examen de anatomía oficial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen de anatomía oficial Descripción: EXAMEN DE ANATOMIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes movimientos NO se ejecuta durante la supinación del pie?. ADUCCIÓN. FLEXIÓN PLANTAR. ABDUCCIÓN. INVERSIÓN. Señale la respuesta correcta, ¿qué tipo de contracción muscular provoca un aumento en longitud del músculo?. Contracción concéntrica. Ninguna respuesta es correcta. Contracción excéntrica. Contracción isométrica. Los ligamentos son elásticos, no contráctiles y apenas flexibles. verdadero. falso. ¿Cuál de los siguientes biotipos se caracteriza por la predisposición a desarrollar musculatura, pero no a almacenar tejido graso?. ECTOMÓRFICO. CALYPSO. MESOMÓRFICO. ENDOMÓRFICO. La articulación de tipo anfiartrosis y género ______________________ se caracteriza porque el medio de unión entre las superficies articulares de los huesos implicados, es un disco fibrocartilaginoso. SINFIBROSIS. SÍNFISIS. SINCONDROSIS. SINDESMOSIS. ¿Cuál de los siguientes tejidos NO se considera uno de los cuatro tejidos básicos del organismo?. TEJIDO MUSCULAR. TEJIDO EPITELIAL. TEJIDO ÓSEO. TEJIDO NERVIOSO. Empareje de forma correcta los elementos anatómicos asociados a las articulaciones sinoviales con su principal función: MENISCOS Y RODETES. DISCOS ARTICULARES. VAINAS DE LOS TENDONES. LIGAMENTOS. BURSAS SINOVIALES. Durante el movimiento de flexión del codo protagonizado por el músculo bíceps braquial ¿Cuál de los siguientes músculos actúa como músculo fijador o estabilizador?. DELTOIDES. BRAQUIAL ANTERIOR. TRÍCPES BRAQUIAL. SUPINADOR LARGO (O BRAQUIRRADIAL). El órgano mecanorreceptor presente en la fibra muscular, que tiene capacidad para detectar el estiramiento se denomina: ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI. SARCÓMERA. HUSO NEUROMUSCULAR. PLACA MOTORA. Las superficies articulares están revestidas por: TENDONES. PERICONDRIO. CARTÍLAGO HIALINO. PERIOSTIO. Empareje de forma correcta los siguientes tejidos con el tipo de célula predominante: TEJIDO CARTILAGINOSO. TEJIDO MUSCULAR. TEJIDO ÓSEO. TEJIDO TENDINOSO. ¿Qué nombre recibe la porción ósea de los extremos de un hueso largo?. HIPÓFISIS. EPÍFISIS. METÁFISIS. DIÁFISIS. Relativo a la clasificación de las articulaciones, ¿cual de las siguientes sentencias NO es correcta?. Las articulaciones sinoviales también reciben el nombre de discontinuas. Las articulaciones sinoviales también reciben el nombre de anfiartrosis. Las articulaciones sinoviales son móviles. Las articulaciones sinoviales también reciben el nombre de diartrosis. El tejido es la unidad morfofuncional menos compleja del organismo. VERDADERO. FALSO. Relativo a los planos corporales: ¿cuál de los siguientes planos divide al cuerpo en dos mitades asimétricas, una anterior y otra posterior?. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. SAGITAL. CORONAL. TRANSVERSAL. ¿Cuál de los siguientes elementos óseos NO forma parte del esqueleto axial?. COLUMNA VERTEBRAL. MACIZO CRÁNEO-FACIAL. CAJA TORÁCICA. PELVIS ÓSEA. Relativo a la estructura de las articulaciones sinoviales, señale la respuesta correcta: La superficie o carilla articular queda recubierta por pericondrio. La superficie o carilla articular queda recubierta por periostio. La superficie o carilla articular queda recubierta por la