option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen anato 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen anato 3

Descripción:
parte 2 new

Fecha de Creación: 2024/09/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 128

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La parte central del labio superior deriva del siguiente mamelon facial: Nasal interno. Mandibular. Maxilar. Labial superior. No deriva de ninguno de los citados.

Cual de estas estructuras deriva de la tercera bolsa faringea. Seno cervical. Caja del timpano. Paratiroides caudal. Glandula tiroides. Amigdala palatina.

CUal de estos elementos NO DERIVA de las bolsas faringeas. Caja del timpano. Paratiroides craneal. Timo. Seno cervical. Todas derivan de las bolsas.

La parte anterior del tabique de las fosas nasales esta irrigada principalmente por la arteria. Infraorbitaria. Palatina descendente. Palatina ascedente. Etmoidal anterior. Etmoidal posterior.

Cual de estos elementos desemboca en el meato nasal medio?. Conducto lacrimonasal. Infundibulo. Seno esfenoidal. Celdillas etmoidales posteriores. Nada de lo anterior.

El paladar primitivo deriva de los mamelones. Nasales internos. Nasales externos. Maxilares. Mandibulares. De todos los citados.

A traves de su lecho la amigdala palatina se relaciona con. Arteria palatina ascedente. Arteria facial. Nervio vago. Arteria maxilar interna. Nervio lingual.

Es caracteristico de los molares mandibulares al poseer. Una raiz y una cuspide en la corona. Dos raices y una cuspide. Una raiz y dos cuspides. dos raices y dos cuspides. Dos raices y cuatro cuspides.

Cual de estos musculos esta flaqueado por los demas. hipogloso. geniogloso. palatogloso. Estilogloso. Lingual inferior.

En el espesor de la lengua el nervio hipogloso discurre. medial al musculo hipogloso. Medial al musculo geniogloso. Lateral al musculo palatogloso. Lateral al musculo hiogloso. Lateral al musculo geniogloso.

El principal musculo propulsor de la lengua es el. Hipogloso. Estilogloso. Geniogloso. Palatogloso. Amigdalogloso.

Cual de estos elementos se encuentra englobado en un desdoblamiento de la fascia prevertebral. Nervio vago. Cadena simpatica. Ganglios retrofaringeos. Vena yugular posterior. Nervio frenico.

Cual de estos elementos rodea caudalmente el borde inferior de la mandibula. Arteria tiroidea craneal. Nervio hipogloso. Arteria lingual. Nervio lingual. Arteria facial.

El musculo constrictor medio de la faringe se origina en. Maxilar superior. Mandibula. Hioides. Cartilago tiroides. Cartilago cricoides.

El borde caudal del cartilago tiroides se halla normalmente al nivel de. C2-3. C4-5. C6-7. C7-D1. D1-2.

La membrana que se inserta en el borde libre de las cuerdas vocales falsas se llama. Lamina cuadrangular. Cono elastico. Aritenoepiglotica. Cricotiroidea. Tirohioidea.

Cual de estos musculos es tensor de las cuerdas vocales y esta inervado por el nervio recurrente. Cricotiroideo. Critoaritenoidea lateral. Cricoaritenoideo posterior. Interarintenoideo. Ninguno de los citados.

Cual de estos nervios se relaciona intimamente con la arteria tiroidea caudal. Laringeo interno. Laringeo externo. Recurrente. Vago. Glosofaringeo.

La linfa procedente de la amigndala palatina se dirige fundamentalmente hacia. Ganglios submentonianos. Submadibulares. Parotideos. Yugulo-digastrico. yugulo-omohioideo.

Cual de estos bronquios segmentarios del pulmon izquierdo se halla orientado en sentido anteroposterior. 5. 6. 7. 8. 9.

Corte transversal del torax que pasa por D2. CUal de estos elementos NO se observa. Vena cava craneal. Nervio vago izquierdo. Nervio frenico derecho. Traquea. Nervio recurrente derech.

Corte transversal del torax que pasa por D6. Cual de estos elementos NO se observa. Esofago. Traquea. Conducto toracico. Frenico izquierdo. Si se observa todo lo citado señale la E.

Cual de estos elementos se relaciona con la cara anterior del esofago inmediatamente por debajo de la bifurcacion traqueal. Arteria pulmonar derecha. Cayado aortico. Pericardi. Ganglios linfaticos. Ligamento arterioso.

