EXAMEN ACCESO PROCURA 2 APARTADO A 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN ACCESO PROCURA 2 APARTADO A 2017 Descripción: EXAMEN ACCESO PROCURA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Usted recibe en su despacho a un cliente que le pide, con carácter previo a la prestación del servicio, un presupuesto inicial en el que haya una previsión detallada del coste estimado. ¿Puede usted darle a su cliente dicho presupuesto? Indique la respuesta correcta: a) Sí, cuando el cliente lo solicite, el procurador tendrá. Sí, cuando el cliente lo solicite, el procurador tendrá que poner a su disposición un presupuesto suficientemente detallado. No, porque no es posible adelantar de forma previa el coste económico de un asunto, si bien podrá informarle sobre los aranceles. Sí, debe informarle del coste total pero no tiene obligación de detallarlo hasta que no se haya firmado el contrato con el cliente. No, porque la obligación es de presentar una previsión del coste total pero no de forma detallada. Irene, procuradora de los tribunales, acaba de incorporarse a su Colegio de Procuradores. Tras leerse los Estatutos, y comprobar que en ellos no se regula nada, tiene dudas acerca de si obligatorio su participación en el turno de oficio organizado por su Colegio. Indique la respuesta correcta: La adscripción al turno de oficio será obligatoria, salvo que los Estatutos de su Colegio dispusiesen otra cosa. La adscripción al turno de oficio será obligatoria, en cualquier caso. La adscripción al turno de oficio nunca será obligatoria. La adscripción al turno de oficio nunca será obligatoria, salvo que los Estatutos de su Colegio dispusiesen otra cosa. Pilar es procuradora de los tribunales ejerciente en Galicia. Su cliente le ha pedido que realice un trámite ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Vigo aportándole la documentación en gallego pero duda acerca de si puede realizar dicha actuación en gallego. ¿Puede utilizar la lengua cooficial en sus actuaciones ante dicho Juzgado? Indique la respuesta correcta: Sí, pero únicamente si el letrado de la Administración de Justicia de dicho procedimiento le autoriza. Sí, pero únicamente si su cliente le autoriza. í, dado que tanto las partes como sus procuradores, pueden utilizar la lengua que sea también oficial en la Comunidad Autónoma en cuyo territorio tengan lugar las actuaciones judiciales. No, porque sólo las partes pueden utilizar la lengua que sea también oficial en la Comunidad Autónoma en cuyo territorio tengan lugar las actuaciones judiciales, pero no sus abogados o procuradores. María Jesús es colaboradora de un procurador de los tribunales que representa a una de las partes en un caso muy mediático. Como sus amigos tienen interés en el caso, María Jesús les cuenta algunos detalles. ¿Está cometiendo alguna falta deontológica? Indique la respuesta correcta: No, porque el deber de secreto profesional afecta sólo a los hechos, documentos y situaciones que María Jesús tuviera. No, porque el deber de secreto profesional afecta sólo a los hechos, documentos y situaciones que María Jesús tuviera conocimiento como procuradora de los tribunales o asociada, y no como colaboradora ni oficial habilitada. Sí, porque el deber secreto profesional afecta a los hechos, documentos y situaciones que María Jesús haya tenido conocimiento como procuradora, pero también como colaboradora de otro compañero. Sí, salvo que expresamente su compañero le haya permitido revelar ciertos detalles, siempre y cuando éstos no trasciendan a los medios de comunicación o a personas fuera de su entorno. Ismael está colegiado como procurador no ejerciente. Acaba de ser demandado por su ex mujer por lo que ha decidido actuar por sí mismo ante el órgano jurisdiccional - que está en su mismo lugar de residencia - ahorrándose así la necesidad de contratar a algún otro compañero. ¿Puede representarse a sí mismo? Indique la respuesta correcta: No, en ningún caso un procurador de los tribunales puede representarse a sí mismo. No, salvo que el Consejo General de Procuradores de España le autorice expresamente mediante resolución motivada. No, salvo que la Junta de Gobierno del Colegio, correspondiente al partido judicial donde tenga lugar el pleito, le autorice previamente. No, salvo que el letrado de la Administración de Justicia encargado de su pleito le autorice expresamente. Ana, procuradora de los