option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen AA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen AA

Descripción:
practico AA

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La definición correcta de brazo (arm) en peso y balance es: Distancia horizontal desde el datum a la línea de acción del peso. Suma de pesos de todos los ítems. Producto del peso por el momento.

El momento se calcula como: Brazo ÷ peso. Peso + brazo. Peso × brazo.

El CG se define como: Distancia del datum al borde de ataque. Punto donde se considera aplicado el peso total. Punto de máxima sustentación.

Mover peso hacia adelante del datum causará. Desplazar CG hacia adelante. Aumentar peso total. No afecta el CG.

Si el CG está fuera hacia atrás del límite trasero. Puede reducir estabilidad longitudinal. Aumenta consumo de combustible. Mejora control a bajas velocidades.

Al calcular W&B tras mantenimiento, se debe: Actualizar registros y firmar la entrada. Reportar a ATC. Cambiar número de serie.

Remover un equipo en cola suele: Mover CG hacia adelante. No cambia nada. Mover CG hacia atrás.

El uso de combustible durante vuelo: Mueve CG según ubicación de tanques. No afecta CG. Siempre mueve CG hacia atrás.

El brazo normalmente se expresa en: Pulgadas o centímetros. Libras o kilogramos. Nudos.

Para verificar límites de CG se usa: Gráficas/tablas del MM/POH. NOTAMs. METAR.

El temple T6 en aluminio indica: Tratamiento térmico con solución y envejecido artificial. Recocido completo. Endurecimiento por trabajo en frío.

El anodizado en Al se usa para: Mejorar resistencia a la corrosión. Aumentar peso. Disminuir conductividad térmica.

El código 2117 en remaches sólidos (AD) significa: Aleación tratada que permite instalación sin recocido. Remache de acero dulce. Remache de magnesio.

El recocido (annealing) busca: Ablandar y aliviar tensiones. Aumentar dureza. Mejorar magnetismo.

En FRP, la matriz es: El polímero que aglutina las fibras. La fibra de refuerzo. El vacío aplicado.

La marca de remache defectuoso es: Cabeza ovalada, giba o grietas. Cabeza perfectamente plana. Tallo sin deformación.

El inserto helicoidal se usa para: Recuperar roscas dañadas. Reducir fricción. Quitar pintura.

El PRC (polisulfuro) se usa para: Sellar tanques y uniones. Lubricar rodamientos. Decapar pintura.

Apagado (quench) seguido de envejecido logra: Alta resistencia mecánica. Baja resistencia. Alta conductividad.

El código de remache 'MS20470AD-4-6' indica: Cabeza universal, aleación 2117, 1/8" diámetro, 6/16" largo. Cabeza avellanada, titanio, 1/4" diámetro, 6" largo. Cabeza universal, 5056, 1/16" diámetro.

La abocardada (flared) en líneas 37° se usa para: Conexiones tipo AN/JIC. Uniones NPT cónicas. Sello por O-ring únicamente.

Las líneas de freno suelen ser: Tubería aluminio/acier + tramos flexibles compatibles. Solo manguera PVC. Cobre blando en toda la línea.

AN y MS designan: Especificaciones militares/estándar aeronáuticas. Normas eléctricas domésticas. Roscas métricas ISO 529.

Un error común al instalar fittings es: Sobre-torque que causa grietas o fuga. Aplicar par exacto. Usar sellador compatible.

El radio mínimo de curvatura en tubo debe: Cumplir tablas para evitar estrangulación. Ser lo más cerrado posible. No importa si hay aplanamiento.

Las líneas que llevan Skydrol requieren: Materiales y sellos compatibles con fosfato éster. Cualquier EPDM funciona. PVC común.

Debe instalarse abrazadera cada: Distancia según MM/AC 43.13 para evitar vibración. 1 metro fijo. No se requieren.

El código de color en mangueras indica: Tipo de fluido/servicio. Fecha de fabricación. Torque aplicado.

Tras instalar una línea de combustible se debe: Realizar prueba de fugas y flujo. Pintar la línea. Agregar cinta teflón a todas las roscas.

NPT es una rosca: Cónica para sellado con sellador aprobado. Cilíndrica sin sellado. Métrica fina.