membrana sinovial. La superficie o carilla articular queda recubierta por cartílago hialino. Durante el movimiento de flexión de la articulación del codo, ¿cuál de los siguientes músculos actúa como estabilizador o fijador?. TRÍCEPS BRAQUIAL. BRAQUIAL ANTERIOR. BÍCEPS BRAQUIAL. DELTOIDES. Relativo a los criterios que definen la "posición anatómica", ¿cuál de estas sentencias NO es correcta?. MANOS EN PRONACIÓN. MANOS EN SUPINACIÓN. BIPEDESTACIÓN. MIRADA AL FRENTE. Empareje las siguientes articulaciones de la columna vertebral con el tipo o género correspondiente: ARTICULACIÓN ATLANTO-AXOIDEA MEDIAL. ARTICULACIÓN ATLANTO-OCCIPITAL. ARTICULACIÓN CIGAPOFISARIA O FACETARIA. ARTICULACIÓN INTERVERTEBRAL. Empareje los siguientes ligamentos de la columna vertebral con su prolongación ligamentosa o su ligamento equivalente. LIGAMENTO VERTEBRAL LONGITUDINAL ANTERIOR. LIGAMENTO VERTEBRAL LONGITUDINAL POSTERIOR. LIGAMENTO SUPRAESPINOSO. Empareje los siguientes elementos anatómicos con la vértebra correspondiente: APÓFISIS ODONTOIDES. APÓFISIS ESPINOSA PROMINENTE. APÓFISIS COSTIFORME. LIGAMENTO TRANSVERSO. ¿Cuál de estas características NOOOOOO es propia de las vértebras cervicales, diferenciándolas de las vértebras de otras regiones?. Sus apófisis transversas presentan un agujero que presta paso a la arteria vertebral. Sus cuerpos vertebrales presentan articulaciones uncovertebrales, también llamadas articulaciones de Luschka. El cuerpo vertebral es de pequeño tamaño, pero el agujero vertebral es mayor que en el resto de vértebras. Sus apófisis transversas presentan carillas costales para su articulación con las costillas. ¿Cuál es el elemento óseo que presta salida de la columna vertebral a los nervios raquídeos o espinales?. AGUJERO DE CONJUNCIÓN. FORAMEN MAGNUM. CONDUCTO RAQUÍDEO. AGUJERO DE APÓFISIS TRANSVERSA. En relación a la dinámica de la columna vertebral, ¿Cuál de estas sentencias NOOOOOO es correcta?. la región cervical es la de mayor amplitud inclinación lateral. la región cervical es la de mayor amplitud en rotación. la región cervical es la de mayor amplitud de extensión. la región cervical es la de mayor amplitud de flexión. ¿Cuáles de los siguientes músculos del dorso alcanzan como punto de inserción la apófisis mastoides del hueso temporal del cráneo?. M. ESPLENIO DE LA CABEZA Y M. LONGÍSIMO. M. ESPLENIO DEL CUELLO Y M. LONGÍSIMO. M. TRAPECIO Y M. SERRATO POSTEROINFERIOR. M. ELEVADOR DE LA ESCÁPULA Y ESPLENIO DEL CUELLO. Las carillas de las apófisis articulares de las vértebras lumbares se disponen: PARALELAS AL PLANO SAGITAL. OBLICUAS EN SENTIDO DORSO-CAUDAL. OBLICUAS EN SENTIDO VENTRO-CRANEAL. PARALELAS AL PLANO CORONAL. Relativo a las curvaturas de la columna vertebral, ¿cuál de las siguientes sentencias NOOOOO es correcta?. Cifosis y lordosis son curvaturas fisiológicas. La columna cervical presenta cifosis en condiciones normales. Escoliosis es una curvatura patológica. ¿Cuál es el único músculo extrínseco del dorso que tiene como punto de inserción el húmero?. M. TRAPECIO. M. ROMBOIDES MAYOR. M. DORSAL ANCHO. M. ELEVADOR DE LA ESCÁPULA. Relativo a los músculos intrínsecos del dorso, ¿cuál de las siguientes sentencias NOOOOO es correcta?. Están revestidos por la fascia toracolumbar. Están asociados al control postural. Son masas musculares alargadas dispuestas en los canales