervención de enfermería aplicaría: Controlar ingresos y egresos de líquidos. Educar sobre dieta postquirúrgica. Valorar las características de la estoma. Cuidados de la piel circundante a la estoma.

El conector que el paciente muestra luego de una exploración de vías biliares para drenaje biliar se conoce como: Penrose. Tubo de Kher. Hemovac. Jackson-Pratt.

El paciente crítico, inestable por una enfermedad aguda pero que asociada a patología de fondo tienen mínima posibilidad de recuperación y beneficio con el tratamiento de UCI. ¿Este concepto pertenece a: Prioridad I. Prioridad II. Prioridad III. Prioridad IV.

La valoración de enfermería, formulación de diagnósticos de enfermería, elaborar planes de cuidados, ejecutar y evaluar los cuidados de enfermería en el paciente crítico corresponden a: Dimensión dependiente. Dimensión independiente. Dimensión Interdependiente. Ninguna de las anteriores.

Posibilita la determinación de los costos reales de los servicios y cuidados de enfermería en las unidades de cuidado intensivo. Esta pertenece a la competencia de: Asistencial o cuidado directo. Investigación. Administración o gestión. Educación o docencia.

La escala TISS 28 ha clasificado según criterio de mayor a menor vigilancia los cuidados de enfermería en la unidad de cuidados intensivos. Señale la clasificación correcta: Cuatro niveles. Cuatro clases. Siete clases. Siete Niveles.

Las soluciones con una osmolaridad mayor a la de los líquidos corporales se denomina: Hipotónica. Compatible. Hipertónica. Isotónica.

La respiración con secuencia desorganizada de respiraciones irregularmente interrumpidas por periodos de apnea corresponde a: Atáxica. Cheyne-Stokes. Kussmaul. Biot.

Para administrar soluciones parenterales, medicamentos, realizar determinaciones hemodinámicas, extraer sangre para analizar, nutrición parenteral en la aurícula derecha el equipo de salud utilizará. Catéter de Swans Ganz. Catéter Venoso Central. Catéter Periférico Central. Catéter # 16.

Para administrar la nutrición enteral a un paciente con quemaduras en el tracto digestivo de preferencia es necesario: ¿Cuál será la actuación correcta?. Administrar la nutrición enteral prescrita sin extraer el volumen. Volver a introducir el volumen extraído y restar la dieta pautada. Proponer una gastrostomía o yeyunostomía. Volver a introducir el volumen extraído y administrar la dieta pautada.

¿Qué es proteinuria?. Presencia de sangre en la orina. Presencia de proteínas en la orina. Presencia de proteínas en sangre. Presencia de albumina en la orina.

¿Cuál es tratamiento conservador con corticoides en embarazadas con semanas gestacionales menores o iguales a 36 semanas?. Betametasona 12 mg intramuscular glútea, cada 12 horas, por un total de dos dosis en un día. Betametasona 6mg intramuscular glútea, cada 12 horas, por un total de cuatro dosis en dos días. Betametasona 12 mg intramuscular glútea, cada 24 horas, por un total de dos dosis en dos días. Betametasona 6mg intramuscular glútea, cada 24 horas, por un total de dos dosis en dos días.

¿Cuál es el fármaco antihipertensivo de primera línea utilizado en trastornos hipertensivos del embarazo?. Losartan. Nimodipina. Hidralazina. Nifedipino.

¿Cuál es el fármaco que se utiliza como tratamiento preventivo para la eclampsia?. Cloruro de magnesio. Diazepam. Sulfato de magnesio. Bicarbonato de sodio.

¿A que hace referencia el termino hiperreflexia?. Presencia de glóbulos rojos fragmentados en forma de triángulo. Se caracteriza por una exageración de los reflejos. Se caracteriza por una disminución de los reflejos. Presencia de glóbulos blancos fragmentados en forma de triángulo.

¿Cuál es el tratamiento de impregnación con sulfato de magnesio en eclampsia?. Sulfato de magnesio 6 gramos en 20 minutos. Sulfato de magnesio 1 gramo en 20 minutos. Sulfato de magnesio 4 gramos en 20 minutos. Sulfato de magnesio 2 gramos en 20 minutos.

¿Cuál es el tratamiento de mantenimiento con sulfato de magnesio en preeclampsia (para prevención de eclampsia)?. Sulfato de magnesio 2 gramo en 20 minutos. Sulfato de magnesio 1 gramo/hora. Sulfato de magnesio 4 gramos en 20 minutos. Sulfato de magnesio 2 gramos en 20 minutos.

