EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN Descripción: USO DE ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué son las huellas dactilares?. Las huellas dactilares son las marcas que quedan en las superficies al tocarlas con cualquier objeto u elemento. Las huellas dactilares son las impresiones que quedan en las superficies al tocarlas con los dedos, y son únicas en cada individuo. Las huellas dactilares son las marcas que quedan en las superficies al tocarlas con los dedos, y son iguales en todos los individuos. Las huellas dactilares son las marcas que quedan en las superficies al tocarlas con cualquier parte del cuerpo. ¿Cuál es el objetivo principal de la papiloscopía en la criminalística?. El objetivo principal de la papiloscopía en la criminalística es identificar y comparar huellas dactilares con el fin de establecer la identidad de una persona en relación a un delito. El objetivo principal de la papiloscopía en la criminalística es analizar las características físicas del cuerpo para establecer la identidad de una persona en relación a un delito. El objetivo principal de la papiloscopía en la criminalística es analizar las características faciales de una persona para establecer su identidad en relación a un delito. El objetivo principal de la papiloscopía en la criminalística es analizar las características de la voz para establecer la identidad de una persona en relación a un delito. ¿Qué es la identidad humana?. La identidad humana se refiere a la forma en que nos identificamos con una determinada cultura o grupo social. La identidad humana se refiere a la forma en que nos relacionamos con otras personas. La identidad humana se refiere a la forma en que nos vemos a nosotros mismos. La identidad humana se refiere a la característica única y distintiva que define a cada individuo, incluyendo aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales. ¿Cuál es el proceso para identificar huellas dactilares latentes?. La única forma de identificar huellas dactilares latentes es a través de la comparación con huellas previamente registradas. No es posible identificar huellas dactilares latentes. Las huellas dactilares latentes son visibles a simple vista sin necesidad de utilizar ninguna técnica. El proceso implica el uso de técnicas como el polvo para revelar las huellas, el uso de reactivo químicos o el uso de luz ultravioleta. ¿Cuál es la importancia de preservar adecuadamente una huella dactilar como evidencia?. No es necesario preservar las huellas dactilares como evidencia, ya que se pueden obtener nuevamente si es necesario. Preservar adecuadamente las huellas dactilares es vital para asegurar la integridad de la evidencia y garantizar que se puedan utilizar en futuras investigaciones y comparaciones. La preservación de las huellas dactilares como evidencia es únicamente importante en casos de alta relevancia. La preservación de las huellas dactilares como evidencia no tiene ninguna importancia en la criminalística. ¿Qué otros métodos de identificación se utilizan en la criminalística?. En la criminalística sólo se utiliza el método de identificación a través de huellas dactilares. En la criminalística no se utilizan otros métodos de identificación además de las huellas dactilares. Además de las huellas dactilares, se utilizan otros métodos de identificación en la criminalística como el ADN, la fotografía forense, el análisis de escritura y la comparación de características físicas. En la criminalística sólo se utiliza el método de identificación a través del ADN. El origen del principio de intercambio le pertenece a: Ninguna de las anteriores. Francis Galton. Edmond Locard. Charles Darwin. ¿Cuál es la importancia de la identificación humana en la criminalística?. La identificación humana es de vital importancia en la criminalística, ya que permite establecer la culpabilidad o inocencia de una persona en un delito, a través de la comparación de huellas dactilares, ADN u otras evidencias. La identificación humana solo es relevante en casos de delitos graves, pero no en casos menores. La identificación humana es importante en la criminalística, pero no es determinante para establecer la culpabilidad o inocencia de una persona. La identificación humana no es relevante en la criminalística, ya que existen otras formas más efectivas de determinar la culpabilidad de una persona. ¿Cuál es la principal diferencia entre papiloscopía y dactiloscopia?. La papiloscopía se utiliza únicamente para la identificación de huellas dactilares latentes. La principal diferencia radica en su alcance. La papiloscopía abarca el estudio de todas las crestas papilares del cuerpo humano, mientras que la dactiloscopia se enfoca en el estudio de las crestas papilares de los dedos. No hay diferencia entre ambos términos, se refieren a lo mismo. La dactiloscopia se utiliza únicamente para la identificación de huellas dactilares visibles. El Sistema Dactiloscópico Argentino fue creado por Juan Vucetich. Verdadero. Falso. Las huellas dactilares son iguales en todas las personas. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los pilares de la papiloscopia?. Variedad. Exclusividad. Inmutabilidad. Perennidad. ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar la tecnología biométrica de huellas dactilares para la identificación?. La tecnología biométrica de huellas dactilares no ofrece ninguna ventaja sobre otros métodos de identificación. Las huellas dactilares solo pueden utilizarse como método de identificación en situaciones específicas, no en general. La principal ventaja es la rapidez y precisión en la identificación. Además, las huellas dactilares no pueden ser olvidadas o perdidas como ocurre con las contraseñas o tarjetas de identificación. La tecnología biométrica de huellas dactilares es más susceptible a fraudes que otros métodos. ¿Qué es la papiloscopía?. La papiloscopía es la ciencia que se encarga del estudio de las características de la voz para identificar a las personas. La papiloscopía es la ciencia que se encarga del estudio y análisis de las huellas dactilares con el fin de identificar a las personas. La papiloscopía es la ciencia que se encarga del estudio de las características faciales para identificar a las personas. La papiloscopía es la ciencia que se encarga del estudio de las características físicas del cuerpo para identificar a las personas. La identidad física humana es una ciencia forense. Verdadero. Falso. La identificación Antropométrica fue propuesta por: Leonardo Davinci. Cesare Lombroso. Alfonso Bertillón. Joan Vucetich. La inmutabilidad, perennidad y variedad son los pilares de: La investigación Criminal. La Antropometría. La Criminalística. Las Ciencias Forenses. La Papiloscopía. Creador del Sistema Dactiloscópico Argentino. Edmond Locard. Francis Galton. Jhon Henry. Joan Vucetich. Evans Purkinje. ¿Los medios Directos de Identificación permiten dar identidad a una persona de manera objetiva e induvitable?. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los tipos de identificación?. Identificación Orgánica. Identificación Funcional. Identificación Genérica. Identificación Específica. Ciencia o Ciencias auxiliares del Derecho para la Investigación Científica del Delito. Criminología. Criminalística. Ciencias Forenses. Todas las anteriores. Identifica el tipo fundamental de la siguiente imagen: Arco. Presilla Interna. Presilla Externa. Verticilo. Uno de los objetivos de la Criminalística es determinar el "¿POR QUÉ?". Verdadero. Falso. ¿La identificación Científica aparece en el periodo Empírico?. Verdadero. Falso. El mentor del "Principio de Intercambio" es: Hans Gross. Alfonso Bertillon. Edmond Locard. Alexander Lacasagne. La Criminalística es auxiliar solamente del Derecho Penal. Verdadero. Falso. La identidad física es dada por las características y particularidades de trasmisión genética y adquirida que se exteriorizan en su morfología o constitución. Verdadero. Falso. Los elementos del Principio de intercambio son: Victima, Investigación del hecho e Indicios. Verdadero. Falso. Las primeras formas de identificación criminal tenían un trato vejatorio. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son las ramas de la Papiloscopía?. Dactiloscopía. Queiloscopía. Pelmatoscopía. Palametoscopía. Estudio del iris. Las huellas dactilares son únicas para cada individuo y no cambian a lo largo de la vida. Verdadero. Falso. La Papiloscopía se basa en el análisis de las características de las papilas en la superficie de la piel del cuerpo. Verdadero. Falso. El ADN mitocondrial se hereda únicamente de la madre. Verdadero. Falso. Los patrones de iris son considerados una forma confiable de identificación biométrica. Verdadero. Falso. El sistema Craneográfico de Tomassia se encargaba de la identificación de las personas por medio del análisis y medición de masa cerebral. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de identificación basada en características de las piezas dentales?. Dactiloscopía. Odontología forense. Análisis de ADN. Entomología forense. ¿Qué parte del cabello humano es más adecuada para el análisis de ADN?. Raíz. Puntas. Medio. Cuero cabelludo. El Sistema Dactiloscópico Argentino es el único sistema de identificación dactilar. Verdadero. Falso. ¿Qué técnica de análisis de ADN es especialmente útil cuando se dispone de muestras muy pequeñas?. RFLP. PCR. Secuenciación Sanger. Electroforesis. El proceso de obtener información de una persona a través del análisis de su cabello se llama: Papiloscopía. Entomología forense. Tricología forense. Química forense. ¿Qué método de identificación se basa en la medición y análisis de las proporciones faciales?. Reconocimiento de voz. Análisis de ADN. Identificación por iris. Reconocimiento facial. La técnica de análisis de sangre en una escena del crimen se conoce como: Hematología forense. Geología forense. Accidentología Vial. Entomología forense. ¿A qué tipo fundamental pertenece la siguiente huella digital?. Arco. Presilla Externa. Presilla Interna. Verticilo. El sistema utilizado para la comparación y clasificación de huellas dactilares se llama: IBIS. AVIS. AFIS. AXXIS. ¿Cuál de las siguientes características no se utiliza comúnmente en la identificación de individuos?. Huellas dactilares. ADN. Patrones de iris. Grupo sanguíneo. |