Uno de estos segmentos broncopulmonares del pulmon izquierdo recibe dos arterias de distinto origen. Apical. Anterior. Posterior. Lateral. Medial.

La fascia endotroacica es mas gruesa a nivel de. Pleura diafragmatica anterior. Pleura diafragmatica posterior. Cupula pleural. Pleura costal anterior. Pleura costal posterior.

Cual de estos ligamentos peritoneales NO contribuye a delimitar el area affixa del higad. Coronario. Gastrohepatico. Suspensorio. Triangular derecho. Triangular izquierdo.

Cual de estos ligamentos peritoneales NO se fija en la curvatura mayor del estomago. Gastrohepatico. Gastrocolico. Gastroesplenico. Gastrofrenico. Si todos los citados se fijan señale la E.

De estos elementos. CUal se relaciona con la cara dorsal la segunda porcion del duodeno a traves de la fascia de TREITZ. Vena porta. Arteria gastroduodenal. Coledoco. Pediculo renal derecho. Conducto cistico.

El borde anterior del hiato de WINSLOW lo forma. Arteria aorta. Vena cava caudal. Vena porta. Arteria Hepatica comun. Arteria gastrica izquierda.

Una perforacion en la pared anterior de la parte inicial de la 3º porcion del duodeno se abre directamente en el espacio. Transcavidad epiploica. Paracolico derecho lateral. Paracolico derecho medial. Paracolico izquierdo medial. Supramesocolico.

Cual de las siguientes estructuras NO esta irrigado habitualmente por la arteria esplenica o sus ramas. Curvatura mayor del estomago. Cuerpo del pancreas. Cola del pancreas. Ganglios linfaticos esplenicos. Si todas lo estan señale la E.

De los siguientes organos, cual contacta con el estomago por media de la transcavidad de los epiplones. COlon. Riñon derecho. Higado. 1º porcion del duodeno. Pancreas.

La arteria mesenterica caudal nace aproximadamente a la altura. D12. L1. L3. L4. Extremo inferior del esternon.

Cual de estos elementos cruza la cara anerior de la aorta inmediatamente craneal al origen de la arteria mesenterica superior. Arteria colica derecha. Vena esplenica. Conducto de coledoco. Vena mesenterica inferior. Vena renal izqueirda.

Cual de estos organos esta irrigado por la arteria mesenterica inferior. ciego. Pancreas. Colon trnasverso. Apendice. Asas intestinales.

Con cual de estos organos NO se relaciona el bazo mediante un area serosa. Riñon izquierdo. Lobulo izquierdo del higado. Estomago. Angulo izquierdo del colon. Se relaciona con todos los citados.

De los siuientes elementos, cual esta cruzado por la raiz del mesenterio. Duodena. Ureter derecho. Vasos iliiacos derecho. Ureter izquierdo. Vasos iliacos izquierdos.

La linfa del territorio superficial del area affixa del higado drena fundamentalmente a los ganglios. Del pediculo hepatico y colicos medios. Mediastinicos anterior y retropancreaticos. Mediatinicos posteriores y colicos medios. Retropancreaticos y mediastinicos posteriores. Colicos medios y retropancreaticos.

Con cual de estos elementos NO se relacione la cara dorsal del riñon derecho. musculo psoas. Nervio subcostal. Nervio abdominogenital mayor. Nervio abdominogenital menor. Si se relaciona con todos señale la E.

Los organos siguientes menos uno se relacionan mediante areas serosas con la cara anerior de uno de los dos riñones. Higado. Bazo. Estomago. Angulo esplenico del colon. Asas intestinales.

Capsula suprarrenal izquierda señale lo FALSO. Dorsalmente se relaciona con el diafragma. Ventralmente se relaciona con el estimago. Sus arterias proceden de las A.A renal, aorta y diafragmatica caudal. Su vena principal drena en la vena renal. Si todo ello es cierto señale la E.

Cual de estos elementos no cruza ventralmente al ureter izquierdo. Nervio genitocrural. Arteria colica izquierda. Raiz del mesosigma. Arteria espermatica. Si todos los cruzan señale la E.

Conducto deferente señale lo FALSO. Es continuacion de la cola epididimo. Curza lateralmente a la arteria epigastrica caudal. Cruza lateralmente a la vejiga urinaria. Cruza dorsalmente el ureter. Si todo es cierto señale la E.

