Examen 8 de Educación práctica 5Básica práctica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 8 de Educación práctica 5Básica práctica Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
65- La labor orientadora que ofrecen los docentes de atender la diversidad de necesidades específicas de los estudiantes, las cuales no son de aprendizaje sino que también es base de naturaleza es la: A. Psicosocial o vinculada a su desarrollo. B. Psiquiátrica o vinculada a su desarrollo. C. Cultural o vinculada a su desarrollo. D. Económicos o vinculados a la superación profesional. 66- ¿Qué tipo de técnica de evaluación es un cuadro gráfico que se representa de forma visual a partir de palabras clave con conectores que dan sentidos a las ideas y que se relacionan entre sí por líneas o flechas?. A. Bitácora. B. Mapa conceptual. C. Registro. D. Rúbrica. 67- Es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que conviven en un mismo espacio y tiempo, y que comparten propiedades biológicas, las cuales produce una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo: A. Entorno natural. B. Población biológica. C. Medio ambiente. D. Terrestre. 68- ¿Cuáles de los siguientes aspectos son fundamentales para la planificación de los aprendizajes significativos de los estudiantes?. A. Talento, inteligencia y competencias individuales. B. Habilidades, interacción social y el lenguaje. C. Valores familiares y comunitarios y el grupo social. D. Experiencia previas, contexto social y práctica cultural. 69- ¿Quién inventó la imprenta?. A. John Harrington. B. Alexander Cumming. C. Johannes Gutenberg. D. Al Jarazi. 70- En una clase de moralidad textual que presenta un intercambio de objetivos de los hechos, las ideas o los conceptos. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado y texto de un tema en particular: A. Narrativo. B. Digital. C. Explicativo. D. Expositivo. 71- Autor de la obra; "La Vuelta al mundo en 80 días": A. Julio Verne. B. Mario Vargas Llosa. C. Juan Bosch. D. Salomé Ureña. 72- Estando el profesor en uso de la palabra, un estudiante empieza a hablar distrayendo a otros. El comportamiento más apropiado del profesor sería: A. Hacerle broma una broma para que los demás se burlan de él. B. Hablar más duro para exigir silencio. C. Mándarlo a salir de salón. D. Guardar silencio y mirarlo. E. Ignorar y seguir hablando. 73- ¿Quién es el autor de "El Principito"?. A. Antoine de Saint - Exupéry. B. Frank Kafka. C. Julio Cortázar. D. Aida Cartagena Portalatin. 74- En un currículo fundamentado en competencias, la evaluación es una guía para los protagonistas el proceso educativo que facilita terminar la: A. Eficacia de la enseñanza y la calidad en los contenidos. B. Eficacia la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. C. Eficacia de los contenidos y la calidad de los aprendizajes. D. Eficacia del aprendizaje y la calidad de los recursos didácticos. 75- ¿Cuál es la técnica de evaluación que es el resultado de un acto de comunicación en las que dos o más estudiantes dan sus opiniones acerca de un tema en la que cada uno expone sus ideas de manera contrapuesta?. A. Estudio de caso. B. Bitácora. C. Debate. D. Diario reflexivo. 76- ¿Para qué se utiliza el telescopio?. A. Permite observar objeto no percibibles al ojo humano. B. Permíte maximizar los cuerpos celestes. C. Permite aumentar su intensidad, transmitirla y registrarla. D. Nos permite observar la luna mediante a el. 77- ¿Quién plantea el aprendizaje significativo?. A. Jean Piaget. B. David Ausubel. C. Vigotsky. D. Sigmund Freud. 78- Como profesor de matemáticas, algunos estudiantes tienen dificultad con la álgebra. ¿Cómo manejarías esta situación?. A. A finales más ejercicio de álgebra para practicar. B. Explicar los concepto de álgebra a través de ejemplos del mundo real. C. Seguir con el plan de estudio y esperar que mejore con el tiempo. D. Proponerles que tomen clases de refuerzos sobre el álgebra. 79- ¿Qué busca desarrollar la coevaluación?. A. Aprender a regular su proceso de aprendizaje y hacer los ajustes pertinentes. B. Determinar Hasta qué grado se ha alcanzado el dominio de las competencias. C. Ofrecer una visión complementaria en calidad de apoyo y testigo del proceso. D. Juzgar su desempeño, el dominio de los conceptos y la forma en que los ha aplicado. 80- Para comenzar con la enseñanza de las listas de compra en 1er grado, su maestro les presenta a los estudiantes diferentes imágenes de frutas y verduras. A partir de la siguiente imagen (Una Manzana), el maestro pregunta a sus estudiantes con qué sonido comienza la fruta que aparece en ella. Una niña contesta que coman. ¿En qué tarea de lectura inicial tiene dificultades la estudiante?. A. Identificación de sílabas dentro de una palabra. B. Asociación entre fonema y grafema. C. Combinar unidades para formar palabras. D. Aislamiento de unidades fonológicas de las palabras. |