Examen Anatomia 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Anatomia 2024 Descripción: Emergencias Sanitarias |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. Indica la estructura del sistema nervioso central que controla las acciones involuntarias. Diafragma. Médula espinal. Cerebelo. Bulbo raquídeo. 2. ¿Cuál de los siguientes es un órgano anexoasociado al aparato digestivo?. Páncreas. Hígado. Estómago. Intestino grueso. 3. Dentro de qué tipo de tejido están los condroblastos?. Tejido cartilaginoso. Tejido muscular. Tejido adiposo. Tejido óseo. 4. ¿Qué tipo de contracción hace la musculatura estriada esquelética?. Contracción involuntaria por parte del sistema nervioso somatico. Contracción voluntaria por parte del sistema nervioso somatico. Contracción involuntaria por parte del sistema nervioso autónomo. Contracción voluntaria por parte del sistema nervioso autónomo. 5. Conjunto de órganos que llevan a cabo una misma función formados por diferente tipos de tejido. Órgano (unión de tejidos misma función y unidad estructural). Aparato. Sistema (conjunto de órganos misma función mismo tejido). Célula. 6. En qué parte de la evolución de la enfermedad aparecen signos y síntomas?. Fase prepatogénica (no se muestran síntomas). Fase patogénica (subclínico: cambios organismo, no síntomas/ clínico: signos y síntomas). Fase de resolución (crónica o aguda). Periodo clínico (muestra signos y síntomas). 7. Células que sintetizan las vainas de mielina. Células de la glía. Células Ranvier. Células Schwann. Axones. 9. Marca la opción incorrecta respecto al líquido cefalorraquídeo. Su análisis no permite diagnosticar enfermedades neurológicas. Mantiene presión intracraneal. Amortigua y protege al SNC. Nutre el encéfalo. 9. Que receptor no pertenece al sentido del tacto. Mecanorreceptores (cambio de presión mecánica y distorsiones). Termorreceptores (cambios de temperatura). Nociceptores (perciben dolor). Fotorreceptores. 11. Cual de las siguientes opciones se encuentra en el oído medio. Trompas de Eustaquio (conecta nariz con garganta). Huesecillos. Pabellón auricular. Tímpano. 12. Cual de los siguientes receptores hacen que los humanos vean colores. Conos (color). Bastones (blanco y negro). Cristalino (enfoque). Nervio óptico (reciben la señal de las neuronas). 13. El omóplato es un tipo de hueso. Irregular. Corto. Plano. Pequeño. 14. Reblandecimiento de los huesos debido a la falta de vitamina D, más habitual en mayores o tras numerosos embarazos. Raquitismo (propia de infancia, carencias nutritivas (vit D y calcio). Osteomielitis (inflamación tejido óseo y médula ósea– infección bacteriana). Osteoporosis (destrucción tejido óseo y viejo, no crea tejido nuevo). Osteomalacia. 15. Tipo de articulación que presenta cierto movimiento, semimóviles,, aunque muy limitado como la columna vertebral. Sinartrosis (sin movimiento). Anfiartrosis. Diartrosis (movimiento ligero, mueve al máximo la articulación como el codo). Artrosis (enfermedad). 16. Válvula situada en el lado izquierdo que une el ventrículo izquierdo con la aurícula izquierda. Válvula mitral. Válvula tricúspide (ventrículo y aurícula derecha). Válvula aórtica (entre ventrículo izquierdo y arteria aorta). Válvula pulmonar (entre ventriculo derecho y arteria pulmonar). 17. Cuál es el músculo más importante del corazón. Endocardio (capa interna). Epicardio (capa externa). Miocardio (capa intermedia— tejido muscular estriado involuntario). 18. Cual de las siguientes NO es un síntoma habitual de la diabetes tipo 2. Poliuria. Oliguria. Anuria. Todas son correctas. 19. En cuál de las siguientes se abren las válvulas semilunares y la sangre sale del corazón desde el ventrículo a las arterias, se cierran válvulas auriculoventriculares (contracción del ventrículo). Diástole auricular (relajación, llenan de sangre las aurículas). Sístole auricular (abertura válvulas,sangre al ventrículo). Diástole ventricular (ventrículos llenos de sangre). Sístole ventricular (sangre del ventrículo a arterias, cierran válvulas). 