Examen Abril 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Abril 2024 Descripción: Examen Abril 2024 Vigo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La mecha, la limera y los guardines son partes del?. Casco de la embarcación. Molinete. Hélice. Timón. A la diferencia entre el Calado de Popa y el Calado de Proa se le llama?. Alteración. Calado medio. Asiento. Calado en el medio. ¿Qué función tienen los portillos en un barco?. Evacuar el agua embarcada en la cubierta. Permitir la entrad de luz al interior del barco. Dejar pasar el agua para refrigerar el motor. Elemento de unión de una puerta con el mamparo del barco. El sentido de giro de una hélice dextrógira es: a) En marcha avante gira a la derecha. b) En marcha atrás gira a la izquierda. c) Las respuestas a y b son ciertas. d) En marcha avante gira a la izquierda. A un palo o percha largo con un gancho en un extremo que se utiliza en las embarcaciones de recreo para coger la guía o amarras se le llama: Roldana. Bichero. Bita. Defensa. El as de guía es un nudo que se practica, entre otras cosas para: Unir dos chicotes de dos cabos. Sujetar una driza al molinete. Hacer una gaza en e chicote de una amarra. Acortar un cabo. ¿Para qué fines se pueden utilizar los baldes contra incendios?. Para apagar fuegos y trasegar combustible. Para apagar fuegos y depositar los trapos de limpieza del barco. Para apagar fuegos y para achicar agua. Para guardar las señales pirotécnicas. ¿Cómo se conoce al movimiento longitudinal que realiza un barco navegando con mal tiempo debido al oleaje?. Cabezada. Balance. Escora. Estabilidad. Lo que siempre hemos de evitar en caso de temporal es: Poner la velocidad adecuada. Atravesarnos a la mar. Correr el temporal. Capear el temporal. Se entiende por aguas someras: Las que presentan grandes turbulencias, con peligro de escora de la embarcación. Las aguas cuando navegamos por una zona con la mar embravecida. Las aguas de dentro de un puerto o una bahía. Aquellas aguas poco profundas en las que nuestra embarcación corre peligro de varada. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. En las zonas de baño balizadas se permite entrar o salir de la playa por cualquier zona, a menos de tres nudos y extremando las precauciones con los bañistas. Transitando un canal de entrada a puerto se navegará preferentemente por el margen izquierdo. Cuando una embarcación tiene izada la bandera A del Código Internacional de Señales, significa que tiene buzos sumergidos. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Está permitida la descarga al mar de aguas sucias generadas en una embarcación de recreo, si la misma se encuentra en la Ría de Vigo?. No está permitida la descarga de aguas sucias en una ría. Está permitida siempre que estén adecuadamente tratadas. Está permitida siempre y cuando la velocidad de la embarcación sea superior a dos nudos. Está permitida siempre que estén adecuadamente tratadas y cuando la velocidad de la embarcación sea superior a cinco nudos. Navegando a rumbo Este vemos por la proa una luz blanca centelleante continua: Se trata de una marca cardinal Norte; debemos dejarla por la banda de babor. Se trata de una marca cardinal Sur; debemos dejarla por la banda de babor. Se trata de una marca cardinal Norte; debemos dejarla por la banda de estribor. Se trata de una marca cardinal Sur; debemos dejarla por la banda de estribor. Entrando en puerto (Región A) vemos un castillete de color verde con una banda ancha horizontal roja en medio. Para tomar el canal principal debemos: Dejar la marca por nuestro estribor. Dejar la marca por nuestro babor. Poner rumbo Sur. Poner rumbo Norte. Una marca con forma de castillete con franjas verticales blancas y rojas es una marca: De peligro aislado. Especial. De bifurcación. De aguas navegables. La marca de tope de una marca de peligro aislado es: Dos conos negros superpuestos, con los vértices hacia arriba. Dos conos negros superpuestos, con los vértices hacia abajo. Una esfera roja. Dos esferas negras superpuestas. El ritmo de la luz blanca de una marca de peligro aislado puede ser: Grupo de dos destellos. Un destello largo cada diez segundos. La señal Morse "A". Todas las respuestas son correctas. La velocidad de seguridad, según el RIPA es: Una velocidad máxima de 6 nudos o velocidad mínima de gobierno si esta es mayor. Una velocidad máxima de 3 nudos o velocidad mínima de gobierno si esta es mayor. Una velocidad tal que permita al buque ejecutar la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje y pararse a la distancia que sea apropiada a las circunstancias y condiciones del momento. Una velocidad que depende únicamente de la eslora del buque y que le permite ejecutar la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje y pararse a una distancia de seguridad que depende de las condiciones del momento. El RIPA define un "Buque sin gobierno" como: a) Todo buque que, por cualquier circunstancia excepcional, tiene reducida su capacidad para maniobrar en la forma exigida por este Reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque. b) Todo buque que, debido a la naturaleza de su trabajo, tiene reducida su capacidad para maniobrar en la forma exigida por este Reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque. c) Todo buque de propulsión mecánica que, por razón de su calado en relación con su profundidad y la anchura disponibles del agua navegable, tiene una capacidad muy restringida de