tribunales, acaba de ser contratada por otro despacho de procuradores de los tribunales y se ha llevado consigo a todos sus clientes. Sin embargo, en su primer día de trabajo descubre que representa a un cliente que es parte en un procedimiento contra otro cliente de su nuevo despacho y que tienen intereses contrapuestos en dicho procedimiento. ¿Puede continuar Ana con dicha representación? Indique la respuesta correcta: Sí, siempre y cuando en el apoderamiento se refleje que la relación de representación era anterior a la nueva relación profesional de Ana. Sí, siempre y cuando Ana y su compañero de despacho guarden el debido secreto profesional. No, porque no se puede asumir la representación de litigantes que tengan posiciones procesales contrapuestas o que pueden provocar un conflicto de intereses. No, salvo que sus clientes respectivamente les autoricen para continuar con la representación. Eva, procuradora de los tribunales, acaba de abrir su propio despacho individual. Para una mejor gestión de los datos de su cliente ha procedido a crear un fichero de datos de carácter personal. ¿Debe comunicar la apertura de dicho fichero? Indique la respuesta correcta: No, no debe comunicar la creación de dicho fichero salvo a sus propios clientes. Sí, deberá comunicar la creación de dicho fichero al Consejo General de Procuradores de España. Sí, deberá comunicar la creación de dicho fichero a la Agencia Española de Protección de Datos. No, no debe comunicar la creación de dicho fichero salvo que pretenda ceder los datos contenidos en el mismo a terceros. Usted acaba de ser nombrada secretaria de su Colegio de Procuradores y, entre sus funciones, debe comunicar las altas y bajas que se produzcan en la corporación. ¿A quién debe comunicar dichas altas y bajas? Indique la respuesta correcta: Debe comunicarse únicamente a todos los Juzgados y Tribunales del territorio de la corporación. Debe comunicarse a todos los Juzgados y Tribunales del territorio de la corporación y al Consejo General de Procuradores de los Tribunales pero sólo si éste lo solicita. Debe comunicarse únicamente al Consejo General de Procuradores de los Tribunales, con el objetivo de llevar el censo de profesionales actualizado. Debe comunicarse a todos los Juzgados y Tribunales del territorio de la corporación así como al Consejo General de Procuradores de los Tribunales. María Jesús, procuradora de los tribunales, acaba de ser elegida miembro de la Junta de Gobierno de su Colegio profesional. Sin embargo, entre las tareas propias del cargo, además de sus propias actividades profesionales, se encuentra desbordada de trabajo, por lo que pretende renunciar a las obligaciones derivadas del turno de oficio. ¿Es posible renunciar a estas obligaciones? Indique la respuesta correcta: Sí, porque a las obligaciones derivadas del turno de oficio es posible renunciar en cualquier momento. Sí, porque los miembros de las Juntas de Gobierno cuando lo soliciten, y durante su mandato, pueden quedar liberados de las obligaciones derivadas del turno de oficio. No, porque las obligaciones derivadas del turno de oficio son irrenunciables, en cualquier caso. No, salvo que María Jesús aceptase el cargo como miembro de la Junta de Gobierno condicionado a la liberación de las obligaciones derivadas del turno de oficio. Francisco, procurador de los tribunales, acaba de ser elegido Presidente el Consejo General de Procuradores de los Tribunales. ¿De qué consideración honorífica gozará? Indique la respuesta correcta: Tendrá la consideración de Presidente de Sala de la Audiencia Nacional. Tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo. Tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Constitucional. Su Colegio acaba de establecer el pago de una cuota extraordinaria para hacer frente a una serie de obras en el edificio que se han tenido que realizar de forma urgente y para las cuales, no había presupuesto. Usted ha recurrido dicho acuerdo y, por tanto, no quiere pagar dicha cuota ¿Puede hacer eso? Indique la respuesta correcta: Sí, porque al haberse recurrido dicho acuerdo, se produce una suspensión automática del mismo hasta su resolución. Sí, siempre y cuando avise a la Junta de Gobierno de su recurso. No, salvo que el acuerdo se haya recurrido por no cumplir con el quorum necesario, en cuyo caso sí se suspendería el mismo. No, porque todo procurador, sin perjuicio de los recursos que