EXAMEN ABOGADO - CIVIL Y MERCANTIL 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN ABOGADO - CIVIL Y MERCANTIL 4 Descripción: SIMULADOR >> https://tinyurl.com/abogados2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Rubén es propietario de un piso en Cáceres, y pretende arrendárselo a Carmen para uso de vivienda. Indique la respuesta correcta: a) El contrato de arrendamiento deberá hacerse necesariamente en escritura pública, debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad. b) El contrato de arrendamiento deberá hacerse necesariamente en escritura pública, aunque para su validez no será preciso que se inscriba en el Registro de la propiedad. c) El contrato de arrendamiento deberá hacerse por escrito, en documento privado o en escritura pública; no podrá hacerse verbalmente. d) El contrato de arrendamiento puede celebrarse bajo cualquier forma, por escrito en documento privado o en escritura pública, e incluso verbalmente. A. B. C. D. La empresa Hormigón S.L. ha sido demandada en un juicio ordinario por el impago de una deuda. En el acto de la audiencia previa, la empresa pretende llegar a un arreglo o transacción que evite el litigio. Indique la opción correcta: a) La empresa deberá comparecer personalmente, sin necesidad de abogado ni procurador. b) La empresa deberá comparecer asistida de abogado, y si no concurriere personalmente sino a través de su procurador, habrá de otorgar a éste poder especial para renunciar, allanarse o transigir. c) La empresa deberá comparecer con abogado y procurador. En el caso del procurador, bastará un poder general para pleitos que le faculte para realizar válidamente, en nombre de su poderdante, todos los actos procesales comprendidos, de ordinario, en la tramitación de aquéllos. d) No cabe la transacción una vez presentada la demanda, sin perjuicio de que la empresa se allane a la reclamación. A. B. C. D. Las empresas Automóviles Rápidos S.A. y Neumáticos de Calidad S.L. acuerdan verbalmente una relación comercial de suministro de productos, y deciden someter las posibles controversias que surjan entre ellos, de forma igualmente verbal, a un procedimiento de arbitraje. Indique la respuesta correcta: a) Tanto el contrato de suministro como el sometimiento a arbitraje serán válidos, pues en ambos casos pueden convenirse de forma verbal. b) El contrato de suministro puede ser verbal, pero el sometimiento a arbitraje deberá constar por escrito en un documento o cualquier otro medio que deje constancia del acuerdo. c) Tanto el contrato de suministro como el sometimiento a arbitraje deberán constar por escrito, como requisito de validez. d) En un contrato de suministro no cabe el sometimiento de controversias a arbitraje; esta cláusula será nula. A. B. C. D. María del Carmen decide presentar una demanda de juicio verbal para la reclamación de cantidad de 300 euros. Indique la respuesta correcta: a) Maria del Carmen necesitará abogado y procurador. b) María del Carmen deberá presentar la demanda por medio de abogado, pero no necesitará procurador. c) María del Carmen deberá presentar la demanda por medio de procurador, pero no necesitará la asistencia de abogado. d) María del Carmen podrá presentar la demanda por sí misma, sin necesidad de abogado ni de procurador. A. B. C. D. Cristina presenta demanda de juicio verbal para reclamar a Teresa la cantidad de 1.500 euros, y lo hace sin asistencia letrada ni representación de procurador. Notificada la demanda, Teresa comunica al Tribunal su decisión de valerse de abogado y procurador. Indique la opción correcta: a) Cristina podrá impugnar la decisión de Teresa porque la asistencia de letrado y la representación de procurador no son preceptivas, y ella no hizo uso del derecho voluntario. b) Cristina también podrá valerse de abogado y procurador. c) Cristina ya no podrá valerse de abogado y procurador, debió hacerlo al presentar la demanda. d) Cristina sólo tendrá derecho a solicitar abogado y procurador si alega el beneficio de lajusticia gratuita. A. B. C. D. Fermín pretende ejercitar una acción reivindicatoria frente a dos fincas que están siendo ocupadas por Arturo. Una finca está situada en Soria, y la otra en Burgos. Señale qué Juzgado será el competente territorialmente pa ra conocer de la demanda: a) El correspondiente al domicilio de Arturo. b) El correspondiente al domicilio de Fermín. c) El del lugar de cualquiera de las fincas, a elección del demandante. d) El del lugar correspondiente a la finca litigiosa de mayor valor. A. B. C. D. Ángel ha sido demandado en juicio ordinario. En su contestación a la demanda, Ángel