option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN AG1 ADMINISTRATIVO AYTO VITORIA-GASTEIZ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN AG1 ADMINISTRATIVO AYTO VITORIA-GASTEIZ

Descripción:
CONVOCATORIA 2020

Fecha de Creación: 2021/10/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Las asociaciones constituidas al amparo del artículo 22 de la Constitución: a) Deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. b) Deberán inscribirse en un registro a los efectos de efectividad. c) No es obligatorio su inscripción. d) Deberá inscribirse en un registro a los efectos de efectividad y publicidad.

2.- Según la Constitución de 1978. (Señale la respuesta FALSA). a) Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes. b) Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. c) La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. d) Los profesores, los padres, y en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros, en los términos que la ley establezca.

3.- El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas relativo al ejercicio de sus funciones delegadas se ejercerá: a) Por el Tribunal Consitucional. b) Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. c) Por la jurisdicción contencioso-administrativo. d) Por el Tribunal de Cuentas.

4.- Las comunidades autónomas tienen competencia exclusiva sobre las siguientes materias: (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma. b) Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial. c) Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio. d) Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.

5.- Corresponde a la Comunidad Autónoma del País Vasco la ejecución de la legislación del Estado en las materias siguientes: (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) Nombramiento de Registradores de la Propiedad, Agentes de Cambio y Bolsa y Corredores de Comercio, Intervención en la fijación de las demarcaciones correspondientes en su caso. b) Propiedad intelectual e industrial. c) Pesas y medidas; contraste de metales. d) Ordenación del territorio y del litoral, urbanismos y vivienda.

6.- Interponer el recurso de inconstitucional corresponde: a) Al Gobierno Vasco. b) Al Lehendakari. c) A la mesa del Parlamento. d) No es posible interponer recurso de inconstitucionalidad.

7.- Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad.... a) Se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por el Senado entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso. b) Se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas, las provincias y los municipios, en su caso. c) Se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso. d) Se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por el Congreso entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

8.- Las normas de aplicación de la Ley 2/2016 de Instituciones Locales de Euskadi, Título VI se aplicarán a (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) A las cuadrillas, hermandades y concejos del territorio histórico de Álava. b) A Los consorcios, así como al resto de entidades instrumentales de cualquier carácter participadas mayoritariamente por capital público local o cuya posición dominante sea de una entidad local. c) A los municipios. d) A las empresas públicas municipales en cuyo capital social la participación directa o indirecta de las entidades previstas en este artículo sea superior al 60 por ciento.

9.- La costumbre, según el Código Civil.... a) Es una fuente del ordenamiento jurídico. b) Sólo regirá en defecto de ley aplicable. c) Surtirá efecto en defecto de ley aplicable y siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10.- Los efectos del matrimonio se regirán, según el Código Civil... a) Por la ley personal del esposo. b) Por la ley personal de la esposa. c) Por la ley personal del esposo o de la esposa a elegir por ambos. d) Por la ley personal común de los cónyuges.

11.- La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. El padrón municipal, Derechos y deberes de los vecinos (Señale el enunciado FALSO). a) La inscripción de los extranjeros en el padrón municipal constituirá prueba de su residencia legal en España y les atribuirá los derechos que les confiere la legislación vigente, especialmente en materia de derechos y libertades de los extranjeros en España. b) El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Las certificaciones que de dichos datos se expidan tendrán carácter de documento público y fehaciente para todos los efectos administrativo. c) La Administración General del Estado, en colaboración con los Ayuntamientos y Administraciones de las Comunidades Autónomas confeccionarán un Padrón de españoles residentes en el extranjero, al que será de aplicación las normas de esta ley que regulan el Padrón municipal. Las personas inscritas en este Padrón se considerarán vecinos del municipio español que figura en los datos de su inscripción únicamente a efectos del ejercicio del derecho de sufragio, no constituyendo, en ningún caso, población del municipio. d) Los datos del Padrón Municipal se cederán a otras Administraciones públicas que lo soliciten sin consentimiento previo al afectado solamente cuando les sean necesarios para el ejercicio de sus respectivas competencias, y exclusivamente par asuntos en los que la residencia o el domicilio sean datos relevantes. También puede servir para elaborar estadísticas oficiales sometidas al secreto estadístico, en los términos previstos en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública y en las leyes de estadística de las comunidades autónomas con competencia en la materia.

12.- El régimen de organización de los municipios de gran población se aplicará.... a) A los municipios cuya población tenga al menos 300.000 vecinos. b) A los municipios capitales de provincia cuya población tenga al menos 200.000 habitantes. c) A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas. d) Asimismo, a los municipios cuya población tenga al menos 100.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales.

