option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen

Descripción:
parte 2

Fecha de Creación: 2024/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se lo usa para describir todos los tipos de comercio entre empresas habilitado por computadoras, como el uso de Internet y otras tecnologías de red. ¿El tipo de comercio que usa esta descripción es?. A Comercio B2C. B Comercio B2B. C Comercio C2B. D Comercio BCB.

El mercado de los Sistemas de Información Integrados (ERP) se seguirá caracterizando por los continuos cambios que se sucederán según las necesidades de las empresas. Básicamente, los cambios que se prevén en las características del entorno empresarial en el futuro, los mismos que estarán marcados por aspectos como: A Globalización – Respuesta tradicionales a las necesidades de la compañía. B Globalización – Respuesta rápida a las necesidades de la compañía. C Entorno local – Respuesta tradicionales a las necesidades de la compañía. D Entorno local – Respuesta rápida a las necesidades de la compañía.

El mercado de los Sistemas de Información Integrados (ERP) se seguirá caracterizando por los continuos cambios que se sucederán según las necesidades de las empresas. De forma genérica las principales cuestiones a considerar en la implementación de un Sistemas de Información Integrados (ERP) que se deben tener en cuenta son: A Organización – Adaptación al Sistema ERP –Funcionamiento. B Planificación – Adaptación al Sistema ERP –Funcionamiento. C Planificación – Adaptación al Sistema ERP –Mejoramiento. D Organización – Adaptación al Sistema ERP –Mejoramiento.

El mercado de los Sistemas de Información Integrados (ERP) se seguirá caracterizando por los continuos cambios que se sucederán según las necesidades de las empresas. De forma genérica las principales cuestiones a considerar en la implementación de un Sistemas de Información integrados (ERP) que se deben tener en cuenta son: A Organización – Adaptación al Sistema ERP –Funcionamiento. B Planificación – Adaptación al Sistema ERP –Mejoramiento. C Planificación – Adaptación al Sistema ERP –Funcionamiento. D Organización – Adaptación al Sistema ERP –Mejoramiento.

REYBANPAC es una empresa consolidada en el mercado, hoy en día en su etapa de madurez se ha visto afectada por las diferentes fluctuaciones en el precio del banano en el mercado. El equipo de investigación ha efectuado un análisis situacional con el fin de identificar oportunidades y diseñar sus estrategias de crecimiento. ¿Cuál sería la herramienta de análisis estratégico más apropiada con la que se debe apoyar el equipo de investigación?. A Matriz Ansoff. B Benchmarking. C Matriz PESTEL. D FODA.

Hace cinco años, Importadora Castro operaba exclusivamente en Santo Domingo, con una cuota de mercado era inferior al 5%. La empresa ha expandido sus operaciones a la ciudad de Quevedo y lidera el mercado en la venta de electrodomesticos en esta ciudad. Su estrategia competitiva se centra en el liderazgo de costos, lo que ha contribuido a su éxito en el mercado de electrodomésticos en Quevedo. A nivel estratégico, la decisión de operar en una nueva ciudad y competir en la venta de electrodomésticos se debe: A Al aprovechamiento de una oportunidad de negocio. B A la identificación de una oportunidad de desarrollo de mercados. C A la identificación de una estrategia de crecimiento. D A la identificación de una estrategia de diversificación de mercados.

La empresa NAULACORP es una empresa dedicada a la capacitación y formación de mediadores en la ciudad de Quevedo. Actualmente una de las principales debilidades que presenta es la seguridad en sus diferentes plataformas. ¿En qué variable del mix de marketing se analiza esa problemática?. A Producto. B Precio. C Plaza/Distribución. D Promoción/comunicación.

La empresa NAULACORP es una empresa dedicada a la capacitación y formación de mediadores en la ciudad de Quevedo. Actualmente una de las principales debilidades que presenta es la seguridad en sus diferentes plataformas. En la fase de la planificación de marketing diseño de objetivos, estrategias y tácticas el equipo de marketing plantea lo siguiente:Implementar un software de seguridad para garantizar la protección de los datos de los clientes y empleados. Dicha definición corresponde a: A Al diseño de una estrategia diferenciadora. B Al planteamiento de las tácticas en la implantación de estrategias. C Al planteamiento de un objetivo de marketing. D Al diseño de una estrategia de marketing.

