Examen anatomía II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen anatomía II Descripción: Septiembre año ? |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes estructuras se inserta en la lámina cricoidea?. Musculo crico-tiroideo. Musculo crico-aritenoideo lateral. Membrana cuadrangular. Musculo vocal. Nada de lo mencionado. 2. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de las paredes del piso inferior de la laringe (cavidad infraglótica)?. Epiglotis. Cono elástico. Ligamento vestibular. Cartilago tiroides. Ventriculo laringeo. 3. ¿Cuál de los siguientes musculos abre la glotis?. Crico-tiroideo. Ari-aritenoideo (interaritenoideo). Crico-aritenoideo lateral. Tiro-aritenoideo. Ninguno de los mencionados. 4. Respecto al pedículo pulmonar derecho, es cierto que: Las venas pulmonares terminan en la auricula derecha. El bronquio es anterior a la arteria pulmonar. El cayado de la vena ácigos cruza su parte superior. La pleura visceral tapiza todas sus caras. Todas son ciertas. 5. ¿Cuál de las estructuras mencionadas dejan una huella en la cara mediastínica del pulmón derecho?. Cayado aórtico. Vena cava superior. Tronco arterial braquicefálico. Esófago. Lo mencionado en 2 y 4. 6. ¿Cuál de los siguientes musculos se inserta en el cuello de la mandibula?. Pterigoideo lateral (externo). Temporal. Digastrico. Milohioideo. Masetero. 7. El conducto parotideo (de Stenon). Se abre en la carúncula sublingual. Se relaciona con el musculo masetero. Discurre inmediatamente por encima del musculo milohioideo. Se relaciona con la glandula sublingual. Todas son falsas. 8. La amigdala faringea: Se encuentra en la bucofaringe. Se dispone en el espacio comprendido entre los pilares del velo del paladar. Contornea el orificio tubárico de la faringe. Es posterior a las coanas. 1 y 4 son correctas. 9. Si todos los musculos mencionados participan en el movimiento de elevacion de la mandibula conteste 5, de lo contrario indique cual NO lo hace. Digastrico. Masetero. Temporal. Pterigoideo interno (medial). Todos los mencionados. 10. El musculo constrictor inferior de la faringe se inserta en: Apofisis pterigoides. Hueso hioides. Cartilago cricoides. Hueso temporal. Tuberculo faringeo del occipital. 11. En las piezas dentarias entre el cemento de la raiz y el hueso alveolar se dispone: La pulpa dentaria. La dentina. El ligamento periodontal. El esmalte. La encía. 12. En la lengua, el surco terminal (V lingual). Marca la zona de insercion del musculo geniogloso. Se situa por delante de la amigdala lingual. Delimita las fosas glosoepigloticas. Se encuentra en la cara inferior de la lengua. Todas son falsas. 13. El esofago se encuentra en las siguientes regiones EXCEPTO en: Espacio visceral del cuello. Mediastino superior. Mediastino posterior. Mediastino medio. Espacio supramesocólico. 14. La cámara de gases del estómago (fundus o fornix). Se separa del cardias por la incisura angular. Su revestimiento peritoneal se continua por el ligamento gastrofrénico. Se vasculariza por ramas del arco vascular de la curvatura menor. Su mucosa carece de pliegues, independientemente del estado de distensión. Se proyecta sobre la región umbilical. 15. ¿Qué porción del pancreas se relaciona por su cara anterior con el estomago y por la posterior con el riñón izquierdo?. Cabeza. Cuello. Proceso unciforme. Cuerpo. Cola. 16. El conducto colédoco, a lo largo de su trayecto, se encuentra: En el interior del omento menor. Detrás de la primera porción del duodeno. Delante del proceso unciforme del páncreas (gancho del páncreas). Lo mencionado en 1 y 2. Todas son ciertas. 17. El lóbulo cuadrado del higado: Se delimita medialmente por la huella de la vesicula biliar. Es anterior con respecto al lobulo caudado. Se relaciona con la glandula suprarrenal derecha. Forma parte de la porcion desnuda del higado. Todas son ciertas. 18. Las tenias cólicas. Son pliegues transversales dispuestos entre las haustras cólicas. Son pequeños apéndices de naturaleza grasa. Establecen el limite entre ampolla rectal y el canal anal. Son haces de musculatura lisa. Todas son falsas. 19. Los senos rectales: Se disponen entre las columnas anales (de Morgagni). Marcan la posicion ocupada por la membrana anal durante el desarrollo. Son accidentes causados por la insercion del musculo elevador del ano. Todas son ciertas. Todas son falsas. 20. La papila mayor del duodeno: Se situa en la porcion horizontal (3ª) del duodeno. Corresponde a la terminacion del conducto excretor accesorio del pancreas. Ocupa una posicion superior respecto a la papila menor. Recibe el colédoco en su porción terminal. Todas son ciertas. 21. ¿Cuál de las siguientes estructuras se interpone entre el retroperitoneo primario y el secundario?. Bolsa omental. Peritoneo parietal posterior. Fascia de Toldt. Surcos paracólicos. Omento mayor. 22. Cuál de las siguientes estructuras NO está revestida de peritoneo: Apéndice cecal. Colon sigmoide (iliopelvico). Ovario. Vesciula biliar. Canal pilórico. 