examen ade uja
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen ade uja Descripción: examen ade tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los elementos que presentan todas las empresas?. Unidad técnica, unidad económica, unidad social, unidad política y unidad de decisión. Planificación, organización, control y dirección. El papel clave del organizador, los conceptos de eficacia y eficiencia, el proceso, la toma de posesión. El proceso de transformación, los recursos o factores productivos, organización del proceso de información, obtención de bienes y servicios, objetivos y fines, riesgo. ¿Cuáles son los rasgos característicos de las organizaciones?. Estructura organizativa flexible, trabajo en equipo, trabajo desarrollado en cualquier lugar. Propósito definido, recursos humanos y materiales, estructura organizativa. El papel clave del organizador, los conceptos de eficacia y eficiencia, el proceso, la toma de decisiones. Planificación, organización, control, dirección. ¿Qué es un sistema?. Conjuntos de partes no relacionadas que producen un todo unificado. Conjuntos de partes relacionadas e interdependientes que producen un todo unificado. Conjuntos de recursos o inputs transformados en bienes y servicios u outputs. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las características de la organización como sistema abierto?. Recibe entradas o inputs, desarrolla un proceso de transformación, emite salida u outputs, los sistemas como ciclo se repiten, estado y homeostasis dinámica, equifinalidad, límites o fronteras. Recibe entradas o inputs, desarrolla un proceso de transformación, emite salida u outputs, estado y homeostasis dinámica, equifinalidad, límites o fronteras. Recibe entradas o inputs, desarrolla un proceso de transformación, emite salida u outputs, homeostasis dinámica, eficiencia y eficacia, límites o fronteras. Recibe entradas o inputs, desarrolla un proceso de transformación, emite salida u outputs, los sistemas como ciclo se repiten, estado v homeostasis dinámica, eficiencia y eficacia, límites o fronteras. Señale la respuesta correcta: La empresa es un sistema abierto porque tiene unas metas y objetivos. La empresa es un sistema natural porque está diseñado por el hombre. La empresa es un sistema finalista porque tiene unas metas y objetivos. La 1a y la 2a son verdaderas. Señale los principales subsistemas. Comercial, aprovisionamiento, producción, recursos humanos, investigación + desarrollo, tecnológico. Administración, aprovisionamiento, producción, recursos humanos, investigación + desarrollo financiero. Administración, producción, desarrollo, financiero, comercial, investigación + desarrollo, tecnológico, retroalimentación. Administración, aprovisionamiento, producción, comercial, financiero, investigación + desarrollo, recursos humanos. ¿Cuál es la misión fundamental de la administración?. Ser más productivo a la hora de conseguir objetivos. Conseguir la actuación conjunta, eficaz y eficiente de la gente hacia objetivos y valores comunes, con una estructura adecuada. Conseguir una actuación adecuada desarrollando las habilidades de los recursos humanos y potenciando la participación de estos. Mantener una actitud activa frente a cambios. ¿En qué se diferencia un sistema abierto de un sistema cerrado?. Que el sistema abierto no presenta cambios en el ambiente que le rodea y el cerrado sí. Que el sistema cerrado presenta cambios en el ambiente y el abierto no. Que el sistema abierto presenta relaciones de intercambio en el entorno, a través de entradas y salidas y el cerrado no. Que el sistema cerrado presenta relaciones de intercambio en el entorno, a través de entradas y salidas y el abierto no. Diferencia entre organización y empresa: Todas las organizaciones no son empresas, pero sí todas las empresas son organizaciones. Todas las organizaciones son empresas, pero no todas las empresas son organizaciones. Todas las organizaciones son empresas y la mayoría de empresas son organizaciones. No todas las organizaciones son empresas, pero sí todas las empresas son organizaciones. Las empresas se pueden clasificar según: Criterios económicos y criterios sociales. Criterios económicos y criterios políticos. Criterios económicos y criterios jurídicos. Criterios políticos y criterios de decisión. La