Examen 9 de Ciencias Naturales Práctica 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 9 de Ciencias Naturales Práctica 7 Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
86- Es algo de la fuerza magnética que rodea la fuerza. Se atribuye al efecto confinado de la rotación planetaria y el movimiento del hierro fundido en el núcleo del planeta: A. Campo magnético. B. Onda. C. Planeta. D. Fuerza magnética. 87- Parte más pequeña de una sustancia que no se puede descomponer químicamente: A. Compuesto. B. Molécula. C. Elemento. D. Átomo. 88- Es una sustancia elaborada con la unión química de dos o más elementos diferentes. Los ejemplos incluyen el agua (H2O), que se compone de los elementos hidrógeno, oxígeno y la sal (NACI), compuesta por los elementos sodio y cloruro: A. Sustancia química. B. Sustancia. C. Compuesto químico. D. Compuesto. 89- Son los cuatro planetas más cercanos al sol, es decir, Mercurio, Venus. La Tierra y Marte. Son pequeños y de densidad elevada principalmente por materiales transparentes y rocosos con una estructura interna bien diferenciada y con un tamaño similar: A. Planeta exterior. B. Planeta. C. Planeta enano. D. Planeta interior. 90- Es la fuerza que une a los átomos para formar compuestos químicos. Está unión le confiere esa habilidad el compuesto resultante: A. Fuerza neta. B. Enlace. C. Gravedad. D. Unión. 91- ¿Quién observó la cédula por primera vez?. A. Robert Hooke. B. Robeen Hooke. C. Robert Cooke. D. Galileo Galilei. 92- Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales. A este fenómeno se le llama: A. Onda. B. Refracción. C. Solar. D. Velocidad. 93- Se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material, como el aire, el agua y la madera. En el vacío, no puede propagarse, porque no hay medio material. En el aire, puede viajar a una velocidad de 343m/s, pero todo depende de su temperatura: A. Sonido. B. Luz. C. Viento. D. Aire. 94- En física, consiste en la propagación de una perturbación de algunas propiedades del espacio, cambio eléctrico o Campos magnético con la capacidad de transportarse desde el punto de donde se produjo hasta el medio que les rodea ese punto: A. Refacción de luz. B. Luz. C. Tiempo. D. Onda. 95- Es la energía que un objeto posee debido a su posición en un campo de fuerza. También puede ser debido a la configuración de sus partes: A. Fuerza. B. Energía. C. Gravedad. D. Energía potencial. 96- ¿De cuál tipo de energía es esta fórmula? EP = M*G*H Donde M = masa A = aceleración de gravedad H = altura: A. Energía potencial. B. Energía magnética. C. Energía cinética. D. Energía electromagnética. 97- Es una galaxia grande, espiral y puede tener unos 300 millones de estrellas, entre ellas, el sol. En total mide unos 100,000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la de sol: A. La galaxia. B. El planeta. C. Vía láctea. D. El sol. 98- Es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimiento. Se trata de la capacidad o trabajo que permite que un objeto pase de estar en reposo, o quién, moverse a una determinada velocidad: A. Energía cinética. B. Energía mecánica. C. Energía potencial. D. Energía magnética. 99- ¿De Qué tipo de energía es la siguiente fórmula? EC = M.V2/2. A. Energía cinemática. B. Energía mecánica. C. Energía electromagnética. D. Energía cinética. 100- Es aquella relacionada tanto con la posición como en el movimiento de los cuerpos y por tanto, involucra a las distintas energías que tiene un objetivo en movimiento, cómo son la energía cinética y la energía potencial: A. Energía magnética. B. Energía química. C. Energía mecánica. D. Energía electromagnética. |