acredita ante el Tribunal que se sigue causa criminal por la posible existencia de un delito de falsedad de uno de los documentos aportados por el demandante. Se trata de un documento decisivo para resolver sobre el fondo del asunto. Señale lo que procederá: a) El Tribunal continuará el juicio y resolverá en sentencia, no tomando en consideración el documento cuya falsedad esté siendo investigada en el proceso penal. b) El Tribunal acordará la suspensión del procedimiento, pero una vez que el proceso esté pendiente sólo de sentencia. c) El Tribunal acordará la suspensión inmediata del procedimiento, salvo que la parte a la que pudiere favorecer el documento renunciare a él. d) El Tribunal acordará la suspensión inmediata del procedimiento en todo caso, aunque se renunciare al documento. A. B. C. D. Julio ha presentado una demanda de impugnación de la filiación de uno de sus hijos menores de edad. Indique la respuesta correcta: a) El Ministerio Fiscal será en todo caso parte del proceso, aunque no haya sido promotor del mismo ni deba, conforme a la Ley, asumir la defensa de alguna de las partes. b) El Ministerio Fiscal será parte el proceso sólo si debe actuar como defensor judicial del menor, cuando éste no venga asistido de abogado ni representado por procurador. c) El Ministerio Fiscal sólo es parte en estos procedimientos cuando ha sido el promotor de la impugnación. d) El Ministerio Fiscal nunca es parte en estos procedimientos. A. B. C. D. El Ministerio Fiscal presenta una demanda para la declaración de incapacidad de Paloma. Indique la opción correcta: a) Paloma será defendida por el Ministerio Fiscal. b) Paloma podrá comparecer en el proceso con su propia defensa y representación. c) Paloma no podrá comparecer con su propia defensa y representación; el Letrado de la Administración de Justicia le designará un defensor judicial. d) Paloma no podrá comparecer con su propia defensa y representación; el Letrado de la Administración de Justicia le designará un abogado y procurador de oficio. A. B. C. D. Héctor es abogado y ha sido citado para la vista de un juicio verbal el mismo día que tenía otro señalamiento civil. Por el horario fijado, a Héctor le resulta imposible la asistencia a ambos señalamientos. Indique lo que puede hacer el abogado: a) Puede solicitar un nuevo señalamiento para evitar la coincidencia. b) Puede esperar hasta tres días antes de la celebración del juicio, y pedir la suspensión de cualquiera de los señalamientos. c) Debe comunicar la imposibilidad de asistir a la vista correspondiente al procedimiento más moderno, y pedir al Letrado de la Administración de Justicia que designe un letrado de oficio que le sustituya. d) Debe asistir a la vista correspondiente al procedimiento más antiguo, y nombrar un letrado que le sustituya en el otro señalamiento. A. B. C. D. En un juicio ordinario, el Juez ha dictado sentencia estimando íntegramente la demanda de Aitor, que reclama ba la cantidad de 2.500 euros. Sin embargo, por un error material manifiesto, en la parte dispositiva de la sentencia figura una condena al demandado al pago de "500 euros", en lugar de los "2.500 euros" reclamados. Indique qué puede hacer el abogado de Aitor: a) Plantear un incidente de nulidad. b) Pedir la subsanación del error, que también podrá corregirse de oficio. c) Solicitar un pronunciamiento de condena complementario, por el que se condene al demandado al pago de 2.000 euros. d) Debe interponer necesariamente un recurso de apelación, porque el posible error afecta a la parte dispositiva de la sentencia. A. B. C. D. José Ramón presentó una demanda por vulneración de su derecho al honor, en la que reclamó la cantidad de 5.000 euros como indemnización. En primera instancia, José Ramón obtiene una sentencia favorable en la que se condena al demandado en la citada cantidad en concepto de indemnización por la vulneración del derecho al honor. José Ramón pide a su abogado que inste la ejecución provisional para recibir la indemnización. Señale la respuesta correcta: a) Es posible la ejecución provisional del pronunciamiento indemnizatorio, pero para ello es preciso que se proceda a la consignación de la cantidad que señale el Juez para hacer frente a los daños y perjuicios de una posible revocación de la sentencia. b) Es posible la ejecución provisional del pronunciamiento indemnizatorio, sin necesidad de caución alguna. c) La ejecución provisional del pronunciamiento indemnizatorio requerirá, en todo caso, de la conformidad del demandado; si se opusiere, el Juez decretará la suspensión de la ejecución provisional. d) No