Exámen de Anatomia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exámen de Anatomia Descripción: Desde el grupo 9 al 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La orejuela izquierda sirve de vía de acceso para: La aurícula y válvula mitral. Los vasos pericardiofrénicos. Seno frénico. ¿A qué extremo esternal corresponde el ángulo inferior derecho?. Al sexto espacio intercostal derecho. Al séptimo espacio intercostal derecho. Al quinto espacio intercostal derecho. El segmento auricular de la cara esternocostal presenta una amplia depresión en forma de canal abierto anteriormente, en aquel se aloja ………………………… y …………………………. Aorta – pleuras. Vena cava – surco coronario. Aorta - tronco pulmonar. La base del corazón está dividida en dos segmentos por: El surco interauricular anterior. El surco coronario. El surco interauricular posterior. El surco interventricular posterior. Responda lo correcto: Las cavidades del corazón se dividen en: Subraye lo correcto: El septo interventricular presenta, desde el doble punto de vista de su estructura y de su espesor, dos porciones: A) Una porción gruesa y muscular. B) Una porción delgada y membranosa. C) Una porción corta fibrosa. D) A Y B. E) B Y C. ¿Tienen el mismo grosor las paredes de los dos ventrículos en el corazón?. a) Si, son prácticamente iguales. b) No. La pared del ventrículo derecho es más gruesa que la del izquierdo. c) No. La pared del ventrículo izquierdo es más gruesa que la del derecho. Complete: El atrio derecho (aurícula derecha) tiene la forma de un _______________cuyo eje mayor es casi_____________________. Rectángulo irregular- horizontal. Triangulo regular- vertical. ovoide irregular- vertical. ¿En dónde tiene origen las arterias coronarias?. a. En el tronco braquiocefálico. b. En el arco o cayado aórtico. c. En la válvula aórtica. d. En los senos aórticos. Seleccione las ramificaciones que nacen del cayado aórtico. a. Subclavia derecha, tronco arterial braquiocefálico, carótida izquierda, arterias coronarias. b. Subclavia izquierda, Tronco arterial braquiocefálico, y Carótida izquierda, arterias coronarias. c. Carótida derecha, subclavia derecha, tronco arterial braquiocefálico, arterias coronarias. d. Carótida derecha, subclavia izquierda, tronco arterial braquiocefálico, arterias coronarias. Responder: ¿Qué segmentos o partes están componiendo a la aorta?. a. El cayado aórtico y la aorta ascendente. b. La aorta ascendente, el cayado aórtico, y la aorta descendente. c. El cayado aórtico, y la aorta descendente. d. La aorta ascendente y la aorta descendente. La raíz de la aorta tiene lugar en: a. Atrio derecho. b. Atrio izquierdo. c. Ventrículo derecho. d. Ventrículo izquierdo. - Responda Verdadero o Falso según corresponda: Las carótidas primitivas no dan ramas colaterales, sin embargo, se describen 2 pequeñas ramas para el glomo carotídeo. Las ramas terminales de las carótidas primitivas no son la carótida externa e interna. Complete el texto. La carótida común derecha nace de la base del ...….. de la bifurcación del tronco …......... La carótida común izquierda nace en el ............ de la porción horizontal del arco........... d)Tórax c)Cuello b)Aórtico a)Braquiocefálico. Una según su relación. A. - están recubiertas por la glándula tiroides, el musculo omohioideo y la lámina pretraqueal de la fascia cervical, musculo esternocleidomastoideo y la lámina superficial de la fascia cervical. B. - siguen la tráquea y laringe, el esófago y faringe, están en relación hasta la laringe con el nervio laríngeo recurrente y los nódulos linfáticos recurrentes correspondientes. C. - se relaciona con la fascia y músculos prevertebrales. D. se relaciona con la vena yugular interna. Responda V o F acerca del corpúsculo o glomo carotideo. El corpúsculo carotideo es un quimiorreceptor, regulador reflejo de la presión sanguínea, de la frecuencia respiratoria y del ritmo cardíaco. Está situado posteriormente a la división carotidea, de ahí también el nombre de corpúsculo retro carotideo. ¿Complete acerca de la terminación de las carótidas primitivas? Las arterias carótidas primitivas se dividen en_____ e _____ , esta bifurcación se produce normalmente 1cm superiormente al borde superior del cartílago tiroides. Puede tener lugar hasta 4cm _____ e inferior