Examen Administrativo Corp. Loc.Cas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Administrativo Corp. Loc.Cas Descripción: Examen Admin Ayuntamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 23.2 de la Constitución Española, sobre el Derecho de a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes (señale la opción correcta). a) Es un derecho de configuración constitucional y de desarrollo legal, con lo que no puede ser objeto de regulación a través de normas de carácter reglamentario. b) Al tratarse de un Derecho fundamental su vulneración es susceptible de recurso de amparo, una vez agotada la vía administrativa y judicial ordinaria. c) Al tratarse de un Derecho fundamental su vulneración es susceptible de un recurso de amparo por la vía directa, sin tener que acudir anteriormente a otras instancias ordinarias. d) No se trata de un Derecho fundamental, sólo teniendo tal consideración el apartado primero del artículo 23, sobre el Derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. De acuerdo con el Artículo 10 del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, en cuál de las siguientes materias NO tiene competencia exclusiva: a) Alteración de los términos y denominaciones de los concejos comprendidos en su territorio, así como la creación de organizaciones de ámbito inferior y superior a los mismos. b) Ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda. c) Turismo. d) Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica. De conformidad con el artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tienen la consideración de Administraciones Públicas: a) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local. b) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. c) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y los Poderes Adjudicadores. d) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y aquellas entidades con la consideración medios propios. De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la creación de cualquier órgano administrativo exigirá, al menos, el cumplimiento de los siguientes requisitos (Señale la incorrecta). a) Determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trate y su dependencia jerárquica. b) Delimitación de sus funciones y competencias. c) Aprobación de una Relación de Puestos de Trabajo. d) Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. Un interesado recibe una notificación de una Resolución de Alcaldía por la que se le da un plazo de diez días para subsanar. Si se recibe el lunes 3 de febrero de 2025 y no concurre ningún festivo de por medio y sin indicar nada más en la notificación sobre el plazo, el último día para atender el requerimiento es el: a) 13 de febrero de 2025. b) 14 de febrero de 2025. c) 17 de febrero de 2025. d) En cualquier momento antes de que se dicte Resolución expresa que ponga fin al procedimiento. Cuando se ejercitan potestades administrativas discrecionales (Señale la correcta). a) Es obligatoria la motivación del acto administrativo mediante el que se ejerzan. b) Se está incurriendo en una desviación de poder. c) No pueden ser controladas por los tribunales de justicia en tanto implican la existencia de una pluralidad de soluciones todas ellas ajustadas a Derecho. d) Debe preverse con anterioridad a su ejercicio, de manera obligatoria, a una consulta pública previa. El urbanismo, de acuerdo con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, es. a) Un servicio de prestación obligatoria en todos los municipios. b) Una competencia delegada, en tanto es una materia de competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. c) Una competencia propia en las siguientes disciplinas: planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística. Protección y gestión del Patrimonio histórico. Promoción y gestión de la vivienda de protección pública con criterios de sostenibilidad financiera. Conservación y rehabilitación de la edificación. d) Una competencia propia en las siguientes disciplinas: gestión y disciplina urbanística. El control interno en las Administraciones Públicas (Señale la correcta). a) Puede ser realizado por auditores de cuentas contratados externamente mediante contratos de servicios. b) Es incompatible de con el control externo, correspondiendo a la Administración si opta por uno u otro conforme su potestad de autorganización. c) Se circunscribe a la función interventora. d) Es compatible con el control externo, como el que realiza, por ejemplo, el Tribunal de Cuentas. Según el artículo 5 de la Ley estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, la información sujeta a transparencia será publicada: a) En las correspondientes sedes electrónicas o páginas web. b) En el Boletín Oficial de la Provincia. c) En el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. d) En el Tablón de anuncios de la Entidad local. Según el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: a) Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos. b) Cualquier actuación administrativa debe motivarse, incluso los actos presuntos. c) Los actos administrativos no requieren motivación, pues ya están motivados en la norma habilitante. d) Sólo los asuntos que sean sometidos a la aprobación del Pleno. Según el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos, se requerirá al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, en un plazo de: a) Un mes. b )Tres meses. c) Diez días. d) Cuatro meses. Según el artículo 75 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, los actos de instrucción del procedimiento se realizarán: a) Por los órganos que tienen atribuidas funciones de inspección. b) De oficio y a través de medios electrónicos, por el órgano que tramite el procedimiento. c) Por los órganos que tienen atribuidas funciones de averiguación. d) Por los órganos que tienen atribuidas funciones de investigación. De acuerdo con el artículo 53 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, dentro del Código