13.- Los plazos expresados en días se contarán..... a) A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación del acto de que se trate. b) A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la publicación del acto de que se trate. c) A partir del día siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

14.- ¿Para cuales de los siguientes actos no existe la obligación de motivación, según la ley 39/2015?. a) Los de ampliación de plazos. b) Los que limitan los derechos subjetivos. c) Los que se ajustan al dictamen de órganos consultivos. d) Los que se separan del criterio seguido en actuaciones precedentes.

15.- Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en relación con los sistemas selectivos: (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) Los sistemas selectivos generales para funcionarios de carrera serán los de oposición, concurso y concurso-oposición. b) Las Administraciones Públicas podrán negociar las formas de colaboración que en el marco de los convenios fijen la actuación de las organizaciones sindicales en el desarrollo de los procesos selectivos. c) Los órganos de selección no podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de un número superior de aprobados al de plazas convocadas, excepto cuando así lo prevea la propia convocatoria. d) Las pruebas podrán completarse con pruebas psicotécnicas.

16.- El empleado público, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó, podrá solicitar la rehabilitación de su condición de funcionario, en los siguientes casos. (Señale el enunciado de respuestas FALSO). a) Pérdida de nacionalidad. b) Jubilación por incapacidad permanente para el servicio. c) Quien hubiera perdido la condición de funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. d) En los casos en los que sea posible siempre previa solicitud del interesado.

17.- La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece en relación a la Información, Consulta y Participación de los trabajadores: (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) En las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores, la información sobre los riesgos específicos que afecten a un puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos se facilitará por el empresario a través de dichos representantes. b) El empresario, deberá consultar a los trabajadores, y permitir su participación, en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo. c) Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas al empresario dirigidas a la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la salud de la empresa. d) Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas a los órganos de participación y representación, dirigidas a la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la salud en la empresa.

18.- El derecho a la protección frente a los riesgos laborales recogido en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece: (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) Los derechos de información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud, forman parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. c) La protección frente a los riesgos laborales implica la existencia de un correlativo deber del empresario. d) El empresario deberá garantizar, a nivel general, la salud de los trabajadores a su servicio.

19.- El análisis cualitativo para la elaboración del IV Plan de Igualdad de Vitoria Gasteiz se ha hecho a través de la información aportada por diferentes grupos de trabajo: (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) Colectivos feministas y organizaciones de mujeres por la igualdad de Vitoria-Gasteiz y colectivos LGTBI. b) Servicio de igualdad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. c) Personas de referencia en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por su conocimiento de la Institución y con trayectoria y experiencia en planificación estratégica, participación o trabajo en materia de igualdad. d) El Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT).

20.- El Título preliminar de la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres define los principios o estrategias, de carácter complementario, que en la actualidad están consideradas internacionalmente las más idóneas para el logro de la igualdad de mujeres y hombres: a) La integración de la perspectiva de género y la acción posivita. b) La acción positiva y la representación proporcional. c) La integración de la perspectiva de género y la eliminación de estereotipos y roles asociados al sexo. d) Todas son correctas.

21.- En relación al derecho de oposición regulado en el artículo 21 del Reglamento General de Protección de Datos: (Señale el enunciado FALSO). a) El interesado tendrá derecho a oponerse en cualquier momento, salvo por motivos relaciones con su situación particular, a que datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento basado en lo dispuesto en el artículo 6, apartado 1, letras e) o f), incluida la elaboración de perfiles sobre la base de dichas disposiciones. b) El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales, salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. c) Cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa, el interesado tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluida la elaboración de perfiles en la medida en que esté relacionada con la citada mercadotecnia. d) Cuando los datos personales se traten con fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, el interesado tendrá derecho, por motivos relacionados con su situación particular, a oponerse al tratamiento de datos personales que le conciernan, salvo que sea necesario para el cumplimiento de una misión realizada por razones de interés público.

22.- El Reglamento General de Protección de Datos establece en el artículo 1: (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) Establece las normas relativas a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales. b) Establece las normas relativas a la libre circulación de los datos personales. c) Protege los derechos y libertades fundamentales de las personas físicas y en particular su derecho a la protección de los datos personales. d) Establece el ámbito de aplicación material de esta Ley.

23.- El Conservatorio Municipal de Danza "José Uruñuela" es: a) Un servicio del Departamento de Educación y Cultura. b) Una empresa municipal. c) Un Organismo Autónomo. d) Un área del Conservatorio municipal de Música, Danza y Folklore.