El medicamento de primera línea de elección para el tratamiento farmacológico en la emergencia hipertensiva en el embarazo es: Nifedipino. Hidralazina. Sulfato de magnesio. Diuréticos.

Los trastornos hipertensivos que pueden presentarse a partir de las 20 semanas de gestación son: Hipertensión gestacional. Hipertensión crónica. Preeclampsia –Eclampsia. Efecto hipertensivo Transitorio.

En una paciente embarazada la presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg y /o presión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg y proteinuria mayor a 300 mg en orina de24 horas, la cefalea intensa persistente en un cuadro de: Hipertensión gestacional. Preeclampsia leve. Preeclamsia grave. Eclampsia.

Cuál de los siguientes datos no es un criterio de Síndrome de Respuesta Inflamatoria. Temperatura mayor a 38 grados o menor de 36. Frecuencia cardiaca mayor a 60. Frecuencia respiratoria mayor a 12. Leucocitosis de 12.000.

La fase que comienza con el inicio del parto y se caracteriza por la presencia de contracciones variables en cuanto a intensidad y duración y se acompaña de borramiento cervical y progresión lenta o escasa de la dilatación hasta 4 cm es: Fase activa de trabajo de parto. Fase latente de trabajo de parto. Segunda etapa de trabajo de parto. Tercera etapa de trabajo de parto.

Relacione las claves obstétricas con las principales causas de mortalidad materna en el Ecuador: 1. CLAVE ROJA A. Manejo de trastornos hipertensivos obstétricos 2. CLAVE AZUL B. Hemorragia obstétrica 3. CLAVE AMARILLA C. Manejo de sepsis o choque séptico obstétrico. 1B, 2A, 3C. 1A, 2B, 3C. 1C, 2C, 3 A.

¿Cuáles son las etapas del trabajo de parto?. Dilatación, expulsivo y alumbramiento. Alumbramiento, dinámica uterina y borramiento. Dilatación y borramiento, expulsivo y alumbramiento. Expulsivo, borramiento y dinámica uterina.

¿ Qué medicamento y solución se utiliza para realizar conducción del parto?. Lactato Ringer 1000ml y Oxitocina 20 UI. solución Salina 0.9% y Oxitocina 10 UI. solución Salina 0.9% y Oxitocina 30 UI. Lactato Ringer 1000ml y Oxitocina 10 UI.

¿A qué se denomina claves obstétricas?. Sistema de “roles y funciones” que permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado que buscan prevenir la muerte materna. Manejo de las hemorragias obstétricas en los establecimientos de primer, segundo y tercer nivel de atención. Grupo de intervenciones basadas en evidencias relacionadas con un proceso de enfermedades gestacionales. Herramienta de puntuación de signos vitales para reconocimiento de alerta temprana en el embarazo basada en indicadores fisiológicos.

¿Hasta qué semana se considera que es un aborto?. 20 semanas. 5 semanas. 10 semanas. 15 semanas.

¿Cuál de estas características morfológicas corresponde a un recién nacido a postérmino? Señale la respuesta correcta. Presencia de lanugo y de vérnix. Piel agrietada, descamada y seca. Escaso panículo adiposo, piel rosada y fina. Fontanelas amplias y craneotabes (huesos del cráneo blandos).

La fusión de las células haploides, espermatozoide y óvulo se realizan en un sitio específico de la trompa de Falopio. Señale el sitio correcto. Istmo. Ampolla. Infundíbulo. Fimbrias.

Cuando usted valora los siguientes parámetros fisiológicos: Forma de la oreja, Tamaño de la glándula mamaria, formación del pezón, textura de la piel, pliegues plantares. ¿A qué test corresponde?: Test de Capurro. Test de Usher. Test de Ballard. Test de Downes.

Como denomina a los primeros estadios del proceso reproductivo en el cual dos gametos, masculino (espermatozoide) y femenino (óvulo) se unen para formar un cigoto. Gametogénesis. Embriogénesis. Fecundación. Transporte de gametos.

En cuanto al tipo de placenta previa a qué tipo pertenece el que está cerca del borde del cuello del útero, pero no lo cubre: Placenta previa total. Placenta previa parcial. Placenta previa marginal. Placenta previa desplazada.

¿Qué valora el triángulo de evaluación pediátrica?. Respiración, Apariencia y Frecuencia Cardiaca. Apariencia, Frecuencia cardiaca y Saturación de Oxigeno. Frecuencia Cardiaca, Presión arterial y Saturación de oxigeno. Apariencia, Respiración y circulación.

Identifique dos de los signos cardinales en diabetes en niños: Ictericia, Poliuria, Cianosis. Ictericia, Cianosis, Polifagia. Polifagia, Poliuria, Ictericia. Polifagia, Poliuria, Polidipsia.

