option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen acceso MPGS UMU 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen acceso MPGS UMU 2024

Descripción:
Prueba de acceso al MPGS en la Universidad de Murcia (junio 2024)

Fecha de Creación: 2024/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
🔥
Responder
Denunciar Comentario
menuda mierda
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. El concepto de Personalidad: Es un concepto que no se puede investigar ni estudiar científicamente sin previamente comprender su naturaleza y tener una definición estándar. Exige la identificación de propiedades psicológicas no observables a través de la investigación sistemática. Supone la existencia de propiedades psicológicas que no deben ser consideradas científicas por su carácter subjetivo.

2. Entendemos como temperamento: Características resultado de la educación de disposiciones biológicas observables a temprana edad. Características adquiridas durante nuestro proceso de socialización resultado de la interacción con los demás. Características emocionales tempranas y estables que dependen de disposiciones biológicas básicas.

3. ¿Qué marcó un hito en el surgimiento académico de la Psicología de la Personalidad como disciplina?. La publicación del manual Personality: A Psychological Interpretation, por Gordon Allport. La fundación de la Universidad de Harvard con sus dos célebres estudiantes: Henry Murray y Kurt Lewin. La creación de los primeros laboratorios de psicología experimental para el estudio de la caracterología.

4. La perspectiva nomotécnica en la investigación en personalidad se centra en: Verdades particulares. Verdades universales. Ambas son correctas.

5. En Psicología de la Personalidad el método correlacional: Permite obtener información sobre fenómenos no susceptibles de ser manipulados directamente. Permite identificar la causa y el efecto de un determinado fenómeno. Comprender la personalidad como resultado de una historia única de transacciones.

6. Según la teoría de la activación cortical o arousal, ¿qué tipo de conductas muestran las personas que en condiciones de reposo tienen un arousal alto?. Conductas introvertidas. Conductas extrovertidas. Conductas equilibradas.

7. El concepto de individualización según C.G. Jung: Alude a los procesos evolutivos tempranos de diferenciación psicológica. Incluye complejos, recuerdos perdidos e ideas dolorosas que están reprimidas. Implica ser uno Mismo.

8. El Patrón de conducta tipo C (Temoshok, 1987): Se caracteriza por la supresión de las emociones negativas y se asocia al cáncer. Se caracteriza por la expresión de síntomas durante 6 meses de forma consecutiva. Se caracteriza por la tendencia a autoinducirse estrés y se asocia a trastornos cardiovasculares.

9. ¿Quién definió la personalidad como la suma de las actividades que pueden ser descubiertas mediante la observación real de la conducta a lo largo de un intervalo temporal lo bastante largo como para ofrecer información fiable?. John B. Watson. Burrhus F. Skinner. Carl Rogers.

10. ¿Cuáles son las bipolaridades asociadas a los trastornos de personalidad de Milton?. Placer-dolor, seguridad-inseguridad, yo-otros. Interno-externo, tangible-intangible, afecto-intelecto. Placer-dolor, activo-pasivo, yo-otros.

11. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre los trastornos de despersonalización/desrealización es correcto?. Durante los episodios de despersonalización/desrealización las personas pueden sentir que se están "volviendo locas" y por lo general tienen las pruebas de realidad alteradas. La alteración se puede atribuir con frecuencia a los efectos fisiológicos de una afección médica. Los síntomas de despersonalización/desrealización transitorios son comunes en la población general.

12. En relación al trastorno de atracones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el DSM-5?. La frecuencia de promedio de mínima para el diagnóstico de este trastorno es, al menos, una vez a la semana durante los últimos 3 meses. Se considera trastorno por atracones grave cuando se dan entre 4 y 7 atracones a la semana. La oscilación entre el trastorno de atracones y otros tipos de trastornos de la conducta alimentaria es muy frecuente.

13. Cuando una madre informa, a sabiendas y con engaños, de signos y síntomas de la enfermedad de su hijo en edad preescolar que obligan a hospitalizarlo y someterlo a numerosas pruebas y procedimientos, ¿qué diagnóstico se registraría para el niño?. Síndrome de Munchausen por poderes. Ausencia de diagnóstico. Trastorno facticio aplicado a otro.

14. Según el DSM5, se debe especificar si el TEPT viene acompañado de forma persistente de: Síntomas ansiosos. Síntomas disociativos. Síntomas depresivos y obsesivos.

15. ¿Cuál de los siguientes es un subtipo de la disfunción sexual en el DSM-5?. Secundaria a una alteración médica. Debido a factores psicológicas. De por vida.