clasificación de los sistemas según criterios económicos se puede dividir en: a)Según el sector de la actividad y tamaño de la empresa. b) Según la propiedad del capital. c) Según el ámbito competitivo geográfico. a y c son correctas. ¿Cuál de estas propiedades no son de los sistemas?. La retroalimentación. La demora. La sinergia. La eficiencia. Las empresas familiares son: Pequeñas empresas. Pequeñas y medianas empresas. Grandes empresas. Todas son correctas. ¿Cuáles son las características de las empresas familiares?. La estrategia y diseño organizativo; la cultura familiar; aspectos relacionados con la propiedad; implicación de los miembros de la familia en la propiedad y dirección de la empresa: proceso de incorporación, reglas de trabajo y proceso de salida de la empresa. La familia ejerce el control de la empresa, la familia tiene una importante participación del capital social, algún miembro de la familia participe en la gestión de la empresa: vocación de continuidad y permanencia en la propiedad. Estructura organizativa flexible, trabajo en equipo, trabajo en cualquier lugar. Todas son correctas. ¿Qué es el protocolo familiar?. a) Es un documento-marco que delimita las relaciones empresa-familia, que comporta una determinada actuación; es una gula, una hoja de ruta. b) Son el conjunto de individuos de una familia que desarrolla su actividad dentro de la empresa que perciben un sueldo. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la empresa familiar?. Reto empresa, reto familia, reto estrategia, reto finanzas, reto contabilidad, reto sucesión, reto patrimonio. Reto empresa, reto familia, reto estrategia, reto finanzas, reto gobierno, reto sucesión, reto patrimonio. Reto empresa, reto familia, reto estrategia, reto finanzas, reto contabilidad, reto gobierno, reto sucesión, reto patrimonio. Reto empresa, reto familia, reto estrategia, reto finanzas, reto contabilidad, reto gobierno, reto patrimonio. Los apartados que se suelen tratar en el protocolo familiar son... a) La estrategia y diseño organizativo. b) La cultura familiar y aspectos relacionados con la propiedad, transmisión de acciones o política de dividendos. c) Implicación de los miembros de la familia en la propiedad y dirección de la empresa. d) Proceso de incorporación, reglas de trabajo y proceso de salida de la empresa. e) Todas son correctas. f) b. c. d son correctas. En relación a los subsistemas financieros, señale la respuesta correcta: El subsistema de administración es el responsable de las decisiones relacionadas con las compras, el almacenamiento y la logística de las materias primas. El subsistema financiero se encarga de decidir cuánto y qué se tiene que fabricar. El subsistema de i+d es el nexo de unión entre empresa y mercado. El subsistema de producción se encarga de transformar las materias primas en bienes y servicios. "Es la pieza de engranaje entre el entorno y la empresa y entre los distintos subsistemas funcionales existentes dentro de la organización". Señale la respuesta correcta. Subsistema de administración. Subsistema de aprovisionamiento. Subsistema de producción. Subsistema de investigación y desarrollo. ¿Cuáles son los elementos o rasgos característicos que presentan todas las organizaciones?. Propósito definido. Recursos humanos y materiales. Métodos, reglas o procedimientos. Todos son correctos. ¿Cuáles son los 3 sistemas o elementos que se emplean para analizar la relación familia y empresa?. Familia, dirección y empresa. Familia, dirección y propiedad. Familia, propiedad y control. Familia, propiedad y empresa. ¿Cómo se denomina a las características de la organización como sistema abierto que hace referencia al carácter adaptativo del sistema?, (esto es la autorrealización o control del mismo): Retroalimentación. Equifinalidad. Sinergia. Homeóstasis dinámica. La sociedad laboral limitada Vallejo es una empresa que se dedica a la producción de alfombras. Esta empresa cuenta con 60 empleados y sus ventas las realizan a empresas de toda España, es una empresa: Con responsabilidad limitada a todos sus socios. Sector terciario y ámbito nacional. Los socios trabajadores deben ser por lo menos un 30%. Del sector secundario y tamaño mediano. Una empresa puede entenderse como: Unidad técnica, económica, social, política y de