En el estudio de "Soluciones Tech", se observó que los clientes rentables, identificados mediante análisis de segmentación y comportamiento de compra, no solo demostraron una alta lealtad y propensión a recomendar la empresa, sino que también contribuyeron significativamente a los ingresos de la empresa. Al centrarse en satisfacer las necesidades específicas de estos clientes valiosos, la empresa logró incrementar sus ganancias de manera sustancial. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respalda adecuadamente la importancia de enfocarse en la rentabilidad del cliente?. A Los clientes rentables son más fáciles de retener. B Los clientes rentables tienden a recomendar la empresa a otros. C Los clientes rentables son más fáciles de persuadir para que compren productos adicionales. D Los clientes rentables generan mayores ingresos para la empresa.

La empresa Google utilizó una táctica de adopción de nuevas tecnologías para desbancar a Yahoo y convertirse en el líder de los buscadores de Internet. ¿Cuál fue el tipo de estrategia de ataque?. A. Frontal. B. De flancos. C. En bypass. D. De guerrilla.

La pequeña empresa de electrodomésticos Siglo XXI aplica estrategias contra empresas más grandes, al lanzar continuos ataques fugaces promocionales o de precios contra zonas aleatorias del territorio del oponente, de forma que logran debilitar gradualmente el poder de este último. ¿Cuál es el tipo de estrategia de ataque?. A. Frontal. B.De flancos. C. En bypass. D. De guerrilla.

La empresa Quemafong realizó un estudio de mercado para determinar deseos y comportamientos, lo que reflejó que los niños crecen expuestos a algunos valores como de logro y éxito. ¿Cuál es el factor que influye en el comportamiento del consumidor?. A. Geográfico. B. Psicográfico. C. Demográfico. D. Cultural.

Una persona para comprar un vehículo recibe la influencia de su familia, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. ¿A qué grupo de referencia representan?. A. Primarios. B. Secundarios. C. Terciarios. D. Cuaternarios.

Algunas personas en la compra de bienes inmuebles reciben la influencia de compañeros religiosos, profesionales y sindicales. ¿A qué grupo de referencia representan?. A. Primarios. B. Secundarios. C. Terciarios. D. Cuaternarios.

Los grupos de referencia crean presiones que pueden influir sobre la elección de productos y marcas. Pepsi apela a las aspiraciones simbólicas al utilizar celebridades para anunciar sus productos. ¿A qué grupo de referencia utiliza Pepsi?. A. Aspiración. B. Disociativos. C. Asociativos. D. Criticismo.

Los grupos de referencia crean presiones que pueden influir sobre la elección de productos y marcas. La mayoría de las personas en nuestra sociedad rechaza pertenecer a partidos políticos o sectas religiosas por considerarlo extremistas de mala influencia. ¿A qué grupo de referencia se refiere?. A. Aspiración. B. Disociativos. C. Asociativos. D. Criticismo.

Los estímulos externos de las personas como el admirar el auto nuevo del vecino o ver en Instagram un paquete de vacaciones en las Galápagos desencadena pensamientos sobre la posibilidad de realizar una compra. ¿Este estímulo a que etapa del proceso de compra representa?. A. Decisión de compra. B. Evaluación de alternativas. C. Búsqueda de la información. D. Identificación del problema.

El emprendedor enciende un letrero de neón que dice “caliente, caliente” para llamar la atención y el interés de compra de los consumidores cada vez que hornea una nueva remesa de panes de yuca. ¿Este estímulo a que etapa del proceso de compra representa?. A. Decisión de compra. B. Evaluación de alternativas. C. Búsqueda de la información. D. Identificación del problema.

En la actualidad los clientes para comprar un dispositivo electrónico disponen de material de lectura, consultan a amigos que conocen del producto o servicio, investigan por Internet y visitan a los establecimientos para conocer el producto. ¿En qué etapa del proceso de compra se encuentra el cliente?. A. Decisión de compra. B. Evaluación de alternativas. C. Búsqueda de la información. D. Identificación del problema.

Un chofer para cambiar sus neumáticos de su taxi se fija en características como seguridad, duración, calidad y precio. ¿En qué etapa del proceso de compra se encuentra el cliente?. A. Decisión de compra. B. Evaluación de alternativas. C. Búsqueda de la información. D. Identificación del problema.

En la toma de decisiones de la compra por parte del consumidor existen riesgos que se describen a continuación: Riesgos 1. Funcionales 2. Físicos 3. Financieros 4. Sociales 5. Psicológicos Descripción del riesgo a. El producto hace que el consumidor sienta vergüenza. b. El producto no vale el precio pagado. c. El producto no genera los resultados esperados. d. El producto supone una amenaza para el bienestar o la salud del usuario o de otras personas e. El producto influye en el bienestar mental del usuario. Compare e indique el literal ¿Cuál es la descripción cada uno de los riesgos en la toma de decisión de compra?. A. 1a, 2c, 3b, 4e, 5d. B. 1c, 2d, 3b, 4a, 5e. C. 1b, 2a, 3e ,4d, 5c. D. 1e, 2d, 3a, 4c, 5b.