a este punto a la altura de la _____vértebra cervical. a. Externa, interna, superior, cuarta. b. Anterior, posterior, anterior, cuarta. c. Externa, interna, inferior, cuarta. d. Anterior, posterior, inferior, cuarta. ¿Cual de las siguientes arterias es aquella que perfora la membrana tiroidea?. a) Arteria submentoniana. b) Arteria laríngea superior. c) Arteria tiroidea superior. d) Arteria esternocleidomastoidea. e) Arteria lingual. ¿Cual de las siguientes ramas de la arteria occipital penetra el acueducto de Falopio?. a) Arteria Esternocleidomastoidea Superior. b) Arteria Estilomastoidea. c) Arteria meníngea posterior. d) Ninguna de las anteriores. ¿Por cuales de los siguientes músculos pasa la arteria auricular posterior?. a) estilohioideo y digástrico. b) estilohioideo y estilomastoideo. c) estilomastoideo y digástrico. d) esternocleidomastoideo y estilohioideo. Seleccione la opción incorrecta con respecto a cuál de las siguientes arterias forman parte de las ramas colaterales de la arteria carótida externa. a) Arteria facial. b) Arteria tiroidea superior. c) Occipital. d) Auricular posterior. e) Ninguna es correcta. f) Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes arterias es una rama interna de la arteria faríngea inferior?. a) arteria Esternocleidomastoidea. b) Arteria faríngea superior. c) Arteria auricular. d) Arteria meníngea posterior. Dentro de las ramas terminales de la arteria occipital existe un ramo denominado meníngeo parietal inconstante. Cuando este existe, ¿Qué zonas irriga?. a) Duramadre Vecina. b) Aponeurosis Temporal. c) Músculo Esternocleidomastoideo. d) Caja del tímpano. ¿A la altura de qué estructura se divide en sus ramos terminales la arteria auricular posterior?. a) Caja del tímpano. b) Aponeurosis temporal. c) Celdas mastoideas. d) Apófisis mastoides. Indique el límite que se da entre la porción cervical y la porción cefálica de la arteria carótida externa. a) Borde inferior del vientre posterior del músculo digástrico. b) Borde superior del vientre anterior del músculo digástrico. c) Borde inferior del vientre anterior del músculo digástrico. d) Borde superior del vientre posterior del músculo digástrico. Con respecto a las relaciones del segmento cervical, indique con qué elemento se relaciona por detrás. a) Con la arteria carótida interna. b) Aponeurosis cervical superficial. c) Nervio hipogloso mayor. d) Tronco venoso tirolingulo facial. Seleccione la opción correcta con respecto a la irrigación de la arteria tiroidea superior. a) Laringe. b) Tiroides. c) Faringe. d) A y C. e) A y B. f) C y B. ¿ Cuál de las siguientes arterias son ramas terminales de la arteria lingual?. a) Arteria Submentoniana. b) Arteria sublingual. c) Arteria suprahioidea. d) Arteria profunda de la lengua o ranina. e) A y D son correctas. f) B y D son correctas. ¿ Qué arteria es la rama más pequeña de la carótida externa y asciende adosada a la faríngea y la vasculariza?. a) Arteria Facial. b) Arteria faríngea ascendente o faríngeo meníngea. c) Arteria lingual. d) Arteria submentoniana. La arteria Facial presenta 3 líneas curvas.¿ cuál de ellas está en relación con el borde inferior de la mandíbula y se encuentra delante del ángulo anteroinferior del músculo masetero?. a) Curva facial. b) Curva faríngea o supraglandular. c) Curva Submandibular. ¿ cuál es la arteria que vasculariza la glándula submandibular?. a) Arteria Submentoniana. b) Arteria masetérica. c) Arteria labial inferior. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes ramas de la arteria lingual se distribuye por el pilar anterior del velo del paladar, la epiglotis y la base de la lengua?. a) Arteria o rama suprahioidea. b) Arteria Ranina. c) Arteria dorsal de la lengua. d) Arteria sublingual. Escoja la opción correcta: ¿Cuál es la primera rama cervical de la arteria facial?. a) Arteria labial inferior. b) Arteria palatina inferior. c) Arteria del ala de la nariz. d) Arteria labial superior. Las ramas submaxilares de la arteria facial se distribuyen por: a) Glándula submaxilar. b) Mucosa del suelo de la boca. c) Paladar. Nombre de la arteria que nace de la anastomosis entre las dos arterias labiales superiores: a) Arteria del tabique nasal. b) Arteria del ala de la nariz. c) Arteria labial inferior. Del siguiente listado seleccione