20. Conduce la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo hacia el resto de los órganos. Arteria aorta. Vena cava inferior (llega sangre desoxigenada). Arteria pulmonar (sangre a pulmones para oxigenarla). Vena cava superior (llega sangre desoxigenada). 21. Conducto que comunica la faringe con la tráquea. Laringe. Glotis. Nariz. Amigdalas. 22. Movimiento en el que penetra el oxígeno en los alvéolos, se contraen los músculos intercostales y diafragma expandiendo los pulmones. Exhalación. Inhalación. Expulsión. 23. Producen surfactante pulmonar que ayuda a que se produzca correctamente el intercambio. Neumocitos tipo I (realizan intercambio gaseoso). Neumocitos tipo III. Neumocitos tipo II. Neumocitos tipo 0. 24. Inflamación crónica de los bronquios que produce dificultad para respirar, sensación de ahogo y sibilancias. Neumonía (infección del pulmón). Bronquitis (inflamación mucosa bucal). Asma bronquial. Estreptococos. 25. Cual es la última parte del intestino delgado. Duodeno (1a porción). Colon. Yeyuno (mayor longitud y absorción nutrientes). Ileon (zona terminal). 26. Cual de las siguientes son funciones del hígado. Produce y segrega la bilis. Almacena glucosa y minerales. Sintetiza proteínas de la sangre. Todas son correctas. 27. Comunica con el uréter y es donde se acumula la orina la orina antes de salir del riñón. Zona cortical. Zona medular. Pelvis renal. Cálices mayores. 28. Señala respuesta correcta sobre las funciones del riñón. Formación de la orina. Control de la tensión arterial y hematopoyesis. Conversión de vitamina D3. Todas son correctas. 29. Inflamación de las paredes de la vejiga por una infección bacteriana. Uretritis (inflamación paredes dde uretra). Cistitis. Pielonefritis (inflamación pelvis renal). Poliuria (eliminar volumen mayor de orina). 30. Señala la respuesta incorrecta sobre los efectos de las hormonas tiroideas. Disminuye la frecuencia cardíaca. Efectos sobre metabolismo basal. Efectos sobre sistema respiratorio y cardiovascular. Efectos sobre crecimiento corporal y maduracion del SNS Y SNC. 31. Cual de las siguientes hormonas se encarga del mantenimiento del embarazo. Estrógenos ( aceleran metabolismo y crecimiento, aparición caracteres sexuales). Testosterona (favorece reproducción aparición caracteres sexuales). Progesterona. Oxitocina (ayuda en el momento del parto). Plano que divide el cuerpo en una parte superior o craneal y otra inferior o caudal. Frontal (verticalmente: delante y atrás). Coronal (verticalmente: delante y atrás). Transversal. Sagital (vertical perpendicular: derecha e izquierda). 33. ¿Cómo se llama el músculo que forma parte de órganos internos como el intestino y cuyas contracciones son involuntarias?. Músculo liso. Músculo estriado. Músculo esqueletico. Músculo cardiaco. 34. Marca la respuesta incorrecta sobre la formación de gametos. Cuando una mujer nace ya tiene todos los óvulos que liberará durante su vida. Estos óvulos son inmaduros pero desde la pubertad hasta la menopausia durante el ciclo reproductor madurará y se liberará un óvulo 1 vez al mes. Son células haploides. Son células diploides. 35. Señala cuál de las siguientes no es una enfermedad de transmisión sexual. Gonorrea. Sífilis. SIDA. Dermatitis. 36. Cual de las siguientes es una respuesta innata. Linfocitos T (adaptativa- celular). Linfocitos B (adaptativa - humoral). Células natural killer. Linfocitos C (no existe). 37. Aumento del tamaño de las células aumentando así el tamaño del órgano. Hipertrofia. Hiperplasia (aumento numero de células). Reparación (sustitución de tejido- nuevo irregular y laxo: cicatriz). Regeneración (sustituir partes destruidas por otras). 38. Cual de las siguientes NO es una característica de la respuesta inmune adaptativa?. Inespecificidad. Clonalidad. Autorregulación. Memoria inmunológica. 39. En cuál de las siguientes partes se produce el intercambio gaseoso. Alveolos. Bronquios respiratorios. Bronquiolos. 40. Señala cuál de las siguientes en la respuesta incorrecta en relación a la meiosis. La unión origina una célula haploide. Son células diploides. Las células hijas son genéticamente distintas. Forman 4 células con la mitad de la dotación genética. |