16. En relación a la diferencia entre un trastorno de pánico y un ataque de pánico, ¿qué enunciado de los siguientes es correcto?. Los ataques de pánico se pueden producir en el contexto de cualquier trastorno de ansiedad, así como en otros trastornos mentales. El ataque de pánico no es un trastorno mental. Las dos respuestas anteriores son correctas.

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)?. Los varones tienden a sufrir TOC en etapas más tardías de la vida. Los pensamientos suicidas se producen en aproximadamente la mitad de los individuos con TOC en algún momento de su vida. Es un trastorno que, sin tratamiento, tiene cifras de remisión altas en adultos.

18. Con relación al trastorno límite de personalidad, ¿qué afirmación es correcta?. Se observa un patrón de inestabilidad en la relaciones interpersonales, en la autoimagen y en la emociones junto con una notable impulsividad. Se observa un patrón de malestar agudo en la relaciones cercanas, distorsiones cognitivas o perceptivas y pensamiento excéntrico. Se considera un patrón de comportamiento de sumisión y adhesión relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado.

19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva?. Es un trastorno que se diagnostica aproximadamente con el doble de frecuencia en el sexo femenino. Se observa un patrón de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa. Los individuos con este trastorno pueden ser avaros y tacaños y tienden a controlar los gastos para prevenir futuras catástrofes.

20. Respecto al trastorno de ansiedad generalizada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El inicio del trastorno ocurre con mucha frecuencia antes de la adolescencia. En los varones es más probable la comorbilidad de este trastorno con los trastornos por uso de sustancias. Es un trastorno que se diagnostica con más frecuencia en varones que en mujeres.

21. Un paciente ha perdido peso desde la última vez que lo vimos, hace un mes. Cuando indagamos sobre ello nos dice que no está haciendo dieta alguna. La pérdida de peso en este caso es: Un signo. Un síntoma. Un estresor.

22. El DSM-5 es un sistema diagnóstico que aplica criterios de clasificación y diagnóstico fundamentalmente de tipo: Circumplejo. Politético. Jerárquico.

23. El delirium describe: La presencia de un conjunto de delirios sistematizados en torno a un tema coherente. Un síndrome cuya característica esencial es una alteración de la atención y la conciencia que se acompaña de un deterioro en el funcionamiento de los procesos cognitivos. Un estado alterado de conciencia que aparece como consecuencia de la epilepsia, generalmente en los ataques epilépticos del lóbulo temporal.

24. Una de las siguientes afirmaciones con respecto a las alucinaciones es falsa: Implica una representación mental que comparte características con la percepción y la imaginación. Se produce en ausencia de un estímulo apropiado a la experiencia que la persona tiene. Presenta una capacidad motivacional e impacto sobre la conducta inferior a la de una percepción real.

25. La confabulación en tanto que alteración de la memoria constituye: Una paramnesia de recuerdo. Una paramnesia de reconocimiento. Una forma de criptomnesia.

26. ¿Qué alteración del contenido del pensamiento se caracteriza por ser altamente intrusiva, poco controlable y egodistónica?. Preocupaciones. Rumiaciones. Obsesiones.

27. Las ideas delirantes que surgen como intentos de explicación de experiencias anómalas previas se denominan: Ideación delirante primaria. Ideación delirante secundaria. Ideas sobrevaloradas.

28. De acuerdo con el DSM-5, decimos que un paciente con depresión mayor se encuentra en remisión parcial: Cuando aún presenta síntomas del trastorno pero no reúne todos los criterios para el diagnóstico. Actualmente no presenta síntomas significativos, pero aún no se han cumplido dos meses sin síntomas. Cualquiera de las dos condiciones anteriormente descritas.

29. ¿Cuál de las siguientes condiciones se adecúa al trastorno bipolar tipo II según criterios DSM-5?. La alternancia entre episodios depresivos que no alcanzan los criterios de depresión mayor y episodios maníacos. La alternancia entre episodios depresivos que no alcanzan los criterios de depresión mayor y episodios hipomaníacos. La alternancia entre episodios depresivos mayores y episodios hipomaníacos.

30. En relación al sistema DSM-5, uno de los siguientes criterios es falso con respecto al diagnóstico de trastorno esquizoafectivo: Un período continuo de enfermedad durante el que se presenta en algún momento un episodio depresivo mayor o maníaco simultáneamente con síntomas que cumplen el criterio A para la esquizofrenia. Durante el mismo período de la enfermedad no ha habido ideas delirantes o alucinaciones durante dos semanas o más en ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo. Los síntomas que cumplen los criterios para un episodio anímico mayor están presentes durante una parte sustancial del total de la duración de las fases activa y residual de la enfermedad.