el nacimiento de la arteria palatina inferior o ascendente. a) Arteria tonsilar. b) Trompa de Eustaquio. c) Vértice de la primera curva de la arteria facial. Señale lo correcto: Lugar de vascularización de la arteria pterigoidea ´´rama de la arteria facial. a) Músculo pterigoideo interno. b) Músculo pterigoideo externo. c) Músculo milohioideo. Coloque Verdadero o Falso según corresponda: La arteria temporal superficial es unas ramas colaterales de la arteria carótida externa y nace a nivel del cuello del cóndilo del maxilar superior en la glándula parótida. Verdadero. Falso. Subraye la respuesta correcta con respecto al recorrido y relación de la arteria temporal superficial. a. Se dirige oblicuamente hacia arriba y lateralmente entre el tubérculo articular del temporal y conducto auditivo externo y emerge hacia arriba y afuera, hacia atrás encontramos el nervio auriculotemporal. b. Se dirige oblicuamente hacia atrás y arriba y encontramos el tubérculo articular de temporal y conducto auditivo interno y externo, emerge hacia arriba y afuera por detrás encontramos el nervio temporal. c. Se dirige hacia abajo y por delante y encontramos al arco cigomático del temporal y conducto auditivo interno y externo, emerge hacia abajo y afuera y por detrás encontramos el nervio temporal. Coloque Verdadero o Falso: Las ramas colaterales son destinadas para la glándula parótida, el músculo masetero, la articulación temporomandibular y al pabellón auricular. Verdadero. Falso. Relacione las siguientes ramas y arterias como corresponde: 1 Rama frontal. 2 Rama parietal. 3 Ramas Colaterales. 4 Arteria cigomaticoorbitaria. 5 Arteria temporal media. Coloque Verdadero o Falso: La arteria maxilar es una bifurcación medial o profunda de la arteria carótida interna. Verdadero. Falso. Señale lo correcto en relación con la arteria maxilar inferior: Se dirige primero en sentido superior y anterior y penetra _______________ pasando por el _______________ conjuntamente con el nervio auricular temporal y venas satélites. a. Fosa temporal – pterigoideo lateral. b. Fosa infratemporal – ojal retrocondíleo de Juvara. c. Fosa cigomática – cuello del cóndilo. d. Ninguna de las anteriores. Coloque Verdadero o Falso: La variedad superficial es la que rodea el borde inferior del musculo pterigoideo externo y pasa por la cara externa de este musculo hasta el trasfondo. Verdadero. Falso. Señale lo correcto ¿En la fosa pterigopalatina la arteria se halla en la parte alta entre la tuberosidad del maxilar y la apófisis pterigoides por _______________?. a. Debajo de la Vena maxilar. b. Encima de la Arteria alveolar. c. Debajo de la Nevio maxilar. d. Ninguna de las anteriores. 9. Señal lo correcto ¿La arteria maxilar interna entra al trasfondo de la fosa infratemporal y alcanza el agujero esfenopalatino donde adopta el nombre de _______________?. a. Arteria esfenomaxilar. b. Nevio esfenoetmoidal. c. Arteria esfenopalatino. d. Nervio esfenopalatino. e. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes ramas es una rama inconstante?. a. Rama meníngea media. b. Rama meníngea menor. c. Rama timpánica. d. Rama temporal profunda media. Las ramificaciones de la Arteria Meníngea Media discurren por la pared craneal en surcos conocidos como: a. Surco del seno transverso. b. Surco del seno longitudinal superior. c. Nervadura de la hoja de higuera. d. Todas las anteriores. Señale por dónde pasa la rama anterior o frontal (rama meníngea media). a. Cresta sinostócica. b. Ángulo esfenoidal del hueso parietal. c. Sutura sagital. d. Agujero ciego. ¿De dónde sale la arteria infraorbitaria?. a. Fosa temporal. b. Fosa pterigomaxilar. c. Fosa infratemporal. d. Fosa nasal. Las siguientes arterias forman parte de las Ramas Descendentes de la Maxilar Interna: a. Arteria timpánica, Arteria meníngea media, Arteria dentaria inferior, Arteria bucal, Arteria infraorbitaria. b. Arteria dentaria inferior, Arteria bucal, Arteria Masetérica, Ramas pterigoideas, Arteria palatina superior o descendente. c. Arteria Vidiana, Arteria esfenopalatina. d. Ninguna de las anteriores. Coloque Verdadero o Falso según corresponda: La arteria mentoniana es aquella que da ramos pulpares, óseos y gingivales para los caninos, los incisivos, sus alvéolos y la mucosa gingival vecina. Verdadero. Falso. Coloque