option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen adulto 5 (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen adulto 5 (1)

Descripción:
des crip cvion

Fecha de Creación: 2023/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la opción correcta en relación a los déficits neurológicos presentes en los tumores cerebrales en función de la afectación lobular. La afectación del lóbulo frontal ocasiona pérdidas de memoria. La afectación del lóbulo occipital ocasiona alteraciones visuales. La afectación del lóbulo temporal ocasiona trastornos del equilibrio. Todas son correctas.

De los siguientes niveles de una lesión medular, cual es el más probable que interfiera en el esfuerzo respiratorio del paciente?. C7. C5. D10. D2.

En relación a la valoración neurológica VN señala la respuesta correcta: Entre los objetivos de las enfermeras en la VN no se incluye realizar un registro de enfermería con terminología clínica adecuada. La VN no requiere de conocimientos y habilidades específicos. La VN no nos permite determinar la causa de la enfermedad o trastorno del sistema nervioso que presenta el paciente. En la VN cualquier signo/síntoma puede ser considerado como un indicador de disfunción del SN.

Señala la respuesta incorrecta en relación a la valoración del estado de consciencia: El orden de aplicación de los estímulos para la valoración del estado de consciencia es: Primero los estímulos verbales y si no responde a ellos, aplicaremos los estímulos dolorosos. Son ejemplos de estímulos dolorosos el pinzamiento del trapecio, la presión ungueal y la presión supra orbital. La aplicación de estímulos dolorosos no debe acarrear lesiones al paciente. El objetivo de esta valoración consiste en obtener la mínima respuesta del paciente a la aplicación de los estímulos.

Estas realizando una entrevista clínica a un paciente que acude a tu servicio por ser consumidor habitual de sustancias, durante la entrevista le preguntas sobre diferentes aspectos, señala la respuesta correcta: Sólo es importante conocer su patrón específico de consumo en el presente, no importa el pasado. Cual es situación social y lugar de procedencia. Antecedentes psiquiátricos pero no los somáticos. Averiguar sus expectativas de consumo en el futuro, para su situación actual no importa su historial de tratamiento.

En r/c los trastornos mentales orgánicos (TMO) señala la rp incorrecta: Son trastornos secundarios a lesiones cerebrales o alguna disfunción orgánica. No se produce remisión del TMO cuando expira o mejora su causa. Hay que descartar otra causa que pueda explicar la clínica. Siempre existe una relación temporal de semanas o algunos meses.

La apraxia consiste es el termino que acuña (respuesta correcta). a)La dificultad para articular las palabras. b)La incapacidad de reconocer objetos mediante los sentidos. c)La dificultad o incapacidad para coordinar los movimientos musculares. d)La dificultad o incapacidad para realizar movimientos relacionados con las ABVD.

Joan es un paciente que presenta una lesión medular a nivel T3. ¿Qué diagnósticos de enfermería puede presentar?. Espasticidad. Disreflexia autónoma. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Intestino neurógeno.

Entre los signos de alerta de sospecha clínica de disfagia se encuentran, señala la respuesta correcta. Las degluciones fraccionadas. La sensación de STOP en la faringe. La tos en la ingesta. Todas las respuestas son correctas.

Entre los pares craneales implicados en la disfagia no se encuentra: El trigémino. Facial. Vago. Espinal.

El intestino neurógeno es una de las complicaciones crónicas que presenta una persona con una lesión medular, señala la respuesta correcta: El intestino neurógeno reflexico en lesión superior a L1 no presenta reflejo de defecación y sí relajación de esfínter anal. El intestino neurógeno arrefléxico en lesión inferior a L1 no presenta reflejo de defecación y no relajación de esfínter anal. El intestino neurógeno refléxico en lesión superior a L1 presenta reflejo de defecación y no relajación de esfínter anal. El intestino neurógeno arreflexico en lesión inferior a L1 presenta reflejo de defecación y no relajación de esfínter anal.

Llega a tu servicio un paciente con la siguiente sintomatología: euforia, midriasis, sensación de bienestar con fuerza física y manifestaciones clínicas son debidas a una intoxicación por. opiáceos. cocaína. éxtasis. alcohol.

En r/c el tratamiento del síndrome confusional agudo, señala la respuesta incorrecta: La prioridad es identificar su etiología y marcar un tratamiento. Para tratar la sintomatología se debe recurrir al tratamiento farmacológico de elección, la risperidona. Hay que procurarle al paciente un ambiente tranquilo y aislado. Entre las medidas a seguir, es importante juntar las acciones terapéuticas.