producción. Unidad técnica, económica, organizativa, política y de decisión. Unidad técnica, económica, social, política y de decisión. Unidad técnica, económica, social, política y de racional. En el ámbito empresarial familiar, ¿cómo se denomina el reto de crear estructuras organizativas que aseguren la ejecución de la estrategia, en el cumplimiento de los acuerdos de los socios y la opinión de la familia?. Reto gobierno. Reto familia. Reto sucesión. Reto patrimonio. Cuál de los siguientes apartados NO forma parte del protocolo familiar: Cultura familiar. Estrategia y diseño organizativo. Creencias y mitos. Incorporación de miembros no familiares. Señale la opción INCORRECTA: “La organización es un sistema abierto porque... recibe inputs y emite outputs sometiéndose a un proceso de transformación”. está sumida en un bucle de repetición”. busca romper el equilibrio con mecanismos de autorregulación”. encuentra barreras o límites”. ¿Qué característica del concepto de administración hace referencia a la utilización mínima de recursos para conseguir los objetivos?. Eficacia. Eficiencia. Proceso. Papel del directivo. Señale la respuesta correcta: Todas las organizaciones son empresas. Todas las empresas son organizaciones. Las empresas no son organizaciones. Ninguna empresa es organización. En la empresa como unidad política: Se transforman outputs en inputs. Se genera valor añadido. Se formulan sus propios objetivos respecto a las unidades técnicas y económicas. Se lleva a cabo un proceso de conciliación de intereses. Señale el/los elemento/s que NO se encuentran en todas las empresas: Nula incertidumbre. Proceso de transformación. Inputs y objetivos. Metas y objetivos. Clasifique criterios económicos Amazon: Mediana empresa, sector secundario y ámbito local. Gran empresa, sector terciario y ámbito global. Gran empresa, sector secundario y ámbito multinacional. Gran empresa, sector primario y ámbito regional. ¿Qué subsistema funcional de la empresa es el encargado de conseguir los recursos necesarios para alcanzar el objetivo propuesto por la empresa?. Financiero. Aprovisionamiento. I+D. Adminsitración. La organización que aprende: Muestra una actitud pasiva frente a los cambios. No usa el aprendizaje continuo frente a los cambios. Tiene como temor principal cometer errores. Enseña a las demás personas en lugar de controlarlas. ¿Qué inconveniente tiene ser intraemprendedor?. No recibe las mismas recompensas financieras porque no arriesga tanto. Asume menos riesgo. Abandona su carrera en la compañía. No desarrolla ninguna línea de negocio. Un empresario es aquella persona que. Dirige la empresa. Tiene la propiedad y el control de la empresa. Tiene el capital de la empresa. Tienen la propiedad, pero no el control de la empresa. El mercado de capitales es: Una forma de gobierno corporativo. Un mecanismo interno de control directivo. Un mecanismo externo de control directivo. Un sistema de incentivos. ¿Cómo se le llama a la teoría que trata de explicar los problemas que aparecen cuando una persona delega la autoridad para tomar decisiones en otra?. Teoría de los stakeholders. Teoría de la propiedad. Teoría del control. Teoría de la agencia. ¿Cómo se le llama a los accionistas que tienen poco poder para influir en el control de la empresa y que solo buscan rentabilidad para sus ahorros?. Mayoristas. Pequeños inversores. Inversores institucionales. Fondos de inversión. ¿El CEO qué nivel de dirección ocuparía?. Dirección suprema. Alta dirección. Directivo intermedio. Directivo de primera línea. Un directivo tomando café con el empleado. ¿Qué rol según Minztberg está adoptando?. Rol de monitor, porque está tratando de recabar información sobre la oficina. Rol de emprendedor, porque está tomando una decisión de riesgo. Rol de asignador de recursos, porque le ha invitado a un café al empleado. Rol de portavoz, porque está representando a sus empleados. ¿Cuáles de las siguientes opciones NO es una función directiva?. Planificación. Control. Dirección comercial. Organización. ¿En qué consiste emprender?. En tomar una decisión correcta. En crear un negocio que entre en nuevos mercados o mercados ya establecidos. En conseguir ascender en la empresa. En adquirir acciones en bolsa. ¿Cómo puede una persona convertirse en propietario? Seleccione la opción