cabe la ejecución provisional del pronunciamiento indemnizatorio. A. B. C. D. Soraya es la letrada de un ejecutante en un proceso judicial en el se tramita la ejecución de una sentencia que condena una obligación de hacer no personalisima. El Juzgado señaló el plazo de un mes para que el ejecutado cumpliera voluntariamente tal obligación, pero una vez transcurrido dicho plazo el ejecutado no ha cumplido lo ordenado. Indique qué puede hacer Soraya en nombre de su cliente. a) Podrá optar entre pedir que la ejecución siga adelante para entregar al ejecutante un equivalente pecuniario de la prestación de hacer o solicitar que se apremie al ejecutado con una multa por cada mes que transcurra sin llevarlo a cabo desde la finalización del plazo. b) Podrá pedir que se le faculte para encargar la obligación de hacer a un tercero, a costa del ejecutado, o reclamar el resarcimiento de daños y perjuicios. c) Sólo podrá pedir el resarcimiento de daños y perjuicios. d) Deberá solicitar al Juzgado para que apremie directamente al ejecutado con multas mensuales para que proceda al cumplimiento. Si, al cabo del año, el ejecutado continuare rehusando hacer lo que dispusiese el título, proseguirá la ejecución para entregar al ejecutante un equivalente pecuniario de la prestación o para la adopción de cualesquiera otras medidas que resulten idóneas para la satisfacción del ejecutante. A. B. C. D. En octubre de 2015, Úrsula y Óscar celebran un contrato de arrendamiento de una finca para uso de vivienda, y acuerdan que la duración del arrendamiento será de 1año. Indique la respuesta correcta: a) Llegado el día del vencimiento del contrato, quedará extinguido salvo que las partes, de común acuerdo, manifiesten su voluntad de prorrogarlo. b) Llegado el día del vencimiento del contrato, éste se prorrogará obligatoriamente por otro año más salvo que el arrendador manifieste su voluntad de enajenar la vivienda arrendada. c) Llegado el día del vencimiento del contrato, éste se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco años, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de las prórrogas, su voluntad de no renovarlo. d) Llegado el día del vencimiento del contrato, éste se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de tres años, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador, con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de las prórrogas, su voluntad de no renovarlo. A. B. C. D. Durante la audiencia previa de un juicio ordinario, el Juzgado de Instancia deniega la práctica de una prueba que había sido solicitada por el letrado del demandante. Indique qué puede hacer el abogado: a) Puede interponer recurso de apelación, que resolverá la Audiencia Provincial. b) Debe interponer recurso de reposición necesariamente por escrito, que deberá resolverse por el Tribunal en el plazo de cinco días. c) Sólo cabrá recurso de reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto, y, si se desestimare, la parte podrá formular protesta al efecto de hacer valer sus derechos en la segunda instancia. d) Sólo puede formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos en la segunda instancia. A. B. C. D. Tras un juicio verbal de reclamación de la cantidad de 2.500 euros, un Juzgado de primera instancia dicta sentencia en la que desestima la demanda. El abogado del demandante, por indicación de su cliente, pretende recurrir la sentencia. Señale la respuesta correcta: a) Cabe recurso de reposición, del que conocerá el mismo Juzgado que dictó la sentencia. b) Cabe recurso de revisión, del que conocerá el mismo Juzgado que dictó la sentencia. c) Cabe recurso de apelación, del que conocerá la Audiencia Provincial. d) No cabe recurso de apelación, pues la cuantía no supera los 3.000 euros. A. B. C. D. Paula desea interponer recurso de apelación frente a una sentencia de un Juzgado de primera instancia que, tras el juicio ordinario, ha desestimado todas sus pretensiones. Indique el plazo de que dispone para interponer la apelación: a) Cinco días contados desde el día siguiente a la notificación de la sentencia. b) Diez días contados desde el día siguiente a la notificación de la sentencia. c) Veinte días contados desde el día siguiente a la notificación de la sentencia. d) Un mes contado desde el día siguiente a la notificación de la sentencia. A. B. C. D. Manuel interpuso una demanda de juicio verbal contra Beatriz. Una vez admitida la demanda, el Juzgado dio traslado a Beatriz para que la contestara por escrito en el plazo de diez días.Sin embargo, transcurrido el referido plazo, Beatriz no comparece. Señale la