Antes de remolcar una aeronave se debe: Instalar pasadores de seguridad y verificar áreas despejadas. Apagar luces de plataforma. Purgar hidráulicos.

Para abastecimiento de combustible, mínimo: Conexión a tierra y EPP según procedimiento. Solo guantes. Nada adicional.

La señal de brazos cruzados sobre la cabeza significa: Cortar motores. Virar a la derecha. Encender luces.

Los calzos (chocks) se colocan: Delante y detrás de ruedas principales según viento/pendiente. Solo detrás. No necesarios si hay freno de estacionamiento.

El FOD en rampa se controla: Mediante inspecciones y limpieza frecuentes. Solo visual al inicio del día. No aplica a pistones.

Durante combustible con motor encendido: Debe evitarse salvo procedimiento aprobado. Es práctica normal. Se recomienda en interior.

Cerca de la aeronave debe haber: Extintor adecuado al riesgo y accesible. Agua potable. Conos reflectivos únicamente.

Al desconectar batería se desconecta primero: El negativo (tierra). El positivo. Cualquiera.

Antes de remolcar se debe: Asegurar barra al punto aprobado y liberar freno. Subir flaps a 0°. Abrir drenajes.

Después de mover la aeronave, verificar: Remoción de calzos y retiro de EPP/etiquetas. Lavado completo. Presión de llantas siempre igual.

La corrosión intergranular afecta: Los límites de grano de la aleación. Solo superficies pintadas. Únicamente aceros inoxidables.

Para prevenir corrosión se recomienda: Lavar, secar y aplicar protectivo. Solo cubrir con cinta. Nada es necesario.

Para limpiar aluminio se usa: Agentes neutros y agua a baja presión. Ácidos fuertes sin enjuague. Gasolina.

Primer signo de corrosión en pintura: Ampollamiento o decoloración. Brillo aumentado. Sin cambios.

Se elimina corrosión ligera en Al con: Cepillo de fibra/plástico y Scotch-Brite. Lija gruesa sin control. Cincel.

Después de limpiar, aplicar: Imprimante compatible (zinc cromato/fosfato). Cualquier esmalte. Cualquier esmalte.

Zonas propensas a corrosión: Uniones solapadas, compartimientos de baterías, zonas húmedas. Solo el fuselaje superior. Solo puntas de alas.

Derrames de electrolito producen: Corrosión química severa. Mejora de conductividad. No afectan estructuras.

La corrosión por tensión ocurre por: Tensión residual + ambiente corrosivo. Altas temperaturas únicamente. Falta de pintura.

Frecuencia de inspección: Según MM/Programa de Mantenimiento. Siempre semanal. No necesaria.

1 pulgada equivale a: 25.4 mm. 2.54 mm. 0.254 m.

Área de un círculo es: π r^2. 2π r. π d.

Volumen de un prisma rectangular: l × w × h. π r^2. 2(l+w).

sen(30°) =. 0.5. 0.866. 1.

Si 3x = 12, x =. 4. 3. 6.

El 15% de 200 es: 30. 25. 35.

Densidad es: Masa/Volumen. Volumen/Masa. Masa×Volumen.

El torque se calcula: Fuerza × distancia perpendicular. Fuerza ÷ distancia. Fuerza + distancia.

10 lb son aproximadamente: 4.54 kg. 2.2 kg. 22 kg.

Suma de ángulos en un triángulo: 180°. 90°. 360°.

Aceleración es: Cambio de velocidad por unidad de tiempo. Fuerza por área. Trabajo por tiempo.

Segunda ley de Newton: F = m × a. E = m c^2. p = m v.

La presión es: Fuerza/área. Masa × gravedad. Densidad × volumen.

Escala Celsius a Kelvin: K = °C + 273.15. K = °C - 273.15. K = °C × 1.8 + 32.

Ley de Bernoulli relaciona: Presión y velocidad en un flujo. Masa y energía. Corriente y voltaje.

Trabajo mecánico es: Fuerza × distancia. Potencia × tiempo. Energía / tiempo.

La potencia es: Trabajo por unidad de tiempo. Fuerza por distancia. Energía almacenada.

Aumento de velocidad en tobera produce: Disminución de presión estática. Aumento de presión estática. No cambia.