El departamento de investigación de mercados y ventas de Samsung indica que los competidores mejoran los auriculares en sus modelos de teléfonos inteligentes por lo que decide mejorarlos adquiriendo una proveedora para sus modelos nuevos. ¿En qué etapa del proceso de decisión de compra se encuentra la empresa?. A. Reconocimiento del problema. B. Búsqueda de información. C. Evaluación de opciones. D. Decisión de compra.

En la empresa los ingenieros de diseño y producción redactan especificaciones de los auriculares. El departamento de compras identifica a proveedores de auriculares. ¿En qué etapa del proceso de decisión de compra se encuentra?. A. Reconocimiento del problema. B. Búsqueda de información. C. Evaluación de opciones. D. Decisión de compra.

En la empresa el personal de compras e ingeniería visita a los proveedores donde se fija en sus instalaciones, capacidad, control de calidad y situación financiera. Descarta a los proveedores que no satisfacen esos factores. ¿En qué etapa del proceso de decisión de compra se encuentra?. A. Reconocimiento del problema. B. Búsqueda de información. C. Evaluación de opciones. D. Decisión de compra.

El personal de compras utiliza criterios de compra importantes para elegir un proveedor calidad, precio, entregas y capacidad técnica. Se negocian las condiciones y se firma el contrato. ¿En qué etapa del proceso de decisión de compra se encuentra?. A. Reconocimiento del problema. B. Búsqueda de información. C. Evaluación de opciones. D. Decisión de compra.

Se evalúa a los proveedores con un sistema formal de calificación de proveedores y se les notifica en caso de que los auriculares no cumplan con las normas de calidad. Si no se corrige el problema, se elimina al proveedor para compras futuras. ¿En qué etapa del proceso de decisión de compra se encuentra?. A. Comportamiento posterior a la compra. B. Reconocimiento del problema. C. Búsqueda de información. D. Evaluación de opciones.

En Supermaxi la forma de vestir de los empleados, cómo se hablan entre sí y cómo saludan a los clientes forma parte de la vida diaria en la empresa. ¿A que aspecto organizativo se refiere?. A. Ética. B. Cultura corporativa. C. Eficiencia. D. Estructura organizacional.

McDonald’s, ha establecido una alianza con Disney para ofrecer productos relacionados con sus películas como parte de sus menús infantile. ¿A qué tipo de alianza estratégica se refiere?. A. Venta cruzada. B. Logística. C. Promocionales. D. Colaboraciones para ofrecer precios bajos.

Abbott Laboratorios almacena y distribuye los productos médicos y quirúrgicos a hospitales y clínicas en el territorio de Estados Unidos. ¿A qué tipo de alianza estratégica se refiere?. A. Fabricar producto o brindar servicios. B. Logística. C. Promocionales. D. Colaboraciones para ofrecer precios bajos.

Amazon es una tienda online que vende de forma directa al consumidor. ¿Cuál es la modalidad de comercio electrónico?. A. Etailers o tiendas virtuales. B. B2C (Business to Consumer). C. Bricks and Clicks. D. Marketiplaces.

Zara mantiene sucursales en las principales ciudades del mundo, permite la entrega o devoluciones en una incorporación de tiendas online integrada en su oferta comercial con las tiendas físicas. ¿Cuál es la modalidad de comercio electrónico?. A. Etailers o tiendas virtuales. B. B2C (Business to Consumer). C. Bricks and Clicks. D. Marketiplaces.

Manuel Figueroa luego de ver una publicidad acude a centro médico estético con la convicción de que su problema de acné será resuelto en ese mismo día, durante conversaciones con el doctor, este le explica que es un tratamiento largo. En este caso, ¿Entre quienes se da la brecha?. A. La expectativa cliente y la percepción de dirección. B.La percepción de dirección y la especificidad de la calidad del servicio. C. El servicio percibido y el servicio esperado. D. La entrega del servicio y las comunicaciones al exterior.

La pirámide de las necesidades de Maslow en el nivel de seguridad muestra que el vendedor no se sienta amenazado en su trabajo. ¿Cuál es la estrategia de motivación que utilizaría el gerente de ventas para motivar a sus vendedores?. A. Pago de sueldos y prestaciones. B. Estabilidad laboral. C. Felicitaciones en publico. D. Autorrealización.

En la pirámide de Maslow se menciona el reconocimiento del individuo. ¿Cuál es una estrategia de motivación que utilizará el gerente de ventas?. A. Pago de sueldos y prestaciones. B. Estabilidad laboral. C. Felicitaciones en publico. D. Autorrealización.