apartarse de la derrota que está siguiendo. d) A y B son correctas. Identificaremos a un buque de pesca de arrastre con arrancada, porque llevará, entre otras: Dos luces todo horizonte en línea vertical, roja la superior y blanca la inferior. Dos luces todo horizonte en línea vertical, verde la superior y blanca la inferior. Dos luces todo horizonte en línea vertical, blanca la superior y roja la inferior. Dos luces todo horizonte en línea vertical, blanca la superior y verde la inferior. Son señales que indican peligro o necesidad de ayuda: Cohetes o granadas que despidan estrellas amarillas, lanzados uno a uno y a cortos intervalos. Una señal fumígena que produzca una densa humareda de color blanco. Una bengala de mano que produzca una luz azul. Ninguna de las anteriores. En las proximidades o dentro de una zona de visibilidad reducida, ya sea de día o de noche, todo buque fondeado, podrá emitir tres pitadas consecutivas, para señalar su posición y la posibilidad de abordaje a un buque que se aproxime, a saber: larga, corta, larga. corta, larga, larga. larga, larga, corta. corta, larga, corta. La expresión pitada corta significa un sonido de una duración aproximada de: un segundo. dos segundos. tres segundos. cuatro segundos. Cuando dos buques se encuentran a la vista uno del otro en un paso o canal angosto, el buque que va a ser alcanzado (adelantado), indicará su conformidad haciendo la siguiente señal con el pito (silbato): una pitada cota, una larga, una corta y una larga, en este orden. una pitada larga, una corta, una corta y una larga, en este orden. una pitada larga, una corta, una larga y una corta, en este orden. una pitada corta, una larga, una larga y una corta, en este orden. Las naves de vuelo rasante que naveguen por la superficie del agua, cumplirán lo dispuesto en las reglas de rumbo y gobierno como si fuesen: Buques de pesca. Buques de propulsión mecánica. Buques sin gobierno. Buques con capacidad de maniobra restringida. La "luz de remolque": es una luz amarilla de las mismas características que la "luz de alcance". es una luz blanca de las mismas características que la "luz todo horizonte". es una luz amarilla de las mismas características que la "luz todo horizonte". es una luz roja de las mismas características que la "luz todo horizonte". Un buque de propulsión mecánica, con arrancada, navegando en una zona de visibilidad reducida emitirá una pitada larga a intervalos que no excedan de: Un minuto. Dos minutos. Tres minutos. Un minuto y medio. Una embarcación con una hélice levógira, se encuentra parada y sin arrancada, con el timón a la vía. Al dar máquina atrás, el efecto de la presión lateral de las palas sobre la embarcación es: Al principio la popa cae a babor y finalmente la popa va a estribor. La presión lateral de las palas no tiene ningún efecto evolutivo. La popa cae a estribor. La popa cae a babor. ¿Qué significa hacer firme un cabo?. Lascar un cabo. Largar un cabo. Desencapillar un cabo. Amarrar fuertemente un cabo a un elemento fijo. Para apagar un fuego con un extintor de polvo polivalente, deberemos dirigir el polvo a: La base de la llama. La mitad de la llama. Por encima de la llama. Por detrás de la llama. Según la clasificación UNE, cuando se produce la combustión de un líquido, nos encontramos ante un incendio de clase: A. B. C. F. ¿Ante qué síntomas realizaremos un torniquete?. Si se trata de una herida contusa. Si es una fractura cerrada en el brazo. Si el herido presenta una hemorragia arterial con abundante sangrado. Si el herido presenta una herida incisa en la pierna con muy poco sangrado. ¿Por qué medio puedo obtener los boletines de previsión meteorológica de AEMET para zonas costeras emitidos por las Estaciones Costeras?. En el canal 112 de VHF puesto que es una información considerada de aviso a los navegantes. En el canal de trabajo de VHF de cada Estación Costera previo anuncio en el canal 16 de VHF. Son recibidos por el AIS para su lectura e interpretación. Actualmente ya no se emite información meteorológica por VHF. El viento que medimos dentro de nuestra embarcación mientras nos encontramos navegando con arrancada avante recibe el nombre de: Viento aparente. Viento real. Viento de superficie. Viento en la zona. ¿Qué es el anemómetro?. Una pieza que gira alrededor de un eje y sirve para indicar la dirección del viento. Un hilo que está dispuesto en las velas o palos para conocer la dirección del viento. Un instrumento dotado de unas cazoletas que sirve para medir la velocidad del viento. Un instrumento que sirve para conocer la temperatura existente, así como la humedad relativa. Estando bajo la influencia de una borrasca, sabremos que: La presión barométrica estará por encima de 1020mb. La presión barométrica estará por debajo de 1013mb. El viento predominante es el Sur. El viento predominante es el Norte. El círculo máximo perpendicular al eje de la Tierra es: Ecuador. Meridiano de Greenwich. Paralelo. Meridiano del lugar. Cual es la naturaleza del fondo si en una carta náutica encontramos la abreviatura "S": Piedra. Fango. Arena. Cascajo. En las cartas náuticas, la línea que se obtiene de unir los puntos con igual profundidad se conoce como: Isobárica. Isógona. Veril. Agónica. El rumbo en cuadrantal S70E se corresponde en circular con: 220º. 130º. 310º. 110º. 1852 metros equivale a: a) 1 milla. b) 1 nudo. c) La longitud de un minuto de arco de meridiano. d) Las respuestas a) y c) son correctas. |