examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen Descripción: varios temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué representa la cuenta “trabajos realizados para el inmovilizado material en curso?. Un gasto. Un activo. Un pasivo. Ninguna de las anteriores. Los costes de renovación, ampliación o mejora de los bienes del inmovilizado material: Serán incorporados al activo como mayor valor del bien si suponen un aumento de su capacidad productiva o de su vida útil. Serán considerados gastos del ejercicio en cualquier caso. Serán reconocidos en las correspondientes cuentas de gastos del grupo 8. Serán reconocidos en la cuenta “Reparaciones y conservación” en cualquier caso. Las amortizaciones representan depreciaciones: No sistemáticas e irreversibles. Sistemáticas e irreversibles. Sistemáticas y reversibles. No sistemáticas y reversibles. Un inmovilizado intangible que tenga una vida útil indefinida. No se amortizará, sin proceder otras actuaciones contables en el futuro. No se amortizarán, aunque deberá realizarse su eventual deterioro. Se amortizará en cualquier momento. Ninguna de las anteriores es correcta. Los gastos de desarrollo en las páginas web, siempre que su utilización esté prevista para varios ejercicios, se recogerán. Como gastos en el ejercicio en el que tengan lugar. En la cuenta “Equipos para procesos de información”. En la cuenta “Servicios de profesionales independientes”. En la cuenta “Aplicaciones informáticas”. Inicialmente, los gastos de investigación: Han de ser considerados como gastos en el ejercicio que se realicen. Han de ser considerados como inmovilizado intangible. Han de ser considerados como mero valor del inmovilizado intangible que corresponda. Ninguna es correcta. Las diferencias de cambio surgidas al cierre de ejercicio como consecuencia de valorar una deuda con un proveedor en moneda extranjera: Se reconocerán en el PN tanto si son positivas como negativas. Se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias. Se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias, solo si son negativas. Se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias, solo si son positivas. ¿Qué circunstancias deben concurrir en los créditos sobre clientes y deudores para que puedan ser valorados tanto inicialmente como en un momento posterior según su valor nominal?. Únicamente que tengan vencimiento inferior al año y que no tengan un tipo de interés contractual. Que su vencimiento sea inferior o igual a un año, no tengan un tipo de interés contractual, y el efecto de no actualizar el flujo de efectivo no sea significativo. Únicamente que tengan un vencimiento igual o inferior a un año. Ninguna de las respuestas es correcta dado que estos activos según el PGC han de ser valorados siempre a coste amortizado. ¿Qué se entiende por remanente?. El efectivo resultante después de aplicar un resultado. El efectivo a disposición de los socios. El resultado computable de ejercicios anteriores. Los beneficios no repartidos ni aplicados específicamente a ninguna otra cuenta tras aprobarse las asignaturas y la distribución de resultados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a las subvenciones reintegrables es cierta?. Se integran en el patrimonio neto en cualquier caso. Figurarán en el balance minorando el patrimonio neto. Forman parte del pasivo. Se reconocen cuando se perciben. . Los costes de desmantelamiento de un inmovilizado. No afectan al valor inicial del inmovilizado. En caso de producirse cambios en su estimación, deberá modificarse el valor de su inmovilizado. No se tendrán en cuenta en el cálculo de la cuota anual de amortización. Se registrarán en la fecha de baja del inmovilizado. La cuenta “Hacienda Pública, deudora por IVA” recoge. El IVA repercutido de cada periodo impositivo. El exceso de IVA repercutido sobre el IVA soportado deducible en el periodo impositivo. La obligación de pago con la Hacienda Pública en concepto de IVA. El exceso de IVA soportado deducible sobre el IVA repercutido del periodo impositivo. Los gastos financieros procedentes de la financiación de un inmovilizado que haya requerido un periodo de 15 meses para estar en funcionamiento: Formarán parte de la valoración inicial del inmovilizado si se han devengado antes que éste haya entrado en funcionamiento. Formarán parte de la valoración inicial de inmovilizado si se han devengado antes de que éste haya entrado en funcionamiento y siempre que estén incluidos en la factura de compra del activo. Formarán parte de la valoración inicial del inmovilizado si se han devengado después de que este haya entrado en condiciones de funcionamiento. Formarán parte de la valoración inicial del inmovilizado si se han devengado después de que haya estado en funcionamiento y siempre que estén incluidos en la factura de compra del activo. ¿En qué se reconoce el capital de las entidades sin forma mercantil?. Capital. Capital social. Fondo social. Titular de la explotación. Cuando hablamos de la cuenta “Envases y embalajes a devolver…”. Se cancela si finalmente se devuelven los envases. Se cancela si finalmente