24.- El Servicio de Limpieza esta encuadrado en el Departamento de: a) Urbanismo. b) Administración Municipal y Transformación Digital. c) Espacio Público y Medioambiente. d) Función Pública.

25.- Oficinas de atención especializada: (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) Es el canal donde los/as ciudadanos/as acceden a la información específica de cada área. b) La Oficina Municipal de Congresos tiene como objetivo principal la promoción y difusión de la ciudad como sede de reuniones. c) La OMIC tiene como finalidad garantizar los derechos de las personas consumidoras y usuarias. d) El centro municipal de empleo es un servicio especializado que funciona de forma complementaria y subsidiaria a la red municipal de Servicios Sociales.

26.- El Teléfono 010: (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) Permite la inscripción al sorteo de programa vacacional. b) Permite contactar con los servicios de emergencia social para cualquier urgencia que requiera sus servicios. c) Permite plantear sugerencias, quejas, alegaciones y recursos al Ayuntamiento. d) Permite domiciliar y/o anular domiciliaciones bancarias para los diversos impuestos municipales.

27.- Los actos administrativos dictados como resultado de una aplicación informática para que opera automáticamente, sin que, su generación se precise de intervención personal y directa de persona alguna son: a) Actuaciones administrativas automatizadas. b) Actos administrativos en sede electrónica. c) Actuaciones mediante certificados en sede electrónica. d) Actos de la Unidad administrativa suscriptora de certificado.

28.- Sede Electrónica. Medios de identificación digital. (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) B@kQ. b) DNI electrónico. c) Tarjeta IZENPE verde (ciudadanía). d) Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC).

29.- Participación ciudadana. (Señale el enunciado de respuesta FALSO). a) El Ayuntamiento es conocedor de la necesidad de dotar de sentido la capacidad participativa de la sociedad. b) El Ayuntamiento reconoce, garantiza y fomenta la participación ciudadana. c) Esta participación se reconoce siempre y cuando sea a través de los diferentes colectivos y foros. d) Estos foros deben estar agrupados en torno a temáticas sociales, culturales, educativas, deportivas, económicas, de consumidores, laborales, políticas de igualdad, etc.

30.- Participación ciudadana. El foro que representa a todos los órganos de participación del municipio se llama: a) Elkargune. b) Auzogune. c) Consejo Social. d) Turno popular.

31.- Tendrán la consideración de Entidades Locales según la Ley de Instituciones Locales de Euskadi 2/2016 las siguientes: (Señale el enunciado FALSO). a) El municipio. b) Los concejos y cualesquiera otras entidades locales territoriales de ámbito inferior al municipio, conforme a la normativa foral existente en cada territorio y lo dispuesto en la legislación básica de régimen local. c) Las provincias. d) Las mancomunidades de municipios.

32.- Los principios que rigen la dirección política y acción de gobierno de los municipios y del resto de las entidades locales que establece la Ley de Instituciones Locales de Euskadi 2/2016 son: (Señale el enunciado FALSO). a) Principio de autonomía local. b) Principio de autonomía financiera. c) Principio de autoorganización. d) Principio de cercanía.

33.- A efectos de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: (Señala el enunciado FALSO). a) Las personas físicas o jurídicas, en todo caso. b) Los grupos afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica, cuando la ley así lo declare expresamente. c) Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida jurídicamente sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. d) Los patrimonios independientes o autónomos, cuando la ley así lo declare expresamente.

34.- El Registro Electrónico de Apoderamientos de la Administración General del Estado. a) Es un registro general de apoderamientos a nivel estatal. b) Es un registro particular de apoderamientos a nivel estaltal. c) Es un registro donde se inscriben los poderes otorgados para la realización de trámites específicos de un Organismo. d) Es un registro donde se inscriben al menos, los de carácter general otorgados apud acta, presencial o electrónicamente, por quien ostente la condición de interesado en un procedimiento administrativo a favor de representante, para actuar en su nombre ante las Administraciones Públicas. No incluye el bastanteo realizado del poder.

35.- En el caso de que los interesado optaran por relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma: a) Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". b) Sistemas de sello electrónico cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedidos por prestador incluido en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema, que las Administraciones consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad, previa autorización por parte de la Secretaria General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. d) Todas las respuestas son correctas.

36.- Si alguno de los interesados no dispone de medios electrónicos: a) Su identificación en el procedimiento administrativo podrá ver válidamente realizada por un funcionario público, siempre que este último preste su consentimiento expreso. b) Su firma electrónica en el procedimiento administrativo podrá ser válidamente realizada por un funcionario público, siempre que éste conste en el registro donde consten los funcionarios habilitados para la identificación electrónica. c) Su identificación y firma en el procedimiento administrativo podrá ser válidamente realizada por un funcionario público. d) Tendrá que relacionarse con la administración de forma presencial.