vertebrales. Son protagonistas en la flexión de la columna vertebral. ¿Cuál de los siguientes músculos occipitales NOOOO define el territorio anatómico del triangulo suboccipital o de Hallux?. M. OBLICUO SUPERIOR O MENOR. M. RECTO POSTERIOR MAYOR. M. OBLICUO INFERIOR O MAYOR. M. RECTO POSTERIOR MENOR. La articulación que se establece entre las apófisis articulares de las vértebras se denomina articulación... cigapofisaria. uncovertebral. En fútbol, durante el lanzamiento del balón con el pie, se realiza....máxima del pie. flexión plantar. dorsiflexión. Empareje los ligamentos arqueados del diafragma con la estructura anatómica a la cual definen o prestan paso. LIGAMENTO ARQUEADO INTERNO. LIGAMENTO ARQUEADO LATERAL. LIGAMENTO ARQUEADO MEDIO. Empareje los hiatos diafragmáticos con el nivel vertebral correspondiente. HIATO AÓRTICO. HIATO DE LA VENA CAVA. HIATO ESOFÉGICO. Empareje los siguientes elementos anatómicos del esternón con el nivel vertebral correspondiente: UNIÓN XIFOESTERNAL. ESCOTADURA YUGULAR. VÉRTICE DE LA APÓFISIS XIFOIDES. ÁNGULO DE LOUIS. ¿Cuál es el punto de inserción del músculo psoas-ilíaco?. 12ª COSTILLA. CRESTA ILÍACA. TROCÁNTER MENOR DEL FÉMUR. TROCÁNTER MAYOR DEL FÉMUR. ¿Cuál de los siguientes músculos se inserta en el tubérculo de Lisfranc de la 1ª costilla?. M. ESCALENO ANTERIOR. M. SUBCLAVIO. M. SERRATO ANTERIOR. M. ESCALENO MEDIO. Uno de los puntos de origen del músculo cuadrado lumbar es: TROCÁNTER MENOR DEL FÉMUR. VÉRTEBRAS TORÁCICAS. 12ª COSTILLA. CRESTA ILÍACA. ¿Cuál de estos elementos vasculares que se apoyan sobre la 1ª costilla se localiza dorsalmente al tubérculo de Lisfranc?. ARTERIA CARÓTIDA. VENA SUBCLAVIA. VENA YUGULAR. ARTERIA SUBCLAVIA. ¿A que nivel vertebral se localiza la porción más elevada de la cúpula diafragmática?. T1-T2. C6-C7. T7-T8. L1-L2. ¿Cuál de las siguientes articulaciones de la caja torácica funciona como un trocoide?. CONDROTRANSVERSA. COSTOVERTEBRAL. MANUBRIOESTERNAL. CONDROESTERNAL. ¿En cuál de estos movimientos del tronco, es protagonista el músculo psoas-ilíaco?. FLEXIÓN DEL TRONCO. TODAS SON CORRECTAS. ROTACIÓN DEL TRONCO. EXTENSIÓN DEL TRONCO. Relativo a la mecánica respiratoria, ¿cual de las siguientes sentencias es correcta?. Los músculos intercostales internos intervienen en la inhalación. Los músculos intercostales internos intervienen en la exhalación. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué músculo de la pared anterolateral del abdomen recibe el nombre de faja anatómica?. M. RECTO DEL ABDOMEN. M. OBLICUO INTERNO. M. TRANSVERSO DEL ABDOMEN. M. OBLICUO EXTERNO. ¿Qué músculo de la pared anterolateral del abdomen no tiene como punto de origen y/o inserción la cresta ilíaca?. M. TRANSVERSO DEL ABDOMEN. M. OBLICUO INTERNO. M. RECTO DEL ABDOMEN. M. OBLICUO EXTERNO. ¿Cuál de los siguientes músculos tiene la inserción más ventral en la cara superior de la 1ª costilla?. M. ESCALENO ANTERIOR. M. SERRATO ANTERIOR. M. SUBCLAVIO. M. ESCALENO MEDIO. ¿Qué músculo de la pared abdominal forma por replegamiento de su aponeurosis el ligamento inguinal?. M. OBLICUO EXTERNO. M. TRANSVERSO DEL ABDOMEN. M. RECTO DEL ABDOMEN. M. OBLICUO INTERNO. ¿Qué paquete neurovascular tiene paso de salida inferiormente al ligamento inguinal?. VENA, ARTERIA Y NERVIO FEMORALES. VENA, ARTERIA Y NERVIO AÓRTICAS. VENA, ARTERIA Y NERVIO ILÍACAS. VENA, ARTERIA Y NERVIO SAFENAS. ¿Qué nivel vertebral proporciona salida a los nervios frénicos?. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. COLUMNA TORÁCICA. COLUMNA LUMBAR. COLUMNA CERVICAL. ¿Cuál de los siguientes músculos actúa como sinergista del músculo recto del abdomen en el movimiento de flexión del tronco?. M. PSOAS-ILÍACO. M. CUADRADO LUMBAR. M. ERECTOR DE LA COLUMNA. M. DORSAL ANCHO. Relativo a la pelvis ósea, ¿cuál de las siguientes respuestas es FALSA?. La pelvis verdadera o menor forma parte de la cavidad pélvica. La pelvis falsa o mayor forma parte de la cavidad abdominal. La línea inmominata define el límite superior de la pelvis verdadera. La línea inmominata define el límite superior de la pelvis falsa. ¿Cuál de los siguientes huesos NO forma parte de la coxa o hueso coxal?. SACRO. ISQUION. ÍLION. ¿Qué reparo o accidente óseo define el ángulo antero-inferior de la coxa?. EIAI. TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA. SÍNFISIS PÚBICA. EIAS. ¿Cuál de los siguientes ligamentos representa el punto de mayor transferencia del peso corporal sobre la pelvis ósea?. Ligamento lumbo-sacro. Ligamento sacro-ilíaco interóseo o profundo. Ligamento sacro-ilíaco anterior. Ligamento sacro-ilíaco posterior. Relativo a los agujeros de la pelvis ósea, ¿cuál de las siguientes sentencias es FALSA?. Todas las respuestas son correctas. El ligamento sacrotuberoso define el agujero ciático menor. El ligamento sacroespinoso define el agujero ciático mayor. Relativo a la pared muscular de la pelvis, ¿cuál de las siguientes sentencias es FALSA?. La pared muscular de la pelvis está formada por los músculos piriforme y obturador interno. El músculo piriforme abandona la pelvis por el agujero ciático mayor. La pared muscular de la pelvis está formada por los músculos piriforme y obturador externo. El músculo piriforme se inserta en el trocánter mayor del fémur. Relacione cada nervio con el agujero pélvico de salida: NERVIO PUDENDO. NERVIO OBTURADOR. NERVIOS GLÚTEOS SUPERIORES. NERVIO CIÁTICO. ¿Cuál de los siguientes músculos NO forma parte del diafragma perineal o urogenital?. Músculo transverso del periné. Esfínter externo del ano. Esfínter externo de la uretra. Músculo elevador del ano. Relativo a la estructura ósea del fémur. ¿cual de las siguientes sentencias es FALSA?. Es el hueso más largo del cuerpo humano. Su diáfisis tiene sección triangular. Tiene un trayecto oblicuo hacia craneal y lateral. Presenta convexidad anterior. Relativo a la línea áspera del fémur, ¿cual de las siguientes sentencias es FALSA?. La porción superior del labio medial de la línea áspera forma la línea pectínea. La porción superior del labio lateral de la línea áspera forma la tuberosidad gútea. La línea áspera es un engrosamiento bilabiado. La línea áspera recorre la diáfisis longitudinalmente en su parte anterior. Relativo a la epífisis proximal del fémur, ¿qué respuesta es más CORRECTA?. Todas las respuestas son correctas. Por debajo del cuello, la prominencia ósea medial se llama trocánter menor. Por debajo del cuello, la prominencia ósea lateral se llama trocánter mayor. La cabeza del fémur encaja en acetábulo (o cavidad cotiloidea) de la coxa. Relativo a la meseta tibial. ¿cuál de las siguientes sentencias es FALSA?. La cavidad glenoidea medial de la tibia es más amplia que la lateral. La