option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen

Descripción:
ninguna

Fecha de Creación: 2023/12/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. Determine cada una de las subdivisiones de técnica jurídica con su respectivo concepto. 1. Legislativa 2. Jurisdiccional 3. Forense 4. De investigación jurídica a. De las reglas a las que el abogado debe someterse durante su profesión. b. Corresponde a la elaboración o formación de las leyes. c. Aprehende datos para conocer el Derecho, por medio de materiales y metodologías necesarias. d. Pone las reglas al juez para la aplicación del Derecho. 1b, 2d, 3a, 4c. 1c.

El iusrealismo tiene como objeto de estudio: Los hechos. Los valores. Las normas.

¿Cuál de las teorías del Derecho no tiene principios científicos?. Teoría Iusnaturalista. teoría Marxista. Teoría Positivista.

Las normas jurídicas son el objetivo de estudio: Del derecho. De la doctrina. Del hombre.

El precepto básico del Derecho Natural es que debe hacerse el bien y evitar el mal. Verdadero. Falso.

Los tribunales de justicia que generan jurisprudencia, son fuentes materiales del Derecho: Directas. Indirectas. Nulas.

La teoría del Derecho en la que predomina un concepto normativista o legalista del derecho y la justicia es en la: Teoría iuspositivista. Teoría iusnaturalista. Teoría autocrática. Teoría teocrática.

cual de las siguientes opciones describe mejor la estructura básica de un ensayo académico?. introduccion, desarrollo. conclusion. planteamineto del problema , marco teorico y resultados. presentacion de datos meteodologia.

Elija las ideas de la Teoría Marxista del Derecho (Escoja 5 opciones). Teoría expuesta por Carlos Marx y Federico Engels. Surge junto con el proceso histórico de la humanida. . El derecho es una herramienta de poder. Existe la voluntad de la clase dominante. Limita al Derecho a un contenido económico.

Jorge Federico von Puchta, aportó al: Conocimiento sistemático de conceptos de derecho. Destierro de la metafísica, la ética material y valores. Un verdadero entendimiento de la ciencia jurídica.

Para Mabel García, la corriente de la filosofía jurídica que señala que la Ciencia del Derecho es una ciencia empírica, cuyo objeto de estudio son los hechos, es el: Iusrealismo. Iusformalismo. Positivismo.

Las bases o los cimientos para que ante problemas socio-jurídicos se defienda a los derechos humanos, a través de normas lógicas, axiológicas, supremas y de validez universal, son: Los principios jurídicos. Los procedimientos judiciales. Las normas sustantivas.

El acto técnico, constitutivo de la relación procesal, por medio del cual una persona agraviada solicita a los órganos de la función jurisdiccional la protección de un derecho, es la: Demanda. Pretensión. Competencia.

La técnica forense, se lleva a cabo por. Abogados y abogadas. Jueces y juezas. Magistrados y magistradas.

Distinga la Teoría del Derecho con la característica que le corresponda: Teoría Característica 1. Teocrática a. Su esencia radica en la razón. 2. Autocrática b. Carecen de pruebas científicas. 3. Iusnaturalismo c. Se fundamenta en la ciencia 4. Iuspositivismo d. Poder superior de una persona. 1b, 2d, 3a, 4c. 1d, 2b, 3c, 4a.

El método que conecta diversos modos del derecho positivo con la doctrina del derecho natural es: Objetivismo jurídico. Ciencia del derecho. Positivismo jurídico.

La teoría del Derecho que carece de aprobación científica es: Teoría teocrática. Teoría autocrática. Iusnaturalismo.

La teoría del Derecho Natural, fue planteada primero por. Los griegos. Los estoicos. Tomás de Aquino.

En el Ecuador, la jurisprudencia es sinónimo de. Ciencia del Derecho. Filosofía del Derecho. Jurisdicción.

La dirección ontológica de los principios jurídicos, que hace alusión a que estos son consecuencia de lo divino, reflejado en la razón de los hombres y con validez jurídica y de obligatorio cumplimiento, es la: Dirección naturalista. Dirección positivista. Dirección neoconstitucionalista.

