Examen 8 de Ciencias Naturales Práctica 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 8 de Ciencias Naturales Práctica 1 Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Es considerado como un instrumento que permite determinar el progreso del alumno y alumna; la misma se define como pautas que ofrecen, por una parte, descriptores con respecto al grado del desempeño de los alumnos referidos a las capacidades que se pretende evidenciar, y por otra parte, categorías o niveles que incluyen los puntajes y/o estimaciones congruente a cada descriptor: A. Listas de cotejos. B. Rúbrica. C. Registro de secuencias de aprendizaje. D. Registro de grado. 2- Es un conjunto de poblaciones que interactúan en un espacio y tiempo en común: A. Comunidad fisiológica. B. Comunidad biológica. C. Comunidad emocional. D. Comunidad terrestre. 3- ¿Con qué objetivo el maestro realiza la evaluación a los estudiantes?. A. Para que estos reflexiones sobre sus debilidades y traten de mejorar. B. Para cumplir con su responsabilidad. C. Para saber los conocimientos de los estudiantes. D. Para motivar a los estudiantes en el salón de clases. 4- La maestra de 4to grado, planifica de acuerdo al enfoque constructivista toma en cuenta capacidades, intereses y necesidades individuales de sus estudiantes. ¿Qué pretende la docente lograr esos estudiantes con este tipo de planificación?. A. Conocer las capacidades. B. Desarrollo de las competencias. C. Desarrollo de conocimiento. D. Los indicadores de logros. 5- ¿Cuáles son los ciclos de azufre?. A. Roca sedimentaria, roca magma, roca ígnea y roca metamórfica. B. Orgánicos minerales y carbón. C. Evaporación, precipitación, infiltración y condensación. D. Combustión industrial, respiración, fotosíntesis, CO2, CO2 del aire, respiración de plantas, combustión de vehículos, volcanes y respiración animal. 6- ¿Cuál es la estrategia didáctica que promueve el aprendizaje basado en trabajo de pequeños grupos donde los estudiantes tienen diferentes tipos de habilidades?. A. Aprendizaje colaborativo. B. Aprendizaje autónomo. C. Aprendizaje emocional. D. Aprendizaje independiente. 7- ¿A qué ondas pertenece el agua?. A. Enlaces químicos. B. Enlaces metálicos. C. Enlaces sólidos. D. Enlaces líquidos. 8- Los estudiantes están en silencio, organizados en fila para la izada de bandera, en ese momento llega en muletas un estudiante que tuvo un accidente. Su compañero de fila reacciona socialmente cuando: A. Le dice que se haga atrás y no interrumpa la ceremonia. B. Le busca una silla donde se pueda sentar. C. Lo saluda y le pide que le comente lo que le sucedió. D. Lo deja ingresar a la fila y le ofrece el apoyo que necesita. E. Lo acompaña al salón para que se quede allí. 9- ¿Cuáles son los ciclos de la roca?. A. Orgánicos, minerales y carbón. B. Evaporación, precipitación, infiltración y condensación. C. Roca sedimentaria, roca magma, roca ígnea y roca metamórfica. D. Combustión industrial, respiración, fotosíntesis, CO2, CO2 del aire, respiración de plantas, combustión de vehículos, volcanes y respiración animal. 10- Un docente se apresta a realizar su planificación del inicio del año escolar y necesita alguna herramienta que le facilita información sobre las competencias específicas en sus áreas, los indicadores de logros y los contenidos. ¿Cuál es el recurso más adecuado?. A. Registro anecdótico. B. Reglamento institucional. C. Diseño curricular. D. Libro de texto. |