option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen

Descripción:
examen 1.

Fecha de Creación: 2025/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Constitución Española de 1978 recoge los Derechos y Deberes fundamentales en su Título: Preliminar. Título I. Título II. Título III.

En el ámbito de la Administración General del Estado el impulso, coordinación y seguimiento de los planes de acción de Gobierno Abierto de España, así como actuar como punto de contacto con organizaciones internacionales para asuntos relacionados con el Gobierno Abierto, recae en: La Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública. La Secretaría de Estado de Gobernanza Pública del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. La Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. La Administración General del Estado no tiene atribuida esta competencia, recayendo en las Administraciones Autonómicas.

La Constitución Española de 1978 considera, en su artículo 10, como fundamento del orden político y de la paz social los siguientes derechos: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. Que los ciudadanos y los poderes públicos estén sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. La igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, el Consejo de Participación de las Personas LGTBI: Tiene entre sus finalidades, reforzar la participación en todos los ámbitos de la sociedad de las personas LGTBI y sus familias. Se constituye como órgano colegiado de los previstos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Depende del Ministerio de Igualdad. Todas las anteriores respuestas son correctas.

Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato éste podrá ser: Indefinido, discontinuo o parcial. Fijo, discontinuo o temporal. Fijo o parcial. Fijo, por tiempo indefinido o temporal.

Según el artículo 13 de la Constitución Española, podrán gozar de asilo en España: Los ciudadanos de otros países y los apátridas, en los términos que la ley establezca. Los ciudadanos de otros países en los términos que los tratados internacionales establezcan. Los ciudadanos procedentes de países iberoamericanos y aquellos que hayan tenido una particular. Los ciudadanos de otros países por razones económicas y los apátridas en los términos de la Convención de los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

La Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su artículo 8, califica todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad, como: Discriminación integral. Discriminación directa. Discriminación indirecta. Discriminación objetiva.

El ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden: Exclusivamente a los funcionarios públicos. A los funcionarios públicos y personal laboral. A los funcionarios públicos, personal laboral y personal eventual. A los funcionarios públicos, personal laboral, personal eventual y personal en prácticas.

El Portal de Transparencia de la Administración General del Estado depende, actualmente, del: Ministerio de Presidencia. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Ministerio de Justicia. Ministerio de Igualdad.

De acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, son iguales ante la ley: Todos los ciudadanos. Los españoles. Los españoles y extranjeros. Las personas físicas y jurídicas.

El generador en un circuito eléctrico: Produce un consumo de energía eléctrica. Es un elemento de control del circuito. Produce una diferencia de cargas entre sus polos e impulsa a moverse a los electrones. Supone un impedimento importante para el movimiento de los electrones.

La ley de Ohm dice que: La resistencia de corriente eléctrica que atraviesa un circuito es directamente proporcional a la tensión en el circuito, siendo esta proporcionalidad un valor más o menos constante, e inverso a la resistencia. La intensidad de corriente eléctrica que atraviesa un circuito es directamente proporcional a la tensión en el circuito, siendo esta proporcionalidad un valor más o menos constante, e inversa a la resistencia. La potencia de un circuito es directamente proporcional a la resistencia. No es una ley que pueda ser aplicada en circuitos eléctricos.

¿Cuál es el símbolo y la unidad de la tensión e intensidad de la corriente, respectivamente?. W (Vatios); V (Voltios). V (Voltios); A (Amperios). W (Vatios); mA (miliamperios). F (Faradios); W (Vatios).

En un circuito que tiene exclusivamente resistencias en paralelo: Las resistencias están sometidas a la misma tensión y la intensidad es la misma por cada una de ellas. Las resistencias no están sometidas a la misma tensión, pero la intensidad es la misma por cada una de ellas. Las resistencias están sometidas a la misma tensión, pero la intensidad no es la misma por cada una de ellas. Las resistencias no están sometidas a la misma tensión ni la intensidad es la misma por cada una de ellas.

El accionamiento de puntos de luz conmutados con cruzamiento se utiliza para: Accionar el timbre de una vivienda. Apagar y encender una luz desde tres puntos distintos. Apagar y encender una luz desde dos puntos distintos. Regular la intensidad de los dispositivos de iluminación.

¿Cuál de los siguientes dispositivos suele usarse en alumbrado de viales?. Telerruptor. Interruptor crepuscular combinado con interruptor horario. Detector de presencia combinado con interruptor crepuscular. Detector de presencia combinado con dimmer.

El esquema unifilar de una instalación eléctrica de corriente alterna monofásica se representa: Mediante un único trazado, sobre el que se indican dos líneas oblicuas. Mediante un único trazado, sobre el que se indican tres líneas oblicuas. Mostrando la totalidad de los hilos de la instalación: fase, neutro y tierra. Mostrando los hilos de fase y neutro de la instalación.

