option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Acceso MPGS UMU 2025 (en proceso)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Acceso MPGS UMU 2025 (en proceso)

Descripción:
Prueba de acceso al MGPS en la Universidad de Murcia (junio 2025)

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Quién, sin restar importancia a los principios nomotéticos, es reconocido por asumir como básico el análisis idiográfico para lograr captar la unicidad e individualidad de la persona?. Henry Murray. Gordon Allport. Lawrence A. Pervin.

2. El concepto de Personalidad conlleva: Su definición formal y el conocimiento previo la naturaleza del concepto antes de investigar científicamente sus propiedades. La existencia de propiedades psicológicas que no deben ser consideradas científicas por su carácter subjetivo. La identificación de propiedades psicológicas no observables a través de la investigación sistemática.

3. Entendemos como temperamento: Características resultado de la educación de disposiciones biológicas observables a temprana edad. Características adquiridas durante nuestro proceso de socialización resultado de la interacción con los demás. Características emocionales tempranas y estables que dependen de disposiciones biológicas básicas.

4. Según Freud, cuando el yo se ve incapaz de controlar los impulsos del ello y adecuarlos a la realidad, se genera: La ansiedad real u objetiva. La ansiedad moral. La ansiedad neurótica.

5. El yo o "ego" es la estructura del aparato psíquico que Freud considera: Como intermediara entre el "ello" y el mundo externo. Como mediadora entre el "ello" y el "super yo". Ambas son correctas.

6. Theodore Millon toma en consideración el universo de rasgos y estilos interpersonales que existe en la población normal y propone tres conjuntos de variables para medir los estilos de personalidad normal (no patológica): Motivaciones, emociones y conductas interpersonales. Metas motivacionales, modos cognitivos y relaciones interpersonales. Personalidades con dificultades para el placer, para la adaptación y para la replicación.

7. El Patrón de conducta tipo A: Se caracteriza por la supresión de las emociones negativas y se asocia al cáncer. Se caracteriza por la motivación al logro, la concordancia y la amabilidad, y se asocia con problemas somáticos. Se caracteriza por la competitividad y la hostilidad, y se asocia a trastornos cardiovasculares.

8. Para Eysenck el mayor nivel de excitación del córtex cerebral, a través del Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA), es: El fundamento fisiológico de los comportamientos desinhibidos típicamente extravertidos. El fundamento fisiológico de los comportamientos reservados y discretos de los introvertidos. El fundamento fisiológico de la inestabilidad emocional de los extrovertidos.

9. ¿Cuáles son las bipolaridades asociadas a los trastornos de personalidad de Millon?. Placer-dolor, yo-otros, interno-externo. Interno-externo, tangible-intangible, afecto-intelecto. Placer-dolor, activo-pasivo, yo-otros.

10. Según el modelo evolutivo de Millon (2007) el Trastorno de Personalidad Límite se caracteriza por: Pertenecer al prototipo de personalidades con patología en la bipolaridad placer-dolor. Pertenecer al prototipo de personalidades con patología estructural. Se caracteriza por un modo de adaptación Activo (modificación).

11. ¿Cuál de los siguientes objetivos es más central en la terapia interpersonal para la depresión, en comparación con la terapia cognitiva de Beck?. Desafiar la validez de los pensamientos automáticos negativos. Establecer una conexión entre el estado de ánimo del paciente y sus problemas interpersonales actuales. Identificar las creencias disfuncionales subyacentes que contribuyen a la depresión.

12. ¿Cuál es el objetivo principal de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) en el tratamiento del sufrimiento psicológico?. Eliminar o reducir la intensidad de los pensamientos y sentimientos negativos. Ayudar a las personas a aceptar sus pensamientos y sentimientos difíciles y a comprometerse con acciones que estén alineadas con sus valores. Identificar y modificar las creencias irracionales que subyacen al malestar emocional.

13. En el modelo ABC de la TREC de Ellis, ¿qué representa la "B"?. La consecuencia emocional o conductual del evento. La creencia o el sistema de pensamiento sobre el evento. El acontecimiento activador o la situación que desencadena la respuesta emocional.