El gerente general de ICOMSA menciona nuevas directrices para la empresa donde el gerente de ventas debe comunicar de diferentes medios a sus vendedores. ¿De qué tipo de comunicación se trata?. A. Estacional. B. Diagonal. C. Vertical. D. Horizontal.

El gerente general de Pronaca ha establecido nuevos lineamientos, para lo cual los gerentes del área de producción, comercial y productivo están intercambiando ideas a través de correos. ¿De qué tipo de comunicación se trata?. A. Estacional. B. Diagonal. C. Vertical. D. Horizontal.

Algunas tiendas de barrio ponen a disposición sus productos como el arroz en cantidades adecuadas como libras okilos para que el cliente logre adquirirlo. ¿Qué función de distribución desarrolla el negocio?. A. Fraccionamiento. B. Agrupación. C. Proximidad. D. Lugar.

Las fabrica que elabora chocolates demanda de cantidades industriales de cacao como materia pima, para el efecto compra a la mayoría de los intermediarios posibles para completar sus necesidades de producción. ¿Qué función de distribución desarrolla el negocio?. A. Fraccionamiento. B. Agrupación. C. Proximidad. D. Lugar.

Banco del Pichincha mantiene sucursales en las zonas de grandes afluencias de personas en todo el país esto es con la finalidad de estar cerca a sus clientes. ¿Qué tipo de utilidad se genera?. A. Imagen. B. Lugar. C. Tiempo. D. Cantidad.

En la empresa “X” se consideran a los ______ como principal fuente de rentabilidad que se convierten en su activo más valioso. Complete con una de las siguientes opciones. A. Clientes leales. B. Proveedores leales. C. Clientes recurrentes. D. Vendedores leales.

Un estudio de niños entre 8 y 12 años encontró que el 91% decidían o influían en la compra de ropa, el 79% en la compra de alimentos, y el 54% en la elección de destinos vacacionales, mientras que un 14% tomaba o influía en las decisiones sobre adquisición de vehículos. ¿A qué tipo de segmentación se refiere?. A Segmentación por edad. B Segmentación por genero. C Segmentación conductual. D Segmentación ciclo de vida.

Pasar por un divorcio, casarse por segunda vez, cuidar de sus padres envejecidos, decidir cohabitar con otra persona, decidir la compra de una nueva vivienda. ¿A qué tipo de segmentación se refiere?. A. Segmentación por edad. B. Segmentación por genero. C. Segmentación por ingreso. D. Segmentación ciclo de vida.

Las mujeres estadounidenses y británicas controlan o influyen en más del 80% de los bienes y servicios de consumo, toman el 75% de las decisiones de la adquisición de nuevas viviendas, y compran 60% de los automóviles nuevos. ¿A qué tipo de segmentación se refiere?. A. Segmentación por edad. B. Segmentación por género. C. Segmentación por ingreso. D. Segmentación ciclo de vida.

Las empresas de chocolates tienen anuncios durante todo el año, pero preparan anuncios y empaques especiales para sus clientes en fiestas y eventos como Navidad y San Valentín. ¿A qué tipo de segmentación se refiere?. A. Segmentación ocasional. B. Segmentación beneficios buscados. C. Segmentación status del usuario. D. Segmentación por tasa de utilización.

La existencia de suficientes puntos de venta próximos al sitio donde el consumidor necesita adquirir el producto. ¿Qué tipo de utilidad genera?. A. Utilidad de tiempo. B. Utilidad de lugar. C. Utilidad de posesión. D. Utilidad de crédito.

La promoción significa comunicarse con individuos, grupos u organizaciones, con la finalidad de facilitar directa o indirectamente intercambios al informar y persuadir a una o más audiencias para que acepten los productos de una organización. ¿Cuál de los siguientes literales concuerda con los elementos de la comunicación de marketing?. A.Mensaje, contenido, tipo de comunicación, receptor, respuesta, publico objetivo, canal, lenguaje, dialogo. B.Publicidad, propaganda, mensaje, receptor, medios sociales. marketing directo, promoción de ventas, canal, publico objetivo. C.Emisor, codificación, canal, mensaje, decodificación, receptor, respuesta, ruido, retroalimentación. D.Cliente, empresa, entorno, proveedores, canales, marchandising, medios electrónicos, internet, televisión.