pueda interponer, está obligado a cumplir con las disposiciones y acuerdos que emanen del Colegio. Carmen, procuradora de los tribunales, acaba de obtener el título profesional de abogado y ha procedido a su colegiación en el Colegio de Abogados de Soria. Sin embargo, pretende seguir perteneciendo a su Colegio de Procuradores y utilizar la denominación de procuradora de los tribunales. ¿Puede seguir colegiada y utilizar dicha denominación? Indique la respuesta correcta: No, porque dada la incompatibilidad con el ejercicio de la abogacía, Carmen debe cesar toda su actividad como procuradora y proceder a darse de baja de su Colegio y dejar de utilizar la denominación de procuradora de los tribunales. No, porque dada la incompatibilidad con el ejercicio de la abogacía, Carmen debe cesar toda su actividad como procuradora y proceder a darse de baja de su Colegio, aunque puede seguir utilizando la denominación de procuradora de los tribunales. No, porque dada la incompatibilidad con el ejercicio de la abogacía, Carmen debe cesar toda su actividad como procuradora y no podrá utilizar la denominación de procuradora de los tribunales, si bien puede continuar colegiada como no ejerciente. Sí, porque Carmen puede seguir perteneciendo a su Colegio profesional y utilizar de denominación de procurador de los tribunales, añadiendo siempre la expresión de no ejerciente. imena, procuradora de los tribunales, ha tenido que ser sustituida por Jaime, procurador de los tribunales recién incorporado a la profesión. Sin embargo, Jaime duda acerca de si debe estar facultado en el apoderamiento para poder sustituir a Jimena o si ésta debe acreditar la necesidad de dicha sustitución. Indique la respuesta correcta: Para poder ser sustituido en un procedimiento, el procurador sustituto debe encontrarse facultado en el apoderamiento además de que el procurador sustituido debe acreditar la necesidad de dicha sustitución. Para poder ser sustituido en un procedimiento no es necesario que el procurador sustituto esté facultado en el apoderamiento ni es necesario acreditar la necesidad de dicha sustitución. Para poder ser sustituido en un procedimiento no es necesario que el procurador sustituto se deba encontrar facultado en el apoderamiento pero sí es necesario acreditar la necesidad de sustitución. Para poder ser sustituido en un procedimiento es necesario que el procurador sustituto se encuentre facultado en el apoderamiento pero Jimena no debe acredite la necesidad de la sustitución. Juan, procurador de los tribunales, representa a una de las partes en un procedimiento civil. Sin embargo, sus malas formas y su falta de profesionalidad en su actividad ante el tribunal, llegando incluso a actuar de mala fe, ha provocado que el tribunal informe a su respectivo Colegio profesional por su pudiera proceder a una sanción disciplinaria. ¿Es posible dicha comunicación al Colegio profesional? Indique la respuesta correcta: No, porque Juan únicamente podrá ser sancionado por el tribunal, pero no por el Colegio profesional, por lo que no es posible dicha comunicación. No, porque el Letrado de la Administración de Justicia no puede comunicar al Colegio profesional este tipo de actuaciones. Sí, se podrá dar traslado de tal circunstancia al Colegio profesional de Juan pero únicamente si a la vez se inicia un proceso simultáneamente de sanción en el tribunal. Sí, se podrá dar traslado de tal circunstancia al Colegio profesional de Juan por si pudiera proceder la imposición de algún tipo de sanción disciplinaria. Siguiendo con el caso anterior, ¿puede el tribunal actuar contra Juan? Indique la respuesta correcta: No, porque la responsabilidad disciplinaria únicamente puede ser ejercida por el Colegio profesional. Sí, el tribunal podrá imponerle en pieza separada y por acuerdo motivado y respetando el principio de proporcionalidad, una multa que como máximo podrá ascender a seis mil euros. Sí, el tribunal podrá imponerle en pieza separada y por acuerdo motivado y respetando el principio de proporcionalidad una multa que como máximo podrá ascender a tres mil euros. Sí, el tribunal podrá imponerle en pieza separada y por acuerdo motivado y respetando el principio de proporcionalidad una multa que como máximo podrá ascender a cinco mil euros. Ignacio, procurador de los tribunales, tiene conocimiento de que un compañero de despacho está ejerciendo como procurador de los tribunales