de conducta de los empleados públicos, es un principio ético: a) Desempeñar las tareas correspondientes a su puesto de trabajo de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos. b) No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. c) Administrar los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizar los mismos en provecho propio o de personas allegadas. Tendrán, asimismo, el deber de velar por su conservación. d) Garantizar la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite. ¿A qué tipo de información se podrá acceder únicamente si se cuenta con el consentimiento expreso del afectado o si el solicitante estuviera amparado en una norma con rango de ley según el artículo 15 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. a) Si contuviera datos relativos a la comisión de infracciones a las leyes civiles y mercantiles que no conllevasen la amonestación pública al infractor. b) Si hacen referencia al origen racial o a la salud o a la vida sexual. c) Si excluye datos genéticos o biométricos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. La actividad financiera de las Comunidades Autónomas se ejercerá en coordinación con la Hacienda del Estado, con arreglo a los siguientes principios: a) La garantía de un nivel base equivalente de financiación de los servicios públicos fundamentales, independientemente de la Comunidad Autónoma de residencia. b) La corresponsabilidad de las Comunidades Autónomas y el Estado en consonancia con sus competencias en materia de ingresos y gastos públicos. c) La suficiencia de recursos para el ejercicio de las competencias propias de las Comunidades Autónomas. d) Todas son correctas. En el régimen disciplinario del personal al servicio de las Administraciones Públicas regulado en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las infracciones muy graves prescriben: a) A los tres años desde que se hubiera cometido la falta o desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. b) A los cuatro años desde que se hubiera cometido la falta o desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. c) A los cinco años desde que se hubiera cometido la falta o desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. d) Las infracciones muy graves no prescriben. De conformidad con el artículo 19 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la función pública, los principios reguladores del acceso al empleo publico son: a) Igualdad, merito, capacidad y publicidad. b) Igualdad, competencia, capacidad y publicidad. c) Igualdad, no discriminación, capacidad y publicidad. d) Igualdad, no discriminación, publicidad y competencia. Según el artículo 100 de la la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Publico, ¿Qué se entiende por presupuesto base de licitación?. a) El límite máximo del coste, que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario. b) El límite máximo del coste, que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, sin incluir el el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario. c) El límite máximo del gasto, que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario. d) El límite máximo del gasto, que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, sin incluir el el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario. Según el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, no podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones, las personas o entidades que hayan: a) Sido condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas publicas o por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, trafico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos. b) Solicitado la declaración de quiebra técnica o insolvencia no punible. c) Solicitado fraccionamiento de pago de deudas tributarias con carácter previo a la solicitud de la subvención. d) Sido sancionados mediante resolución no firme con la perdida de la posibilidad de obtener subvenciones. De conformidad con el artículo 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones los procedimientos de concesión de subvenciones son: a) Régimen de concurrencia competitiva y subvenciones nominativas. b) Régimen de concurrencia competitiva y subvenciones directas. c) Régimen de libre competencia y subvenciones nominativas. d) Regimen de libre competencia y subvenciones directas. De conformidad con el artículo 3 de la Ley 7 /1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, son entidades Locales territoriales: a) El municipio, la isla en los archipiélagos balear y canario y las mancomunidades de municipios. b) El municipio, la provincia, la isla en los archipiélagos balear y canario y las mancomunidades de municipios. c) El municipio, la provincia y las mancomunidades de municipios. d) El municipio, la provincia y la isla en los archipiélagos balear y canario. De conformidad con el artículo 49 de la Ley 7 /1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el plazo de información pública y audiencia a los interesados en el procedimiento de aprobación de ordenanzas locales será de: a) 20 días. b) 10 días. c) 30 días. d) 15 días. De acuerdo con el artículo 23 de la la Ley 7 /1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, la Junta de Gobierno Local se integra: a) Por el Alcalde/sa y un numero de concejales no inferior al tercio del numero legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquel, dando cuenta al Pleno. b) Por el Alcalde/sa y un numero de concejales no superior al tercio del numero legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquel, dando cuenta al Pleno. c) Por el Alcalde/sa y un numero de concejales no superior a la cuarta parte del numero legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquel, dando cuenta al Pleno. d) Por el Alcalde/sa y un numero de concejales no inferior a la cuarta parte del numero legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquel, dando cuenta al Pleno. De conformidad con