no se devuelven los envases. La “a” y “b” son correctas. Ninguna de las anteriores. Cuando una empresa cede “Efectos en gestión de cobro” significa: Que le anticipan el importe de los mismos antes del vencimiento. Que ha entregado los efectos a un intermediario para su cobranza, cuando llegue el vencimiento. Que los tienen en su poder y espera al vencimiento para hacerlos efectivos. Ninguna de las anteriores. La cuenta “(662) Intereses de deudas”. El importe de los intereses devengados de los préstamos recibidos y otras deudas pendientes de amortizar. Los intereses pagados hasta el momento. Los intereses a cobrar por un préstamo. Solo se utiliza cuando hay intereses devengados y no vencidos. El precio de adquisición de los bienes comprendidos en el inmovilizado material, según indica la Norma de Valoración 2ª del PGC: Estará comprendido por el importe facturado por el vendedor, sin incluir los gastos adicionales derivados de la adquisición del mismo. Estará comprendido por el importe facturado por el vendedor, incluyendo todos los gastos adicionales derivados de la adquisición del mismo hasta la puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado. Estará comprendido por el importe facturado por el vendedor, incluyendo todos los gastos adicionales derivados de la adquisición del mismo. Estará comprendido por el importe facturado por el vendedor, más el IVA. La cuenta “Variación de existencias”: Nunca puede presentar saldo acreedor. Aparece en el balance de situación. Nunca puede presentar saldo deudor. Tiene saldo acreedor cuando las existencias finales son mayores que las iniciales. En las subvenciones de capital: Siempre son reintegrables. Siempre son no reintegrables. Siempre son en un inicio reintegrables, y posteriormente pasan a no reintegrables. Pueden ser directamente no reintegrables. La cuenta “Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado” es una cuenta de: Pasivo no corriente. Activo corriente. Gasto. Activo no corriente. En la ampliación de capital de acciones de manera simultánea. El saldo de la cuenta “Acciones emitidas” recoge el valor nominal de la ampliación. El saldo de la cuenta “ Acciones emitidas” recoge el valor nominal más la prima de emisión de la ampliación. El saldo de la cuenta “Acciones emitidas” recoge las acciones vendidas en €. Ninguna de las anteriores es correcta. Los gastos de “Desarrollo” activados, deberán amortizarse durante su vida útil que será de. No superior a 5 años, salvo prueba en contrario. No superior a 5 años. En un plazo inferior a 5 años. En un plazo máximo de 20 años, como las patentes. De acuerdo con el PGC, los costes de renovación, ampliación y mejora de los bienes del inmovilizado material: Serán reconocidos en la cuenta “Reparaciones y conservación”. Se incorporarán al activo como mayor valor del bien, en la medida en que suponga un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de su vida útil. Se ha de reconocer un gasto en el ejercicio en el que se incurra el coste. Ninguna es correcta. Según el PGC, a efectos de su valoración, los créditos sobre clientes y/o deudores se han de clasificar en la cartera de: Activos financieros a coste. Activos financieros mantenidos para negociar. Activos financieros disponibles para la venta. Activos financieros a coste amortizado. Los gastos de “Investigación” activados, deberán amortizarse durante su vida útil: Como mínimo 5 años. En 5 años obligatoriamente. En 5 años, si bien podrían ser más, siempre que se justifique y refleje la imagen fiel de la empresa. En un plazo máximo de 5 años. Según el PGC de PYMES, las valoraciones posteriores de unas acciones adquiridas con el propósito de especular con ellas y enajenarlas con el corto plazo, se realizan por. El coste amortizado. Valor nominal. Por el valor razonable. Por el valor razonable una vez realizado el deterioro de valor. En las compras de mercaderías, el importe se valorará siempre por: Valor razonable. Valor razonable, salvo que no dispongamos del mismo, el interés disponible sea de mercado y el aplazamiento sea a menos de un año. Valor nominal. Valor nominal, salvo que el aplazamiento sea a menos de un año. El importe recuperable es. Valor en uso. El menor entre el valor en uso y el precio de venta menos los costes de venta. El mayor entre el valor en uso y el precio de venta menos los costes de venta. Precio de venta menos costes de venta. La prima de emisión se da en: La ampliación de capital. La constitución de empresas. La opción “a” y “b”. La ampliación de capital, y el desembolso mínimo es del 25%. En las subvenciones de capital, el saldo de la cuenta “Subvenciones oficiales de capital” es igual al valor de la subvención obtenidas. Siempre salvo que sea reintegrable. Solo durante el periodo de tiempo que la contabilización de la subvención de reintegrable a no reintegrable hasta que se traspase a resultado del ejercicio la cuantías correspondientes en cada ejercicio económico, o bien sea un inmo. Siempre que sea reintegrable y solo durante el periodo de tiempo que dicta de la contabilización de la subvención de reintegrable a no reintegrable hasta que se traspase a resultado del ejercicio las cuantías correspondientes en cada ejercicio económico, o bien sea un inmovilizado que no sufra amortización, y por tanto, hasta la baja del mismo. Siempre que sea no reintegrable. La cuenta “Transportes” se utiliza cuando: Se compran mercaderías. Se venden mercaderías. Se compran mercaderías pero el transporte lo contrato con terceros. Se venden mercaderías y el transporte lo contratamos con una empresa externa que nos expide una factura con el importe de la misma. La cuenta de “Intereses a c/p de valores representativos de deuda” representa: Un ingreso. Un activo corriente. Un pasivo corriente. