Examen 7 de Orientación y Psicología práctica 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 7 de Orientación y Psicología práctica 3 Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
21- Qué no favorecen la inclusión educativa, ausencia, de programas de atención a la diversidad, formación limitada de las y los docentes, limitados recursos y/o distribución inadecuada (descontextualización, sin criterios claros, etc): A. Política educativa. B. Cultura escolar. C. Valores sociales. D. Currículo educativo. 22- Hace referencia al momento (tiempo) en la vida de la persona en la que van teniendo lugar su acontecimiento vitales: A. Macrosistema. B. Exosistema. C. Globosistema. D. Cronosistema. 23- Desvalorización de la profesión docente que genera conflicto docente - estudiantes; baja expectativas sociales respecto a la educación que genera un escaso esfuerzo de las y los estudiantes en los procesos educativos; clima De relacionar afectado por falta de valores básicos como el respeto, la solidaridad, lo cual afecta las relaciones entre las y los estudiantes; escasos espacios sociales educativos abiertos para todo el público, que genera una exclusión de la población estudiantil el acceso a programas de formación en el arte, los deportes, etc: A. Currículo educativo. B. Política educativa. C. Valores sociales. D. Cultura escolar. 24- Es una exclusión implícita o explícita de estudiantes por su presencia sociocultural, su orientación sexual, sus prácticas religiosas, su condición socioeconómica, sus necesidades de aprendizaje, etc: A. Currículo educativo. B. Cultura escolar. C. Valores sociales. D. Política educativa. 25- Baja interacción con el docente, limitados recursos didácticos, condiciones físicas del aula limitada para la atención a la diversidad, relaciones interpersonales defectuosas con los compañeros, limitadas expectativas de los y las docentes sobre la competencia de las y los estudiantes, dificultades en la planificación docente y en la metodología de enseñanza y evaluación de los aprendizajes: A. Microsistema familiar. B. Microsistema de amigo. C. Microsistema escolar. D. Microsistema social. 26- Dificultades el clima relacional de la familia extensa (tíos, primos, abuelo, etc) que pueden afectar el subsistema parental en la familia: A. Familia extensa. B. Medios de comunicación. C. Autoridades del centro educativo. D. Escuela extensa. 27- Situación laboral de la familia inestable por desempleo, por pertenecer el sector económico informal y/o empleos de elevado nivel de ansiedad y/o vulnerabilidad: A. Medios de comunicación. B. Empleabilidad de tutores. C. Autoridades del centro educativo. D. Familia extensa. 28- Falta de coherencia entre los pautado a nivel curricular y lo trabajo en los centros de información docente, así como entre los pautados a nivel curricular y los trabajos por las y los docentes en el aulas, currículo cerrados o de escasa compresión, enfoques curriculares que limitan la visión integral del conocimiento y del sujeto que aprende, currículos que no se adaptan a la diferencias individuales, entre otros es: A. Política educativa. B. Currículo educativo. C. Cultura escolar. D. Valores sociales. 29- Las actitudes que asumen las autoridades del Centro Educativo puede favorecer un clima escolar favorable o desfavorable para los aprendizajes: A. Medios de comunicación. B. Familia extensa. C. Autoridades del centro educativo. D. Apoyo específico. 30- Pueden limitar las expectativas de los y las docentes respecto a los estudios, por la presentación de una sociedad basada principalmente por el poder adquisitivo del sujeto: A. Autoridades del centro educativo. B. Medios de comunicación. C. Apoyo específico. D. Familia extensa. |