Ordene el proceso de gestación de la Teoría Positivista: 1. En la Edad Moderna continuó por el empirismo de autores como Thomas Hobbes. 2. Comenzó a gestarse en la Baja Edad Media, principalmente por Guillermo de Ockam. 3. Al empirismo, le sigue el racionalismo de la Escuela Moderna del derecho natural. 4. El positivismo rechaza la metafísica y admite únicamente las ciencias experimentales. 5. Más tarde resulta decisivo el planteamiento idealista del derecho de Kant. 6. Después de los neokantismos de carácter formalista surge el positivismo del XIX y XX. 7. El máximo exponente del positivismo jurídico es la "teoría pura del derecho" de Hans Kelsen. 2, 1, 3, 5, 6, 4, 7. 3, 4, 2, 1, 7, 5, 6. 7, 3, 1, 5, 2, 6, 4.

El medio para la aplicación de la justicia es: El sistema procesal. El juez y la jueza. El tribunal de justicia.

Encuentre el sistema legal de la teoría teocrática con su respectiva fuente: Sistema legal Fuente 1. Derecho canónico a. La Sharia 2. Islamismo b. El catolicismo 3. Judaísmo c. La Halajá. 1b, 2a, 3c. 1a, 2c, 3b. 1c, 2b, 3c.

Los sistemas jurídicos se componen exclusivamente de normas coactivas. Verdadero.  Falso.

La técnica de investigación jurídica puede ser aplicada por el juez, abogado, asambleísta, un estudiante de Derecho o una persona común. Verdadero. Falso.

En el Ecuador, los órganos jurisdiccionales encargados de administrar justicia, se encuentran determinados en: Constitución de la República del Ecuador. Ley Orgánica de la Función Judicial. Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Según la Constitución de la República del Ecuador, las leyes ecuatorianas son: (Escoger 2 respuestas). Orgánica. Ordinarias. Políticas.

Para la teoría positivista, el objeto de estudio de la ciencia del Derecho es la. Norma jurídica. Seguridad. Justicia.

Los principios jurídicos pueden tener concepciones en las siguientes direcciones: (Escoger 3 opciones. Positivista. Neoconstitucionalist. Naturalista.

Los principios jurídicos pueden tener concepciones en las siguientes direcciones: (Escoger 3 opciones. Positivista. Neoconstitucionalist. Naturalista.

La teoría del Derecho que no tiene límites constitucionales o legales, es la. Teoría Autocrática. Teoría Iusnaturalista. Teoría Positivista.

El Corán es el libro sagrado, donde se encuentran las revelaciones que. Alá hiciera a Mahoma. Mahoma hiciera a Alá. Los profetas dieran a Pedro.

Dworkin considera que el Derecho a más de ser un sistema de normas es también de principios. Verdadero. Falso.

Savigny, considera imperioso el estudio del método sistemático y del método histórico para: Un verdadero entendimiento de la Ciencia del Derecho. La evolución de la jurisprudencia de conceptos. Un sistema lógico piramidal de conceptos.

La teoría que señala que el Derecho se da por la voluntad de la clase dominante es: Marxismo. Iuspositivismo. Iusnaturalismo.

La teoría del Derecho Natural, fue planteada primero por: Los griegos. Los estoicos. Tomás de Aquino.

El Derecho que regula la organización y el funcionamiento de los organismos del Estado, el sistema de gobierno, las atribuciones y deberes de las autoridades y funcionarios revestidos de poder de decisión; y los derechos, deberes y garantías de las personas naturales como miembros de la sociedad, es el: Derecho Constitucional. Derecho Administrativo. Derecho Político.

El carácter científico de la doctrina científica estalló en el siglo: XIX. XVIII. XXI.

La técnica del derecho. Proporciona reglas necesarias que realizan Derecho. Se ocupa de la conducta y valores del ser humano. Demuestra de forma lógica la verdad o falsedad.

Denunciar Test