14. ¿Cuál de las siguientes describe mejor la actitud general del terapeuta en la terapia interpersonal (TIP)?. Un enfoque neutral y no directivo, centrándose en la interpretación de los procesos inconscientes del paciente. Una postura activa y de apoyo, ayudando al paciente a identificar y abordar sus problemas interpersonales actuales. Un rol directivo y confrontativo, desafiando las creencias irracionales del paciente.

15. Cuando se afirma que el cambio en un miembro del sistema afecta a otros, puesto que sus acciones están interconectadas mediante pautas de interacción, a qué principio teórico se alude: Totalidad. Circularidad. Equifinalidad.

16. Un paciente refiere dificultades para conciliar el sueño de más de una hora, suele acostarse sobre las doce, el psicólogo/a la plantea que intente quedarse despierto hasta las dos de la madrugada evitando dormirse, el profesional utiliza: Una técnica de reestructuración cognitiva. Una intervención paradójica con prescripción del síntoma. Una técnica para redefinir positivamente el problema.

17. Como efectos indeseables del castigo positivo pueden señalarse entre otros: La presencia de emociones indeseables en la persona castigada que dificultan e imposibilitan respuestas deseadas. La aparición de respuestas de escape o evitación de la situación de castigo y de los agentes castigadores. Ambas son ciertas.

18. Cuando Luis pega a su padre porque quiere ver dibujos animados en la televisión y su padre lo envía al pasillo de la casa, donde no hay nada para entretenerse durante cinco minutos, ¿qué variante de la técnica de tiempo fuera está utilizando?. Aislamiento. Exclusión parcial. Observación sin participación.

19. La logoterapia es una forma de psicoterapia desarrollada por: Victor Frankl. Eric Berne. Jacob Levy Moreno.

20. La técnica de la paráfrasis: La paráfrasis consiste en recapitular con otras palabras o expresar resumida y organizadamente el contenido principal del mensaje del cliente. Implica la expresión por parte del psicólogo/a de los sentimientos del cliente, tanto de los explícitos como de los implícitos. Es una técnica en la que se formulan preguntas triádicas al paciente.

21. Una de las siguientes afirmaciones con respecto al criterio estadístico de psicopatología es falsa: Se asume que las variables psicológicas se distribuyen siguiendo una distribución normal. La norma estadística es un criterio objetivo y estable con independencia del momento temporal y el contexto social. Se asume un continuo entre lo normal y lo patológico.

22. Las alucinaciones más frecuentes en la esquizofrenia y los trastornos del espectro psicótico son: Visuales. Somáticas. Auditivas.

23. Las imágenes eidéticas son: Un tipo especial de imagen mnésica que consiste en representaciones exactas de impresiones sensoriales. Un tipo de imágenes parásitas que se presentan de forma autónoma e involuntaria. Un tipo de imágenes consecutivas o postimágenes, que se producen tras un exceso de estimulación sensorial y se mantienen unos pocos segundos después.

24. La amnesia funcional: Afecta y engloba a todos los conocimientos adquiridos en el pasado. Es una amnesia episódica explícita. Es una amnesia semántica.

25. Cuando se produce una anomalía en el fluir de las asociaciones de ideas, de modo que puede haber una interpolación de pensamientos que no guardan ninguna conexión comprensible, hablamos de: Bloqueo de pensamiento. Descarrilamiento. Pensamiento tangencial.

26. Cuando el sujeto se centra de manera repetitiva y pasiva en los síntomas de malestar y en sus posibles causas y consecuencias, hablamos de: Preocupaciones. Rumiaciones. Pensamientos intrusivos.

27. Cuál de los siguientes conceptos se asocia en menor medida a reactividad psicofisiológica: Afecto. Emoción. Pasión.

28. De acuerdo con los actuales criterios APA, cuando una persona diagnosticada de depresión mayor no ha tenido signos o síntomas significativos de este trastorno durante los últimos dos meses, se encuentra en un estado de: Remisión parcial. Remisión total. Recuperación.

