examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen Descripción: 3 opciones una correcta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una mala comunicación grupal es indicativo de: No afecta a la toma de decisión grupal. Falta de cohesión en el grupo. Ambas son correctas. Entre los inconvenientes de tomar decisiones en grupos destaca: Una gama variada de enfoques. La lentitud a la hora de tomar las decisiones. Todo son ventajas cuando se toman decisiones de manera grupal. Si a una persona se le asigna un rol que para ella es difícil de desempeñar estamos ante: Un conflicto de rol. Un estatus que no le corresponde. Una posición grupal que no es la adecuada para la persona. Señala la respuesta correcta: Los grupos más eficaces para realizar tareas y tomar decisiones son los grupos con un número impar de personas. Ambas son correctas. La fase de clausura se da cuando el grupo se disuelve porque ha conseguido los objetivos propuestos. Entre la diversidad de técnicas de presentación destaca: Técnica de los 6 sentidos. Role playing. Presentación por parejas. La técnica de la jungla es una técnica de: Iniciación. Ninguna de las anteriores. Producción grupal. La etapa del conflicto en la vida grupal es: La etapa del conflicto no es una etapa que conforme la vida de un grupo. Una etapa muy negativa para que el grupo se consolide. No debe verse como una etapa negativa si no todo lo contrario, la superación de la misma significaría un paso más en la maduración y consolidación del grupo. Señala la respuesta correcta: Entre los inconvenientes de tomar decisiones en grupo destaca que podemos tener una gama variada de enfoques. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los enemigos al igual que la dependencia jerárquica es un factor externo que afecta a la cohesión de un grupo. ¿Cuál no es una técnica de conocimiento?. Cadena de nombres. Técnicas de los cuadrados. Bombardeo positivo. ¿Cuál es una técnica de producción grupal?. Ambas son correctas. La NASA. Brainstorming. Señala la respuesta correcta. Ambas son correctas. En la técnica de los cuadrados ningún participante puede hablar. La técnica de los cuadrados consiste en realizar los miembros del grupo cinco cuadrados exactamente iguales. ¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir la técnica más adecuada?. Los objetivos que se persiguen. Ambas son correctas. Las características de los miembros conforman el grupo. Si en clase tomamos la decisión de no hacer descanso y salir antes del horario fijado mediante votaciones. Es decir, 30 personas han votado que no hacemos descanso para salir antes y 15 personas han votado que hacemos descanso y salimos a la hora fijada. Estamos antes una toma de decisión: Por acuerdo mayoritario. Autoritaria. Consensuada. La dinámica de los globos es una dinámica centrada en los objetivos de: Ninguna de las anteriores. Las técnicas de iniciación. Las técnicas de medición. Nelson Mandela ha sido considerado un líder: Ninguna de las anteriores. Autoritario. Democrático. Señala la respuesta incorrecta: En la etapa de la vida grupal denominada “normación” se resuelve los conflictos mediante redistribución del estatus y los roles de los miembros del grupo. Las fases o etapas de la vida grupal son un proceso lineal y siempre se dan en el mismo orden. La etapa de la vida grupal denominada “formación” es la etapa en la que los miembros del grupo de empiezan a conocer. Los estudiantes de la asignatura de TSG tienen el objetivo común de aprobar la asignatura. Este objetivo es un: Objetivo consciente o latente. Objetivo oficial o consciente. Ninguna de las anteriores. ¿Qué técnica sirve para conocer el funcionamiento del grupo y para evaluar la consecución de objetivos?. Simposio. Yo en este grupo. Asamblea. La técnica del náufrago: Ambas son correctas. Es una técnica de conocimiento. Sirve para fomentar la imaginación y cohesión del grupo. Las técnicas cuyo objetivo principal es reforzar y mantener las relaciones integradores del grupo se denominan: Técnicas de medición. Técnicas de cohesión. Técnicas de iniciación. Entre los principios básicos del Settlement movement y de las Asociaciones Cristianas destaca: Ambas son correctas. Los problemas se resuelven mejor dentro del grupo. Los grupos organizados compensan a los ciudadanos de la sensación de aislamiento y soledad que ha traído la RI. Entre los principios básicos de la práctica de Trabajo Social de Grupo destaca “La Individualización en el grupo”, esto significa que como trabajadores sociales de grupo tenemos que: Reconocer y actuar en relación con la amplia variedad de los grupos. Reconocer y actuar en relación con la peculiar diferencia de cada individuo. Aceptar a cada individuo con su peculiar fuerza y debilidad. Debido al estado de precariedad en el que vivían algunas poblaciones durante la segunda mitad del S. VIII y principios del S. XIX surge/n: Asociaciones para responder institucionalmente a estas problemáticas. Movimientos que implican un trabajo con grupos. La Organización Social Caritativa (COS). Antes de la Revolución Industrial se produce una iniciativa de profesionalización dentro del Trabajo Social, esto es debido: Necesidad de responder institucionalmente a las problemáticas sociales del momento. Al desbordamiento de los servicios que brindaba hasta estos momentos la familia, vecinos e Iglesia. Al surgimiento de asociaciones ya que dio lugar a que las personas que trabajaban en las mismas pudieran asistir a una formación profesional. De las siguientes ideas cuál es la que se identifica en mayor medida con el Trabajo Social con Grupos: Empowerment. Ninguna es correcta. Es un movimiento con cierta formalización de reglas de actuación. Entre los objetivos del Trabajo Social con Grupos destaca: Facilitar la participación social. Conocer las dinámicas de grupos. Manejar las técnicas grupales. Capacitar a las personas para que se impliquen en el proceso de solución de problemas y para que experimenten formas creativas y satisfactorias de resolver los conflictos son principios básicos de: Trabajo Social de Grupos. Ambas son correctas. Psicología de los Grupos. ¿Qué cualificaciones necesita tener un trabajador/a social con grupos para desempeñar adecuadamente su rol?. Interacionales: que requiera buen manejo de técnicas grupales. Ninguna es correcta. Procedimentales: cualidades que hacen referencia a la implicación como personas. |