INCORRECTA. Creando ellos mismos una empresa. Heredando una empresa familiar. Adquiriendo acciones en bolsa. En un sorteo. ¿Cuál de los siguientes puntos NO es una etapa del proceso de dirección estratégica? Seleccione la opción correcta. Implantación de la estrategia y control. Análisis estratégico. Formulación de estrategias. Todas son correctas. De las siguientes variables, ¿cuál no pertenece al entorno general de una empresa?. Clientes potenciales. Subida en el precio de la luz. Inflación. Normativa laboral. ¿Por qué se caracteriza el entorno complejo?. Tiene pocos factores o son similares. Cambia con mucha frecuencia. Tiene muchos factores. Señale cuál de las siguientes variables NO pertenece al modelo de las 5 fuerzas competitivas de Porter: Competidores potenciales. Compradores y proveedores. Gobierno. Productos sustitutos. Si hablamos de una empresa que consigue economías de escala, ¿qué afirmación sería más correcta?. No tienen know-how y además tienen que pagar royalties. Reducen el coste por unidad de un producto o servicio al aumentar la producción. La empresa tiene un nombre que la diferencia. Acceder a rutas de distribución prioritarias. ¿En qué consiste la amenaza de integración hacia el origen?. Las compras que realiza el cliente suponen una parte importante de los costes totales. Es relativamente fácil cambiar de proveedor. Los proveedores pueden realizar la actividad que venía haciendo la empresa. Los clientes pueden realizar la actividad que venía haciendo la empresa. En la cadena de valor de Porter, las relaciones entre las distintas actividades dentro de la propia cadena de valor de la empresa se denominan: Eslabones horizontales. Eslabones verticales. Eslabones transversales. Eslabones intersectoriales. En la estrategia de enfoque: Se diferencia la empresa por características del producto, de sus mercados o de la propia empresa. Se controlan al detalle los gastos. La empresa se dirige a un segmento concreto de clientes. Se tienen grandes problemas por el olvido del análisis del entorno. ¿Qué criterio no es relevante para escoger la estrategia que la empresa pone en marca?. Criterio de facilidad. Criterio de aceptabilidad. Criterio de adecuación. Criterio de factibilidad. ¿Qué herramienta se usa para analizar las actividades que realiza la empresa para vender un producto?. Economía de escala. Benchmarking. Perfil estratégico. Cadena de valor. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una ventaja de la diversificación?. Menores costes. Aumento del poder de negociación frente a los proveedores. Minimiza la amenaza de operar en sectores en crecimiento. Conseguir economías de alcance. Cuando una empresa crece en nuevos mercados con nuevos productos, está llevando a cabo una estrategia de... Penetración en el mercado. Desarrollo de productos. Diversificación. Desarrollo de mercados. ¿Cuáles de las siguientes modalidades de cooperación se cataloga como acuerdo de cooperación?. Consorcios. Licencias. Franquicias. Empresa global. ¿Cuál de los siguientes NO es un modo de crecimiento empresarial?. Interno o patrimonial. Simétrico. Externo o financiero. Mixto. En la diversificación relacionada... Se crece con un nuevo producto en negocios que no presentan relación con los antiguos. Se crece con un nuevo producto en negocios que presentan relación con los antiguos. Se crece en mercados nuevos sin considerar el producto o servicio que la empresa venía ofreciendo anteriormente. Se crece en los mismos mercados. Para el desarrollo de productos, ¿cuál de las siguientes es fuente de ideas para nuevos productos?. Legislación. Gobierno. Mercado. Born-globals. ¿Cuál de las siguientes actuaciones NO favorece la penetración en el mercado?. Alcanzar economías de escala. Alcanzar economías de alcance. Haber sido las últimas en entrar en el mercado. Barreras de entrada. Señala la estrategia de crecimiento de la empresa que no es de expansión: Diversificación. Penetración en el mercado. Desarrollo de productos. Desarrollo de mercados. Si hablamos de producto, ¿a qué se refiere este término?. A la necesidad que satisface un producto. A cómo satisface la necesidad del producto. A quién se dirige el producto. Al negocio al que se dirige. En la participación en sociedades, cuando un socio tiene más del 80% de las participaciones, decimos