option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN ADE 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN ADE 2

Descripción:
2º Examen Administración de empresas

Fecha de Creación: 2022/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las siglas DAFO denominan un tipo de análisis que examina los siguientes factores que afectan a la empresa. Datos, amenazas, fortalezas, oportunidades. Debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades. Debilidades, amenazas, fortalezas, objetivos.

En el proceso de Planificación Estratégica, la visión es: Proyección de lo que se quiere que la empresa sea o llegue a ser en el futuro. Definición de los elementos de la cultura propios de la empresa. Descripción de la finalidad o razón de ser de la empresa.

En un proyecto, el método PERT identifica las actividades críticas como: Aquellas que suponen la entrega de resultados parciales o definitivos a los clientes. Aquellas que retrasarían la duración total del proyecto si sufrieran algún retraso en su ejecución. Aquellas que suponen el consumo de la mayor cantidad de tiempo en su ejecución.

El Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) es: Una interfaz de los datos de gestión de la empresa que facilita el control de la gestión a corto plazo. Una herramienta que facilita visualizar la estructura organizativa de la empresa. Una herramienta de gestión que traduce la estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores mediante recursos gráficos avanzados.

Señale la respuesta CORRECTA respecto a la contabilidad financiera: Entre otras cuestiones, resulta útil para generar información financiera con la que adoptar mejores decisiones. Los destinarios de la información que genera son únicamente internos, por ejemplo, los directivos de la empresa. está sometida a ningún tipo de normalización o legislación a la que deba ajustarse.

Los fundamentos del lenguaje contable son: La ecuación fundamental y el principio de dualidad. El principio de registro y las normas internacionales. Todos los anteriores.

Las masas patrimoniales básicas del Activo son: Activo corriente, activo no corriente y activo propio. Activo corriente y activo no corriente. Activo corriente, activo no corriente y beneficios.

Señale la respuesta CORRECTA respecto al activo corriente: Es aquella masa patrimonial de activo presente mayor liquidez. Un inmovilizado inmaterial, como por ejemplo una (¿?). clasificación de los elementos que la componen en el (¿?) grado de exigibilidad creciente.

El Balance de Situación describe la composición y el valor del (¿?). Especificando el periodo de tiempo en que se ha conseguido (¿?). Especificando las personas o sociedades que los gestiona (¿?). Especificando los activos y los pasivos que lo componen (¿?).

¿Qué son los recursos financieros permanentes?. Aquellos elementos financieros del balance de situación que financian todos los activos corrientes. Aquellas fuentes financieras que son exigibles a largo plazo. La financiación, exigible o no, que permite, entre otros aspectos, financiar las inversiones a largo plazo.

A corto plazo, el objetivo básico del área de finanzas de una empresa es: Asegurar la viabilidad de la empresa. Asegurar la rentabilidad de la empresa. Asegurar la fiabilidad de la empresa.

Señala la respuesta CORRECTA respecto a la cuenta de pérdidas y ganancias: Es una cuenta perteneciente a patrimonio neto sólo cuando ofrece resultado. Su resultado se obtiene de descontar a los ingresos generados por la actividad, los gastos en los que se ha incurrido. Es una cuenta de pasivo exigible dado que a los propietarios hay que remunerarles con dividendos.

LA necesidad de Fondo de Maniobra denota la exigencia de financiación para: El arranque de la empresa. Las inversiones de crecimiento de la empresa. El ciclo de explotación de la empresa.

¿Cuál de las siguientes respuestas señalaría como objetivo de la dirección financiera a corto plazo?. Gestionar, entre otras cuestiones, el fondo de maniobra que precisa. Adoptar decisiones relativas a la estructura del activo no corriente. Tomar decisiones relacionadas con el pasivo exigible corriente y no corriente.

Los ratios de apalancamiento miden: La capacidad de crecimiento de los beneficios en el futuro. El grado en que la empresa depende de financiación ajena. Las expectativas de poder cubrir las deudas de la empresa.

Si el fondo de maniobra contable es inferior a las necesidades reales de fondos del ciclo de explotación, la empresa tendrá: Excedentes de tesorería, que deberá invertir adecuadamente. Un fondo de maniobra negativo. Necesidades de fondos adicionales que podría obtener, por ejemplo, en entidades bancarias.

Un Balance de Situación en el que el pasivo corriente supera al activo corriente y el activo (¿?) que el pasivo exigible significa: Una situación normal de solvencia. Situación leve de insolvencia: concurso de acreedores. Situación grave de insolvencia: quiebra.

Señale la respuesta FALSA respecto al cash-flow o flujo de caja: Es exactamente igual al resultado del ejercicio, dado que todos los ingresos son cobros y todos los gastos son pagos. Representa la capacidad de la empresa de generar fondos de tesorería a través de sus operaciones comerciales. Es un instrumento de actuación financiera que nos permite anticipar las necesidades de tesorería en un momento determinado.

El análisis de la variación en términos absolutos de algún elemento de balance de situación o de la cuenta de resultados respecto a varios periodos recibe la denominación de análisis financiero. Horizontal. Vertical. De ratios financieros.

Indica la fórmula de cálculo del Ciclo Financiero (PM significa “(¿?) de maduración”): CF = PM Cobros + PM Pagos – PM Almacén. CF = PM Almacén + PM Pagos – PM Cobros. CF = PM Almacén + PM Cobros – PM Pagos.

Señale la respuesta CORRECTA respecto a la rentabilidad económica: Utiliza el beneficio neto para su cálculo. La estructura financiera es un elemento fundamental en su determinación. Muestra la rentabilidad que proporcionan los activos de la empresa.

¿En qué situación de las respuestas siguientes le interesaría a una empresa recurrir a financiación ajena?: Cuando la rentabilidad económica sea superior al coste de endeudarse. Cuando la rentabilidad financiera sea menor que la económica. Cuando los tipos de interés se encuentran en sus tasas más elevadas-.

El proceso de inicio de un negocio consta de las siguientes etapas: Plan de puesta en marcha, financiación y apertura del negocio. Visualizar la oportunidad, contraste de hipótesis y plan de puesta en marcha. Visualizar la oportunidad, plan de negocio y financiación.

El “lean canvas” es: Una adaptación del lienzo de Osterwalder para proyectos intensivos en innovación. Un tipo de análisis DAFO para proyectos en la web. Una versión del análisis competitivo de Porter.

El término “early adopters” se utiliza en el contexto de la siguiente herramienta: Lienzo de modelo de negocio. Cadena de valor. Lean Canvas.

Denunciar Test