Con relacion a la prostata, la aponeurosis prostatoperitoneal se encuentra. Ventral. Dorsal. Lateral. Craneal. Caudal.

A cual de las siguientes apas de la pared abdominal representa la fascia cremasterina interna vaginal comun. Piel. Tejido celular subcuaneo. Aponeurosis del M. oblicuo mayor. Musculo oblicuo menor y transverso. Fascia tranversalis.

Cual de estos elementos pasa por el fondo de la fosita ovarica. Arteria iliaca externa. Nervio genitocrural. Ureter. Arteria iliaca interna. Nervio obturador.

Cual de estos elementos NO forma parte del fondo de saco de DOUGLAS. Utero. Vagina. Recto. Ligamentos utero-sacros. Si todos ellos forma parte, señale la E.

Cual de estos elementos NO deriva del conducto de WLFF. Vesicula seminal. Conducto eyaculador. Uretra prostatica. Epididimo. Conducto deferente.

La linfa del ovario drena fundamentalmente en los ganglios. Lateroaorticos. Inguinales superficiales. Inguinales profundos. Iliacos externos. Iliacos internos.

Cual de estas arterias NO es rama de la arteria pudenda interna. Dorsal del pene. Cavernosa. Escrotal. Hemorroidal caudal. Hemorroidal media.

Cual de estos conjuntos esta formado por organos hemotipicos. Duodena, panreas higado. Estomago, duodeno, ileon. Lenguaje parotida, dientes. Parotida, sublingual, higado. Riñon, suprarrenal, bazo.

Antes de la incurvacion del disco embrionario, la placa cardigenica se encuentra inmediatamente. Por delante del septum transversum. Por detras del septum transversum. Por delante de la notocorda. Por detras de la placa procordial. Por delante del mesodermo caudal.

El ala de la nariz deriva del siguiente mamelon facial. Nasal interno. Mandibular. Maxilar. Labial superior. No deriva de ninguno de los citados.

Cual de estas estructuras deriva de la segunda bolsa faringea. Seno cervical. Caja del timpano. Paratiroides caudal. Glandula tiroides. Amigdala palatina.

Cual de estos elemendos NO DERIVA de las bolsal faringeas. Caja del timpano. Paratiroides craneal. Timo. Glandula tiroides. Todas derivan de las bolsas.

La parte posterior de la pared lateral de las fosas nasales esta irrigada principalmente por la arteria. Nasopalatina. Palatina descendente. Esfenopalatina. Etmoidal anterior. Etmoidal posterior.

En el hiato semilunar desemboca el. Conducto lacrimonasal. Infundibulo. Seno esfenoidal. Celdillas etmmiodales posteriores. Nada de lo anterior.

Cual de estos musculos esta inervado por el nervio trigemino. Periestafilino externo. Periestafilino interno. Glosopalatino. Faringopalatino. Azigos de la uvula.

El lecho amiddalino esta formado principalmente por el musculo. Glosopalatino. Buccinador. Tensor del velo palatino. Constrictor superior. Estilofaringeo.

A traves de su lecho la amigdala palatina se relaciona con. Nervio glosofaringeo. Arteria facial. Nervio vago. Arteria maxilar interna. Nervio lingual.

Es caracteristico de los molares maxilares el poseer. Una raiz y una cuspide en la corona. Dos raices y una caja cuspide. Una raiz y 2 cuspides. Dos raices y 2 cuspides. 3 raices y 4 cuspides.

De las siguientes estructuras dentarias, cual deriva del ectodermo. Pulpa. Dentina. Esmalte. Cemento. Raiz.

El dorso de la legua deriva de los siguientes arcos branquiales. 1,2,3,4 y 6. 1,2,3 y 4. 1,2,3. 1 y 2. 1 solamente.

Cual de estos musculos esta situado mas medialmente. Hiogloso. Geniogloso. Palatogloso. Estilogloso. Lingual inferior.

En el espesor de la lengua, la vena lingual discurre. Medial al musculo hiogloso. Medial al musculo geniogloso. Lateral musculo palatogloso. Lateral al musculo hiogloso. Lateral al musculo geniogloso.