respuesta correcta: a) Beatriz será declarada en rebeldía y el juicio continuará su curso. b) El Tribunal tendrá a Beatriz por allanada a la demanda, y dictará sentencia estimatoria. c) El Tribunal declarará a Beatriz en rebeldía, y dictará auto de admisión de los hechos de la demanda. d) El Tribunal declarará a Beatriz en rebeldía y acordará el sobreseimiento del proceso. A. B. C. D. El Letrado de la Administración de Justicia aprueba una tasación de costas mediante Decreto. El abogado interviniente no está conforme con esta tasación y decide recurrirla. Señale la respuesta correcta: a) No cabe recurso alguno. b) Contra el Decreto cabe recurso de reposición, y el contra el auto resolviendo la reposición cabe recurso de revisión. c) Contra el Decreto cabe recurso directo de revisión, y contra el auto resolviendo el recurso de revisión no cabe recurso alguno. d) Contra el Decreto cabe recurso de apelación, y contra el auto resolviendo el recurso de apelación no cabe recurso alguno. A. B. C. D. Carmen es abogada y unos clientes solicitan su asesoramiento para constituir una sociedad anónima. Los clientes tienen dudas sobre el capital mínimo que necesitan para constituir dicha sociedad anónima. Indique la respuesta correcta: a) El capital social no podrá ser inferior a 3.000 euros. b) El capital social no podrá ser inferior a 30.000 euros. c) El capital social no podrá ser inferior a 60.000 euros. d) No se exigirá una cifra mínima de capital social, si bien el patrimonio neto societario deberá ser siempre superior al pasivo de la compañía. A. B. C. D. El gerente de la empresa Tejados y Techum bres S.A. pide asesoramiento a Raúl, abogado, para el ejercicio de la acción social de responsabilidad frente a un antiguo miembro del Consejo de Administración de la empresa, que causó varios perjuicios como consecuencia de su actuación irregular. Indique la opción correcta: a) La acción social de responsabilidad únicamente puede ejercitarse por los socios individualmente. b) La acción social de responsabilidad se entablará por la sociedad, previo acuerdo de la junta general, que puede ser adoptado a solicitud de cualquier socio aunque no conste en el orden del día. c) La acción social de responsabilidad se entablará la sociedad, previo acuerdo de la junta general, que sólo puede ser adoptado previa inclusión en el orden del día con al menos diez días de antelación. d) La acción social de responsabilidad únicamente puede ejercitarse por los acreedores de la sociedad. A. B. C. D. En un juicio cambiarlo, el Tribunal ha acordado requerir a Javier, como deudor, para que pague en el plazo de diez días la cantidad de 10.000 euros. Javier no está de acuerdo con el requerimiento, y desea oponerse. Indique cómo ha de hacerlo: a) Mediante demanda de oposición. b) Mediante contestación a la demanda. c) Deberá acudir al Tribunal, y oponerse mediante comparecencia al efecto. d) Mediante escrito de oposición, interesando que se dé por tenninado el proceso y continúe por la tramitación del juicio ordinario. A. B. C. D. En un proceso concursal, el Juez acuerda el cese de Mónica como administradora concursal. Señale la respuesta correcta: a) Cabrá recurso de reposición y, contra el auto que lo resuelva, no cabe recurso alguno. b) Cabrá recurso de reposición y, contra el auto que lo resuelva, el de apelación. e) Únicamente cabrá recurso de apelación. d) No cabe recurso alguno. A. B. C. D. Agustí y Berta, de vecindad civil valenciana, contrajeron matrimonio en una ermita de Alcanar (Tarragona), y situaron inmediatamente su residencia en Alcañiz (Teruel). Indiq e cuál es la Ley que rige los efectos de su matrimonio: a) La ley valenciana. b) La ley catalana. c) La ley aragonesa. d) El Derecho Civil común. A. B. C. D. Derecho civil común: Ángel y Claudia, ambos de vecindad civil de Derecho común, está unidos en matrimonio y tienen tres hijos comunes. Ángel desea otorgar testamento para regir su herencia. Señale la respuesta correcta: a) Deberá respetar como legítima las dos terceras partes de la herencia que tendrá que distribuir entre sus tres hijos: una tercera parte en partes iguales y la otra tercera parte podrá aplicarla como mejora. b) Deberá respetar como legítima las dos terceras partes de la herencia que tendrá que distribuir por igual entre sus tres hijos. c) Deberá respetar como legítima las dos terceras partes de la herencia que tendrá que distribuir por igual entre Claudia y sus tres hijos. d) Deberá respetar como legítima un tercio de la herencia para Claudia y otro tercio para sus tres hijos. El resto será de libre disposición. A. B. C. D. |