Señala la opción correcta en relación a la hipertensión intracraneal en el contexto de tumores cerebrales: El manitol no es usado en su tto puesto que no se ha demostrado ser un fármaco eficaz en la absorción del edema cerebral. Cursa con cefalea de predominio: vespertina. Todas las respuestas son correctas. Entre los cuidados de enfermería en el paciente con Hipertensión intracraneal se encuentra la monitorización de la PIC, el control de la tos y de las secreciones y el control postural a 30º sin flexión cervical.

En condiciones normales, las pupilas normales de un individuo son: Isocóricas, midriáticas y arreactivas. Medias, isocóricas y reactivas. Isocóricas, mióticas y reactivas. Medias, disocóricas y reactivas.

En relación con los síndromes de afectación medular, señala la respuesta correcta: En el síndrome de cono medular, la lesión se produce en el segmento sacro y de las raíces lumbosacras dentro del canal medular. En el síndrome cordonal posterior, la lesión afecta a los cordones de la parte anterior de la médula. El síndrome de Brown, Sequard es la lesión con mayor afectación ipsilateral de la función propioceptiva y motora. El síndrome central de Scheneider, es uno de los síndromes menos frecuentes y es exclusivo de la región cervical.

En relación a la composición del LCR señala la respuesta correcta: Tiene un alto contenido de glucosa. Tiene un bajo contenido de proteínas. No debe tener eritrocitos. Todas son verdaderas.

Las causas fisiológicas que pueden impulsar un trastorno mental orgánico son las siguientes, señala la respuesta incorrecta. Toxinas internas y externas. Cambios de osmolaridad. Hipertermia o hipotermia. Exceso de cofactores como la tiamina.

En relación con la etiología del síndrome confusional agudo, señala la respuesta incorrecta: Entre las causas más comunes en pacientes jóvenes tenemos el abuso de drogas y alcohol. Entre las causas más comunes en personas mayores tenemos ACV, fármacos y alcohol. Siempre hay que descartar enfermedades sistémicas. Puede ser originado por una o varias causas.

En la lesión medular aguda primaria se produce, señala la opción incorrecta: Se puede producir un shock distributivo neurogénico con una insuficiencia circulatoria aguda. Se forman microhemorragias e inflamaciones en la sustancia blanca y el canal medular. Se puede producir un shock distributivo neurogénico, si el edema medular supera la presión capilar venosa. El edema medular se instaura en el canal medula.

En relación a los diferentes test de evaluación de la disfagia señala la opción incorrecta: En el test de volumen viscosidad, las viscosidades escogidas son: néctar, líquido y puding. Para realizar el test simple con yogurt el orden de progresión de administración es primero el vaso de agua y luego la cuchara de yogurt. El objetivo principal del test de videofluoroscopia consiste en detectar la presencia de aspiración. La disminución de la saturación de 3 puntos en los tests de disfagia es signo de desaturación con alimentos.

En el síndrome confusional agudo, señala la respuesta incorrecta: La clínica hiperactiva es la presentación mayoritaria en los pacientes. El haloperidol es el neuroléptico de primera linea. Tiene un carácter fluctuante, empeorando durante la noche. Una medida de prevención es vigilar un adecuado funcionamiento vesical e intestinal.

Joan es un paciente que presenta una lesión medular a nivel D3, acude porque presenta una clínica de disreflexia autónoma, ¿qué causa valoraras como desencadenante?. Eritema por encima de la lesión. Sobredistensión vesical. Hipertensión arterial extrema. Bradicardia.

Señala la respuesta correcta en relación a la clasificación de los tumores cerebrales de la OMS: Los tumores de grado IV pueden presentar vasos de neoformación y áreas de necrosis. Los tumores de grado I se caracterizan por ser tumores de bordes difusos. Los tumores de grado II se caracterizan por ser tumores de borde circunscritos. Los tumores de grado II se caracterizan por ser tumores infiltrantes.

Las etiologías de un trastorno mental orgánico son variables y diversas, señala la respuesta correcta: Algunas de las etiologías son el abuso o la falta de oxígeno. Algunas de las etiologías son las lesiones degenerativas o invasivas, pero no las enfermedades exantemáticas. Algunas de las etiologías son las deficiencias de ácido butílico y fólico. Algunas de las etiologías son las lesiones vasculares e infecciosas, pero no por mixedema.

Denunciar Test
Chistes IA