El principal musculo depresor de la lengua es el. Hiogloso. Estilogloso. Geniogloso. Palatogloso. Amigfalalogloso.

Cual de estos musculos no forma parte de la cortina estilea. Vientre anterior del digastrico. Vientre posterior del digastrico. Estilohioideo. Estilofaringeo. Si todos ellos forman parte señale la E.

Cual de estas prolongaciones de la glandula parotida NO EXISTE. Faringea. Maseterina. Preauricular. Retroyugular. Si existen todas señale la E.

Cual de estas arterias NO se encuentram al menos en oarte, en el espesor de la glandula parotida. Carotida interna. Carotida externa. Maxilar interna. Transversa de la cara. Temporal superficial.

De los siguientes musculos del lecho de la glandula submandibular, cual es el mas profundamente situado. Milohioideo. Hiogloso. Vientre anterior del digastrico. Vientre posterior del digastrico. Estilohioideo.

Cual de estos elementos cabalga sobre la glandula submandibular. Arteria tiroidea craneal. Nervio hipogloso. Arteria lingual. Nervio lingual. Arteria facial.

Cual de estos elementos esta rodeado lateral, caudal y medialmente por el nervio lingual. Arteria facial. Conducto de WHARTON. Nervio hipogloso. Vena lingual. Ligamento esfenomandibular.

El musculo constrictor superior de la faringe se origina en. Maxilar superior. Mandibula. Hioides. Cartilago tiroides. Cartilago cricoides.

El anillo linfatico de WALDEYER esta disupuesto alrededor de. Coanas solamente. Coanas y orificios tubaricos solamente. Coanas, orificios tubaricos e istmo de las fauces solamente. Coanas, orifcios tubaricos, itsmo de las fauces y aditus laryngis solamente. Coanas, orificios tubaricos, istmo de las fauces, aditus laryngis y orificio de entrada al esofago.

El borde caudal de la laringe se halla normalmente al nivel de. C2-. C4-5. C6-5. C7-D1. D1-2.

La membrana que se inserta en el borde libre de las cuerdas vocales verdaderas se llama. Lamina cuadrangular. Cono elastico. Aritanoepiglotica. Cricotiroidea. Tirohioidea.

Cual de estos musculos es abductor de la glotis y esta inervado por el nervio laringeo interno. Cricotiroideo. Cricoaritenoideo lateral. Cricoaritenoideo posterior. Interarintenoideo. Ninguno de los citdados.

De los siguientes musculos señale el que sea a la vez tensor y relajador de los ligamentos vocales. Tiroaritenoideo medial. Cricotiroideo. Tiroaritenoideo lateral. Cricoaritenoideo lateral. Cricoaritenoideo posterior.

Cual de estos nervios se relaciona intimamente con las glandulas paratiroideas. Laringeo interno. Laringeo externo. Laringeo caudal. Vago. Glosofaringeo.

Fascia tiroidea, señale la afirmacion CIERTA. Se adhiere a la fascia cervical media. Se adhiere a la fascia vascular del cuello. Se adhiere a la fascia cervical profunda. Se adhiere a la traquea. Si todo lo anterior es falso señale la E.

La linfa procedente de los dientes maxilares se dirige fundamentalmente hacia. Ganglios submentonianos. Ganglios submandibulares. Ganglios parotideos. Ganglio yugulo-digastrico. Ganglio yugulo-omohioideo.

Cual de estos segmentos broncopulmonares del pulmon izquierdo se halla situado mas cranealmente. 5. 6. 7. 8. 9.

Corte transversal del torax que pasa por D4, cual de estos elementos NO se observa. V. cava craneal. N. Vago izquierdo. Traquea. N recurrente derecho. N. Frenico derecho.

Corte transversal del torax que pasa por D2, cual de estos elementos se halla mas ventralmente situado. N. Vago derecho. N. Frenico izquierdo. Arteria subclavia izquierda. Tronco venoso braquiocefalico izquierdo. N. recurrente izquierdo.

Cual de los siguientes elementos NO se relaciona con el saco pericardico. N. Frenico derecho. Conducto toracico. N. Vago izquierdo. Esofago. Todos se relacionan con el.

Cual de estos vasos intercostales cruza la cara posterior del esofago. Arterias derechas. Venas derechas. Arterias izquierdas. Venas izquierdas. Ninguno de los citados.

