option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN AFN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN AFN

Descripción:
Preguntas Naturaleza

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica qué ficha de itinerario (que debería contener una buena planificación de un itinerario) se corresponde con la siguiente definición... "Busca fraccionar el itinerario en parciales útiles para el guía tanto para aspectos de seguridad distancias/ rumbos/tiempos/desniveles/incidencias puntuales como de información necesaria para las explicaciones medio ambientales / culturales/ orográficas etc... de la ruta". Ficha de marco teórico. Ficha de perfil. Ficha técnica del itinerario. Ninguna de las anteriores. Ficha de puntos directrices.

Observando las colinas, indica cuál se corresponde con la descripción: DE LAS CUMBRES QUE CORONAN LA COLINA, LA DEL NORTE ES LA MÁS ALTA. La colina E. Ninguna colina se corresponde con la descripción. La colina B. La colina F.

Un montañero que se está iniciando en el montañismo estival quiere ir a Sierra Nevada a subir el Veleta en verano y te comenta algunas afirmaciones sobre los tipos de fibras ya que tiene algunas dudas acerca de qué tipo de tejido utilizar. Señala la afirmación correcta respecto a las características de los tipos de fibras. Las fibras sintéticas son generalmente hidrófilas, lo que es una ventaja para el montañismo. Marca esta opción si piensas que todas las afirmaciones son correctas. La ventaja de la lana es que mantiene algunas propiedades aislantes cuando se moja. El algodón es un tejido poco apropiado en general para la montaña, excepto las camisetas de algodón para el tiempo cálido. La ventaja de las fibras sintéticas como el poliéster y el polipropileno es que son ligeras y baratas.

Señala la respuesta INCORRECTA respecto a la preparación de la mochila un montañero que desea realizar una ruta alpina de varios días por terreno difícil y expuesto: Marca esta opción si piensas que todas son correctas. El equipo pesado como tiendas, comida... debe ir situado cerca de la espalda a nivel de los hombros. El saco de dormir debe ir colocado en el compartimento inferior y el equipo de peso medio como ropa, en la parte superior hacia fuera. El centro de gravedad de la carga debe ir situado un poco más alto, lo que implica una postura más inclinada hacia delante, aunque proporciona un mejor equilibrio.

Indica la respuesta correcta respecto a los colores que se utilizan en los mapas de Orientación (HAY 3 CORRECTAS). si. tambine.

Indica la respuesta correcta respecto a los colores que se utilizan en los mapas de Orientación (HAY 3 CORRECTAS). El color azul representa las zonas de agua como ríos, lagos, pantanos y fuentes. El color rosa representa los puntos de control, avituallamiento, pasos obligatorios, primeros auxilios, etc. El color verde claro indica las zonas de vegetación con mucha espesura. El color marrón señala todo aquello que ha creado el hombre, es decir, los detalles artificiales. El color negro señala todo lo referente al relieve, las curvas de nivel, hoyos en el terreno, montículos. Las zonas del bosque accesibles van en color blanco.

¿Cómo se le denomina al desnivel existente entre el punto más bajo dentro del itinerario y el punto más alto por el que se pasa?. Desnivel acumulado. Ninguna es correcta. Desnivel neto. Desnivel total. Desnivel absoluto.

Si nos encontramos en las zonas templadas del Norte, señala la correcta. b) La trayectoria azul que realiza el Sol se corresponde con el solsticio de invierno y la morada con el equinocio de otoño. a) La trayectoria azul que realiza el Sol se corresponde con el equinocio de invierno y la roja con el solsticio de verano. d) La trayectoria roja que realiza el Sol se corresponde con el solsticio de verano y la morada con el solsticio de primavera. c) La trayectoria morada que realiza el Sol se corresponde con el solsticio de otoño y la roja con el equinocio de verano. Las respuestas B) y D) son correctas.

Observando las colinas, indica cuál se corresponde con la descripción: "Es la colina con mayor desnivel". La colina E. La colina B. La colina C. Ninguna se corresponde con la descripción.

Empareja los accidentes geográficos atendiendo a las curvas de nivel. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Empareja cada método de potabilización con su descripción correspondiente: Ligero y compacto, se puede combinar con el filtrado para proteger contra todos los agentes patógenos. El sabor del agua no se ve alterado significativamente. Muy efectivo contra las bacterias y virus. Efectivo contra la Giardia, pero requiere tiempo de actuación. Muy efectivo contra todos los agentes patógenos. Muy efectivo contra parásitos de gran tamaño. Ineficaz frente a los virus.