Al aumentar altitud, densidad del aire: Disminuye. Aumenta. Permanece igual.

Convección es: Transferencia de calor por movimiento de fluido. Por radiación. Por conducción en sólido.

El Manual de Mantenimiento (MM) contiene: Procedimientos de inspección y reparación. Registros de vuelo de pasajeros. Pronósticos meteorológicos.

El Illustrated Parts Catalog (IPC) se usa para: Identificar números de parte y despieces. Calcular peso y balance. Planificar vuelos IFR.

El Trouble Shooting Manual (TSM) sirve para: Diagnóstico de fallas. Pintura de aeronaves. Entrenamiento de pilotos.

Un Service Bulletin (SB) es: Boletín del fabricante con recomendaciones/cambios. Una regulación obligatoria. Un AD de la autoridad.

Una Airworthiness Directive (AD) es: Directiva obligatoria de autoridad aeronáutica. Recomendación opcional. Nota interna de taller.

El Aircraft Maintenance Manual se usa para: Procedimientos específicos por modelo. Gestión de tripulación. Plan de marketing.

La Minimum Equipment List permite: Operar con equipos inoperativos bajo condiciones. Aumentar MTOW. Ignorar ADs.

El Component Maintenance Manual aplica a: Mantenimiento a nivel componente. Operación de aeronave. Aduanas.

Toda tarea ejecutada debe registrarse en: Libro/registros de mantenimiento con firma y licencia. Red social de la empresa. Plan de vuelo.

Control de revisiones de manuales garantiza: Uso de la última versión aplicable. Reducción de peso. Menos consumo de pintura.

Una entrada de mantenimiento debe incluir: Descripción, fecha, firma/licencia, referencia. Nombre del pasajero. Color de pintura preferido.

El número de parte y serie permiten: Rastrear historial y condición. Saber el color original. Planificar marketing.

Un Certificado de Aprobación de Servicio atesta: Que el trabajo cumple datos aprobados. Que la aeronave es nueva. Que el piloto está calificado.

El control de herramientas previene: FOD y pérdidas. Aumentar peso. Mejor sonido.

Las correcciones en registros deben: Hacerse sin borrar, con línea simple y nueva anotación firmada. Borrarse totalmente. Dejarse como están.

La etiqueta 'No Aeronavegable' indica: Material fuera de servicio o cuarentena. Componente listo para vuelo. Herramienta calibrada.

Las inspecciones se planifican según: Horas, ciclos y calendario. Preferencia del técnico. Clima del día.

Una Task Card incluye: Referencia, pasos, herramientas, criterios de aceptación. Publicidad. Nombres de pasajeros.

¿Quién puede firmar mantenimiento liberando aeronave?. TMA licenciado/autorizado según alcance. Cualquier estudiante. Piloto privado.

Guardar registros por: Tiempo mínimo reglamentario según tipo de trabajo. Una semana. No hay requisito.

El TMA puede: Realizar y certificar trabajos según su licencia y habilitaciones. Emitir ADs. Modificar el POH.

El TMA no puede: Exceder los límites de su habilitación. Consultar manuales. Usar herramientas.

Un aprendiz puede trabajar: Bajo supervisión de TMA habilitado. Sin supervisión. Solo en vuelos.

Toda tarea debe basarse en: Datos aprobados/aceptables (MM, SB, AD, etc.). Experiencia personal. Vídeos de internet.

La firma del TMA certifica: Que la tarea se completó conforme a datos y es aeronavegable. Que el vuelo será puntual. Que la aeronave está limpia.

Para mantener privilegios se requiere: Competencia y cumplimiento de requisitos de la autoridad. Únicamente pagar anualidad. No hay requisitos.

La experiencia del TMA debe: Registrarse y estar disponible para auditoría. Publicarse en redes. No registrarse.

Entrenamiento recurrente es: Recomendado/Exigido según operador y autoridad. Opcional siempre. Solo para pilotos.

Si se detecta no conformidad, el TMA debe: Tomar acciones correctivas y documentar. Ignorar si es menor. Delegar al piloto.

El conflicto de interés se maneja: Declarando y evitando certificaciones comprometidas. Firmando igual. No aplica.

Denunciar Test