37.- Quienes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, son titulares, en sus relaciones con ellas, de los siguientes derechos: (Señale el enunciado FALSO). a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) Al ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio español. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento jurídico.

38.- El Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas establece que: a) Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. b) El medio elegido por la persona para comunicarse con la Administración Pública podrá ser modificado por esta última en cualquier momento. c) Las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos que quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. d) Las personas jurídicas estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo.

39.- El principio de inderogabilidad singular recogido en el artículo 37 de la ley de Procedimiento Administrativo Común establece que: a) Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, salvo cuando aquellas procedan de un órgano igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. b) Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria, salvo aquellas que incurran en alguna de las causas recogidas en el artículo 47. c) Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. d) Los actos de las Administraciones Públicas sujetos a Derecho Administrativo serán ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en esta Ley.

40.- Señale el enunciado incorrecto en relación con lo establecido en el artículo 46 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común sobre indicación de notificaciones y publicaciones: a) Si el interesado apreciase que la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto lesiona sus derechos o intereses, podrá solicitar a la administración que realice la notificación mediante correo postal certificado. b) Si el órgano competente apreciase que la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto lesiona derechos o intereses legítimos, se limitará a publicar en el Diario Oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer, en el plazo que se establezca, para conocimiento del contenido íntegro del mencionado acto y constancia de tal conocimiento. c) Las administraciones podrán establecer facultativamente otras formas de notificación que sustituyan la publicación en el correspondiente Diario Oficial, independientemente de que se vulneren o no derechos e intereses legítimos. d) La publicación de un acto deberá realizarse siempre en el Diario Oficial correspondiente y deberá incluir el texto integro, además de otra forma de notificación complementaria que establezca facultativamente la administración correspondiente.

41.- Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, podrá adoptar, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada, las medida provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, si existiesen elementos de juicio suficientes para ello, de acuerdo con el principio de: (Señale el enunciado FALSO). a) Proporcionalidad. b) Efectividad. c) Menor onerosidad. d) Mayor eficacia.

42.- Según la Ley de Procedimiento Administrativo Común, aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración pública competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho se define como: a) Declaración responsable. b) Notificación. c) Denuncia. d) Comunicación.

43.- El artículo 12 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno establece: a) Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.B de la ley de Bases de Régimen Local. b) Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.B de la Constitución Española, desarrollados por esta Ley. c) Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 5 de la Constitución Española, desarrollados por esta Ley. d) Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en la ley 272016 de Instituciones Locales.

44.- El artículo 14 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno establece (Señale el enunciado FALSO). a) El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la seguridad nacional, la defensa y las relaciones exteriores. b) El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para los intereses económicos y comerciales, la política económica y monetaria, el secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial y los intereses económicos y comerciales. c) El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la política económica y monetaria, el secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial, la garantía de confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión y la protección del medio ambiente. d) El derecho de acceso nunca podrá ser limitado.

45.- Según el artículo 64 de la Ley 2/2016 de Instituciones Locales de Euskadi: a) Con carácter general, la información pública solicitada se suministrará en la forma y formato elegidos por la persona solicitante, y en su defecto, se facilitará por vía electrónica, siempre que sea posible. b) La información pública solicitada se suministrará siempre en formato electrónico. c) Con carácter general, la información pública solicitada se suministrará en la forma y formato elegido por la administración, dependiendo del formato del soporte en el que se encuentre. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

46.- Según el artículo 63 de la Ley 2/2016 de Instituciones Locales de Euskadi la resolución de solicitudes de información: a) Deberá notificarse en el plazo máximo de dos meses desde su recepción. Dicho plazo podrá ampliarse por la mitad del periodo en el caso de que el volumen o la complejidad de la información solicitada lo requieran. En este supuesto, dentro de los primeros diez días deberá comunicarse al solicitante la ampliación del plazo y el motivo que lo justifica. b) Deberá notificarse en el plazo máximo de un mes desde su recepción. Dicho plazo podrá ampliarse por el doble del periodo en el caso de que el volumen o la complejidad de la información solicitada lo requieran. En este supuesto, dentro de los primeros quince días deberá comunicarse al solicitante la ampliación del plazo y el motivo que lo justifica. c) Deberá notificarse en el plazo máximo de un mes desde su recepción. Dicho plazo podrá ampliarse por igual periodo en el caso de que el volumen o la complejidad de la información solicitada lo requieran. En este supuesto, dentro de los primeros diez días deberá comunicarse al solicitante la ampliación del plazo y el motivo que lo justifica. d) Deberá notificarse en el plazo máximo de un mes desde su recepción y dicho plazo no podrá ser ampliado en ningún caso.