23. El ligamento falciforme (suspensorio) del higado: Contiene en su interior el ligamento redondo del higado. Se dispone entre la cara superior del higado y el diafragma. Su extremo posterior se continua con el ligamento coronario. 2 y 3 son correctas. Todas son ciertas. 24. ¿Cuál de las siguientes estructuras contribuye a delimitar el orificio omental (hiato de Winslow)?. Omento mayor. Ligamento gastroesplénico. Mesocolon transverso. Ligamentos esplenorrenal. Nada de lo mencionado. 25. ¿Cual de las siguientes arterias procede del tronco de la arteria gastroduodenal?. Gastroepiploica izquierda. Esplénica. Gástrica izquierda. Gástricas cortas. Ninguna de las mencionadas. 26. ¿Cual de las siguientes estructuras NO pertenece al territorio venoso de la porta?. Duodeno. Ciego. Suprarrenal derecha. Bazo. Cuerpo del estómago. 27. Si todas las regiones que se mencionan corresponden a zonas en las que se producen anastomosis entre los territorios venosos de la porta y del sistema cava conteste 5, de lo contrario indique cual no. Esofago abdominal. Canal anal. Trompas uterinas. Region paraumbilical. Todo lo mencionado. 28. La arteria mesenterica superior contribuye a la vascularizacion de las siguientes estructuras, EXCEPTO: Angulo esplenico del colon. Pancreas. Colon transverso. Duodeno. Ciego y apéndice cecal. 29. La porcion del estomago denominada espacio triangular de Labbé se refiere a: La camara de gases. El lecho gastrico. La porcion de su cara anterior en relacion directa con la pared abdominal. La zona de su cara posterior que se relaciona con el riñon izquierdo. La porcion vertical del estomago. 30. ¿Cual de las siguientes venas forma al fusionarse el tronco de la vena porta?. Colica superior izquierda. Gonadal izquierda. Mesentérica superior. Tronco de las venas sigmoideas. Venas hepáticas. 31. La cara anterior del riñon derecho se relaciona con: Estomago. Higado. Cuerpo del pancreas. Porcion horizontal (3ª) del duodeno. Nada de lo mencionado. 32. Respecto al ovario: El ligamento propio del ovario alcanza su extermidad tubarica o polo superior. En la mujer nulípara el uréter es anterior al ovario. Se relaciona con el musculo obturador interno. Se dispone en la cara anterior del ligamento ancho. Se vasculariza por ramas de las arterias vesicales superiores. 33. En la vulva, la glándula vestibular mayor (de Bartolino). Se abre a la uretra femenina. Se situan a los lados del clitoris. Se dispone en el espesor de los labios menores. Todas son ciertas. Todas son falsas. 34. La aleta anterior del ligamento ancho es el relieve que forma: El ligamento propio del ovario. La arteria uterina. El ligamento redondo. El ligamento útero-sacro. Todas son falsas. 35. Las siguientes arterias salen de la pelvis por el agujero isquiatico mayor, EXCEPTO: Glutea superior. Glutea inferior. Obturatriz. Pudenda interna. Las mencionadas en 2 y 4. 36. Las arterias rectales medias son ramas de la arteria: Pudenda interna. Mesenterica inferior. Obturatriz. Iliaca interna. Glutea inferior. 37. El uréter: Presenta una estrechez en su calibre al atravesar la pared vesical. La porcion iliaca y pelvica se relaciona con los vasos iliacos. Se origina por la union entre sí de los calices mayores. Desciende sobre la cara anterior del musculo cuadrado lumbar. 1 y 2 son ciertas. 38. En el interior del seno renal se encuentran las siguientes estructuras EXCEPTO: Los calices mayores y menores. La pelvis renal. La arteria renal o sus ramas. La fascia renal. Las papilas renales. 39. Respecto al trigono vesical, es cierto que: En los angulos posteriores se encuentran los orificios de los uréteres. Está delimitado por el relieve de los conductos eyaculadores. Los pliegues de su mucosa desaparecen al distenderse la viscera. Corresponde al vértice de la vejiga urinaria. Todas son falsas. 40. La próstata: Se relaciona con el trigono vesical. Se relaciona por detras con el recto. Se relaciona por abajo (caudalmente) con el esfinter externo de la uretra. Todas son ciertas. Todas son falsas. 47. En el varón, ¿qué organo infraperitoneal situado inmediatamente por detrás del fondo de la vejiga urinarinaria, está tapizado por el peritoneo del fondo de saco de Douglas?. Prostata. Vesiculas seminales. Glandulas bulbouretrales. El ureter en su porcion iliaca. La porcion funicular del conducto deferente. 48. ¿De qué estructuras embrionarias derivan las estructuras tubulares del aparto reproductor femenino (trompas y útero)?. Conductos mesonéfricos. Metanefros. Diverticulo ileal. Conductos paramesonéfricos. Pronefros. 49. El tabique urorectal divide en dos partes: La alantoides. La cloaca. El intestino posterior. El periné. El conducto vitelino. 50. ¿A partir de qué estructura embrionaria se desarrollan las nefronas definitivas?. Pronefros. Uraco. Brote uretral. Seno urogenital. Blastema metanéfrico. |