que tiene... Control relativo. Control mayoritario. Control absoluto. Control minoritario. La planificación es el proceso administrativo de toma de decisiones que permite establecer... (Seleccione la opción INCORRECTA): Objetivos. Planes de acción. Recursos necesarios. Precio del producto. ¿Cuáles de los siguientes objetivos pertenecen a la clasificación de los mismos según la “amplitud”?. Misión. Abiertos. Financieros. Producción. Si jerarquizamos la planificación, ¿cuál es el escalafón más bajo?. Objetivos departamentales. Objetivos individuales. Objetivos dimensionales. Misión. ¿Qué tipo de planes de un solo uso involucran objetivos, políticas y reglas concretas junto con una completa asignación de recursos?. Programas. Proyectos. Presupuestos. Reglas/normas. ¿Qué tipo de control es el más deseable porque evita desviaciones?. Control concurrente. Control a posteriori. Control preventivo. Control de procedimientos. ¿Cuál de las siguientes etapas NO pertenece al proceso de control?. Establecer estándares. Medir y comparar. Corregir desviaciones. Comunicar mediciones y comparaciones. ¿Pueden modificarse los planes permanentes?. Sí, pueden modificarse para adaptarse a cambios no contemplados. Sí, de hecho la dirección se reúne una vez al año para cambiarlos. No, dado su carácter permanente son inamovibles. No, puesto que se tiene que respetar el trabajo de planificación realizada. ¿Qué plan tiene consecuencias a medio plazo?. Plan estratégico. Plan táctico. Plan operativo. POA. ¿Cómo NO tiene que ser un objetivo?. Claro y específico. Realista y alcanzable. Cuantificable y medible. Impuesto. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la planificación?. Emocional: permite tomar decisiones en el presente, pero referidas al futuro. Sistemática: permite realizar un análisis sistemático de la realidad y emitir previsiones. Irracional: se baja en la intuición y el azar. Motivacional: tiene que cumplir una serie de requisitos. ¿Qué tipo de especialización horizontal según el alcance del puesto de trabajo es aquella que se realiza cuando el número de tareas a realizar es alto?. Estrecho. Amplio. Interseccional. Vertical. ¿Qué mecanismo de coordinación formal se clasifica como estructural?. Normalización de los procesos de trabajo. Normalización de los resultados. Supervisión directa. Sistema de incentivos. ¿Qué forma organizativa reduce el riesgo global de la empresa?. Estructura simple. Estructura funcional. Estructura divisional. Estructura matricial. ¿Qué concepto define la introducción de normas, reglas o pautas de comportamiento que deben ser seguidas por la organización para que actúen de forma prevista?. Normalización. Flexibilización. Formalización. Fundamentación. ¿Qué tipo de departamentalización es más útil cuanto tu clientela es muy distinta y variada?. Departamentalización funcional. Departamentalización por procesos. Departamentalización por clientes. Departamentalización por productos. Las actividades realizadas en el ámbito del diseño organizativo encaminadas a coordinar el esfuerzo de las distintas partes de la organización en la consecución de los objetivos y que buscan, asimismo, la cohesión de la empresa se encuadran en: Departamentalización. Diferenciación. Jerarquización. Integración. Señale el comportamiento de la organización correcto para la siguiente afirmación: “Incluye a los técnicos y analistas que planifican, diseñan y mejoran los procesos de trabajo”. Núcleo de operaciones. Línea media. Ápice estratégico. Tecnoestructura. Staff de apoyo. Señale el componente de la organización correcto para la siguiente afirmación: “Son las personas que transforman los inputs en outputs y/o realizan labores de apoyo para mantener el proceso productivo”. Núcleo de operaciones. Línea media. Ápice estratégico. Tecnoestructura. Staff de apoyo. Las interacciones que surgen de forma espontánea en la organización son propias de: La organización informal. La organización formal. No pertenecen a la estructura real. La planificación deliberada por parte de la organización. ¿Para qué se diseña la estructura organizativa? Señale la opción INCORRECTA. Indicar quién tiene que hacer cada tarea. Asignar responsabilidad sobre los resultados. Incluir obstáculos al desempeño. Proporcionar redes de toma de decisiones y de comunicaciones. |