Debido a los efectos de la menstruación, una niña debe aumentar su ingestión dietaría de: Calcio. Hierro. Hidrato de carbono. grasas.

¿Cuál infección de transmisión sexual es prevenible con la vacunación?. Sífilis. Gonorrea. Hepatitis A. Hepatitis B.

María vive en una comunidad rural, lleva a su hijo que tiene 3 meses, sin registrar ni recibir ninguna vacuna, ¿qué vacunas le administraría?. BCG, pentavalente, fIPV, Neumococo, rotavirus. Pentavalente, fIPV, Neumococo, rotavirus. Pentavalente, fIPV, Neumococo. BCG, Hepatitis B, Pentavalente, fIPV, Neumococo, rotavirus.

Indique la repuesta correcta: que vacunas que no se administran a menores de 5 años por vía subcutánea según esquema regular del MSP y edad máxima de aplicación. SRP, 0.5ml, 2 dosis, 12 - 18 meses de edad, 6 años 11 meses 29 días. FA, 0.5ml, 1 dosis, 12 meses de edad, 59 años años. HPV, 0.5 ml, 2 dosis, 9 años, 9 años 11 meses 29 días. VARICELA, 0.5ml, 1 dosis, 15 meses de edad, 1 año 11 meses 29 días.

El equipo de refrigeración de vacunas en la parte superior zona de congelación a cuantos grados se mantiene para la congelación exclusiva de paquetes fríos. -7,-15 ⁰C. +2,+8 ⁰C. -15, -20. -15,-25 ⁰C.

Para dar respuesta a una pregunta estructurada es necesario realizar la búsqueda bibliográfica. ¿Qué fuente de información es la más idónea para utilizar? Señale la correcta. Libros. Revistas. Google académico. Bases de datos.

Como denomina a los primeros estadios del proceso reproductivo en el cual dos gametos, masculino (espermatozoide) y femenino (óvulo) se unen para formar un cigoto. Señale lo correcto. Gametogénesis. Embriogénesis. Fecundación. Transporte de gametos.

Una de las funciones del tracto genital femenino es la captación del espermatozoide. Indique en que consiste este proceso. Cambios fisiológicos que sufre un espermatozoide de forma natural para adquirir la capacidad de fecundar al óvulo. Selección cualitativa y cuantitativa de gametos masculinos. La capacidad de unirse a la membrana plasmática del ovocito y de llevar a cabo la reacción acrosómica.

A partir de los seis meses se debe suplementar con vitamina A. ¿Cuál es la dosis de 6 a 11 meses y cada cuanto se administra?. Megadosis de 100.000 UI, cada 6 meses. Megadosis de 200.000 UI, cada 4 meses. Megadosis de 100.000 UI, cada 4 meses. Megadosis de 200.000 UI, cada 6 meses.

¿Cuál es la primera región corporal en la que se reconoce fácilmente el comienzo del estirón puberal?. Las manos, seguidas por el estiramiento de los brazos. Los pies, seguidas por el estiramiento de las piernas. El ancho de los hombros. El perímetro abdominal.

Los recién nacidos son proclives a la pérdida rápida de calor e hipotermia consiguiente debido al elevado cociente entre superficie y volumen corporales, que es incluso mayor en recién nacidos de bajo peso. ¿Cuál es el mecanismo de pérdida de calor, en la que existe una pérdida o ganancia de calor corporal a una superficie fría o caliente en contacto directo con el RN?. Radiación. Evaporación. Conducción. Convección.

Mecanismo de pérdida de calor que consiste en la trasferencia del calor corporal hacia las superficies frías del ambiente que no están en contacto con el cuerpo, como es el caso de las paredes de la incubadora, ¿A cuál de los mecanismos corresponde el enunciado?: Radiación. Evaporación. Conducción. Convección.

Las funciones del catéter umbilical arterial son: Administración de sangre, sustancias vaso activas (dopamina), líquidos, gluconato de calcio, adrenalina. Administración de hidratación venosa, nutrición parenteral, medicamentos intermitentes e infusión continua de medicamentos. Monitoreo de la presión arterial y la recolección de muestras para gasometría y análisis de laboratorio. Administración de altas dosis de glucosa, vasopresores, antibióticos y también para recolección de muestras de sangre.

Los recién nacidos son proclives a la pérdida rápida de calor e hipotermia consiguiente debido al elevado cociente entre superficie y volumen corporales, que es incluso mayor en recién nacidos de bajo peso. ¿Cuál es el mecanismo de pérdida de calor, en la que existe una pérdida o ganancia de calor corporal hacia una corriente de aire o agua que envuelve al RN?. Radiación. Evaporación. Conducción. Convección.