La empresa Zulema, realiza una investigación para conocer el motivo del decremento en sus ventas, encontrando que una empresa competidora nueva ha incursionado en el mercado con superior calidad de productos y precios bajos, por lo cual ha perdido participación en el mercado. ¿Qué tipo de brecha, se refiere?. A. Satisfacción del cliente. B. Satisfacción percibida. C. Satisfacción del vendedor. D. Satisfacción insuficiente.

Alfredo, es de una empresa que distribuye platanos al pelados, Alfredo sabe que el mercado no puede quedar desabantecido aún en tiempos de estacionalidad del producto. Para ello debe realizar ciertas estrategias. ¿Qué tipo de actividad realiza es la mejor opción como distribuidor?. A. Empacado. B. Agrupamiento. C. Fraccionamiento. D. Surtido.

Los intermediarios realizan actividades de entrega, instalación, reparación, suministros, asesoramiento o formación. ¿Qué tipo de función realiza el distribuidor?. A. Adecuación de la oferta a la demanda. B. Servicios adicionales. C. Asunción de riesgos. D. Financiación.

Tras realizar un exhaustivo diagnóstico situacional en Confiteca C.A., se identifica que la principal barrera que impacta la rentabilidad de la empresa radica en la falta de comprensión de las necesidades de los clientes en relación con sus productos. ¿Qué perspectiva estratégica debería fortalecer Confiteca para lograr una satisfacción adecuada de las necesidades de sus clientes?. A. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento. B.Perspectiva cliente. C. Perspectiva procesos internos. D. Perspectiva financiera.

El Bar Universitario es un bar restaurant que opera en los predios de la UTEQ. Un equipo de marketing diagnostica que tiene establecida políticas promocionales y descuentos. Sin embargo, los estudiantes de pregrado que son su principal segmento, no saben que ejecuta todos los miércoles promociones y por cumpleaños sus clientes reciben un descuento del 5% en cualquier compra. ¿En qué variable del mix de marketing se identificó esa debilidad de la empresa?. A. Producto. B. Precio. C. Plaza/Distribución. D.Promoción/comunicación.

La Cooperativa de Taxis en Caja Común Ciudad de Quevedo es una empresa de transporte de pasajeros que se encuentra en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos en Ecuador. Esta cooperativa se dedica a ofrecer servicios de transporte a la comunidad local y a los visitantes de la ciudad. Actualmente, una de las debilidades que tiene es la migración de los socios al uso de Apps Móviles para el servicio de taxi a razón de no estar capacitados para el uso de estas. Como táctica, la empresa promueve un plan de capacitación a los socios en el uso de Apps móviles para el servicio de taxi. La variable que se busca fortalecer a través de este plan es: A. Producto. B. Precio. C. Plaza/Distribución. D.Personal.

El Bar Scarlet es un bar restaurant que opera en los predios de la UTEQ. El equipo de marketing establece que no tiene establecida políticas de promociones y descuentos. Por tanto, se promueve la implantación de tales estrategias; al hacerlo se está eliminando una debilidad de la variable: A. Producto. B. Precio. C. Plaza/Distribución. D.Promoción/comunicación.

Al estructurar el enunciado de la visión deben hacerse las siguientes reflexiones: ¿Qué y cómo se quiere ser? ¿Qué se desea lograr? ¿Cómo se quiere ser descrito? ¿Cuáles son los valores prioritarios de la organización? ¿Qué valor se quiere que distinga a la organización? ¿Hacia dónde se quiere cambiar?. En ese contexto, identifique la visión que integre tales consideraciones. A.Elaboramos confites con los más altos estándares de calidad integrando procesos que promuevan la responsabilidad social para llevar alegría al alcance de todos. B.Desarrollamos procesos de calidad integrando que promuevan la responsabilidad social para llevar alegría al alcance de todos. C.Ser elegidos por nuestra calidad y responsabilidad social ambiental al ofrecer productos innovadores que garanticen la salud de los consumidores. D.Ser elegidos por nuestra calidad al ofrecer productos que garanticen la salud de los consumidores.

Para el planteamiento de los objetivos de marketing se debe tener en cuenta la metodología SMART. La importancia de que el objetivo sea específico radica en: A.El adecuado planteamiento del objetivo que nos permita evaluar su cumplimiento. B.En disponer indicadores de medición que permita evaluar su cumplimiento. C.Como se llevará a cabo el objetivo. D.Que sea claro y preciso en lo que se quiere lograr sin dejar lugar a la ambigüedad.

Para el planteamiento de los objetivos de marketing se debe tener en cuenta la metodología SMART. La relevancia de un objetivo radica en: A. El adecuado planteamiento del objetivo. B.Como se llevará a cabo el objetivo. C.En disponer indicadores de medición que nos permita evaluar su cumplimiento. D.La relación con los objetivos estratégicos y su impacto en los resultados.