el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier tramite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: a) Las entidades sin personalidad jurídica. b) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que no se requiera colegiación obligatoria. c) Quienes representen a un interesado que no esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. d) Los empleados de las Administraciones Públicas para los tramites y actuaciones que realicen con cualquier Administración Pública. ¿ Cuál de los siguientes servicios no es de prestación obligatoria en municipios de menos de cinco mil habitantes?. a) Recogida de residuos. b) Abastecimiento domiciliario de agua potable. c) Biblioteca pública. d) Cementerio. El Pleno de la Corporación en los Ayuntamientos de municipios de hasta cinco mil habitantes celebra sesión ordinaria como mínimo: a) Cada tres meses. b) Cada dos meses. c) Cada mes. d) Cuando así lo decida el Presidente. En cuál de las siguientes materias no ejercerá el Municipio como competencia propia: a) Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio ambulante. b) Atención a personas en situación de dependencia. c) Promoción de la cultura y equipamientos culturales. d) Participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria. Las entidades locales no podrán exigir tasas por los servicios siguientes: a) Documentos que expidan o de que entiendan las Administraciones o autoridades locales, a instancia de parte. b) Protección civil. c) Servicios de prevención y extinción de incendios. d) Celebración de los matrimonios en forma civil. Contra una Resolución de la alcaldía que constituya un acto administrativo que pone fin a la vía administrativa, el interesado podrá interponer: a) Recurso contencioso administrativo (posteriormente al preceptivo recurso de reposición), en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la notificación de la Resolución. b) Recurso contencioso administrativo (posteriormente al potestativo recurso de reposición), en el plazo de dos meses contado desde el día siguiente al de la notificación de la Resolución. c) Recurso de alzada ante el Pleno de la Corporación, en el plazo de tres meses contados desde el día siguiente al de la notificación de la Resolución. d) Recurso de apelación ante la Alcaldía, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la notificación de la Resolución. A la Casa Consistorial le corresponde ser calificada como: a) Bien de uso público. b) Bien de servicio público. c) Bien patrimonial. d) Bien comunal. La participación en los tributos del Estado de los municipios no incluidos en el artículo 111 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (régimen general), se distribuirá entre los municipios incluidos en este modelo de financiación con arreglo a los siguientes criterios: a) El 75 por ciento en función del número de habitantes según cifras del padrón de habitantes ponderadas por determinados coeficientes multiplicadores, el 12,5 por ciento en función del esfuerzo fiscal medio, y el 12,5 por ciento en función del inverso de la capacidad tributaria. b) El 75 por ciento en función del número de habitantes según cifras del padrón de habitantes ponderadas por determinados coeficientes multiplicadores, el 15 por ciento en función del esfuerzo fiscal medio, y el 10 por ciento en función de la capacidad tributaria. c) El 60 por ciento en función del número de habitantes según cifras del padrón de habitantes ponderadas por determinados coeficientes multiplicadores, el 20 por ciento en función del esfuerzo fiscal medio, y el 20 por ciento en función de la capacidad tributaria. d) El 50 por ciento en función del número de habitantes según cifras del padrón de habitantes ponderadas por determinados coeficientes multiplicadores, el 25 por ciento en función del esfuerzo fiscal medio, y el 25 por ciento en función del inverso de la capacidad tributaria. De conformidad con el artículo 70 de la Ley 1/2023, de 15 de marzo, de Calidad Ambiental del Principado de Asturias, el órgano sustantivo ambiental ante el que deberá formularse la declaración responsable ambiental será: a) El Ayuntamiento donde se vaya a desarrollar la actividad. b) La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias. c) La Consejería con competencias en materia de medio ambiente del Principado de Asturias. d) El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias. De conformidad con lo previsto en el artículo 5 de la Orden EHA/1220/2008, de 30 de abril, por la que se aprueban las instrucciones para operar en la Plataforma de Contratación del Estado, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público qué servicio no se prestará a través de esta: a) Servicio de actualización de perfiles de licitadores, para captación de talento masivo por parte de las Administraciones Públicas. b) Publicación de información contractual, relativa a las licitaciones concretas y a los acuerdos marcos. c) Servicio relacionado con el envío de anuncios a diarios oficiales. d) Servicios de notificación a candidatos o licitadores. El artículo 17 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas dispone, con respecto de los archivos. a) Cada Administración deberá mantener dos archivos simultáneos electrónicos de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados, en los términos establecidos en la normativa reguladora aplicable. b) Los municipios quedan eximidos de la obligatoriedad de tener archivo electrónico. c) Solo la Administración General del Estado deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados, en los términos establecidos en la normativa reguladora aplicable. No los Ayuntamientos. d) Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados, en los términos establecidos en la normativa reguladora aplicable. Para la aprobación de la Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT). a) El órgano competente para su aprobación es la Alcaldía de la Corporación. b) El órgano competente para su