prominencia ósea entre las cavidades glenoideas se llama eminencia intercondílea. La meseta tibial se ubicua en la epífisis distal de la tibia. El hueso trígono, responsable del pinzamiento posterior del tobillo, ¿en qué hueso del esqueleto del pie se localiza?. HUESO ASTRÁGALO. HUESO CALCÁNEO. HUESO ESCAFOIDES. HUESO NAVICULAR. Relativo al aparato ligamentario de la articulación coxofemoral, ¿cuál de las siguientes sentencias es FALSA?. El rodete (o labrum) acetabular queda cerrado por medio del ligamento transverso del acetábulo. El aparato ligamentario extracapsular de la articulación está formado por los ligamentos iliofemoral (o de Bertín), pubofemoral e isquiofemoral. El ligamento iliofemoral o de Bertín es el ligamento de menor resistencia del cuerpo. El aparato ligamentario extracapsular de la articulación actúa enroscandose y desenroscandose a modo de tornillo. En la posición de bipedestación, con la articulación coxofemoral extendida, ¿cuál de los siguientes ligamentos está tensionado?. Todos están en tensión. Ligamento pubofemoral. Ligamento isquiofemoral. Ligamento iliofemoral o de Bertín. Cuando el fémur gira hacia medial, al mismo tiempo que la tibia gira hacia lateral, se puede producir la lesión conocida como Triada de O`Donoghue, ¿cuál de las siguientes estructuras anatómicas NO es afectada?. MENISCO MEDIAL. LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR. LIGAMENTO LATERAL INTERNO. LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR. ¿Cual es el principal músculo extensor de la articulación coxofemoral de la cadera?. TODOS SON EXTENSORES DE CADERA. MÚSCULO ADUCTOR MAGNO. MÚSCULO GLÚTEO MAYOR. MÚSCULO CUÁDRICEPS. ¿Cual de los siguientes músculos NOOO es responsable de la flexión de la articulación de la rodilla?. MÚSCULO SEMITENDINOSO. MÚSCULO SARTORIUS. MÚSCULO CUÁDRICEPS. MÚSCULO GRÁCILIS. ¿Cual de los siguientes músculos es el único que se inserta en el trocánter menor del fémur?. MÚSCULO GLÚTEO MAYOR. MÚSCULO PIRIFORME. MÚSCULO PSOAS-ILÍACO. MÚSCULO ADUCTOR MAGNO. ¿Cual de los siguientes músculos NOOOOO converge en el tendón conocido como "pata de ganso"?. MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO. MÚSCULO SEMITENDINOSO. MÚSCULO SARTORIUS. MÚSCULO GRÁCILIS. ¿Cual es el unico músculo isquiotibial que NOOOOO inserta en la tibia?. MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO. MÚSCULO SEMITENDINOSO. TODOS SE INSERTAN EN LA TIBIA. MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL. ¿Cual de los siguientes músculos tiene uno de sus puntos de inserción en el tracto o cintilla iliotibial?. MÚSCULO GLÚTEO MAYOR. MÚSCULO GASTROCNEMIO. MÚSCULO PSOAS-ILÍACO. MÚSCULO SARTORIUS. ¿Cual de los siguientes músculos NOOOO forma parte del aparato tendinoso que mantiene el arco medial de la bóveda plantar?. MÚSCULO TIBIAL POSTERIOR. MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL HALLUX. MÚSCULO PERONEO LARGO. MÚSCULO FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS. Relativo a las regiones anatómicas de importancia vascular y nerviosa de la extremidad inferior, señale la respuesta más correcta. El túnel del tarso presta paso al nervio tibial y a los vasos tibiales posteriores. Todas las respuestas son correctas. La fosa poplítea presta paso a las arterias y venas poplíteas. El triángulo de Scarpa presta paso al paquete vasculonervioso femoral. Señale el punto de inserción de cada uno de los siguientes músculos: M. SUBCLAVIO. M. PECTORAL MAYOR. M. SERRATO ANTERIOR. M. PECTORAL MENOR. ¿Cuál de las siguientes intersecciones óseas corresponde a una articulación de tipo diartrosis y género silla de montar o encaje recíproco?. CLAVÍCULA - ACROMION. CLAVÍCULA - ESTERNÓN. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. ESCÁPULA - CORACOIDES. ¿Cuál de los siguientes músculos se inserta en el labio superior de la espina escapular?. MÚSCULO DELTOIDES. MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL. MÚSCULO TRAPECIO. MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCÁPULA. ¿Cuál de los siguientes nervios atraviesa el túnel del carpo?. NERVIO MEDIANO. NERVIO RADIAL. NERVIO FEMORAL. NERVIO CUBITAL. ¿Cual de las siguientes articulaciones del complejo del hombro es una sinsarcosis o falsa articulación?. ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR. ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR. ARTICULACIÓN SUBDELTOIDEA. ¿Cuál de los siguientes elementos anatómicos NOOOO forma parte de la articulación subdeltoidea?. LIGAMENTO CORACOACROMIAL. M´SUCULO SUPRAESPINOSO. MÚSCULO INFRAESPINOSO. MÚSCULO DELTOIDES. La sobresolicitación del complejo articular del hombro puede causar "impingemet" o compresión de la porción tendinosa del músculo.... SUPRAESPINOSO. INFRAESPINOSO. SUBESCAPULAR. DELTOIDES. La articulación escapulotorácica del hombro se establece entre los músculos: MÚSCULOS SUBESCAPULAR Y SERRATO ANTERIOR O MAYOR. MÚSCULOS SUPRAESCAPULAR Y SERRATO ANTERIOR O MAYOR. MÚSCULOS SUBESCAPULAR Y SERRATO POSTERIOR O MENOR. MÚSCULOS SUPRAESCAPULAR Y SERRATO POSTEROR O MENOR. Relativo a las características anatómicas del complejo articular del hombro, ¿cuál de las siguientes sentencias es FALSA?. Un rodete fibrocartilaginoso aumenta su congruencia. Es una articulación diartrosis de género enartrosis. Un menisco fibrocartilaginoso aumenta su congruencia. Es la articulación más móvil del cuerpo humano. La corredera bicipital o surco intertubercular del húmero presta paso al tendón del .... MÚSCULO TRÍCEPS BRAQUIAL. MÚSCULO SUPRAESCAPULAR. MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL. MÚSCULO SUPRAESPINOSO. ¿Cuál de los siguientes géneros de diartrosis se establece entre el radio y el cúbito?. TROCOIDE - PIVOTE. RÓCLEA - BISAGRA. CONDÍLEA - ELIPSOIDAL. ARTRODIA - PLANA. ¿Cuál de los siguientes tipos de articulación se establece entre el radio y el carpo?. TRÓCLEA. SÍNFISIS. CONDÍLEA. ENARTROSIS. ¿Qué tipo de articulación se establece entre los metacarpos y las falanges proximales de la mano?. CONDÍLEA. TRÓCLEA. ENCAJE RECÍPROCO. ENARTROSIS. ¿Cuál de los siguientes músculos es el único que se inserta en el troquín o tubérculo menor del húmero?. MÚSCULO REDONDO MENOR. MÚSCULO SUBESCAPULAR. MÚSCULO INFRAESPINOSO. MÚSCULO SUPRAESPINOSO. ¿Qué porción del músculo deltoides tiene acción abductora sobre la articulación del hombro?. TODAS LAS PORCIONES SON ABDUCTORAS DEL BRAZO. PORCIÓN MEDIA O ACROMIAL. PORCIÓN ANTERIOR O CLAVICULAR. PORCIÓN POSTERIOR O ESPINOSA. ¿Cuál de los siguientes músculos del brazo se considera el principal extensor de la articulación del hombro?. MÚSCULO CORACOBRAQUIAL. MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL. MÚSCULO TRÍCEPS BRAQUIAL. MÚSCULO BRAQUIAL ANTERIOR. |