Examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Descripción: idea global |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué consistió la evolución de los estudios de Derecho Eclesiástico del Estado tras la llegada de la Democracia en España?. Aumento de estudios del Derecho Canónico. Desaparición de la disciplina. Neutralidad y ampliación de estudios. Limitación al ámbito de la Iglesia. ¿Qué perspectivas se deben considerar al analizar la influencia de la historia en la formación de sistemas de derecho eclesiástico?. Perspectiva religiosa y filosófica. Perspectiva histórica y geográfica. Perspectiva política y social. Perspectiva económica y cultural. ¿En qué se basa el régimen de libertad de culto en Alemania?. Identificación total de Iglesia y Estado. Creencia religiosa oficial. Neutralidad estatal respecto a las religiones. Separación radical entre Estado y religión. ¿Qué problema histórico y territorial se resolvió con los Pactos Lateranenses en Italia?. La extraterritorialidad de la Iglesia Católica. La enseñanza obligatoria de la religión católica. Las pérdidas económicas históricas de la Santa Sede. La identificación total entre Iglesia y Estado. ¿En qué siglo tuvo lugar la Reforma Protestante?. Siglo XIV. Siglo XVI. Siglo XVIII. Siglo XIX. ¿Qué consecuencia tiene el rechazo del sacramento del orden en el protestantismo?. Aceptación de la jerarquía. Negociación de la jerarquía. Mayor influencia del Derecho canónico. Mayor énfasis en los sacramentos. ¿Cuándo tiene lugar la Paz de Westfalia y cuál es su consecuencia?. 1648; fortalecimiento del papado. 1648; división de Europa en monarquías absolutas. 1517; inicio de la Reforma protestante. 1789; fin del antiguo régimen. ¿Qué características definen el pensamiento liberal del Siglo XVIII?. Unidad católica y autoritarismo. Tolerancia y diversidad ideológica y religiosa. Absolutismo monárquico y dualismo cristiano. Potestad directa del pontífice y monarquías absolutas. ¿Cuál fue el fruto más importante de la Revolución Americana en el terreno jurídico?. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Paz de Westfalia. Constitución de 1812. Declaración de los Derechos Humanos de Virginia de 1776. ¿Cuál era el objeto fundamental de los Gobiernos del bienio de centro-derecho en materia religiosa?. Aumentar el control sobre la Iglesia Católica. Lograr un concordato con la Santa Sede. Derogar las leyes religiosas existentes. Promover la libertad religiosa total. ¿Cuáles son los cuatro principios informadores del derecho eclesiástico?. Laicidad del estado, igualdad, cooperación, libertad religiosa. Cooperación, neutralidad, libertad de conciencia, igualdad. Laicidad del estado, ateísmo científico, igualdad, cooperación. Libertad religiosa, aconfesionalidad, neutralidad, igualdad. ¿Cuál es la situación actual en España en relación con el laicismo?. Está institucionalizado y forma parte de la Constitución. Ha desaparecido por completo. Se identifica con la neutralidad, que se entiende como aconfesionalidad. Está prohibido por la Constitución. ¿Qué caracteriza a los Acuerdos con las confesiones minoritarias en comparación con los Acuerdos con la Santa Sede?. Son acuerdos bilaterales. No tienen rango de Tratado Internacional. Son tratados internacionales. Se aplican solo a grupos religiosos mayores. ¿Qué condición deben cumplir las entidades religiosas para ser parte de los Acuerdos de cooperación?. Deben ser confesiones minoritarias. Deben tener reconocimiento internacional. Deben ser entidades religiosas mayores y tener notorio arraigo. Deben tener una larga historia en España. ¿Cuál es la diferencia principal entre libertad de expresión y derecho de información?. La libertad de expresión permite a libre comunicación de ideas, mientras que el derecho de información protege la transmisión de hechos. Ambos derechos tienen el mismo objeto y límites. La libertad de expresión y el derecho de información protegen la misma forma de expresión. No hay diferencia entre ambos derechos. ¿Cuál es el límite propio de la libertad de expresión?. La injuria y calumnia. La información verdadera. La cláusula de conciencia. ¿Cuándo prevalece la objeción de conciencia en el conflicto entre el derecho de la madre gestante y el facultativo, según la jurisprudencia?. Siempre que el facultativo objete. Solo si existe riesgo para la madre. Siempre que la objeción sea de un médico. Siempre que la Ley lo permita. ¿Cuál fue el primer supuesto de objeción de conciencia reconocido en el texto de la Constitución Española?. Objeción frente al aborto. Objeción frente al servicio militar. Objeción frente a tratamientos médicos. Objeción por motivos religiosos. ¿Cuándo se despenalizó el servicio militar obligatorio en España y, por ende, perdió relevancia la objeción?. 1984. 1987. 2003. 1998. ¿En qué consiste el consentimiento informado del paciente?. La obediencia del paciente al médico. La autonomía del médico en las decisiones. La decisión final del médico sobre el tratamiento. El derecho del paciente a conocer y decidir sobre su tratamiento. |