31. La evaluación psicológica se caracteriza por ser: Un proceso de recogida de información por medio de diferentes técnicas y herramientas que persigue los mismos objetivos en los diferentes ámbitos de la aplicación. Un proceso que aporta información sobre el funcionamiento y capacidades de la persona, o grupo de personas, en determinadas áreas, y ayuda a predecir el comportamiento y funcionamiento en el futuro. Un proceso de recogida de información por medio de la aplicación de tests, que vienen determinados por la finalidad del evaluador.

32. En relación a los modelos de evaluación psicológica, y atendiendo a la clasificación de Coan la formulación teórica del Modelo Conductual sería: El comportamiento se explica por transacciones entre la propia conducta y variables de la persona y el ambiente; es decir, de C = fP x A. La conducta puede ser explicada en función de una serie de construcciones internas que conforman la personalidad y de una serie de dinamismos internos e inconscientes. La conducta está en función de variables personales u organísmicas.

33. La evaluación psicológica se caracteriza por: Ser un proceso cuya finalidad se reduce tan solo a la valoración de personas con problemas mentales. Aplicar, corregir e interpretar tests. Integrar datos recogidos de la evaluación de tipo cualitativo y cuantitativo.

34. En relación a las técnicas durante el proceso de evaluación psicológica: Los instrumentos específicos (por ej.: tests) son empleados en las etapas iniciales, y posteriormente se usan de amplio espectro (por ej.: la entrevista). Se da una relación directa entre generalidad y coste de los instrumentos de evaluación. A mayor generalidad de la prueba mayor coste y, a menor generalidad (más especificidad) menor coste. Los instrumentos generales o de amplio espectro serán empleados en las primeras etapas del proceso, mientras que los específicos serán aplicados en un momento final del proceso de evaluación para confirmar hipótesis.

35. La propuesta de Pervin (1980) para clasificar los instrumentos de evaluación psicológica considera que las técnicas psicométricas: Permiten evaluar tanto respuestas voluntarias y propias (personalidad), como respuestas que requieren de una respuesta correcta (inteligencia). Se caracterizan por ser estructuradas, con objetivos de evaluación disfrazados comúnmente y que requieren una respuesta correcta por parte del evaluado (objetivas). Son instrumentos con material no disfrazado, y que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas.

36. ¿Qué aspectos son los que se deben tener en cuenta de cara a la elección de un test en un proceso de evaluación psicológica?. Únicamente en las características del test. En las características del test y en la evidencia predictiva. Que se adapta a los objetivos de la evaluación, que está bien adaptado y baremado y en si es aplicable a las características del evaluado/a.

37. Respecto a la calidad de los autoinformes, señale la respuesta correcta: La simulación consiste en la tendencia no deliberada por parte del sujeto de falsear sus respuestas. La deseabilidad social hace referencia al deseo deliberado por parte del sujeto de simular. Suele existir una covariación significativa entre la deseabilidad social y dimensiones, rasgos o repertorios conductuales que impliquen ajuste personal.

38. Entre las principales características de los test proyectivos destacan: Están compuestas de material ambiguo y suelen tener respuestas correctas e incorrectas. Son técnicas disfrazadas, que permiten realizar una interpretación de las características específicas de la personalidad de un sujeto. Son técnicas estandarizadas que utilizan un método indirecto de evaluación.

39. Entre los principales tipos de autoinformes destacan: Cuestionarios, inventarios, escalas y autoregistros. Pensamiento en voz alta, entrevista y autobiografía. Ambas son correctas.

40. Indica la respuesta correcta: Un informe debe ser riguroso, pero no necesariamente contrastable y replicable. Un informe debe contar con lo suficientes datos para identificar al autor. Ambas son ciertas.

41. El concepto de "lealtades invisibles" desarrollado por Boszormenyi-Nagy se incluye en: La perspectiva transgeneracional del enfoque sistémico. La perspectiva estructural del enfoque cognitivo. La perspectiva estratégica del enfoque sistémico.

42. La Terapia de Interacción padres e Hijos (PCIT) es: Una psicoterapia conductual para tratar problemas comportamentales en la infancia. Una psicoterapia que combina la perspectiva transgeneracional con las técnicas operantes. Una psicoterapia dentro del enfoque sistémico consistente en terapia de juego para niños con problemas comportamentales.

43. ¿Cuál de las siguientes técnicas de intervención se considera menos intrusiva?. Tiempo fuera de observación sin participación. Exclusión parcial. Aislamiento.

44. En la implantación de un programa de economía de fichas es correcto. Establecer un lugar único para el intercambio de fichas y con una frecuencia concreta. Es importante que la entrega de fichas no se lleve a cabo solamente por una sola persona. Ambas son correctas.