Según el RBT, a efectos de seguridad y continuidad del suministro deberán disponer de suministro de socorro: Teatro. Establecimiento comercial de 400 personas de capacidad. Ambulatorio. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el RBT, la acometida general es la parte de la instalación comprendida entre: Caja general de protección y equipos de medida. Red de distribución y caja general de protección. Red de distribución y línea general de alimentación a centralización de contadores. Enlaza la caja general de protección con las derivaciones individuales que alimenta.

Según la ITC – BT – 01 del RBT, aislamiento suplementario es: El necesario para garantizar el funcionamiento normal de los aparatos y la protección fundamental choques eléctricos. El aislamiento de las partes activas, cuyo deterioro podría provocar riesgo de choque eléctrico. El previsto, además del principal, para asegurar la protección contra los choques eléctricos, en caso de deterioro del aislamiento principal. El considerado equivalente a un doble aislamiento.

Según la ITC – BT – 01 del RBT, en una alimentación trifásica, qué se considera tensión nominal de un aparato?. Tensión entre fase y neutro. Tensión entre fase y masa. Tensión entre fase y conductor de protección. Tensión entre fases.

Según la ITC – BT – 01 del RBT, la definición de masa es la siguiente: Partes no metálicas accesibles de los materiales eléctricos. Partes metálicas de un aparato que en condiciones normales están aisladas de las partes activas. Elementos metálicos que no se hallan en conexión eléctrica con las superficies exteriores de materiales eléctricos. Partes metálicas de un aparato que en condiciones normales están junto con las partes activas.

Según la ITC – BT – 05 del RBT, en una instalación eléctrica en general, la no interposición de obstáculos destinados a impedir los contactos fortuitos, con las partes activas, se clasifica como defecto: Defecto negativo. Defecto grave. Defecto crítico. Defecto muy grave.

Según la ITC – BT – 06.1 del RBT, los apoyos de líneas aéreas de BT podrán ser: De hormigón y metálicos exclusivamente. De hormigón y madera exclusivamente. De hormigón, metálicos, madera y cualquier otro material de características eléctricas adecuadas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según la ITC – BT – 09 del RBT, en alumbrado exterior, las líneas de alimentación a los puntos de luz estarán protegidas individualmente en el cuadro de protección contra: Sobretensiones y corrientes de defecto a tierra. Sobreintensidades, corrientes de defecto a tierra y sobretensiones. Sobreintensidades y sobretensiones. Defectos a tierra y sobretensiones sísmicas.

Según la ITC-BT-10 del RBT, el grado de electrificación de una vivienda de 170 m2 de superficie útil, que utiliza aparatos eléctricos de uso común es: Electrificación básica. Electrificación media. Electrificación elevada. Electrificación elevada con previsión de sistemas de calefacción o aire acondicionado.

Según la ITC-BT-07.1 del RBT, la sección mínima del conductor neutro en redes de distribución subterráneas en Baja Tensión y en distribuciones trifásicas a cuatro conductores de cobre (tres fases y neutro), será de: 6 mm2. 10 mm2. 16 mm2. Igual a la del conductor de fase.

¿Cómo se regula, habitualmente, la temperatura de los elementos de caldeo?. Con el termostato. Conectando resistencias en serie. Con el termopar. No tienen regulación posible.

El micrómetro o palmer es un aparato de medida muy: Poco útil en un taller de máquinas eléctricas. Preciso, midiendo hasta centésimas de milímetros. Útil, midiendo hasta décimas de milímetros. Precisos para medir los tornillos de anclaje.

La generación de corriente inducida se produce al: Poner muchas vueltas de conductor en un tubo aislante. Hace circular intensidad por un conductor. Hacer bobinas de espiras largas. Someter a un conductor a variación de flujo.

¿Qué colores le corresponde a un condensador de tantalio de 3,3 μF/10 V?. Verde, violeta, azul, gris. Marrón, verde, violeta, rojo. Naranja, naranja, verde, negro. Naranja, verde, azul, gris.

¿Cómo se consigue aumentar el nivel de inducción magnética en una bobina con núcleo de aire?. Introduciendo una sustancia ferromagnética en el núcleo. Solo es posible aumentar la inducción magnética aumentando la intensidad por la bobina. Reduciendo el número de espiras de la bobina. No es posible aumentar el nivel de inducción magnética.

Para la construcción de núcleos de electroimanes, trasformadores y motores empleamos preferentemente: Acero. Ferrita. Hierro. Ninguno de estos materiales.