sin reunir los requisitos para ello. ¿Qué tipo de infracción comete Ignacio encubriendo dicho comportamiento? Indique la respuesta correcta: Se trata de una infracción muy grave. Se trata de una infracción grave. Se trata de una infracción leve. No comete ninguna infracción dado que no es él quién incumple con los requisitos exigidos para ejercer la profesión. Siguiendo con el caso anterior, ¿a qué tipo de sanción podría dar lugar? Indique la respuesta correcta: Podría dar lugar a la amonestación verbal. Podría imponérsele una multa con un máximo de 1500 euros. Podría imponérsele la suspensión en el ejercicio de la procura por un plazo superior a seis meses e inferior a los dos años. No puede imponérsele ninguna sanción porque Ignacio no ha cometido ninguna infracción. A usted le han comunicado la apertura de un expediente sancionador. Su Colegio le ha remitido el pliego de cargos y le han dado la oportunidad de descargo, pero usted quiere ver el expediente completo para conocer a qué tipo de infracción y sanción se enfrenta. ¿Tiene acceso al expediente completo en cualquier momento del procedimiento? Indique la respuesta correcta: Sí, el interesado tendrá acceso en todo momento al expediente disciplinario. No, el interesado sólo podrá solicitar el expediente una vez finalizado el procedimiento. No, el interesado sólo podrá solicitar el expediente una vez transcurrida la fase de pruebas. Sí, el interesado tendrá acceso en todo momento salvo que el Colegio mediante resolución motivada le deniegue dicho acceso. Usted ha sido sancionado por una infracción leve. Sin embargo, cree que ya ha transcurrido el tiempo de prescripción de la misma, pero tiene dudas acerca del mismo. ¿Cuál sería el tiempo de prescripción de las infracciones leves? Indique la respuesta correcta: El tiempo de prescripción de las infracciones leves será de tres meses. El tiempo de prescripción de las infracciones leves será de seis meses. El tiempo de prescripción de las infracciones leves será de un año. El tiempo de prescripción de las infracciones leves será de dos años. Siguiendo con el caso anterior, si a usted le han notificado el acuerdo de incoación de información previa a la apertura del expediente disciplinario pero no le han notificado la incoación del propio expediente disciplinario. ¿Cuándo volvería a reanudarse el plazo de prescripción de dicha infracción? Indique la respuesta correcta: El plazo de prescripción se reanudará si en los tres meses siguientes no se incoa el expediente disciplinario. El plazo de prescripción se reanudará si en los seis meses siguientes no se incoa el expediente disciplinario. El plazo de prescripción se reanudará si en los cuatro meses siguientes no se incoa el expediente disciplinario. El plazo de prescripción se reanudará si en los dos meses siguientes no se incoa el expediente disciplinario. Rosa, procuradora de los tribunales, ha sido contratada para llevar la representación de un cliente en un procedimiento civil que se sustancia fuera de la localidad y del partido judicial donde ejerce. ¿Tendrá derecho Rosa a cobrar aranceles por dichas salidas? Indique la respuesta correcta: Sí, porque en todo caso serán de cuenta del cliente todos los gastos de salida que originen al procurador. Sí, si así lo ha pactado previamente Rosa con su cliente. No, si con anterioridad a la firma del contrato, Rosa ya conocía que el procedimiento se sustanciaba fuera de su localidad de residencia. No, porque los gastos de salida no se abonan en ningún caso. Usted presenta la cuenta final a un cliente para que le abone sus aranceles, pero en dicha cuenta incluye únicamente el importe total de la relación de representación. Sin embargo, su cliente le exige que en la cuenta venga reflejado el concepto y el artículo del arancel aplicable al caso. ¿Tiene usted obligación de proceder a dicho desglose? Indique la respuesta correcta: No, no tiene obligación de expresar los artículos del arancel aplicable a cada uno de los gastos ocasionados. No, no tiene obligación de expresar los artículos del arancel aplicable a cada uno de los gastos ocasionados, salvo que este compromiso quedase reflejado en el contrato firmado con el cliente. Sí, en las cuentas para hacer efectivos sus derechos se expresarán los artículos del arancel aplicable a cada uno de los gastos ocasionados. Sí, pero únicamente en el caso de que se trate de una cuenta que está siendo