29. De acuerdo con el DSM5, ¿cuánto deben durar los síntomas para poder establecer el diagnóstico de un trastorno ciclotímico en el adulto?. Dos años. Un año. Seis meses.

30. Según el DSM5, para el diagnóstico de esquizofrenia, debe darse al menos un mes, dos o más síntomas de un listado de cinco. Al menos uno de estos síntomas debe ser: Delirios, alucinaciones o discurso desorganizado. Delirios, alucinaciones o comportamiento desorganizado. Delirios, alucinaciones o síntomas negativos.

31. La evaluación psicológica se caracteriza por ser: Un proceso de recogida de información por medio de diferentes técnicas y herramientas que persigue los mismos objetivos en los diferentes ámbitos de aplicación. Un proceso que aporta información sobre el funcionamiento y capacidades de la persona o grupo de personas, en determinadas áreas, y ayuda a predecir el comportamiento y funcionamiento en el futuro. Un proceso de recogida de información por medio de aplicación de tests, que vienen determinados por la finalidad del evaluador.

32. En relación a los modelos de evaluación psicológica, y atendiendo a la clasificación de Coan, la formulación teórica del Modelo Conductual sería: El comportamiento se explica por transacciones entre la propia conducta y variables de la persona y el ambiente, es decir, de C=fPxA. La conducta puede ser explicada en función de una serie de construcciones internas que conforman la personalidad y de una serie de dinamismos internos inconscientes. La conducta está en un función de variables personales u organísmicas.

33. El psicólogo escolar en el ámbito educativo suele basar la evaluación principalmente en base a dos tipos de modelos. Modelo constructivista y médico. Modelo cognitivo y dinámico. Modelo del atributo y conductual.

34. Ante la demanda siguiente, "¿tendrá un rendimiento adecuado como coordinadora de área?", el psicólogo: Deberá completar un proceso de valoración global que contemple los procesos descriptivo-predictivo e interventivo-valorativo. Completará las fases de recogida de información, formulación de hipótesis, contrastación y comunicación de resultados (proceso descriptivo-predictivo). Deberá realizar las fases de recogida de información, contrastación de hipótesis y valoración de la intervención.

35. Si formulamos la hipótesis de que los síntomas de palpitaciones, preocupación, agitación psicomotora de un adulto ante un perro serían compatibles con un diagnóstico de fobia específica, estaríamos ante una hipótesis: De asociación funcional. De semejanza. De cuantificación.

36. La propuesta de Pervin (1980) para clasificar los instrumentos de evaluación psicológica considera que las técnicas psicométricas: Permiten evaluar tanto respuestas voluntarias y propias (personalidad), como respuestas que requieren de una respuesta correcta (inteligencia). Se caracterizan por ser estructuradas, con objetivos de evaluación disfrazados comúnmente y que requieren una respuesta correcta por parte del evaluado (objetivas). Son instrumentos con material no disfrazado, y que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas.

37. ¿Qué aspectos son los que se deben tener en cuenta de cara a la elección de un test en un proceso de evaluación psicológica?. Únicamente en las características del test. En las características del test y en la evidencia predictiva. Que se adapta a los objetivos de la evaluación, que está bien adaptado y baremado y en si es aplicable a las características del evaluado/a.

38. Respecto a la calidad de los autoinformes, señale la respuesta correcta: La simulación consiste en la tendencia no deliberada por parte del sujeto a falsear sus respuestas. La deseabilidad social hace referencia al deseo deliberado por parte del sujeto de simular. Suele existir una covariación significativa entre la deseabilidad social y dimensiones, rasgos o repertorios conductuales que impliquen ajuste personal.

39. Entre las principales características de los test proyectivos destacan: Están compuestas de material ambiguo y suelen tener respuestas correctas e incorrectas. Son técnicas disfrazadas, que permiten realizar una interpretación de las características específicas de la personalidad de un sujeto. Son técnicas estandarizadas que utilizan un método indirecto de evaluación.

40. Indica la respuesta correcta: Un informe debe de ser riguroso, pero no necesariamente contrastable y replicable. Un informe debe contar con los suficientes datos para identificar al autor. Ambas respuestas son correctas.

Denunciar Test