Respecto a las siguientes afirmaciones sobre las curvas de nivel... 1. Las curvas maestras dan más información sobre la forma del terreno que se encuentra entre dos curvas de nivel convencionales 2. Las curvas convencionales se dibujan con un trazo discontinuo y generalmente de color marrón claro (siena), azul si se trata de hielo de glaciares o negro si la zona es de terreno rocoso 3. Las cotas de curvas sucesivas son siempre números uniformemente crecientes 4. Las curvas de nivel no se cortan, ni se bifurcan y tampoco pueden coincidir 5. Las curvas de nivel son equidistantes a la diferencia de altura entre dos curvas de nivel consecutivas en el mismo plano topográfico. Esta distancia es constante. Las afirmaciones 3 y 5 son correctas, pero la afirmación 1 es incorrecta. Las afirmaciones 3, 4 y 5 son correctas, pero la afirmación 2 es incorrecta. La afirmación 4 es correcta, pero las afirmaciones 1 y 3 son incorrectas. Las afirmaciones 1 y 5 son correctas, pero la afirmación 3 es incorrecta.

Respecto al descenso de barrancos... 1. Para rapelar por un barranco se puede utilizar cualquier descensor, pero el descensor específico para el descenso de barrancos es un aparato conocido como PIRANHA 2. Lo más recomendable para rapelar en barrancos es utilizar cuerdas dinámicas 3. El cabo de anclaje en barrancos dispone de dos cabos iguales para poder anclarse a la reunión 4. En barrancos se puede utilizar el descensor en clásico/rápido y en simple/doble, dependiendo de las características del rapel (longitud, colado, rapel con mochila pesada, con agua o sin agua, etc) 5. Uno de los inconvenientes de utilizar un descensor tipo 8 en un descenso de barrancos es que es más fácil de perder que el PIRANHA. La afirmación 3 y 5 es correcta, pero la afirmación 2 es incorrecta. La afirmación 1, 2 y 4 son correctas, pero la afirmación 3 es incorrecta. La afirmación 1 y 5 son correctas, pero las afirmaciones 2 y 3 son incorrectas. La afirmación 1 y 4 son correctas, pero la afirmación 5 es incorrecta.

Observando las colinas, indica cuál se corresponde con la descripción... "Un pequeño valle desciende por el lado norte". Ninguna colina se corresponde con la descripción. La colina E. La colina D. La colina F.

Alguien de tu grupo ha sufrido un accidente y eres el encargado de la petición de socorro en el rescate... ¿cuál de estas señales NO es una señal de socorro reconocida internacionalmente?. Un cuadrado de tela blanco con un círculo rojo. Marca esta opción si piensas que todas son señales de socorro reconocidas. 6 Señales luminosas o acústicas por minuto y 1 minuto de pausa. Brazos levantados en forma de Y.

En cuanto a la equidistancia... Señala la INCORRECTA: Señala esta opción si piensas que los enunciados 1 y 3 son incorrectos. 3. A mayor escala, menor es la equidistancia entre las curvas. 1. Es la distancia horizontal entre los diversos planos con que se corta imaginariamente el terreno y es constante entre todas las curvas de un mismo plano. 2. Una equidistancia de 10 metros entre curvas convencionales implica una equidistancia de 50 m entre curvas maestras.

Respecto a la marcha... 1. Es conveniente caminar mediante pasos largos, ya que cuanto más largo sea el paso, el brazo de palanca que hacemos sobre la rodilla es mayor y la fuerza necesaria para movernos será menor 2. Andar por la arena y el barro provocan un gasto energético mayor que andar por terreno firme 3. Cuando andamos cuesta arriba la movilidad articular del tobillo no es importante 4. Cuando andamos cuesta abajo, trabajan más los músculos extensores de la cadera, rodilla, y del tobillo. Exigencia excéntrica. 5. Cuando caminamos cuesta arriba el centro de gravedad va ligeramente inclinado hacia delante. Las afirmaciones 2 y 3 son correctas pero la afirmación 4 es incorrecta. Las afirmaciones 2 y 4 son correctas pero la afirmación 5 es incorrecta. La afirmación 2 es correcta pero las afirmaciones 3 y 4 son incorrectas. Las afirmaciones 4 y 5 son correctas pero la afirmación 1 es incorrecta.

¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta respecto a las coordenadas geográficas?. Los polos Norte y Sur no tienen longitud. El antimeridiano se encuentra a 180º del meridiano de origen. Marca esta opción si piensas que todas las afirmaciones son correctas. Al ecuador le corresponde una latitud de 0º. Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.

Observando las colinas. s. s.

Denunciar Test