47.- El artículo 3 de la Ley 9/2017 de Contratos del sector público, señala que, a efectos de esta ley, se considera que forman parte del sector público las siguientes entidades (Señale el enunciado FALSO): a) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y las Entidades que integran la Administración Local. b) Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refiere la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y la legislación de régimen local, así como los consorcios regulados por la legislación aduanera. c) Los fondos con personalidad jurídica. d) Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

48.- Según el artículo 5 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público quedan excluidos del ámbito de esta ley (Señale el enunciado FALSO): a) Las concesiones que se adjudiquen a otra Estado en relación con obras y servicios directamente relacionados con el equipo militar sensible, u obras y servicios específicamente con fines militares, u obras y servicios sensibles. b) Los contratos de obras, suministros y servicios que se celebren en el ámbito de la seguridad o de la defensa que estén comprendidos dentro del ámbito de aplicación de la Ley 24/2011, de 1 de agosto, de contratos del sector público en los ámbitos de la defensa y de la seguridad. c) Quedan también excluidos los contratos de concesiones de obras y concesiones de servicios, que se celebren en el ámbito de la seguridad y de la defensa. d) Quedan también excluidos los contratos de concesiones de obras y concesiones de servicios, que se celebren en el ámbito de la seguridad y de la defensa, cuando concurran las circunstancias legalmente establecidas.

49.- Según el artículo 13 de la Ley 9/2017 de Contratos del sector público se entenderá por obra (Señale el enunciado FALSO): a) Los contratos de obras se referirán a una obra completa, entendiendo por esta la susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente, sin perjuicio de las ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto y comprenderá todos y cada uno de los elementos precisos para la utilización de la obra. b) Podrán contratarse obras definidas mediante proyectos independientes relativos a cada una de las partes de una obra completa, siempre que estas sean susceptibles de utilización independiente, en el sentido del uso general o del servicio, o puedan ser sustancialmente definidas y preceda autorización administrativa del órgano de contratación que funde la conveniencia de la referida contratación. c) Se podrán celebrar contratos de obras sin referirse a una obra completa en los supuestos previstos en el apartado 4 del artículo 30 de la presente Ley cuando la responsabilidad de la obra completa corresponda a la Administración por tratarse de un supuesto de ejecución de obras por la propia Administración Pública. d) Los contratos de obras se referirán a una obra completa, entendiendo por esta la susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente, sin perjuicio de las ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto y comprenderá al menos un 90% de los elementos necesarios para la utilización de la obra.

50.- Según el artículo 16 de la ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (Señale el enunciado FALSO): a) Son contratos de suministro los que tenga por objeto la adquisición de energía primaria o energía transformada. b) Son contratos de suministro los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles. c) Los que tenga por objeto la adquisición de energía primaria o energía transformada. d) Las actuaciones de reposición y gran reparación que sean exigibles en relación con los elementos que ha de reunir cada una de las obras para mantenerse apta a fin de que los servicios y actividades a los que aquellas sirven puedan ser desarrollados adecuadamente de acuerdo con las exigencias económicas y las demandas sociales.

51.- El artículo 24 del Decreto de 17 de Junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales considera subvención: a) Cualquier auxilio directo o indirecto, a expensas de las Entidades Locales, que otorguen las Corporaciones, y, entre ellos, las becas, primas, premios y demás gastos de ayuda personal. b) Cualquier auxilio directo o indirecto, valorable económicamente, a expensas de las Entidades Locales, que otorguen las Corporaciones, y, entre ellos, las becas, primas, premios y demás gastos de ayuda personal. c) Cualquier auxilio directo o indirecto, valorable económicamente, a expensas de las Entidades Locales, que otorguen las Corporaciones, salvo las becas, primas, premios y demás gastos de ayuda personal. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

52.- El artículo 26 del Decreto de 17 de junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales el otorgamiento de las subvenciones se atenderá a estas normas (Señale el enunciado FALSO): a) Tendrán carácter voluntario y eventual, excepto lo que se dispusiere legal o reglamentariamente. b) La Corporación podrá revocarlas o reducirlas en cualquier momento, salvo cláusula en contrario. c) Serán invocables como precedente. d) No excederán, en ningún caso, del cincuenta por ciento del coste de la actividad a que se apliquen.