aprobación es el Pleno de la Corporación (arts. 22 y 33 de la LRBRL), salvo en los municipios a los que se les aplica el régimen del título X, donde es atribución de la Junta de Gobierno Local. c) El órgano competente para su aprobación es, en todo caso, la Secretaría de la Corporación. d) El órgano competente para su aprobación es la Junta de Gobierno Local en todos los municipios (arts. 23 de la LRBRL), salvo en los municipios de menos de 5.000 habitantes que será el Secretario. De acuerdo con el art. 80.1 Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. a) Los informes siempre serán obligatorios y vinculantes, de pleno derecho. b) Los informes serán facultativos y vinculantes, en todo caso. c) Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán facultativos y no vinculantes. d) Los informes se emitirán exclusivamente a petición del alcalde, no existiendo otra previsión. Conforme a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para los contratos de obra será requisito indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado como contratista de obras de los poderes adjudicadores en los: a) Contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 euros. b) Contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 200.000 euros. c) Contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 400.000 euros. d) Contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 350.000 euros. En lo relativo al uso y manejo de Base de Datos Nacional de Subvenciones. a) Esta se publicita a través del sitio web de la Red Controladora de Subvenciones y Ayudas Públicas. b) Este se publicita a través del sitio web del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. c) Este se publicita a través del sitio web del Sistema Público Registral de Subvenciones y Ayudas Públicas. d) Este se publicita a través del sitio web del Sistema de Almacenamiento de Subvenciones y Ayudas Públicas. Señale el enunciado correcto, relativo a los procedimientos de fiscalización en la Administración local. a) El control interno de la actividad económico financiera del sector público local se ejercerá por el órgano interventor mediante el ejercicio de la función controladora y el control económico. b) El control interno de la actividad económico financiera del sector público local se ejercerá por el órgano interventor mediante el ejercicio de la función especial y el control absoluto. e) El control interno de la actividad económico financiera del sector público local se ejercerá por el órgano interventor mediante el ejercicio de la función acumuladora y el control controlador. d) El control interno de la actividad económico financiera del sector público local se ejercerá por el órgano interventor mediante el ejercicio de la función interventora y el control financiero. ¿ Cuál de los siguientes Acuerdos del Pleno de la Corporación no requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros?. a) Adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo. b) Alteración de la calificación jurídica de los bienes demaniales . c) Aprobación del Presupuesto. d) Cesión gratuita de bienes a otras Administraciones públicas. En un procedimiento sancionador, si no se da trámite de audiencia al interesado ¿ Qué consecuencia tiene en cuanto a su validez?. a) La nulidad del acto. b) Se produce la anulabilidad del acto administrativo. c) Es una irregularidad no invalidante, ya que por la vía de las alegaciones, puede ejercitar plenamente su derecho a la defensa. d) La ineficacia. Según el artículo 96 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen, las Administraciones Públicas podrán acordar, de oficio o a solicitud del interesado: a) La resolución directa del procedimiento. b) Dejar de operar el silencio administrativo. c) La desestimación directa del procedimiento. d) La tramitación simplificada del procedimiento. De conformidad con el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas, podrán elegir si se comunican con las Administraciones Publicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos: a) Las personas físicas, en todo momento. b) Las personas físicas, en determinados plazos. c) Las personas jurídicas, en todo momento. d) Las personas jurídicas, en determinados plazos. Para la adopción de acuerdos para el ejercicio de acciones necesarias para la defensa de los bienes y derechos de las Entidades Locales es preceptivo: a) Informe jurídico del secretario de la entidad local. b) Informes jurídico y económico emitidos por el secretario y el interventor de la entidad local. c) Informe del servicio de asistencia a municipios de la Diputación provincial o entidad equivalente. d) Dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo superior de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, si existiere. Señale el enunciado correcto. a) La función interventora tiene por objeto controlar los actos de la Entidad Local y de sus organismos autónomos, cualquiera que sea su calificación, que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así corno los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso. b) La función interventora tiene por objeto verificar el funcionamiento de los servicios del sector público local en el aspecto económico financiero para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que los rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera, comprobando que la gestión de los recursos públicos se encuentra orientada por la eficacia, la eficiencia, la econonúa, la calidad y la transparencia, y por los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en el uso de los recursos públicos locales. c) La función interventora comprende las modalidades de control permanente y la auditoría pública. d) La función interventora tiene por objeto controlar los actos únicamente de la Entidad Local, no de sus organismos autónomos, que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así corno los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso. |