Corte transversal del torax que pasa por D6, cual de estos elementos NO se observa. Esofago. traquea. Vago derecho. Frenico izquierdo. Se observa todo lo citado señale la E.

Cual de estas estructuras NO intervienen en la formacion de la celda timica. Lig. esternopericardico superior. Lig. esternopericardico inferior. Pericardio. Fascia cervical media. Fascia visceral del cuello.

Cual de estos elementos se relaciona con la cara anterior del esofago inmediatamente por debajo de la bifurcacion traqueal. Arteria pulmonar derecha. Cayado aortico. Pericardio. Ganglios linfaticos. Ligamento arterioso.

Uno de estos segmentos broncopulmonares del pulmon derecho recibe arterias de distinto origen. Apical. Anterior. Posterior. Lateral. Medial.

Los dos espacios subfrenicos estan separados entre si por. Lig. Coronario. Lig. suspensorio. Lig. gastrohepatico. Lig. gastroesplemico. Ninguno de los anteriores.

Todas las arterias que se citan, menos una, emiten ramas directas que forman los arcos de las curvaturas gastricas. Tronco celiaco. Esplenica. Hepatica comun. Hepatica propia. Gastroduodenal.

Cual de estos ligamentos peritoneales se fija en la curvatura menor del estomago. gastrohepatico. Gastrocolico. Gastroesplenico. Gastrofrenico. Ninguno de los citados.

De estos elementos, cual no se relaciona con la cara dorsal de la primera porcion del duodeno. Vena porta. Arteria gastroduodenal. Coledoco. Fascia de TREITZ. Conducto cistico.

La primera porcion del duodeno se relaciona con la siguiente parte del higado. Lobulo izquierdo. parte anterior del lobulo derecho. Parte posterior del lobulo izquierdo. Lobulo cuadrado. Lobulo caudado.

Cual de estos segmentos hepaticos esta irrigado por la rama izquierda de la vena porta. 4. 5. 6. 7. 8.

El borde posterior del hiato de WINSLOW lo forma. Arteria aorta. Vena cava caudal. Vena porta. Artera hepatica comun. Arteria gastrica izquierda.

Las arterias de la cabeza del pancreas proceden de las arterias siguientes. Esplenica y gastroduodenal. Esplenica y mesenterica superior. Mesenterica superior y gastroduodenal. Gastroduodenal y Pilorica. Pilorica y esplenica.

Cual de esto elementos contacta directamente con el area affixa del higado. Vesicula biliar. Cava caudal. Vena porta. Esofago. Segunda porcion del duodeno.

De los siguientes organos, cual contacta con el higado por medio de un area no serosa. Colon. Riñon. Suprarrenal. 1º porcion del duodeno. Estomago.

La arteria mesenterica craneal nace aproximadamente a la altura de. D12. L1. L3. Cresta iliaca. Extremo inferior del esternon.

Cual de estos elementos cruza la cara anterior de la aorta entre el origen de ambas arterias mesentericas. Arteria colica derecha. Vena esplenica. Conducto de WIRSUNG. Vena mesenterica inferior. Ninguno de ellos.

Cual de estos organos NO esta irrigad por la arteria mesenterica superioe. Ciego. Pancreas. Colon transverso. Apendice. Si todos los estan señale la E.

COn cual de estos organos NO se relaciona el bazo. Riñon izquierdo. Lobulo izquierda del higado. Estomago. Angulo izquierdo del colon. Se relaciona con todos los citados.

Espacio de TRAUBE. Su borde medial lo forma el reborde costal izquierdo. Su borde lateral se corresponde con la curvatura mayor. En el se proyecta la tuberosidad menor del estomago. En el se proyecta la vertiente anterior de la cupula diafragmatica izquierda. Si todo lo dicho es cierto señale la E.

Señale lo falso acerca del ciego. Se halla por debajo de un plano horizontal transumbilical. Esta recubierto de peritoneo. Ocupa la fosa iliaca derecha. En el confluyen las tres tenias colicas. De su casa anterior nace el apendice vermiforme.

Cual de estos elementos se halla en el espesor de las fascia de TOLDT derecha. Vena colicaca derecha. Ureter derecho. Arteria mesenterica inforior. Vena espermatica derecha. Ninguno de ellos.

