Examen 7 de Orientación y Psicología práctica 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 7 de Orientación y Psicología práctica 4 Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
31- Son estrategia que permiten la elaboración (superficial o profunda) y organización de la información, la conecta con los conocimientos previos y las integran en estructuras más amplias (estructuras cognitivas): A. Estrategia de apoyo. B. Estrategia de codificación. C. Estrategia de adquisición. D. Estrategia de recuperación de la información. 32- Constituyen estrategias que facilita el desarrollo de los procesos de naturaleza metacognitiva que optimizan o entorpecen el funcionamiento de las estrategias de aprendizajes: A. Estrategia de enseñanza. B. Estrategia de aprendizaje. C. Estrategia de codificación. D. Estrategia de apoyo. 33- Son estrategia que favorecen el transporte de información de la estructura cognitiva a la memoria a corto plazo, es decir, sacar la información de almacenamiento Y producirla de nuevo: A. Estrategia de adquisición. B. Estrategia de apoyo. C. Estrategia de recuperación de la información. D. Estrategia de codificación. 34- Esta facilita información y asesora a los estudiantes, docentes y familia acerca de las posibilidades y limitaciones reales el propio estudiante a fin de que tomen conciencia de ella y establezcan alternativas de mejora: A. Formativa. B. Informativa. C. Diagnóstica. D. Facilitadora. 35- Esta desarrolla procesos que permiten a los estudiantes su crecimiento personal, las mejoras de sus aptitudes, destrezas, capacidades, intereses y competencia de aprendizaje: A. Sumativa. B. Diagnóstica. C. Formativa. D. Informativo. 36- Consiste el leer superficial o intermitentemente todo el material, cerrándose solo En aquellos aspectos que el estudiante asistencia o discrimine como relevantes es: A. Estrategia de fragmentación. B. Estrategia de exploración. C. Estrategia de apoyos. D. Estrategia de adquisición. 37- Está toma de decisiones porque ayuda al estudiante a saber elegir por sí mismo, de una forma realista y objetiva: A. Facilitadora. B. Formativa. C. Sumativa. D. Diagnóstica. 38- Tiene que ver con los aspectos que suscitan a nivel mundial: A. Microsistema. B. Ontosistema. C. Globosistema. D. Exosistema. 39- Está están orientadas a facilitar los procesos encargados de seleccionar, transformar y transmitir la información desde el ambiente al registro sensorial y luego llevarla a la memoria a corto plazo: A. Estrategia de adquisición. B. Estrategia de codificación. C. Estrategia de recuperación de la información. D. Estrategia de apoyo. 40- Son procedimiento (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea de forma consciente, controla e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas: A. Competencia fundamentales. B. Estrategias de aprendizaje. C. Indicadores de logros. D. Competencias específicas. |