53.- La colocación de carteles de propaganda visibles desde la vía pública requiere: a) Licencia de actividad. b) Licencia de ocupación de suelo. c) Licencia urbanística. d) No están sujetas a licencia de ningún caso.

54.- Están sujetas a licencia urbanística (Señale el enunciado FALSO): a) Las instalaciones subterráneas. b) Los usos y obras de carácter provisional. c) Las parcelaciones rústicas. d) La colocación de carteles de propaganda visibles desde la vía pública.

55.- Requieren la licencia de actividad clasificada (Señale el enunciado FALSO): a) Los establecimientos de hostelería y restauración y de espectáculos públicos o actividades recreativas, siempre y cuando, en todos los casos, dispongan una capacidad de aforo igual o superior a 500 personas. b) Talleres que realicen tratamientos superficiales u operaciones de barnizado o pintado a pistola y similares, así como mantenimiento y reparación de vehículos a motor y similares. c) Talleres y obradores varios (carpinterías, caldererías, montaje, mecanización, obradores de panadería, pastelería, catering..) cuando la potencia total instalada (potencia mecánica y eléctrica, excluida la correspondiente al alumbrado) sea igual o superior a 25 Kw. y la superficie específicamente destinada a la producción supere los 300 m2. d) Industrias en general.

56.- Requieren de licencia de actividad clasificada (Señale el enunciado FALSO): a) Los establecimientos de hostelería y restauración y de espectáculos públicos o actividades recreativas, siempre y cuando, en todos los casos, dispongan de una capacidad de aforo igual o superior a 300 personas. b) Talleres que realicen tratamiento superficiales u operaciones de barnizado o pintado a pistola y similares, así como mantenimiento y reparación de vehículos a motor y similares. b) Talleres y obradores (carpinterías, caldererías, montaje, mecanización, obradores de panadería, pastelería, catering....) cuando la potencia total instalada (potencia mecánica y eléctrica, excluida la correspondiente al alumbrado) sea igual o superior a 25 Kw. y la superficie específicamente destinada a la producción supere los 300 m2. d) Instalaciones de almacenamiento de combustibles líquidos o gaseosos ubicadas en cualquier tipo de suelo con una capacidad superior a 100.000 litros.

57.- Según el artículo 167 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales la clasificación por programas que constará de los siguientes niveles (Señale el enunciado de respuesta FALSO): a) El primero relativo al área de gasto. b) El segundo a la política de gasto. c) El tercero a los grupos de áreas, que se subdividirán en programas. d) Esta clasificación podrá ampliarse en más niveles, relativos a subprogramas respectivamente.

58.- Según el artículo 169 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales de la Publicidad, aprobación definitiva y entrada en vigor: a) La aprobación definitiva del presupuesto general por la Comisión de Hacienda de la corporación habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. b) La aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. c) La aprobación definitiva del presupuesto general por la Comisión de Hacienda de la corporación habrá de realizarse antes del día 31 de Enero del año en que deba aplicarse. d) La aprobación definitiva del presupuesto general por la Junta del Gobierno de la corporación habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse.

59.- Según el artículo 110 de la Ley 2/2016 de Instituciones Locales de Euskadi, la actuación de las haciendas locales vascas se llevará a cabo de acuerdo con los siguientes principios: a) Suficiencia financiera, que implica la disponibilidad por parte de las haciendas locales de los recursos necesarios para el ejercicio de las competencias atribuidas en exclusiva por la presente ley, así como por otras leyes del Estado. b) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, que conllevará el cumplimiento de los requerimientos que se establezcan en materia de déficit público, deuda pública y regla de gasto, de acuerdo con la legislación general en relación con esta materia y, en particular, de conformidad con la normativa específica que al efecto aprueben la Administración del Estado. c) Suficiencia financiera, que implica la disponibilidad por parte de las haciendas locales de los recursos necesarios para el ejercicio de las competencias atribuidas en exclusiva por la presente ley. d) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, que conllevará el cumplimiento de los requerimientos que se establezcan en materia de déficit público, deuda pública y regla de gasto, de acuerdo con la legislación general en relación con esta materia y, en particular, de conformidad con la normativa específica que al efecto aprueben los orgános forales de los territorios históricos.

60.- De conformidad con lo establecido en el artículo 109 de la ley 2/2016 de Instituciones locales de Euskadi: a) La hacienda local vasca está constituida por el conjunto de derechos de naturaleza económico-financiera de los municipios y del resto de entidades locales de Euskadi. b) La hacienda local vasca está constituida por el conjunto de obligaciones de naturaleza económico-financiera de los municipios y del resto de entidades locales de Euskadi. c) La hacienda local vasca está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de naturaleza económico-financiera de los municipios y del resto de entidades locales de Euskadi. d) La hacienda local vasca está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de naturaleza económico-financiera de los municipios y del resto de entidades locales de Euskadi.