Un sistema trifásico de corrientes es equilibrado si: Las tres fuentes que generan la energía poseen iguales características y las señales producidas entre ellas están desfasadas 120°. Las tres fuentes que generan la energía poseen diferentes características. Las tres fuentes que generan la energía están desfasadas 120°, igual que las señales producidas entre ellas. Las tres fuentes que generan la energía poseen diferentes características y las señales producidas entre ellas están desfasadas 240°.

Un sistema polifásico es: Un conjunto de señales alternas monofásicas de frecuencias iguales y diferentes valores eficaces, desfasadas entre sí el mismo ángulo respecto de la señal que le precede, y que forman parte del mismo sistema. Un conjunto de señales alternas monofásicas de iguales frecuencias y valores eficaces, desfasadas entre sí el mismo ángulo respecto de la señal que le precede, y que forman parte del mismo sistema. Un conjunto de señales alternas monofásicas de iguales frecuencias y valores eficaces, desfasadas entre sí diferentes ángulos respecto de la señal que le precede, y que forman parte del mismo sistema. Un conjunto de señales alternas monofásicas de diferentes frecuencias y valores eficaces, desfasadas entre sí el mismo ángulo respecto de la señal que le precede, y que forman parte del mismo sistema.

El factor de potencia: Es la función coseno de un ángulo cuyo valor está comprendido entre 0 y 1; por tanto, cuanto más cercano esté de la unidad, mejor será el funcionamiento del sistema. Es la función seno de un ángulo cuyo valor está comprendido entre 0 y 1; por tanto, cuanto más cercano esté de la unidad, mejor será el funcionamiento del sistema. El factor de potencia es la función coseno de un ángulo cuyo valor está comprendido entre -1 y 1; por tanto, cuanto más cercano esté de la unidad, mejor será el funcionamiento del sistema. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La relación de transformación en un transformador depende del cociente entre: La resistencia y la longitud de la bobina. La intensidad del secundario y la intensidad del primario. La tensión del secundario y la tensión del primario. Ninguna de las respuestas se ajusta a la realidad.

La intensidad máxima de cortocircuito en un transformador: Es la intensidad que se produce cuando se produce un cortocircuito. Es la intensidad que aplicamos al primario para generar tensión en el secundario. Es la intensidad que aplicamos al primario para provocar en el secundario un cortocircuito. Es la intensidad de valores muy elevados que recorre los circuitos de los transformadores, cuando se produce un cortocircuito en el secundario.

Un transformador funciona a su máximo rendimiento cuando: Se igualan las pérdidas en el hierro y las del cobre. Se producen más perdidas en el cobre que en el hierro. Se producen más perdidas en el hierro que en el cobre. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En los transformadores se producen pérdidas en su circuito magnético, y se miden mediante: Ensayos de cortocircuito. Voltímetros y amperímetros. Ensayos de vacío. Medidores de campo.

El arranque directo de un motor trifásico: Se puede realizar sin ningún problema. Queda supeditado a motores que cumplan las especificaciones indicadas en el REBT/ITC-BT-47. Debe ser realizado siempre que se establezca una protección auxiliar en paralelo a la protección que ha de poseer el motor. Se realiza mediante un condensador de arranque conectado al bobinado auxiliar del motor.

Los polos de conmutación se montan en las máquinas de c.c. para: Evitar el roce de las escobillas. Mejorar la potencia de la máquina. Mejorar las condiciones de funcionamiento de la máquina. Proteger los rodamientos.

Las delgas forman parte de las máquinas de corriente continua, y al conjunto de ellas se les llama: Rotor. Inducido. No tienen nombre. Colector.

Una resistencia con tres bandas rojas y una dorada tiene un valor de: 220 y tolerancia 5%. 220 y tolerancia 10%. 2,2 K y tolerancia 5%. 2,2 K y tolerancia 10%.

La resistencia interna de un amperímetro es: Infinita. Casi nula. 100 ohmios. 75 ohmios.

¿Cuál será el valor de la resistencia equivalente de dos resistencias de 1000 en serie? ¿Y en paralelo?. 50 en serie y 200 en paralelo. 2000 en serie y 500 en paralelo. 200 en serie y 100 Q en paralelo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La determinación de la polaridad en las bobinas polares de un motor de c.c. se suele hacer con: El polímetro analógico. Corriente alterna. La brújula o clavo. Imanes de polaridad contraria.

El tacómetro es un aparato de medida utilizado para: Medir las tensiones entre bobinas. Medir el aislamiento entre bobinas de las máquinas de c.c. Medir las r.p.m. de las máquinas de c.c. Medir la holgura del eje de las máquinas de c.c.

Las máquinas de c.c. de excitación Shunt suelen ser: Muy débiles y poco potentes. Las más utilizadas por su estabilidad de funcionamiento. Muy inestables. Las más utilizadas por su inestabilidad de funcionamiento.

Denunciar Test