reclamada. Hilda, procuradora de los tribunales, ha sido designada en un procedimiento por excepción únicamente a los solos efectos de recibir notificaciones. ¿Qué tipo de aranceles percibirá en este caso? Indique la respuesta correcta: Hilda percibirá los aranceles propios de aquellos documentos que haya recibido. Hilda percibirá la totalidad de los derechos del pleito o del periodo en que sea designado aun cuando no se hubiera personado en él. Hilda percibirá la totalidad de los derechos del pleito o del periodo en que sea designado pero únicamente si se hubiera personado en él. Hilda no percibirá ingreso alguno. Juanjo, procurador de los tribunales, tiene que exigir de su poderdante moroso las cantidades que éste le adeuda. Pero dado que es la primera vez que le ocurre, duda acerca de si necesita acudir representado por procurador o con la asistencia de abogado. ¿Son necesarias ambas figuras? Indique la respuesta correcta: Sí, deberá acudir con abogado y representado por procurador, si bien podrá representarse a sí mismo. Sí, deberá acudir con abogado y representado por procurador, sin que pueda representarse a sí mismo. No, no será preceptiva la representación mediante procurador pero sí la intervención del abogado. No, no será preceptiva la intervención de abogado ni procurador. Ángela y Pablo, dos nuevos procuradores de los tribunales, han decidido constituir una sociedad profesional para ejercer su profesión para lo cual se han dotado de una escritura pública de constitución de la sociedad. ¿Debe inscribirse dicha escritura? Indique la respuesta correcta: Sí, debe ser inscrita en el Registro Mercantil. No, no es necesaria que sea inscrita en el Registro Mercantil. No, pero sí debe inscribirse ante el Consejo General de Procuradores de España. Sí, debe ser inscrita tanto en el Registro Mercantil como en el Registro del Consejo General de Procuradores de España. A Ruth, procuradora de los tribunales, le ha contratado un cliente para que le represente en un procedimiento que se sustenta ante el juzgado en el que trabaja como auxiliar judicial su hermano. ¿Debería abstenerse Ruth de representar a dicho cliente ante ese juzgado? Indique la respuesta correcta: No, porque sólo debería abstenerse si su hermano fuese el letrado de la Administración de Justicia o el juez de dicho juzgado. No, porque sólo debería abstenerse en caso de que la relación entre Ruth y el funcionario fuese de primer grado de consanguinidad. Sí, en cualquier caso, salvo que su cliente y el letrado de la Administración de Justicia de dicho juzgado le permita expresamente actuar en dicho asunto. Sí, porque Ruth deberá abstenerse de ejercer su profesión ante los órganos jurisdiccionales en los que ejerza su hermano como auxiliar judicial. Leonardo, procurador de los tribunales, acaba de comenzar su carrera profesional y por ello, acepta todos los encargos y clientes que le llegan al despacho, al entender que es la mejor forma de desarrollar su carrera. Sin embargo, esto le lleva a desatender algunos asuntos y no atender debidamente a todos los clientes. ¿Está cometiendo Leonardo algún tipo de falta deontológica? Indique la respuesta correcta: Sí, porque Leonardo no debería aceptar un número de encargos mayor que aquellos que pueda atender debidamente con sus medios. No, porque el procurador de los tribunales es libre de aceptar cuantos asuntos crea conveniente, sin ningún tipo de limitación. No, salvo que expresamente se quejen sus clientes por entender que está faltando a sus obligaciones. Sí, porque Leonardo debería aceptar únicamente aquellos asuntos que pueda atender con sus medios, salvo que avise previamente de tal circunstancia a sus clientes. José Luis, procurador de los tribunales, realiza copia de toda la documentación que recibe de sus clientes, con el objetivo de poder posteriormente guardar y conservar dicha documentación, en el caso de que cese en la representación de alguno de sus clientes. ¿Puede conservar José Luis dichas copias? Indique la respuesta correcta: Sí, pero deberá solicitar permiso expreso al cliente. No, pero José Luis podrá conservar siempre la documentación original, aun cuando la solicite el cliente. No, pero en caso de cesar la representación, podrá poner la documentación a disposición del colegio profesional. Sí, porque si bien la documentación debe estar a disposición del cliente, José Luis puede conservar copia de la misma. |