61.- Se considera que existe una representación equilibrada en los tribunales, jurados u órganos afines: (Señale el enunciado FALSO). a) Cuando ambos sexos están representados independientemente del número de personas que lo compongan. b) Cuando en los órganos de más de cuatro miembros cada sexo está representado al menos al 40%. c) Cuando los dos sexos estén representados, en los órganos compuestos por tres personas. d) Cuando en los órganos de cuatro miembros cada sexo está representado.

62.- La Ley 4/2005 establece una serie de medidas que obligan a las administraciones públicas vascas en relación a la atención y protección a las víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales a: (Señale el enunciado FALSO). a) Dar formación especializada al personal policial que intervenga en la atención y protección de las víctimas de la violencia contra las mujeres. b) Poner los medios necesarios para garantizar a las víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales el derecho a un asesoramiento jurídico gratuito, especializado, inmediato, integral y accesible. c) Garantizar las víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales al derecho a una asistencia psicológica urgente, gratuita, especializada, descentralizada y accesible. d) Garantizar que en los municipios de más de 20.000 habitantes y las mancomunidades de municipios ya constituidas o que se constituyan para la prestación de servicios que superen el mencionado número de habitantes, exista, al menos, un servicio de recogida inmediata que funcione todos los días del año las veinticuatro horas.

63.- Buzón ciudadano. El primer nivel de clasificación de las quejas, sugerencias, avisos y peticiones de información, recibidas en el Buzón ciudadano se denomina: a) Asunto. b) Tema. c) Área. d) Petición o queja.

64.- Buzón ciudadano. Identificación para hacer comentarios. a) No es necesario identificarse para hacer comentarios en el buzón. b) Es necesario identificarse con el DNI, nombre y apellidos. c) Es necesario identificarse con la TMC o con un certificado digital. d) Es necesario identificarse con un certificado digital.

65.- ¿Qué es el padrón municipal? (Señale el enunciado FALSO). a) Un listado administrativo. b) El registro donde constan los vecinos y las vecinas de un municipio. c) Es la prueba de residencia en el municipio. d) Es la prueba del domicilio habitual.

66.- Padrón. El término "ENCSARP" hace referencia: a) Al número identificativo de las personas que conviven en un mismo domicilio. b) A personas extranjeras no comunitarias, sin autorización de residencia permanente o de larga duración. c) A persona con derecho de propiedad sobre algo, especialmente, sobre bienes inmuebles. d) Entre otros, a ciudadanos y ciudadanas de estados miembros de la Unión Europea.

67.- TMC. La Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC): (Señale el enunciado FALSO). a) Es una tarjeta personal y transferible emitida por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con el objeto de identificar a su titular en determinados servicios y trámites municipales. b) La primera emisión de la tarjeta es gratuita. c) La puede solicitarla cualquier persona que necesite acceder de manera rápida y segura a los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. d) No es necesario el empadronamiento en la ciudad para tramitar su solicitud.

68.- La Tarjeta Municipal Ciudadana. Trámites web con TMC. (Señale el enunciado FALSO). a) Consultar recibos y multas personales, con información sobre el importe de las mismas, estado con respecto al pago. b) Obtener el volante de padrón individual. c) Solicitar la celebración de matrimonios civiles en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. d) Participar en sorteos.

69.- Recaudación. La Ordenanza Fiscal habilita el pago en plazos sin intereses de demora: (Señale el enunciado FALSO). a) Si el importe es inferior a 6.000 euros. b) Si el plazo es igual o inferior a 9 meses. c) Siempre que el citado pago se realice en el año natural. d) Limitado a las liquidaciones correspondientes al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, y Tasa por prestación del servicio de recogida y eliminación de basuras.

70.- Recaudación: Pago de tributos y precios públicos. Providencia de apremio. (Señale el enunciado FALSO). a) El procedimiento de apremio se inicia mediante providencia de apremio, expedida por la Jefatura del Servicio de Recaudación. b) La providencia de apremio tiene la misma fuerza ejecutiva que la sentencia judicial y no es susceptible de oposición. c) La providencia de apremio constituye el título ejecutivo para proceder contra los bienes y derechos de las personas obligadas al pago. d) Cuando se declare la nulidad de determinadas actuaciones del procedimiento de apremio se dispondrá la conservación de las no afectadas por la causa de nulidad.

71.- Web Municipal: los menús contextuales están situados en: a) La cabecera. b) El cuerpo de página. c) El menú lateral derecho. d) El píe de página.