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el PGC de PYMES debemos reconocer un deterioro de valor de un inmovilizado material cuando su: Valor contable < Importe recuperable. Valor contable > Importe recuperable, entendido este como el mayor importe entre su valor en uso y el valor razonable menos los costes de venta. Valor contable > Importe recuperable, entendido este como el menor importe entre su valor en uso y el valor razonable menos los costes de venta. Valor contable > Valor en uso. No se reconocen deterioros en: Los activos financieros mantenidos para negociar. Los activos financieros mantenidos a coste amortizado. Los activos financieros a coste. Siempre pueden existir deterioros. Los gastos de mantenimiento de las aplicaciones informáticas: (. Han de ser considerados como mayor valor de las aplicaciones informáticas. Han de ser reconocidos como gastos del ejercicio en el que se devenguen. Será un mayor valor de la cuenta “Propiedad industrial”. Se recoge en la cuenta “Reservas voluntarias”. De acuerdo con el PGC, los gastos de “Desarrollo” activados, en el caso que existan dudas razonables sobre el éxito técnico o la rentabilidad económicocomercial del proyecto: Deberán imputarse directamente a pérdidas del ejercicio. Deberá registrarse con la cuenta “Investigación”. Permanecerán activados hasta que puedan tener éxito técnico y comercial. No se realizará ningún asiento contable hasta que no exista éxito técnico y comercial. . Las ampliaciones de capital pueden realizarse: Bajo la par. A la par. A la par y sobre la par. Bajo la par y sobre la par. Los “Envases y embalajes a devolver a proveedores” deberán contabilizarse como gastos en la fecha de devolución de los mismos siempre que: Se entreguen los envases y embalajes. Nunca podrán ser gastos. No se entreguen los envases y embalajes. No se entreguen los envases y embalajes y no se haya contabilizado el IVA inicialmente. Los depósitos a plazo en una entidad financiera han de clasificarse a efectos de su valoración en cartera de: Activos financieros mantenidos para negociar. Activos financieros mantenidos a. Activos financieros a coste amortizado. Activos financieros a coste amortizado, dentro de operaciones comerciales. Señale la opción correcta respecto a la cuenta “Envases y embalajes a devolver por clientes”. Debe contabilizarse su correspondiente IVA soportado. Figurará en el pasivo del balance. Figurará en el activo corriente del balance minorando la cuenta de “Clientes”. La “a” y “c” son correctas. Según el PGC, los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valorarán por su: Coste, ya sea este su precio de adquisición o coste de producción. Valor razonable menos costes de venta. Valor razonable. Valor de mercado. Para poder contabilizar un inmovilizado intangible con la definición de activo, debe cumplir con los criterios de reconocimiento del PGC y con el criterio de: Comparabilidad. Identificabilidad. Que se espere recibir rendimientos económicos a lo largo de los años. ninguna es correcta. Los activos financieros que se obtienen de la venta de bienes se tratan de: Deudores. Créditos por operaciones comerciales. Clientes. Tienen saldo acreedor. Según el PGC, los gastos de investigación han de considerarse en principio: Como un inmovilizado intangible. Como un inmovilizado intangible con saldo acreedor. Como un gasto del ejercicio en que se realicen. Ninguna de las opciones anteriores. ¿Cuál es la finalidad que persigue el PGC para clasificar los instrumentos financieros en diferentes carteras o categorías?. Para diferenciar las acciones de las obligaciones. Para representar el balance de situación. Para valorarlos. Ninguna de las anteriores. Según la 8ª NRV del PGC de PYMES, a efectos de su valoración, los activos financieros se clasifican en algunas de las siguientes carteras: Activos financieros mantenidos para negociar, activos financieros a coste y activos financieros a coste amortizado. Valores de renta fija y valores de renta variable. Activos financieros mantenidos para negociar, activos financieros a coste y empresas del grupo. Activos financieros disponibles para la venta, activos financieros a coste y activos financieros a coste amortizado. Podemos decir que un inmovilizado que no está asegurado y sufre un incendio se ha de contabilizar como: Pérdida del ejercicio en que sufre el incendio. Una amortización técnica. Valor residual. Se realiza un deterioro de valor del inmovilizado en cuestión. |