La elección del tono y la voz de la marca en los mensajes y la publicidad influye en cómo se percibe la marca. Esta consistencia contribuye a la percepción positiva de la marca, refuerza sus valores y facilita una conexión más fuerte con los consumidores, fomentando la lealtad a largo plazo. En ese sentido, el área de comunicación de la empresa debe considerar que: A. Exista coherencia en algunas acciones de comunicación. B.La empresa debe ser coherente con los que comunica externamente. C.La empresa debe ser coherente con los que comunica internamente. D.Debe existir coherencia en todas las acciones de comunicación.

Se define como la estrategia de comercialización en la cual los productos o servicios se venden directamente a los consumidores, sin la intermediación de establecimientos minoristas tradicionales. Dicha definición corresponde al concepto de: A. Venta directa. B.Marketing directo. C. Email marketing. D.Telemarketing.

Para la realización de una campaña de marketing directo, la empresa tuvo que invertir durante 3 meses lo siguiente:  Facebook Ads $2500  Google Ads $2250  Tik tok Ads $1200  Membresía CRM para Pymes $150 La campaña durante el primer mes logró atraer 1200 leads al embudo, de los cuales únicamente compraron 200. Elcosto del producto es de $133,99. ¿Cuál es el porcentaje del ROI que la empresa recuperó en su campaña?. A. 43,46%. B. $0,46 %. C. 46,43%. D.$46,43.

Helen oferta cursos intensivos para certificarse como formador de formadores. Para efecto, dispone de una base de datos y contacta a sus posibles clientes a través de llamada telefónica. El extraordinario conocimiento que Helen tiene del producto y el desarrollo adecuado de las políticas de promoción que la empresa utiliza, logró vender 5 cursos por cada 10 llamadas que efectuó. Por lo tanto, se define que:. ¿Qué estrategia de marketing utiliza Helen para vender los cursos?. A. Helen es una excelente vendedora. B.Es importante la definición de políticas de promoción. C. Helen utiliza la venta directa por teléfono. D.Helen tiene conocimiento del producto.

Para la realización de una campaña, la empresa tuvo que invertir durante 3 meses lo siguiente:  Facebook Ads $2500  Google Ads $2250  Tik Tok Ads $1200  Membresía CRM para Pymes $150 La campaña durante el primer mes logró atraer 1200 leads al embudo, de los cuales únicamente compraron 200. El costo del producto es de $133,99.Paso 1: Calcular el ingreso generado por cliente. El análisis de dicho resultado determina que: A. La campaña tuvo éxito. B.No se tuvo retorno. C. Cada cliente me compró un solo producto. D.Lo ingresos por cliente son de $123,99.

Una empresa invierte $5,000 en una campaña de publicidad en línea durante un mes y, como resultado, ha generado $15,000 en ingresos adicionales directamente atribuibles a esa campaña. ¿Cuánto ganó la empresa por cada dólar invertido?. A. 200%. B. $2. C. 2%. D.$200.

Es el ADN de la compañía, y entenderlo claramente es fundamental antes de comenzar cualquier comunicación con los públicos de interés, como clientes, empleados, inversores, proveedores y la comunidad en general. proporciona la base sobre la cual se construyen las estrategias de comunicación y marketing de la empresa, asegurando que todas las comunicaciones estén alineadas con la imagen y los valores que la empresa desea proyectar en el mercado. Como especialista en marketing, cuál de las siguientes opciones escogería como respuesta correcta. A. Identidad corporativa. B.Imagen corporativa. C. Comunicación corporativa. D.Comunicación estratégica.

Según el Foro de Reputación Corporativa, el concepto de reputación hace referencia a cómo es percibida la empresa por los grupos de interés (stakeholders) y por tanto es un concepto que también depende de la opinión que los demás tienen de la empresa. A continuación, encontrará algunos factores asociados a la reputación corporativa. ¿Cuál de estos rechazaría?. A.Gestionada directamente por el departamento de comunicación y relaciones públicas. B.Lo que los demás dicen de la empresa, a partir de su experiencia directa o indirecta con la misma. C.Para conocer la opinión de los públicos se analizan los comentarios sobre la organización en redes sociales y los blogs. D La intangibilidad de la reputación corporativa hace que los resultados de la comunicación sean fáciles de medir.

Para finales del año 2023, la compañía Sedal planea lanzar una línea de shampoo de coco y almendra, entre las líneas de producto se encuentran la de niños, la de adultos de cabellos rizados y la de adultos para cabellos lisos. Qué tipo de estrategia de segmentación de mercado debe aplicar la empresa. A. La estrategia de debe aplicar la compañía es diferenciada. B.La estrategia de debe aplicar la compañía es indiferenciada. C. La estrategia de debe aplicar la compañía es micromarketing. D. La estrategia de debe aplicar la compañía es concentrada.