72.- Web Municipal: Contenidos y Fichas guía. (Señale el enunciado FALSO). a) Los contenidos generados por el gestor son de muy diferente temática y similar tipología. b) Todos los contenidos se clasifican en función del área tématica/tema. c) Las fichas guías de área temática tienen en su columna izquierda: Noticias, Preguntas frecuentes, Trámites y Normativa. d) Las fichas guía del área temática tienen en su columna derecha: Geo Vitoria, Agenda y Buzón ciudadano.

73.- Entrada a la Ventana de Atención (E.V.A). Objetivos (Señale el enunciado FALSO). a) Agrupar la información referida a cada procedimiento administrativo. b) Emitir un justificante de la documentación entregada para la persona que la presenta. c) Facilitar a la ciudadanía la recogida, digitalización y registro de la documentación emitida por el Ayuntamiento. d) Consultar expedientes.

74.- Entrada a la Ventana de Atención (E.V.A.). Aplicativo. Principales acciones desde el menú de la aplicación. (Señale el enunciado FALSO). a) Gestión de Entradas, para facilitar a la ciudadanía información sobre uno o varios procedimientos. b) Gestión de Entradas, para registrar documentación posibilitando, cuando se requiera, la apertura de un expediente o incorporar documentación a un expediente ya existente. c) Consulta de Entradas, para realizar consultar un expediente y acceder a las aplicaciones de tramitación. d) Acceso a Registro, para registrar y consultar documentación desde la aplicación Gregistro.

75.- Atención Ciudadana. El proceso de atención ciudadana del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en relación con el espacio físico...: (Señale el enunciado FALSO). a) Las oficinas de atención ciudadana constituye el primer mensaje de calidad de servicio. b) El servicio condiciona las sensaciones que transmite y las percepciones que genera el espacio físico. c) Las mesas y espacios de trabajo configuran parte del espacio de atención. d) Las mesas y espacios de trabajo han de integrarse dentro de la "imagen corporativa" que transmite el espacio.

76.- Atención Ciudadana. El proceso de atención ciudadana del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en relación con la presencia profesional....: (Señale el enunciado FALSO). a) La presencia física del personal de atención, su aspecto, no predispone la sensación global que del servicio se pueda tener. b) La presencia física del personal de atención, su aspecto, genera, desde el prejuicio, una actitud u otra, a partir de la cual la ciudadanía se dirigirá al agente. c) Resulta conveniente mantener unas mínimas normas de imagen que ayudarán a un mejor desempeño del trabajo de atención. d) Debemos procurar la máxima neutralidad posible en nuestro aspecto.

77.- Atención Ciudadana. Objetivos y tareas. Es objetivo general de la Unidad de Atención Ciudadana. (Señale el enunciado FALSO). a) Colaborar con los distintos departamentos y servicios municipales para diseñar o modificar trámites, campañas informativas. b) Ser un punto de contacto entre la ciudadanía y el Ayuntamiento para obtener información. c) Modernizar la administración municipal mediante la simplificación de trámites. d) Reducir la documentación requerida a la ciudadanía.

78.- Atención Ciudadana. Objetivos y tareas. Recepción y difusión de la información. A través del canal 010... (Señale el enunciado FALSO). a) Se llevan a cabo campañas de difusión para informar a la ciudadanía sobre iniciativas municipales como la ampliación del plazo de pago sin recargo de impuestos. b) Se ofrece información sobre otras instituciones radicadas en Vitoria-Gasteiz y de cuantas actividades generan: Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco. c) Se actúa como antena de opinión para recabar la opinión de las ciudadanía mediante encuestas sobre el funcionamiento y mejora de diversos servicios municipales. d) Se da respuesta a todas las quejas y sugerencias de las ciudadanía planteadas en el buzón ciudadano, referidas al funcionamiento de los servicios municipales.

79.- A la hora de afrontar situaciones en las que debemos dar malas noticias a la ciudadanía debemos (Señale el enunciado FALSO): a) Hacer saber que lo que vamos a decirle es de alguna manera doloroso para predisponer su ánimo. b) Explicar claramente lo que sucede sin hacerle esperar. c) Informar los pasos que la persona pueda dar y las alternativas que tiene a su alcance. d) Comunicar la mala noticia en persona y en un espacio público.

80.- La comunicación dentro de nuestra actividad diaria con la ciudadanía puede verse interrumpida por barreras y obstáculos como: (Señale el enunciado FALSO). a) Estereotipos. b) Falta de retroalimentación. c) Empatía. d) Redundancia.

Denunciar Test