Mecanismo de pérdida de calor que consiste en la pérdida de calor asociado a exposición de la piel y/o tracto respiratorio a una concentración de humedad menor a la necesaria., ¿A cuál de los mecanismos corresponde el enunciado?: Radiación. Evaporación. Conducción. Convección.

El neonato responde al estrés del enfriamiento con vasoconstricción, y una disminución de la temperatura de la piel, puede ser uno de los primeros signos de: Septicemia. Hipotermia. Neumonía. Deshidratación.

El equilibrio ácido-base está encadenado a los mecanismos fisiológicos que el organismo utiliza para mantener el pH dentro de valores normales. El mecanismo de compensación actúa cuando es necesario volver al pH normal. Relacione los siguientes enunciados: 1. Acidosis A. Se produce cuando el pH es inferior al valor normal pH >7,45 2. Alcalosis B. Están relacionados con el transporte de CO2 3. Acidosis y alcalosis respiratoria C. Se reflejan en la acción del bicarbonato y están asociados al metabolismo y el funcionamiento renal. 4. Acidosis y alcalosis metabólica D. Se produce cuando el pH es inferior al valor normal pH <7,35. 1A ,2D, 3C, 4B. 1D, 2A, 3B, 4C. 1B, 2C, 3D, 1A. 1D, 2B, 3A, 4D.

Los efectos tóxicos del oxígeno sobre los vasos de la retina pueden generar consecuencias en el estadio de desarrollo de esos vasos. Estos efectos guardan relación no solo con la exposición de oxígeno, sino también con: La presión parcial del oxígeno en sangre arterial La concentración utilizada de O2. La presión parcial del oxígeno en sangre venosa. Fragilidad de los vasos capilares y desarrollo de la retina.

Relacione el concepto con el enunciado. 1. Taquipnea transitoria del RN a. Se caracteriza por la deficiencia de surfactante, lo que conduce al colapso de los alveolos de modo progresivo. 2. Síndrome de dificultad respiratoria b. Infección intrahospitalaria en las misma UCI neonatal, debido a la contaminación por parte de los cuidadores. 3. Neumonía neonatal c. Denominado síndrome de pulmón húmedo, por retención de líquido pulmonar fetal, causan alteraciones respiratorias que disminuyen la distensibilidad pulmonar y aumenta la resistencia delas vías respiratorias 4. Displasia broncopulmonar d. Se presenta en los pulmones de los recién nacidos sometidos a ventilación mecánica prolongada en la que se utiliza altas concentraciones de oxígeno, provocando daños en el tejido pulmonar. 1c, 2a, 3b, 4d. 1b, 2d, 3c, 4d. 1a, 2d, 3b, 4c. 1d, 2c, 3a, 4d.

Las convulsiones neonatales reflejan enfermedad primaria cerebral o sistémica,durante el periodo neonatal se clasifican en: Leves, clónicas focales, graves, tónicas. Leves, clónicas focales, clónicas multifocales, tónicas. Leves, clónicas focales, clónicas multifocales, graves. Leves, clónicas focales, clónicas multifocales.

Relacione los siguientes enunciados de acuerdo a los mecanismos de formación del tubo neural: 1. Neurulación primaria: Formación del tubo desde la región craneal hasta la lumbar, 3 y 4 semana de gestación 2. Neurulación secundaria: Formación del tubo desde la región craneal hasta la lumbar, 3 y 4 semana de gestación 3. Neurulación primaria: Formación del tubo de la región lumbar baja y sacra. 4. Neurulación secundaria: Formación del tubo de la región lumbar baja y sacra. 1,4. 1,2. 3,4. 2,3.

La gasometría arterial de un paciente crítico muestra pH > 7.45, PCO2 <35mm Hg, y HCO3 = 22 mEq/l, el paciente presenta: Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica.

Las funciones del catéter umbilical venoso son: La recolección de muestra de sangre para el control de glucemia puede realizarse por el catéter solo si la solución infundida es solución fisiológica al 0,45%. Contraindicada la administración de sangre, sustancias vaso activas (dopamina), líquidos, gluconato de calcio, adrenalina. Monitoreo de la presión arterial y la recolección de muestras para gasometría y análisis de laboratorio. Administración de altas dosis de glucosa, vasopresores, antibióticos y también para recolección de muestras de sangre.

La gasometría arterial de un paciente crítico muestra pH=7.20, PO2 =35mmHg, PCO2= 68mm Hg, y HCO3 = 32 mEq/l, el paciente presenta: Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Acidosis metábolica. Acidosis metábolica.

Denunciar Test