Relaciones públicas es la forma en que las organizaciones pueden aprovechar la comunicación de forma estratégica para llegar a sus públicos, tanto internos como externos. En este sentido, la gestión de la comunicación de crisis juega un papel primordial dentro de los siguientes conceptos. ¿Cuál opción rechazaría?. A. Identidad corporativa. B.Imagen corporativa. C. Comunicación corporativa. D. Publicidad estratégica.

Tatys S.A. empresa detallista cuencana, ha decidido desarrollar un programa de fidelización entre las principales estrategias se encuentran: programas de puntos o recompensas y regalos de cumpleaños y aniversario. Tatys, le ha pedido su asesoría profesional para escoger el público objetivo al que lanzará el programa de fidelización. ¿Luego de analizar la situación, ¿cuál de las siguientes opciones rechazaría?. A. Clientes antiguos. B.Clientes nuevos. C. Clientes potenciales. D. Clientes con mayor monto de compra.

Orgu-Chile empresa de vinos chilena, ha decidido desarrollar un programa de fidelización entre las principales estrategias se encuentran: Acceso a eventos exclusivos y programas de referidos.Orgu-Chile ha contratado sus servicios profesionales para escoger el público objetivo al que lanzará el programa de fidelización. ¿Cómo especialista en marketing, cuál de las siguientes opciones rechazaría?. A. Clientes de oro. B.Clientes de plata. C. Clientes de bronce. D. Clientes potenciales.

Olivos Cía. Ltda. empresa de aceite española ha decidido desarrollar un programa de fidelización entre las principales estrategias se encuentran: programas de acumulación de puntos y Descuentos y Ofertas Exclusivas.Olivos Cía. Ltda. ha contratado sus servicios profesionales para escoger el público objetivo al que lanzará el programa de fidelización. ¿Cómo especialista en marketing, cuál de las siguientes opciones rechazaría?. A. Clientes terroristas. B.Clientes mercenarios. C. Clientes prescriptores. D. Clientes cualificados.

UTAF una organización sin fines de lucro se propone lanzar una campaña de concientización sobre la importancia de reciclar. Diseñan anuncios impactantes y emotivos que se distribuirán en medios digitales y televisión. La campaña busca educar al público sobre los beneficios del reciclaje y su impacto en el medio ambiente. ¿Cuál es el objetivo principal de esta campaña?. A Generar ventas para productos relacionados con el reciclaje. B Fomentar la colaboración entre empresas y organizaciones. C Educar al público sobre la importancia del reciclaje. D Promover eventos de recaudación de fondos.

Una marca de moda ecuatoriana ha decidido mejorar su presencia en redes sociales. Han contratado a un equipo de mercadotecnia para desarrollar una estrategia efectiva. Después de analizar su audiencia, deciden centrarse en Instagram y TikTok, ya que su público objetivo es joven y está activo en esas plataformas. Planean publicar contenido creativo y colaborar con influencers. ¿Qué aspecto de la estrategia de redes sociales se destaca en este caso?. A.La elección de plataformas específicas para llegar a su público objetivo. B.La inversión en anuncios pagados para aumentar la visibilidad. C.La implementación de descuentos y ofertas especiales en línea. D.La creación de un sitio web atractivo para mejorar la experiencia del usuario.

Una marca de lujo de relojes suizos decide lanzar una nueva línea de productos dirigida a un público sofisticado y de alto poder adquisitivo. Deciden colocar un anuncio a página completa en una reconocida revista de moda, resaltando la elegancia y precisión de sus relojes. ¿Cuál es una ventaja de utilizar vallas publicitarias?. A. Interacción directa con la audiencia. B.Segmentación precisa de la audiencia. C. Capacidad de proporcionar información detallada. D. Visibilidad a gran escala en lugares estratégicos.

Una empresa de tecnología está lista para lanzar su última innovación: un dispositivo de realidad virtual de vanguardia. Deciden participar en una feria comercial importante en su industria para presentar el producto al público y a posibles inversores. Han preparado un stand interactivo con demostraciones en vivo y personal capacitado para explicar las características y beneficios del dispositivo. ¿Cuál es el objetivo principal de esta campaña?. A. Marketing de guerrilla. B.Marketing viral. C. Marketing de contenido. D. Marketing de eventos.