Verdadero o Falso según corresponda: Después de dar origen a sus ramas colaterales, la arteria maxilar acaba como Arteria esfenopalatina. Verdadero. Falso. Las arterias que forman parte de las Ramas Posteriores de la Arteria Maxilar Interna son: a. Arteria bucal y Arteria vidiana. b. Arteria infraorbitaria y Arteria meníngea media. c. Arteria masetérica y Arteria pterigopalatina. d. Arteria vidiana y Arteria pterigopalatina. Las ramas de la Arteria Esfenopalatina van a irrigar los siguientes elementos: a. Rama interna: Al tabique nasal; Rama externa: A los cornetes y meatos principalmente. b. Rama interna: A los músculos pterigoideos; Rama externa: A la mucosa palatina. c. Rama interna: Al conducto pterigopalatino; Rama externa: A los cornetes. d. Todas son correctas. La arteria carótida interna se extiende desde la bifurcación de. a. Arteria oftálmica. b. Arteria carótida primitiva. c. Arteria supraorbitaria. Se extiende desde el borde superior del cartílago tiroides, frente a la apófisis transversa de la cuarta vértebra cervical, hasta la apófisis clinoides anterior. . ¿Cuál de los siguientes enunciados es recorrido por la arteria carótida interna?. a. Conducto carotídeo. b. Seno maxilar. c. Seno cavernoso. La arteria carótida interna se relaciona medialmente con la faringe y posteriormente con las apófisis transversas de las vértebras cervicales. . ¿En dónde nace la arteria oftálmica?. a) La arteria carótida externa, por dentro de la apófisis clinoides anteriores. b) La arteria subclavia. c) La arteria carótida interna, por dentro de la apófisis clinoides anteriores. ¿De acuerdo con lo visto de la arteria oftálmica, por fuera del nervio óptico pasan dos arterias, cuáles son?. a) Arteria lagrimal y la arteria central de la retina. b) Arteria clinoides cortas y la arteria lagrimal. c) La arteria nasal y la arteria central de la retina. ¿Qué pasa por la escotadura o agujero supraorbitario?. a) La arteria ciliares cortas. b) Arteria central de la retina. c) Arteria supraorbitaria. ¿Señale cuáles son las arterias que pasan por arriba del nervio óptico o segundo grupo?. a) Arteria supraorbitaria. b) Arteria lagrimal. c) Arteria ciliares cortas posteriores. d) Arteria etmoidal posterior. e) Arterias ciliares largas posteriores. f) Arteria palpebral inferior. g) Arterias musculares. Reconozca y señale cuales son las ramas terminales de la arteria oftálmica. a) La arteria frontal interna y la arteria nasal. b) La arteria nasal y la arteria lagrimal. c) La arteria muscular y la arteria frontal. d) La arteria frontal externa y arteria lagrimal. Escriba verdadero o falso según el enunciado. Por arriba del nervio óptico tenemos a la arteria muscular superior, la cual está destinada a los músculos elevador del párpado superior, recto superior, recto interno y oblicuo mayor del ojo. Verdadero. Falso. ¿Señale lo correcto con respecto a las arterias que forman el polígono de Willis en su porción anterior?. 1. Arteria comunicante posterior, arteria cerebral posterior, arteria cerebral anterior y arteria comunicante anterior. 2. Arteria comunicante anterior, arteria cerebral anterior, arteria cerebral media y arteria comunicante posterior. 3. Arteria cerebral anterior, arteria cerebral media, arteria cerebral posterior y arteria comunicante anterior. . 4. Arteria comunicante anterior, arteria comunicante media, arteria comunicante posterior y arteria cerebral media. Señale si es verdadero o falso el polígono de Willis está ubicado en la cara inferior en la base del encéfalo, rodea el tallo de la glándula pituitaria, el quiasma óptico y el hipotálamo. Verdadero. Falso. Complete: cerebrales. Señale la opción correcta la arteria cerebral media irriga con sus ramas perforantes a: Encéfalo, globo pálido, telencéfalo, quiasma óptico, ganglios basales y cisura calcarina. Putamen, globo pálido, mitad inferior de la capsula externa e interna y plexo coroides. Putamen, globo pálido, mitad superior de la cápsula interna, la mayoría del núcleo caudado. Encéfalo, globo pálido, diencéfalo, tracto óptico, ganglio basal y cisura de Silvio. Indique si lo dicho es verdadero o falso la arteria basilar tiene como rama colateral a la arteria cerebral posterior y como rama terminal la arteria cerebelosa anterior. Verdadero. Falso. |