EXAMEN 7 SS T.E.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN 7 SS T.E. Descripción: EXAMEN SS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
61.¿Quién está a cargo del abono de la prestación al trabajador desde los días cuarto al octavo de baja por incapacidad temporal?. a) La entidad gestora de la Seguridad Social. b) El empleador. c) El propio trabajador. d) El servicio público de salud. 62.De acuerdo el artículo 252 ¿Quiénes quedan comprendidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios?. a) Todos los trabajadores del sector servicios. b) Los trabajadores que realicen labores de hostelería. c) Quienes realicen labores agrarias en explotaciones agrarias. d) Los empleados de hogar que realicen tareas agrícolas. 63.Según el artículo 252 ¿Qué operaciones no se consideran labores agrarias dentro del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios?. a) La cosecha de frutas y verduras. b) Operaciones de manipulado, empaquetado, envasado y comercialización del plátano. c) Labores de siembra y cultivo. d) Tareas de cuidado de ganado. 64.Según el artículo 253 ¿Qué se requiere para que un trabajador agrario quede incluido en el sistema especial durante los períodos de inactividad?. a) Realizar un mínimo de 50 jornadas reales en un año. b) Realizar un mínimo de 30 jornadas reales en un período continuado de 365 días. c) Estar empleado de forma permanente por un mismo empresario. d) No tener períodos de inactividad. 65.Según el artículo 253 ¿Qué se entiende por períodos de inactividad dentro del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios?. a) Cuando el número de jornadas reales realizadas es superior al 76,67% de los días naturales del mes. b) Cuando el trabajador está de vacaciones. c) Cuando el número de jornadas reales realizadas es inferior al 76,67% de los días naturales del mes. d) Cuando el trabajador realiza menos de cinco jornadas reales semanales. 66.Según el artículo 253 ¿Qué sucede si un trabajador agrario no realiza el mínimo de 30 jornadas de labores agrarias en un período continuado de 365 días?. a) Se le otorga un bono de horas extras. b) Se le incrementa el salario automáticamente. c) Se le excluye del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios. d) Se le promueve al siguiente nivel de cotización. 67.Según el artículo 254 ¿Cuándo pueden presentarse las solicitudes de alta para trabajadores eventuales o fijos discontinuos que comiencen su prestación de servicios el mismo día?. a) Antes de las 6 horas de la fecha de inicio de la jornada laboral. b) Hasta las 12 horas del mismo día en que comiencen su prestación de servicios. c) Al final del día laboral, sin importar la hora de finalización de la jornada. d) Solo con 24 horas de anticipación al inicio de la jornada laboral. 68.Según el artículo 255 ¿Cómo se efectúa la cotización por contingencias comunes y profesionales para los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios durante los períodos de actividad?. a) Solo mediante bases anuales, independientemente de las jornadas trabajadas. b) Por bases diarias o mensuales, a elección del empresario. c) Exclusivamente por bases diarias, sin importar el tipo de contrato. d) Mediante un tipo fijo mensual, sin considerar las jornadas reales trabajadas. 69.Artículo 255.3: Durante los períodos de inactividad en las labores agrarias, ¿quién es responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar?. a) El empresario, en todos los casos. b) La Seguridad Social, directamente. c) El propio trabajador. d) El Ministerio de Trabajo y Economía Social. 70.Según el artículo 255 ¿Qué tipo de cotización aplicable se establece para la contingencia por desempleo durante los períodos de actividad?. a) Un tipo fijo del 0.10 % para todos los conceptos. b) Los tipos fijados en cada ejercicio por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. c) Un tipo único del 0.15 % aplicable a todas las contingencias. d) Un tipo variable según el convenio colectivo aplicable. |