45. Al analizar la estructura familiar constatas que un progenitor se ha unido a su hijo en contra del otro progenitor, ¿en qué dinámica relacional podrías aludir?. Alianza. Coalición. Circularidad relacional.

46. El concepto de "guión de vida" o "plan de vida" es una propuesta conceptual formulada por: El Análisis Transaccional. El Enfoque Conductual. La Psicoterapia cognitiva analítica.

47. En la terapia racional emotiva conductual de Albert Ellis, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Plantea que el contenido del pensamiento depresivo se caracteriza por una visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro. La aplicación de esta terapia incluye tres fases: fase psicoeducativa, fase de entrenamiento en el contexto terapéutico y fase de aplicación en el ambiente natural. Es una terapia que se incluye en lo que se hubiera llamado "primera generación" de tratamientos psicológicos.

48. En relación con la Terapia de Aceptación y Compromiso, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Fue desarrollada para abordar el tratamiento del trastorno límite de personalidad. Las estrategias más utilizadas en esta terapia son la exploración del propio cuerpo, el proceso de respiración y la meditación. Entre las técnicas utilizadas en esta terapia se encuentran las metáforas y las paradojas.

49. Respecto a la Terapia Cognitiva de Beck, es cierto que: Considera que los "esquemas cognitivos" se desarrollan a lo largo de la primera infancia. Utiliza el autorregistro como método clásico para incrementar la conciencia de los pensamientos automáticos. Ambas son correctas.

50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Beck sostiene que, en nuestra sociedad, la familia y otras instituciones nos adoctrinan y llegamos a creer ideas supersticiosas o sin sentido las cuales producen en el ser humano problemas emocionales. Ellis sostiene que la clave de las respuestas emocionales y cognitivas se encuentra en el tipo de creencias que se activa ante un acontecimiento dado. La terapia interpersonal es un modelo psicoterapéutico breve, desarrollado por Hayes, Strosahl y Wilson.

51. La enfermedad de Alzheimer se ha relacionado con deterioro de la sinapsis colinérgicas, por lo que una opción de fármacos sería aquellos que inhiben la acetilcolinesterasa. La acción de estos fármacos sobre la sinapsis colinérgicas... Aumenta la disponibilidad del neurotransmisor acetilcolina. Disminuye la acción de la acetilcolina. Disminuye los receptores de acetilcolina en el elemento postsináptico.

52. Si el LSD bloquea la acción de la 5-HT podemos denominar esta sustancia: Agonista serotoninérgico. Antagonista serotoninérgico. Agonista del Triptófano.

53. ¿Cuál es la estructura cuya degeneración está más relacionada tradicionalmente con la enfermedad de Parkinson?. Núcleo Rojo. Sustancia Negra. Sustancia Gris Periacueductal.

54. ¿Qué par craneal interviene en la función de discriminar frecuencias, localización de sonido, detección de aceleraciones, entre otras, y el tinnitus y la falta de equilibrio sería un sistema de su alteración?. Espinal. Hipogloso. Vestibulococlear.

55. En relación con el cerebelo señala la VERDADERA: La corteza cerebelosa es sustancia blanca. Los núcleos del Techo, Emboliforme, Globoso y Dentado son sustancia gris. Los pedúnculos cerebrales son tres: superior, medio e inferior.

56. ¿Cómo podemos definir el nistagmo?. Ataxia de los músculos de la laringe, boca y sistema respiratorio. Disminución del tono, balanceo excesivo de brazos y abolición de reflejos. Ataxia ocular.

57. ¿Qué dos ganglios basales componen el Complejo estriado?. Caudado y Pálido. Pálido y Putamen. Putamen y Caudado.

58. ¿Cuál de estas estructuras descansa sobre la "silla turca"?. Glándula Pineal. Epífisis. Hipófisis.

59. Elige la opción FALSA: En la sinapsis, los receptores (lípidos) del elemento postsináptico pueden ser de dos tipos: ionotrópicos y metabotrópicos. En la sinapsis, y su proceso de síntesis, los neurotransmisores se almacenan en vesículas para evitar que sean degradados por enzimas, y así estén disponibles cuando sean necesarios. En la sinapsis, el potencial postsináptico será inhibitorio (PPSI) cuando se produzca una hiperpolarización en el elemento postsináptico.

60. ¿Cuál de los siguientes conjuntos de relaciones es el correcto (Lóbulo y Área primaria sensitiva)?. Parietal (auditiva), Occipital (visión), y Temporal (gustativa). Parietal (somestesia), Occipital (visión), y Temporal (auditiva). Parietal (auditiva), Occipital (visión), y Temporal (somestesia).

Denunciar Test