Una aerolínea internacional decide lanzar una campaña publicitaria para promocionar sus rutas de vuelo a destinos exóticos. Optan por colocar anuncios en carteles publicitarios dentro y fuera del aeropuerto más concurrido de la ciudad. Los anuncios muestran imágenes impresionantes de playas paradisíacas y culturas fascinantes. ¿Qué beneficio clave ofrece la publicidad exterior en un aeropuerto en este caso?. A. Alcance global y exposición a viajeros internacionales. B.Capacidad de dirigirse específicamente a la audiencia objetivo. C. Mayor interacción con la audiencia. D. Oportunidad de ofrecer descuentos y ofertas especiales.

Un autor de renombre se dispone a lanzar su nuevo libro de misterio. Decide crear un anuncio de radio en el que narra brevemente la trama intrigante de la novela. El anuncio culmina con la invitación a los oyentes a visitar una librería local para adquirir una copia autografiada. ¿Cuál es el propósito principal de este anuncio de radio?. A. Fomentar la interacción directa con el autor. B.Generar ventas en línea del libro. C. Promover la venta de otros libros del autor. D. Motivar a los oyentes a comprar el libro en una librería local.

Una organización no gubernamental se propone crear conciencia sobre los peligros del exceso de plástico en los océanos. Lanzan una campaña de televisión que muestra impactantes imágenes de vida marina afectada por la contaminación plástica. La campaña incluye testimonios de expertos en medio ambiente y estadísticas sobre la magnitud del problema. ¿Qué objetivo principal tiene esta campaña publicitaria?. A.Generar ventas de productos relacionados con la conservación marina. B.Promover la venta de productos hechos con materiales reciclables. C.Educar y crear conciencia sobre la contaminación plástica en los océanos. D. Recaudar fondos para organizaciones benéficas locales.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la publicidad ATL (Above The Line) y la BTL (Below The Line)?. Elija la respuesta correcta. A.La publicidad ATL se centra en medios masivos, mientras que la BTL se enfoca en medios más selectivos. B.La publicidad ATL utiliza medios digitales, mientras que la BTL se basa en medios tradicionales. C.La publicidad ATL se dirige a mercados locales, mientras que la BTL tiene un alcance internacional. D.La publicidad ATL es más efectiva en la promoción de productos, mientras que la BTL se enfoca en servicios.

¿Cuál es el concepto detrás de la "Teoría de la AIDA" en la publicidad y qué representa cada letra?. Seleccione la opción a la que corresponde el enunciado. A.Representa los cuatro pilares de la creatividad publicitaria: Atracción, Innovación, Diversificación y Asociación. B.Es una estrategia para desarrollar campañas publicitarias exitosas: Atención, Impacto, Desarrollo y Alcance. C.Describe el proceso de atención y persuasión en el mensaje publicitario: Atención, Interés, Deseo y Acción. D.Se refiere a las etapas de planificación de una campaña publicitaria: Análisis, Implementación, Desempeño y Ajuste.

¿Qué es el "storytelling" en publicidad?. Seleccione la opción a la que corresponde el enunciado. A. Una técnica para exponer datos numéricos en anuncios. B.Un tipo de publicidad enfocada en humor y entretenimiento. C. El uso de historias narrativas para conectar con la audiencia. D. Un enfoque publicitario centrado en características técnicas.

Carlos es el fundador de un sitio web que ofrece contenido educativo de alta calidad y quiere generar ingresos a través de una estrategia de monetización efectiva. ¿Cuál de las siguientes estrategias de monetización podría ser más adecuada para este sitio?. A. Vender productos físicos relacionados con la educación. B.Ofrecer suscripciones mensuales para acceso ilimitado al contenido. C. Insertar anuncios irrelevantes en cada página. C. Insertar anuncios irrelevantes en cada página.

Un emprendedor está planeando lanzar una tienda en línea que venderá productos artesanales hechos por artesanos locales. ¿Qué estrategia podría ser más efectiva para promocionar la tienda y atraer a los primeros clientes?. A. Utilizar anuncios de televisión para llegar a un público amplio. B.Realizar colaboraciones con influencers en redes sociales. C. Enviar volantes impresos a hogares locales. D. Colocar anuncios en revistas de negocios.

El dueño de un negocio de comida a domicilio que ha tenido éxito en la ciudad de Toalipe está considerando expandirse a nivel nacional. ¿Qué desafío podría enfrentar al expandir su negocio de comida a domicilio a nivel nacional?. A. Mayor competencia en la ciudad de origen. B.Dificultad para garantizar la calidad del producto en diferentes ubicaciones. C. Falta de inversores interesados en la expansión. D.Menos demanda de servicios de comida a domicilio a nivel nacional.

Denunciar Test