De los siguientes elementos, cual no esta cruzado por la raiz de un meso. Duodeno. Ureter derecho. vasos iliacos derechos. ureter izquierdo. Vasos iliacos izquierdos.

Cual de las siguientes anastomosis porto-cavas no suele existir. Esofagicas. Rectales. Periumbilicales. Retroperitoneales. Si eisten todas las citadas señale la E.

La linfa del territoria superficial del borde anterior del higado drena fundamentalmente a los ganglios. Del pediculo hepatico. Mediastinicos anteriores. Mediastinicos posteriores. Retropancreaticos. Colicos medios.

El asa intestinal rota alrededor del eje mesenterico craneal aproximadamente. 90º. 180º. 270º. 360º. Menos de 90º.

La pared posterior de la celda renal esta formada pr. Fascia de TOLDT. Fascia de ZUKERKANDL. Peritoneo parietal posterior. Fascia trnasversalis. Musculos cuadrado lumbar.

Cual de estos elementos NO cruza la cara dorsal del riñon derecho. Nervio genitocrural. Nervio subcostal. Nervio abdominogenital mayor. Nervio abdominogenital menor. Si todas lo curzan señale la E.

Los organos siguientes, menos uno, se relacionan mediane areas serosas con la cara anterior de uno de los 2 riñones. Higado. Bazo. Estomago. Angulo hepatico del colon. Asas intestinales.

Capsula suprarrenal derecha, señale lo FALSO. Dorsalmente se relaciona con el diafragma. Ventralmente se relaciona con el higado. Sus arterias proceden de las A.A renal, aorta y diaframatica caudal. Su vena principal drena en la vena renal. Si todo ello es cierto señale la E.

Cual de estos elementos no cruza ventralmente al ureter derecho. Nervio genitocrural. Arteria colica derecha. Raiz del mesenterio. Arteria espermatica. Si todos los cruzan señale la E.

Cual es el lugar de menor calibre de la uretra masculina. Porcion intramural. Porcion prostatica. Membranosa. Angulo prepubico. Meato externo.

Conducto deferente, señale lo FALSO. Se origina en el interior de las bolsas testiculares. Cruza lateralmente a la arteria iliaca externa. Cruza lateralmente a la vejiga urinaria. Cruza dorsalmente al ureter. Esta irrigado por una rama de la Arteria Hipogastrica.

Con relacion a la prostata, el plexo venoso de SANTORINI se encuentra. Ventral. Dorsal. Lateral. Craneal. Caudal.

Cual de estos elemen tos NO interviene en la formacion de la fosita ovarica. Arteria iliaca externa. Ligamento ancho. Ureter. Arteria iliaca interna. Ligamento Lumboovarico.

Trompa uterina señale lo FALSO. Es totalmente intraperitoneal. Discurre por el borde superior del ligamento ancho. Esta irrigada por la arteria ovarica. Esta irrigada por la arteria uterina. Deriva del conducto de WOLFF.

Cuello uterino señale lo FALSO. Su porcion caudal es totalmente rodeada por los fondos de saco vaginales. Su porcion craneal es totalmente rodeada por el peritoneo. Esta irrigado por la arteria uterina. Esta cruzado lateralmente por los ureteres. Si todo lo dicho es cierto señale la E.

Cual de estos elementos no forma parte del fondo de saco de DOUGLAS. Utero. Vagina. Recto. Ligamentos utero-sacros. Si todos ellos forman parte señale la E.

Cual de estos elementos NO deriva de la yema ureteral. Pelvis renal. Caliz mayor. Caliz menor. Tubo colector. Si todos ellos desvian señale la E.

Cual de estos elementos NO deriva del conducto de WOLFF. Vesicula seminal. Conducto eyaculador. Uretra prostatica. Epididimo. Conducto deferente.

Cual de estos musculos NO se origina o inserta en el centro tendinoso del perine. Esfinter externo del ano. Bulbocavernoso. Transverso superficial del perine. Esfinter externo de la uretra. Elevador del ano.

La linfa del testiculo drena fundamentalmente en los ganglios. Lateroaorticos. Inguinales superficiales. Inguinales profundos. Iliacos externos. Iliacos internos.

Aproximadamente una cuarta parte de la linfa de la mama drena en los ganglios. Mamarios internos. Transpectorales. Transdiafragmaticos. Retropectorales. Axilares.

Denunciar Test